Detectives Dog Crimes


Información general

Información general

Datos identificativos


caja.jpg

Foto: Patricia Letosa

Información general

Descripción y finalidad de los aprendizajes

En un mundo cada vez más complejo y conectado, nuestros estudiantes necesitan desarrollar habilidades que les permitan enfrentar los desafíos del siglo XXI. El pensamiento computacional, la lógica y la resolución de problemas son competencias esenciales para navegar en esta era digital. ¿Qué mejor manera de cultivar estas habilidades que a través de un emocionante misterio?

En esta situación de aprendizaje, los alumnos se convertirán en detectives, enfrentándose a un crimen intrigante. A medida que descifran pistas, analizan evidencias y colaboran en equipo, estarán aplicando conceptos de estrategia, pensamiento computacional y comunicación efectiva. Además, esta actividad fomenta la creatividad y la curiosidad, elementos clave para el aprendizaje significativo.

perro sherlock.jpg

Generado con Copilot-Microsoft por Patricia Letosa ∙ 26 de junio de 2024, 12:32 p. m.

El objetivo principal de esta situación de aprendizaje es que los estudiantes desarrollen habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo y pensamiento computacional. Al finalizar, serán capaces de aplicar estrategias para resolver enigmas, interpretar información y comunicar sus hallazgos de manera efectiva.

Relación con los Desafíos del Siglo XXI y los ODS:

  1. Desafíos del Siglo XXI:

    • Tecnología y Cambio: La programación y el análisis de datos son habilidades esenciales en un mundo digital en constante evolución.
    • Colaboración Global: Trabajar en equipo para resolver el misterio refleja la necesidad de colaboración en un mundo interconectado.
  2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

    • ODS 4 (Educación de Calidad): Fomentar habilidades como la lógica y la resolución de problemas contribuye a una educación de calidad.

ODS.jpg

17.jpg

Información general

Temporalización y relación con la programación

TEMPORALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Dada la generalidad de los objetivos a conseguir con esta situación de aprendizaje, la temporalización de esta situación de aprendizaje se podría llevar a cabo en cualquier momento del curso escolar.

NÚMERO DE SESIONES

Teniendo en cuenta que las sesiones son entre 50 min. y 1 h. serían necesarias tres sesiones para llevar a cabo esta situación de aprendizaje.

material policial.jpg

Generado con Copilot-Microsoft por Patricia Letosa ∙ 26 de junio de 2024, 1:11 p. m.

Secuencia competencial

En este apartado se encuentra el desarrollo de cada una de las tres sesiones que forman parte de este REA.

En cada sesión puedes ver en qué consiste cada una de las actividades propuestas y material descargable necesario para llevarlas a cabo.

Secuencia competencial

Actividad 1: Perfiles de los sospechosos.

ANTES DE EMPEZAR CONOCE EL JUEGO Y SUS REGLAS:

Presentamos al alumnado el juego y explicamos detenidamente su funcionamiento y sus componentes: cartas de retos, tablero, fichas de crimen y personajes.

Después de esta introducción, es el momento de comenzar a resolver los crímenes.

Para ello distribuiremos al alumnado en grupos heterogéneos de 3 a 5 estudiantes. Estos grupos se mantendrán a lo largo de toda la situación de aprendizaje.

ACTIVIDAD 1: CREACIÓN FICHAS POLICIALES.

En esta actividad el alumnado se va a encargar de completar los perfiles de los sospechosos. Se repartirá a cada grupo una ficha policial con los datos identificativos de cada perro, y tendrán que completar su historial por equipos, a cada equipo se le reparte uno o dos sospechosos diferentes. (Haz clic en la imagen para descargar el archivo)

Imagen ficha policial_page-0001.jpg

Imagen Patricia Letosa

Para terminar la sesión, cada grupo presentará al resto del aula las fichas policiales que hayan realizado.

Contenidos:

Secuencia competencial

Actividad 2: Comienza la investigación

En la primera parte de esta actividad, presentamos el tablero con el crimen que se ha llevado a cabo. 

IMG_6479.jpg

Foto Patricia Letosa

Los diferentes crímenes están clasificados en niveles de dificultad, diferenciados por el color de la tarjeta. Podemos elegir el nivel de dificultad dependiendo de las características del alumnado y si conocen el juego.

Para el desarrollo de esta actividad se propone utilizar como base la destreza de pensamiento "Veo, pienso, me pregunto" a través de la ficha "Informe policial" (Haz clic en la imagen para descargar el archivo).

Informe policial.jpg

Actividad 2.1.: 

Con la presentación del crimen en el tablero y las fichas policiales de los sospechosos, el alumnado se reúne en sus equipos y proponen una primera conjetura sobre el presunto culpable.

A través de esta actividad, el alumnado será introducido a los conceptos de estrategia y planificación. Se fomentará la discusión en equipo y la participación activa, permitiendo a los estudiantes compartir y debatir sus ideas previas sobre cómo resolver un misterio. Esta dinámica servirá como punto de partida para trabajar en equipo y desarrollar habilidades de expresión oral.

En grupo, completan la primera parte "Hipótesis" de la ficha "Informe policial"  

Contenidos

Actividad 2.2.:

Se les entrega al alumnado las pistas para poder resolver el crimen. 

Durante la lectura de las pistas,  los detectives profundizarán en el análisis crítico y la formulación de hipótesis, irán rellenando la parte "Investigación" de la ficha "Informe policial". Aquí pueden anotar si encuentran información adicional a la ya facilitada en las fichas policiales de los perfiles de los sospechosos.

Se promoverá la interpretación de textos y pistas, así como la comunicación efectiva en grupo. Los estudiantes practicarán el pensamiento lógico y la argumentación al discutir posibles soluciones al misterio.

Contenidos:

Actividad 2.3.:

Identificación del culpable y registro en la ficha "Informe policial" la parte "Estrategias policiales". 

En esta parte el alumnado reflejará las estrategias que ha seguido para llegar a la resolución del crimen. Por ejemplo si cada miembro del grupo ha tomado un rol diferente, si han ido moviendo los personajes con la lectura de las pistas, si cada uno ha leído una pista o lo ha hecho todo el mismo... 

Esta parte de la actividad estará dedicada a la lógica aplicada a problemas y a la realización de experimentos mentales para la solución de enigmas. El alumnado reflexionará críticamente y validará sus ideas a través del trabajo en equipo, estimulando su capacidad de análisis y razonamiento.

Contenidos:

Secuencia competencial

Actividad 3: Revelando al culpable

Esta última actividad está dedicada a la presentación de los "Informes policiales" por grupos al resto de la clase.

Para ello se dedica la primera parte de la sesión a que cada grupo prepare la presentación que finalmente será expuesta al resto de la clase.

La segunda parte, cada grupo realiza una exposición de su investigación para terminar con una autoevaluación del trabajo realizado por su equipo.

Contenidos:

_3061a4e1-2584-4b39-a5b3-1f086ccb277e.jpg

Generado con Copilot-Microsoft por Patricia Letosa ∙ 26 de junio de 2024, 1:32 p. m.

Evaluación de los aprendizajes

Evaluación de los aprendizajes

Productos evaluables

Tal y como marca el artículo 13. Referentes de la evaluación de la Orden ECD/1112/2022, de 18 de julio, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, “los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa serán los criterios de evaluación asociados a las competencias específicas".

La evaluación de esta situación de aprendizaje se hará de forma global, es decir, no se evalúa actividad por actividad sino que se hace una valoración final del desarrollo de la situación de aprendizaje.

Se utilizará como instrumento de evaluación una rúbrica en la que se valorarán aspectos generales de las dos áreas, lengua castellana y literatura  y matemáticas. 
Como técnicas de evaluación se utiliza la observación sistemática y el análisis de las producciones.

Los indicadores a evaluar en la primera rúbrica son:

PRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL: El alumnado debe ser capaz de transmitir de forma clara y comprensible el proyecto final realizado.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ORALES: El alumnado demostrará una correcta comprensión e interpretación de los textos orales en la resolución del problema.

EXPRESIÓN ESCRITA: El alumnado será capaz de expresarse con coherencia teniendo en cuenta las normas gramaticales y ortográficas.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: El alumnado demostrará la capacidad para la búsqueda de estrategias para la resolución del crimen.

USO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL: El alumnado tiene que entender los diferentes conceptos de pensamiento computacional. En esta actividad es esencial la descomposición para llegar de las diferentes partes al todo, que es la resolución del problema.

TRABAJO EN EQUIPOEl alumnado mantendrá una correcta actitud de respeto y esfuerzo compartido durante las actividades desarrolladas en grupo.

PRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL.jpg

PRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL (1).jpg

Evaluación de los aprendizajes

Autoevaluación

Al finalizar la situación de aprendizaje podemos utilizar la siguiente rúbrica para que el alumnado reflexione y evalúe su proceso de aprendizaje. (Haz clic en la imagen para descargar)

TRABAJAMOS JUNTOS EN EQUIPO (1).jpg

Evaluación de los aprendizajes

Evaluación del REA

Tal y como se cita en el artículo 21. Evaluación del proceso de enseñanza de la Orden ECD/1112/2022, de 18 de julio, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, "La evaluación del proceso de enseñanza tiene como objetivo favorecer el desarrollo profesional del docente y la formación continua del profesorado como elemento primordial para la mejora de la calidad de los centros educativos y, especialmente, del proceso de enseñanza del alumnado. Por ello, el principal referente se halla en el análisis de los procesos de aprendizaje del alumnado y de los resultados de la evaluación de dichos procesos, dentro del marco de la realidad educativa"

Aquí podéis acceder a un documento editable para que podáis modificar lo que os apetezca (os crea una copia en vuestra cuenta) o a los materiales en PDF listos para imprimir.

Evaluación del diseño

Editable Imprimible

Evaluación de la implementación

Editable Imprimible

Propuestas de mejora

Editable Imprimible

Guía didáctica

Guía didáctica

Concreción curricular

En esta apartado se relaciona el REA con los elementos curriculares de la Orden ECD/1112/2022, de 18 de julio, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. 

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar la competencia lingüística utilizando la abstracción para la comprensión oral y escrita de diferentes órdenes que permitan adquirir las estrategias necesarias para mejorar la orientación espacial; promoviendo la capacidad de trabajar en equipo, comunicarse y colaborar con otros, así como garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. (Desafío del S.XXI y ODS 4)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Lengua Castellana y Literatura:

Matemáticas:

COMPETENCIAS CLAVE:

CCL, CP, STEM, CPSAA, CC, CE, CD, CCE, CEC.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

SABERES BÁSICOS:

Lengua Castellana y Literatura:

Matemáticas:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lengua castellana y literatura:

Matemáticas:

METODOLOGÍA:

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

Créditos

Créditos

Créditos

Curso creado en junio de 2024 por Melania Escribá Raluy y Patricia Letosa Basols

Cualquier observación o detección de error en soporte.catedu.es

Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-NC-SA excepto en los párrafos que se indique lo contrario.

image-1648462225402.gif

image-1648462299882.png

image-1648462361893.png

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png