DOCEO. Manual para la Coordinación de la Formación y la Dirección
Este es el manual de la aplicación Doceo para la gestión de la formación del profesorado en Aragón.
Esta versión del manual está dirigida a las personas responsables de la coordinación de la formación y de la dirección de centros educativos.
Contiene una primera parte común al manual para docentes y una segunda específica para las personas responsables de la coordinación de la formación y de la dirección de centros educativos.
- Introducción
- ¿Qué es?
- ¿Cómo se accede?
- Modificando el perfil
- Roles en la formación
- Asignación y corrección de roles
- Propuestas de mejoras y reportes de error
- Funcionamiento general de la aplicación. Docentes y Centros.
- Participación en actividades: Información, inscripción y consulta.
- La página pública: Información sobre actividades.
- Inscripción en actividades.
- Participación en actividades.
- Plan de Formación
- Estado de una actividad
- Dirección y Coordinación de la Formación
- Coordinación de la formación. COFOs y Dirección..
- Primeros pasos.
- Gestión de la plantilla del centro.
- Plan de formación
- Coordinación de actividades. COFO
- Nueva Actividad
- Nueva Actividad (para el próximo curso escolar)
- Créditos
Introducción
¿Qué es?
La aplicación Doceo es la Aplicación de Gestión de Formación del Profesorado Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
En esta nueva versión está completamente integrada con el resto de aplicaciones de educación en Aragón, manteniendo una imagen y funcionamiento similar entre ellas con el objetivo de facilitar a los usuarios la interacción con la administración pública.
¿Cómo se accede?
Una de las novedades de esta versión es el acceso a la plataforma.
El acceso actual se hace a traves de paddoc.
Por ello, para acceder al nuevo DOCEO es imprescindible disponer de un perfil en paddoc y tener acceso a él a traves de cl@ve. En esta presentación se explica como acceder y registrarse, así como la necesaria obtención de la cl@ve permanente:
Modificando el perfil
Una vez que entres en DOCEO, puedes modificar tu email y teléfono, haciendo clic en el icono con forma de sobre que se encuentra en el menú superior a la derecha.
Este email y teléfono se utilizarán únicamente por la aplicación DOCEO. El email que se configure en DOCEO, se podrá utilizar para:
- Notificar a los participantes en una actividad de su estado de inscripción o certificación.
- Notificar a los coordinadores/as de actividades, asesores/as y directores/as de un C.P. del cambio de estado de una actividad que estén gestionando.
- Enviar email a los participantes admitidos con un enlace a la encuesta de la actividad.
DOCEO extrae tu nombre y apellidos de tu perfil de PADDOC. Una vez que accedas a PADDOC, puedes seleccionar "Datos Personales del Docente", donde podrás ver los datos de tu perfil de PADDOC.
Si el nombre o apellidos de una persona que tenga cuenta de usuario en PADDOC están erróneos, tendrá que ponerse en contacto con:
Para una persona que no tenga cuenta de usuario en PADDOC, tendrán que ser los coordinadores/as de la actividad, o las asesorías de un C.P. quienes modifiquen su nombre, apellidos, email y teléfono, a través de editar los datos de una inscripción.
Las asesorías también podrán modificar nombre, apellidos, email y teléfono de personas que no tengan cuenta de usuario en PADDOC, a través del menú Gestión - Personas, buscando a la persona en concreto, y haciendo clic en el icono de "Modificar Persona".
En esta página, para aquellos casos en los que una persona cambie de NIE a NIF, algunos roles de usuarios (Asesorías, Administradores) disponen del botón de "Cambio de NIF". Esto modificará absolutamente todos los registros que se tengan en DOCEO del antiguo NIE y los cambiará al nuevo NIF. Esta funcionalidad deberá ser utilizada con muchísimo cuidado, pues no es reversible.
Roles en la formación
Doceo recoge diferentes posibles roles para cada usuario en función del papel que desempeñe ese docente en la formación del profesorado.
En concreto los posibles roles son:
- Superadministración
- Supervisión
- Dirección de Centro de Profesorado
- Secretaría de Centro de Profesorado
- Asesoría de Centro de Profesorado
- Administración de Centro de Profesorado
- Dirección de Centro Educativo
- Secretaría de Centro Educativo
- Jefatura de Estudios de Centro Educativo
- Coordinación de la Formación (COFO)
- Coordinación de la Formación en las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (CofoTap)
- Coordinación de convivencia
- Coordinación de igualdad
- Coordinación de los programas de bilingüismo en centros Bilingües
- Gestor de Aeducar de un Centro Educativo
- Docente
- Personal de Administración y Servicios, u otras funciones
- Usuario general. Un usuario sin rol será un usuario general de paddoc que puede entrar en Doceo sin rol específico.
Cada rol tiene diferentes permisos y puede acceder a diferentes partes de la aplicación debido a su papel en la formación del profesorado.
Es posible que un mismo usuario tenga dos roles diferentes, por ejemplo, un Director/a es a la vez Docente. Sin embargo en cada momento un usuario utiliza la aplicación con un rol concreto. Para consultar tu rol activo y para cambiar de rol activo hay que ir a la página de cambio de ROL. Se accede pulsando en este icono:
Ahí se puede cambiar de rol activo. En esta página también se configura el rol preferente. El rol preferente será el rol que se carga como rol activo cuando se entra en Doceo, lo cual es útil en caso de tener varios roles y querer utilizar de forma preferente uno de ellos.
Asignación y corrección de roles
La forma de asignar roles en el nuevo DOCEO cambia respecto al anterior.
Los usuarios con perfil DOCENTE no pueden cambiar el centro educativo, este se asigna automáticamente sincronizandose con otras Bases de Datos. Esto puede generar un cierto desfase en DOCENTES que han cambiado de centro y que pueden aparecer durante algunos días en el centro antiguo y no en el centro nuevo.
Otros perfiles como la Dirección de un centro u otros cargos del equipo directivo también se sincronizan automáticamente y pueden aparecer también en ellos un retraso de varios días entre el cambio y la actualización.
Para resolver estos incidentes, el nuevo DOCEO incluye la posibilidad de una asignación manual de roles que permite actualizar estos en tiempo real.
Asignación manual de roles
Asignar docentes a un centro educativo
Cuando un docente no aparece como docente de un centro educativo, las personas con roles de COFO o DIRECCIÓN del centro pueden asignarle manualmente el rol de DOCENTE. Esto se hace en la gestión de la plantilla del centro Es conveniente que esta operación la hagan estos ROLES que son los que conocen de primera mano la plantilla del centro educativo.
Asignación de los roles de Dirección.
Es muy importante que a principio de curso estos ROLES estén correctamente asignados para poder incializar el plan de formación y poder gestionar la plantilla del centro.
Los roles de los miembros de los equipos directivos se asignan automáticamente pero, en caso de un cambio reciente, puede ser necesaria una asignación manual. Esta asignación debe ser realizada por personas del Centro del Profesorado del centro que son las personas que están en contacto directo con las personas implicadas.
Asignación de otros roles en un centro educativo
Estos roles, COFO incluido, se asignan siempre manualmente desde el equipo directivo y tambiém podrá el propio COFO una vez que tenga ese ROL en la aplicación.
Propuestas de mejoras y reportes de error
A lo largo del uso de la aplicación Doceo es posible que surjan propuestas de mejora o que ocurra algún error en el funcionamiento de la aplicación.
En ese caso, no dudes en contactar con nosotros poniendo un Ticket al departamento DOCEO.
Este manual contiene enlaces e información que, como toda la información en la red, puede quedar desactualizada, no dudes en reportar cualquier error que encuentres en el manual a través de estos mismos tickets.
Funcionamiento general de la aplicación. Docentes y Centros.
Participación en actividades: Información, inscripción y consulta.
La aplicación permite informarse de la oferta de actividades formativas, sus contenidos, sus sesiones, etc.
También permite inscribirse en ellas. A todo ello se accede desde la página pública.
La página pública: Información sobre actividades.
La página pública de DOCEO es el tablón de anuncios donde se ofrecen las actividades en proceso de inscripción. Se accede a ella directamente al entrar en DOCEO o bien pulsando el icono de Home.
Esta página cambia en función de si estás logueado a través de paddoc o no.
La página pública sin loguin.
En primer lugar, existe una página pública para usuarios no logueados que ofrece todas las actividades visibles para todos los miembros de la Comunidad Educativa excepto las de los planes de formación de los centros.
No es posible inscribirse sin loguin en muchas de las actividades listadas, sólo en las que estén pensadas para ello.
La página pública con usuario.
Pulsando en
o entrando a través de dicha plataforma con usuario y contraseña, se mostrarán en la página pública las actividades en periodo de inscripción asociadas a tu perfil, es decir, las actividades de tu Plan de Formación de Centro, las organizadas por tu Centro del Profesorado o las actividades provinciales de tu provincia, es decir, en función del ámbito de las actividades y el perfil aparecerán o no.
Inscripción en actividades.
Es posible inscribirse en las actividades asociadas a tu perfil desde la página pública.
Si dispones de un usuario en PADDOC, previamente debes acceder obligatoriamente a través de PADDOC-Cl@ve para poder inscribirte en actividades.
Para ello, basta pulsar sobre el nombre de la actividad.
Y se accede a la página "Datos de la actividad" donde dispones de toda la información sobre ella para ver sus contenidos sus sesiones, etc.
En esa página aparece un botón de si la actividad está en periodo de inscripción.
Es posible que no aparezca este botón de inscripción pese a estar en periodo de inscripción si estás viendo la actividad sin haber entrado con tu usuario. Si no has entrado con tu usuario, el botón solo aparece en caso de actividades que permitan inscripción pública.
Pulsando ese botón se accede a la pantalla "Inscribirse en Actividad" donde se puede finalizar la inscripción.
Tras pulsar "Inscribirse" debe salir el siguiente mensaje:
Una vez inscrito, en la página que aparece puedes descargar un PDF con los datos de tu inscripción. El botón "Editar inscripción" lleva a una nueva página con los datos de tu Inscripción, donde puedes hacer clic en el botón "Desinscribirse" para desinscribirte de la actividad. En caso que la actividad admita añadir documentación adjunta, desde esta misma página se permite añadir más documentos adjuntos.
Una vez inscrito, desde la página "Datos de la actividad" donde dispones de toda la información de la actividad, en vez del botón "Inscribirse", tendrás el botón "Datos inscripción" que de nuevo lleva a la página con los datos de tu Inscripción.
Por último, los usuarios también pueden ser inscritos por la persona responsable de la coordinación de la actividad a partir de sus NIF/NIE y otros datos.
Participación en actividades.
Las actividades formativas aparecen en la pestaña "Actividades".
Una vez en esas pestañas puede accederse tanto a las actividades en las que se participa "Participo" o bien las actividades coordinadas "Coordino".
En Actividades &rArr Participo puedes ver el listado de actividades formativas en las que estás inscrito este curso escolar. Puedes ordenarlas por Título, modalidad, etc.
Para acceder a la página con información sobre cada actividad, solo hay que pulsar sobre el nombre de la actividad desde la página Participo
En esa página es posible consultar la admisión en la actividad, en este caso de la imagen es un si (S).
También es posible desinscribirse o consultar los datos de la inscripción y consultar los detalles sobre la actividad, las sesiones, las horas presenciales, no presenciales, etc.
Pulsando en "Datos de inscripción" es posible no solo consultar la información sobre la inscripción si no también aportar después de la inscripción un archivo adjunto si se requiere por la convocatoria de la actividad.
Plan de Formación
Todos los docentes pueden acceder a consultar datos del de tu centro, de sus actividades y su valoración.
Para acceder al hay que pulsar la pestaña Plan de formación.
Aparecen inicialmente los Datos del Plan
Hay varios botones seleccionables para poder consultar las actividades y el proyecto de formación de centro.
Actividades del Plan.
Pulsando en la pestaña Actividades del Plan se accede a todas las actividades que forman parte del Plan de Formación del centro.
En la pantalla se resume su Modalidad, Ámbito, horas, etc.
Cabe destacar que en la parte derecha de la tabla dispone de los iconos para acceder a la ficha de cada actividad o a editar cada actividad.
Un usuario con perfil docente no tiene permisos para editar la actividad.
Proyecto de Formación de Centro
Esta actividad es la mas importante para el centro educativo, representa la orientación principal que quiere darle a la formación para la transformación de su cultura de centro.
Consta de una actividad principal en la que todos los participantes deben estar inscritos y puede tener varios Subgrupos en los que algunos de esos participantes pueden inscribirse para ampliar o adaptar a sus necesidades e intereses la formación principal.
Un Docente puede estar inscrito en varios subgrupos además de en el Proyecto de Formación de Centro.
La certificación de un PFC es la suma de las horas de todas las actividades (principal y subgrupos) superadas aunque necesariamente ha de superarse la actividad principal para certificar.
Tanto Docentes como COFOs o Dirección pueden acceder a la información del Proyecto de Formación de Centro pulsando la pestaña Proyecto de Formación de Centro.
Una vez ahí, es posible tanto ver los detalles de las actividades como editarlas en caso de disponer de permisos.
Valoración
En este apartado se puede hacer una evaluación y valoración del Plan de Formación.
Puede consultarse la valoración por parte de todos los docentes y también puede editarse la valoración para añadir nuevos elementos en caso de ser un usuario con rol de COFO o Dirección:
Actividades no gestionadas por Doceo
Existen muchas actividades no gestionadas por Doceo. Actividades formativas organizadas por otros agentes tanto dentro de la formación formal o informal.
En algunos ocasiones hay docentes que cursan estas actividades y puede ser interesante para el centro incluirlas en el plan de formación para tener una imagen lo mas completa posible de las competencias del profesorado del claustro.
Cualquier docente puede añadir sus actividades no gestionadas por Doceo y éstas se incorporan automáticamente al Plan de Formación de su centro.
El COFO puede añadir actividades y editar las ya añadidas, para ello basta pulsar Actividades no gestionadas por Doceo
Una vez ahí se pueden añadir nuevas actividades pulsando el icono o bien consultar los detalle o editarlas pulsando los iconos
.
Estado de una actividad
Una actividad pasa por diferentes estados desde que se comienza a diseñar hasta que algunos participantes terminan certificando.
Los diferentes estados se muestran en la siguiente imagen:
A lo largo de una actividad, son diferentes los agentes que intervienen para su desarrollo. Un usuario podrá o no cambiar el estado de una actividad en función de su Rol.
Actividad ABIERTA
Una actividad comienza con el estado ABIERTA.
En este estado los Roles de Coordinación de Actividad, COFO y Asesoría tienen permiso para editarla, aunque la principal responsabilidad es de la coordinación de la actividad.
Es el momento de añadir todos los detalles, horas, sesiones, contenidos, etc.
En este estado la actividad no aparece en la página pública de los usuarios destinatarios pero si es posible la matriculación manual por parte del rol de Coordinación de Actividad.
El cambio de estado a DISEÑADA implica que la actividad ya ha cerrado los detalles de su diseño y es el turno de la Asesoría para comprobar los detalles y proponer su aprobación.
Este cambio de estado puede ser llevado a cabo por los Roles de Coordinación de Actividad, COFO y Asesoría.
Actividad DISEÑADA
Es el turno de la Asesoría. En este estado es necesario se genera el informe para su posterior aprobación o rechazo por parte del Centro de Profesorado.
Es la Asesoría la que debe realizar el siguiente cambio de estado a INFORMADA para que sea evaluada por la Dirección del CP.
Actividad RECHAZADA
La Dirección del CP, en representación del CP puede rechazar una actividad por no cumplir los requisitos de cada convocatoria. En ese caso, la actividad pasa al estado RECHAZADA. El flujo de una actividad Rechazada acaba aquí, aunque la Dirección del CP puede revertir ese cambio y volver hacia atrás.
Actividad APROBADA
La Dirección del CP, en representación del CP puede aprobar una actividad.
Al tener una actividad el estado de APROBADA la Coordinación de la actividad (Y COFO) recuperan una buena parte de los permisos.
En este estado:
- Aparece la actividad en la página pública para la inscripción de los usuarios a los que esté dirigida.
- Es posible generar las listas de asistentes y rellenar las actas, siempre después de la fecha de inicio de la sesión y en el plazo máximo de 7 días.
- No es posible editar fechas de sesiones ni detalles de la actividad por parte de la Coordinación de actividad.
- La asesoría puede permitir esa edición de la actividad a la coordinación.
- Se generan las evaluaciones de la actividad y de los ponentes.
La coordinación de la actividad puede cambiarle el estado a FINALIZADA para su gestión por parte del CP. Para ello es necesario que:
- Todas las sesiones tienen la asistencia marcada
- Todas las actas llenas.
- Al menos una evaluación de la actividad ha debido ser recibida.
- La propuesta de certificación se haya rellenado.
Actividad FINALIZADA.
La asesoría recibe la propuesta de certificación de la coordinación de actividad. Con esa propuesta:
- Revisa actas y asistencias.
- Revisa la propuesta de certificación.
- Elabora el informe final.
Posteriormente puede cambiar el estado a PARA CERTIFICAR
Actividad PARA CERTIFICAR
Una actividad en este este estado es recibida por la Dirección del CP para gestionar la certificación en NGIFP y cambiar el estado a CERTIFICADA
Actividad CERTIFICADA
Una actividad CERTIFICADA ya ha terminado su flujo en DOCEO.
Cambio de estado de una actividad
Se accede a la pantalla para cambiar el estado de una actividad se hace desde la pantalla de Editar Actividad pulsando el botón
Se accede a la página Cambiar el estado de la Actividad donde se pueden hacer todas estas operaciones:
Las operaciones que un usuario puede hacer respecto al estado de una actividad dependen de su rol.
Dirección y Coordinación de la Formación
Coordinación de la formación. COFOs y Dirección..
La Coordinación de la Formación (COFO) y la dirección de un centro poseen un rol específico en DOCEO que les permite un mayor número de acciones que las permitidas a un usuario con perfil docente.
Los usuarios con este Rol dispondrán, al menos, de otro Rol, el rol de Docente. Pueden cambiar el Rol activo y el preferente tal y como se indica en Roles en la formación.
Las acciones para las que tienen permisos en DOCEO les permiten:
-
Gestionar manualmente las plantillas de centros para poder dar de alta o baja a Docentes.
-
Elaborar el plan de formación, crear nuevas actividades formativas y asignarles un Coordinador de actividad.
Primeros pasos.
Al iniciar un curso hay una serie de acciones que conviene ejecutar para así actualizar la información del centro y para permitir el inicio de las actividades formativas.
Asignar Roles en el centro.
La dirección del centro debe asignar manualmente los roles que el sistema no haya asignado automáticamente. Esto se hace tal y como se indica en el siguiente apartado, Gestión de la plantilla del centro.
En esa asignación de roles la dirección debe designar COFO y eliminar COFO del curso anterior. Es recomendable también si se van a a iniciar pronto las actividades formativas repasar los Docentes puesto que la sincronización de estos docentes no es inmediata y puede haber docentes antiguos y faltar docentes recién incorporados. Todo esto se hace en la pantalla de Gestión de la plantilla del centro.
La Dirección puede asignar (y eliminar) también otros roles que desempeñan distintos cargos en el centro, tales como la coordinación de la convivencia o la coordinación de Igualdad.
Inicializar el Plan de Formación
Es el momento de Inicializar el Plan de Formación. Esta acción debe ejecutarse cada año al principio de curso. Inicializarlo hace que pueda comenzar su diseño y, por tanto, hace también posible el diseño de actividades formativas por parte del centro. Tanto la Dirección como la Coordinación de la Formación pueden inicializar el plan. El Plan de Formación se inicializa en la pestaña Plan de Formación.
Gestión de la plantilla del centro.
El Rol de COFO o el de dirección pueden gestionar la plantilla del centro añadiendo Docentes a la plantilla o asignando Roles (por ejemplo, nombrando un nuevo COFO o un nuevo COFOTac o la coordinación de la convivencia).
Todo ello se hace en la pestaña Gestión
Al pulsar aparece la plantilla del centro:
En esa pantalla es posible añadir o quitar roles a los miembros de la plantilla o añadir un nuevo docente. Esto último se hace pulsando Nuevo Rol y añadiendo su NIF con Rol de Docente. Esto puede ser útil si el docente está recién incorporado y aún no aparece automáticamente. Ese rol asignado manualmente se puede eliminar.
En ocasiones una de las filas de la plantilla aparece con un NIF pero no aparece el nombre del docente o su correo electrónico. Esto es debido a que o bien no tiene perfil en PADDOC o bien este es incompleto. Es el docente el que tiene que gestionar su alta en PADDOC.
Es importante asignar el rol de coordinación de formación al principio de curso para pueda gestionar el plan de Formación.
Para eliminar Docentes de una plantilla, basta con asignarles un Rol Nulo. Solo es posible eliminar los roles asignados manualmente. Sin embargo, los Roles de docentes procedentes de la tabla de la hoja de servicios no pueden ser eliminados, si un Docente ya no está realmente en el centro pero aparece en el listado, basta con esperar unos días a que se actualice la información.
Plan de formación
Todos los docentes pueden acceder a consultar datos del Plan de Formación de tu centro, de sus actividades y su valoración.
Para acceder al Plan de Formación hay que pulsar la pestaña Plan de formación.
Al pulsar en esa pestaña por primera vez en un año con rol de COFO Dirección se accede a la consulta de "Datos del plan", que aparecen vacios hasta Inicializar el Plan:
Al inicializar el plan se cargan los datos del centro y es posible ya editar el Plan de Formación y cambiar su Estado
Estos son los detalles que se pueden editar:
En la parte superior de la pantalla de edición del Plan de Formación aparece un desplegable para poder cambiar el estado del plan de Abierto a Cerrado para poder avisar al asesor para que lo reciba.
Asegúrate de haber creado todas las actividades que van a formar parte del plan antes de cerrarlo. Si el plan está cerrado necesitarás que el asesor lo reabra para poder editarlo y poder crear así una nueva actividad.
Todos los docentes pueden acceder a consultar datos del de tu centro, de sus actividades y su valoración.
Para acceder al hay que pulsar la pestaña Plan de formación.
Aparecen inicialmente los Datos del Plan
Hay varios botones seleccionables para poder consultar las actividades y el proyecto de formación de centro.
Actividades del Plan.
Pulsando en la pestaña Actividades del Plan se accede a todas las actividades que forman parte del Plan de Formación del centro.
En la pantalla se resume su Modalidad, Ámbito, horas, etc.
Cabe destacar que en la parte derecha de la tabla dispone de los iconos para acceder a la ficha de cada actividad o a editar cada actividad.
Un usuario con perfil docente no tiene permisos para editar la actividad.
Proyecto de Formación de Centro
Esta actividad es la mas importante para el centro educativo, representa la orientación principal que quiere darle a la formación para la transformación de su cultura de centro.
Consta de una actividad principal en la que todos los participantes deben estar inscritos y puede tener varios Subgrupos en los que algunos de esos participantes pueden inscribirse para ampliar o adaptar a sus necesidades e intereses la formación principal.
Un Docente puede estar inscrito en varios subgrupos además de en el Proyecto de Formación de Centro.
La certificación de un PFC es la suma de las horas de todas las actividades (principal y subgrupos) superadas aunque necesariamente ha de superarse la actividad principal para certificar.
Tanto Docentes como COFOs o Dirección pueden acceder a la información del Proyecto de Formación de Centro pulsando la pestaña Proyecto de Formación de Centro.
Una vez ahí, es posible tanto ver los detalles de las actividades como editarlas en caso de disponer de permisos.
Valoración
En este apartado se puede hacer una evaluación y valoración del Plan de Formación.
Puede consultarse la valoración por parte de todos los docentes y también puede editarse la valoración para añadir nuevos elementos en caso de ser un usuario con rol de COFO o Dirección:
Actividades no gestionadas por Doceo
Existen muchas actividades no gestionadas por Doceo. Actividades formativas organizadas por otros agentes tanto dentro de la formación formal o informal.
En algunos ocasiones hay docentes que cursan estas actividades y puede ser interesante para el centro incluirlas en el plan de formación para tener una imagen lo mas completa posible de las competencias del profesorado del claustro.
Cualquier docente puede añadir sus actividades no gestionadas por Doceo y éstas se incorporan automáticamente al Plan de Formación de su centro.
El COFO puede añadir actividades y editar las ya añadidas, para ello basta pulsar Actividades no gestionadas por Doceo
Una vez ahí se pueden añadir nuevas actividades pulsando el icono o bien consultar los detalle o editarlas pulsando los iconos
.
Coordinación de actividades. COFO
Coordinación de actividades.
La coordinación de actividades por parte del COFO apenas difiere de la que hace un Docente designado como Coordinador de Actividad. La descripción de los procesos está en esta parte del manual y está replicada y ampliada en los apartados siguientes.
El COFO o el director pueden sustituir a un coordinador de Actividad de cualquier actividad de su centro.
Nueva Actividad
Tanto la Dirección de un centro como la persona responsable de la coordinación de una actividad tienen la posibilidad de crear una nueva actividad.
Dicha actividad pasa a formar parte automáticamente del Plan de Formación del centro.
Para ello solo es necesario pulsar la pestaña Nueva Actividad.
Se elige un título, se elige la modalidad de la actividad y se pasa a asignarle un coordinador.
El coordinador asignado por defecto es el propio creador pero es posible cambiarlo haciendo una inscripción manual (con el NIF) de un nuevo asistente y asignándole la coordinación.
Nueva Actividad (para el próximo curso escolar)
Es posible que se quiera crear una actividad en junio, pero que será una actividad que se desarrollará durante el próximo curso escolar. Para crear una actividad del curso escolar siguiente:
- Hay que cambiar el año escolar activo a través del menú superior de la aplicación, y ahí habrá que seleccionar el año escolar siguiente. (Previamente el/la Administrador de la plataforma tiene que haber habilitado el próximo año escolar para que esté disponible su selección).
- Inicializar el Plan de Formación. Así se inicializará el Plan de Formación del año escolar siguiente.
- Crear la actividad. La actividad quedará registrada en el año escolar activo (es decir en el año escolar siguiente al actual).
Imagen de la ubicación del botón para cambiar el año escolar activo:
Créditos
Autoría
- Equipo de CATEDU
Cualquier observación o detección de error en soporte.catedu.es
Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-NC-SA excepto en los párrafos que se indique lo contrario.