3. ScreenPal (antiguo Screencast-o-matic)


ScreenPal

image.png

image.png

Grabando

Para grabar con ScreenPal, abrimos el programa previamente instalado y pulsamos el botón "Grabar", arriba a la derecha.

Captura de Pantalla 2024-07-15 a las 13.00.55.png

Se nos abrirá el panel de control de grabación:

image.png

El recuadro de líneas blancas y negras marca la ventana de captura. Todo lo que esté fuera no será capturado. En la ventana de grabación, además, tenemos otros menús:

En esta versión, que es la de pago, vemos: el contador de tiempo de grabación, si el audio está o no conectado y las herramientas de dibujo.

Una vez terminada la grabación nos muestra los siguientes controles. 

image.png

Podemos pasar directamente a la opción de Guardar/Cargar o a editar el vídeo. Ahora, ScreenPal ofrece la suite completa de edición de vídeo. Sólo recorta su uso a un vídeo de 15 minutos de duración máxima. Si clicamos en Guardar/cargar nos aprecerá la siguiente pantalla:

image.png

 

Editando

Dentro de las posibilidades que ofrece la versión de pago de Screencast-o-matic está la de editar el vídeo resultante. Nos ofrece para esto una gran cantidad de herramientas.

En primer lugar, nos deja cambiar el tamaño del vídeo de manera manual, o cambiarlo a HD Ready de manera predefinida (1280p x 720p). También, en caso de que el marco sea más grande que el vídeo, nos deja darle un color de fondo.

Si hemos grabado el audio por separado, por ejemplo con una grabación guionizada con Script Recording o también si hemos grabado audio y vídeo a la vez, nos deja exportar el audio. Podemos exportar por un lado el lado audio del ordenador y por otro el de nuestra locución.

image-1646738633525.png   

Ofrece la posibilidad de importar canciones para ponerlas de fondo. Lo mejor esta función es que nos hace las subidas de volumen y las bajadas automáticamente, adaptándose a sí hay locución o no.

También nos deja elegir si queremos que se vea el cursor o no, y en las opciones podemos configurar si queremos que el ratón tenga un círculo marcándolo, el color, si queremos que cambie cuando hagamos clic, etc.

Si hemos registrado la webcam en la fase de grabación podemos activarla o desactivarla. Esto incluso podemos hacerlo en momentos dados haciendo uso de las herramientas de edición.

Una vez en el timeline, el cual podemos agrandar o reducir para que sea más fácil la navegación, nos muestra la forma de onda de la narración. Así es muy fácil ver si en una sección dada tenemos audio o no. Resultará especialmente útil para todo el tema de transiciones, cortar, etc.

Sobre la cabeza lectora, la línea lectora que nos marca el punto de tiempo que previsualizamos en pantalla, tenemos un menú emergente con todas las herramientas:

Una vez aplicados los efectos, sólo queda pulsar en el Done y exportar o subir a internet el vídeo final.

¿Quieres ver cómo se hace?

Scripted Recording

ScreenPal ofrece una característica llamada "Historia" que permite a los usuarios crear videos siguiendo un guión preestablecido. Esta función permite escribir primero el texto del guión y luego grabar el audio correspondiente. Una vez grabado el audio, se puede proceder a grabar el video que acompaña al guión.

La herramienta "Historia" se considera una de las razones por las que ScreenPal es ideal para hacer tutoriales y cursos prácticos. El uso de guiones ayuda a crear un producto más profesional y ahorra tiempo, ya que automáticamente genera subtítulos precisos y reduce la necesidad de edición.

Para acceder a esta función, los usuarios pueden hacer clic en el botón "Historia" en la esquina superior derecha del editor de video de ScreenPal y luego seleccionar "Guión".

Captura de Pantalla 2024-07-15 a las 13.30.51.png

image.png

Como podemos ver, para compartir vídeos creados con la función de grabación con guión es necesario pagar.

En la web de ScreenPal podrás encontrar numerosos tutoriales sobre el uso de esta herramienta.

¿Quieres ver cómo se hace?