Edición De Vídeo Tutoriales

En este curso se pretende dotar al profesor de las herramientas necesarias para realizar las siguientes actividades o recursos didácticos. Tutoriales en vídeo de software, páginas web, etc. Capturar …

Introducción

En este curso se pretende dotar al profesor de las herramientas necesarias para realizar las siguientes actividades o recursos didácticos.

Tutoriales en vídeo de software, páginas web, etc.

Capturar y editar vídeos que encontremos en internet para realizar recursos didácticos (grabar de internet videos o extractos y montarlos en un único vídeo)

Creación de vídeos explicativos mediante nuestra webcam.

Grabar entrevistas mediante aplicaciones de videochat

Editar vídeo.

Todas estas herramientas pueden ser así mismo usadas por los alumnos, ofreciéndonos una gran variedad de posibles tareas (a modo de presentación) en las que el alumno ha de diseñar un prototipo, usar los conocimientos aprendidos y simular experiencias reales en base a la aplicación de lo que se ha estudiado.

Se ha puesto especial hincapié en que todas estas herramientas sean de uso gratuito o directamente estén publicadas por sus desarrolladores bajo licencia libre para que el factor económico no sea una barrera ni para el uso del profesorado ni del alumnado.

No obstante muchas de ellas poseen una versión de pago con mayores funcionalidades y herramientas por si deseásemos un software más avanzado.

Empezando

Empezando

Creación y edición de vídeo-tutoriales

La creación de vídeo tutoriales se ha convertido una asignatura obligatoria actualmente. Las metodologías activas que se están imponiendo tienen en el video tutorial un aliado fundamental. Modelos como Flipped-Learning utilizan este elemento para compartir información. Por ello, nuestra competencia en la creación y edición de video-tutoriales adquiere una relevancia especial entre las habilidades que debe tener el docente actual.

Este curso trata de ofrecer una visión rápida y amena de las posibilidades que nos ofrecen distintos softwares. Mediante textos y vídeos veremos el funcionamiento de aplicaciones aptas para distintos sistemas operativos.

Para la elección del software a estudiar hemos seguido tres puntos fundamentales: Vectores de SOs

¿Qué vídeos vamos a realizar?

Tutoriales en vídeo Los tutoriales en vídeo para enseñar a los alumnos cómo utilizar un determinado programa de ordenador o una aplicación web son una buena herramienta para transmitir los conocimientos, ya que nos permiten “explicarle al alumno” los pasos a seguir de una manera visual y muy fácil de seguir.

Capturar y editar vídeos Capturar vídeos de Internet, sea cual sea la fuente, recortarlos y montarlos en una sola secuencia nos ofrece una gran herramienta didáctica. No sólo por el tiempo que nos ahorra a la hora de mostrar una serie de vídeos, sino también porque nos permite mostrar esos vídeos sin necesidad de conexión a Internet. Así mismo, de cara al alumnado, la posibilidad de capturar y editar vídeos de forma fácil y gratuita abre un sinfín de posibles tareas y recursos didácticos.

Creación de vídeos explicativos mediante webcam Grabarnos desde la webcam abre el camino de la “teleformación”, ofreciendo un apoyo al profesor para reforzar determinados aspectos así como también ofrece al alumno la posibilidad de realizar presentaciones en vídeo y entrevistas como tarea.

Grabar entrevistas mediante nuestra webcam La posibilidad de grabar las entrevistas que realicemos mediante una aplicación de videochat nos ofrece también una nueva posibilidad didáctica, tanto para el profesor como para el alumnado.

Empezando

¿Qué software utilizaremos?

Software de captura a utilizar

Windows

MacOS

Linux

Software de edición de vídeo

Windows/MacOs / Linux

Breve descripción del software:

Screencastify:

Ir a la página web

Screencastify es una sencilla extensión que nos permite grabar la pantalla directamente desde el explorador de internet Google Chrome. Existen muchos programas para grabar la pantalla del PC, unos más completos y otros más simples; Screencastify destaca por su sencillez y además no nos costará nada, ya que está disponible gratis desde la Chrome Web Store.

Una vez instalada, veremos que ya nos aparece su icono en la barra superior del navegador, allí se despliega una pequeña pestaña con los ajustes necesarios. Podemos grabar el contenido de una pestaña, pero también lo que tenemos en el escritorio o grabar directamente lo que ve nuestra webcam. Usa como formato de archivo el webM un formato abierto inventado por Google que pesa muy poco y tiene bastante calidad.

ScreenCast-o-Matic: Ir a la página web ScreenCast-o-Matic es una aplicación que nos ofrece tanto grabación de la pantalla como edición del vídeo resultante (en su versión de pago). Está principalmente pensado para crear videotutoriales, por lo que ofrece una gran variedad de opciones a la hora de editar el contenido y cuenta con multitud de funcionalidades que se activan con un solo click y que harán que nuestro tutorial luzca de lo más profesional.

La aplicación es ideal para hacer vídeos cortos y es posible trabajar sin necesidad de instalar nada en el ordenador, pues se puede acceder a ésta usando el navegador web además de mediante instalación. De forma gratuita podemos: realizar grabaciones del escritorio o de la webcam ejecutando la aplicación en línea. Grabar hasta 15 minutos cada vez. Alojar hasta un máximo de 15 minutos para cada grabación o la posibilidad de alojar las grabaciones en nuestro propio canal de Youtube HD. Guardar en nuestro disco duro las grabaciones en formato: mp4, avi, flv y gif animado.

Ezvid: Ir a la página web Ezvid es una solución fácil para realizar capturas y grabación de pantalla para Windows. Puede grabar la pantalla, el escritorio, navegador y básicamente cualquier elemento que se muestre en la pantalla. A diferencia de la mayoría de los software de captura gratuitos, Ezvid es un editor de video completo. Nos permite editar el contenido de manera básica. Podemos escoger entre una amplia selección de pistas de música, grabar nuestra voz, añadir transiciones, textos e incluso crear voz sintetizada por ordenador. A la hora de compartir nuestro vídeo podemos subirlos directamente desde el programa a YouTube.

SimpleScreenRecorder: Ir a la página web Simple Screen Recorder es una de las más potentes y completas utilidades para Linux de captura de pantalla, incluye bastantes características enfocadas a que nuestro vídeo sea de la mayor calidad respecto a la potencia de nuestro ordenador, tales como la grabación multi-hilo (aprovechando los múltiples procesadores de nuestro ordenador), la adaptación de la calidad y velocidad de fotogramas de grabación para ordenadores más antiguos, uso de OpenGL, etc. Soporta una gran cantidad de formatos (basados en librerías libav/ffmpeg) y permite recortar o acotar la zona de grabación y también seleccionar la fuente del audio.

Shotcut: https://shotcut.org/ Shotcut es un editor de video multiplataforma que poco a poco se está consolidando como una gran alternativa, tanto por su funcionalidad como por ser una alternativa gratuita y disponible para los principales sistemas operativos (Windows, MacOs y Linux).

En las últimas versiones ha incluido soporte no sólo para la inmensa mayoría de formatos de video y audio sino también para vídeos con resolución 4K. Al igual que otros muchos editores de video privativos, este programa contiene muchos filtros (y cada vez más) que nos ayudará a crear videos profesionales con poco esfuerzo. Soporta tanto una edición de pista única (más básica) como una edición multipista, por lo que es ideal para introducirse en las rutinas “profesionales” de la edición de vídeo.

Continuando con esta filosofía profesional, el programa está traducido a muchos idiomas, con lo que podemos usarlo en castellano (con la ventaja de cara a los alumnos que ello puede suponer). Además, a la hora de buscar recursos o tutoriales del programa, podemos ir directamente a su web para encontrarlos.

Empezando

Caracterí­sticas de cada programa

A continuación puedes ver una comparativa detalla entre los distintos softwares de edición de vídeo Resaltados en verde aparecen los que estudiaremos a continuación. 

1. Ezvid

1. Ezvid

Ezvid

Ezvid es una potente herramienta gratuita para capturar la pantalla de nuestro ordenador. Puede grabar hasta 45 minutos en una sola captura en formato HD (HDReady optimizado para su subida a Youtube) y soporta recortes de regiones de la pantalla. Lo mejor de todo es que no deja ninguna molesta marca de agua en el archivo resultante.

Respecto al audio, soporta grabar desde la entrada de micro. Además normaliza automáticamente la señal (iguala el volumen para que no haya molestas subidas o bajadas de nivel durante la captura) y la optimiza para una óptima calidad. Puede también añadir efectos de sonido e incluso crear una voz sintetizada a partir de una archivo de texto.

Instalar es tan sencillo como ir a la página oficial www.ezvid.com 

Ir al software de Ezvid for windows

ezvid1.png

Y abajo tienes la página de descarga

ezvid2.png




¿Quieres ver cómo se hace?

1. Ezvid

Grabando

Para empezar a grabar en EZvid lo primero que tenemos que hacer es nombrar nuestro archivo. Podemos también darle una descripción y etiquetas.

Ezvid no solo nos ofrece la posibilidad de grabar la pantalla, sino que nos brinda diferentes herramientas. - Ayuda para captura de juegos - Captura de Imagen - Captura de voz (micrófono) - Crear voz sintetizada - Insertar texto - Insertar vídeos o imágenes fijas

Para grabar la pantalla, pulsamos sobre Captura de imagen. Nos aparecerá una pantalla informativa indicándonos que se va a proceder a la captura de imagen y una estimación del tiempo total que podemos grabar en base a nuestro espacio libre en disco.

Podemos darle a grabar o pulsar abajo a la derecha, donde tenemos las opciones avanzadas. Aquí controlarás lo siguiente:

Una vez le damos a grabar nos aparecen los controles de grabación: nos ofrece pausar/grabar, las herramientas de dibujo y detener. Este último botón nos devuelve a la ventana principal del programa y nos carga el vídeo en el timeline.


Algunas de las herramientas son un poco infantiles. Pero nos permite el trazo y las flechas, que son lo básico. Además de esas tenemos algunos símbolos, útiles de vez en cuando pero absurdos el resto del tiempo, pues pertenecen a la subcultura de Internet. Además están en inglés, con lo que no tienen mucho interés a la hora de crear vídeos educativos.

En cuanto a la grabación de voz, podemos hacerla directamente o grabarla una vez que hemos hecho el vídeo y lo hemos recortado a nuestro gusto.

En esta ocasión la mecánica es la contraria a la que veremos en Screencast-o-matic.

¿Quieres ver cómo se hace?

1. Ezvid

Editando

Ezvid ofrece herramientas muy básicas de edición. Una vez grabada la pantalla nos devuelve a la pantalla principal, donde podremos empezar a editar nuestro vídeo.

Las opciones de edición que nos ofrece se abren con el botón derecho.

Por otro lado, podemos también añadir fotografías y vídeos (botón add pictures or videos). A las fotografías se les aplica un efecto “ken burns” (zoom in).

También con la herramienta “T” (texto) podemos añadir textos, pero estos no se ponen sobre la imagen sino como un clip de vídeo. Además con Synthezise Speech podemos hacer que una voz creada digitalmente lea dicho texto (el problema es que esto sólo funciona si escribimos en inglés)

       

Una vez terminada nuestra edición pulsaremos sobre Upload to Youtube.

 

A partir de ahí tendremos que identificarnos con nuestro email de google para acceder a nuestra cuenta de youtube. Google nos pedirá permisos para que Ezvid pueda administrar nuestra cuenta de youtube y tras esto podremos realizar la subida.

2. Screencastify

2. Screencastify

Screencastify


Debido a que el navegador Microsoft Edge está basado en Chromium, TAMBIÉN es compatible esa extensión con este navegador.

image-1655544478802.png

image-1655544141850.png

image-1655544178467.png

image-1655544509740.png

image-1655544650762.png

¿Quieres ver cómo se hace?

2. Screencastify

Editando

Screencastify Lite es una versión gratuita del complemento de Google Chrome para capturar la pantalla, la webcam y el audio del sistema así como de la entrada de micrófono. Con él podremos grabar cualquier video que encontremos en Internet, crear un tutorial o grabarnos a través de la webcam, entre otras cosas.

La versión gratuita está limitada a la creación de clips de un máximo de 10 minutos.

Screencastify lite tampoco posee herramientas de montaje, por lo que a la hora de recortar el vídeo, unirlo a otros, añadir música, doblar el audio, etc. Tendremos que recurrir a otro programa, como por ejemplo el gratuito OpenShot.

Crea archivos .webm, WebM es un formato multimedia abierto y libre desarrollado por Google. Este formato no está aún muy extendido por lo que lo más recomendable en caso de que queramos editar un vídeo o crear una colección de vídeos en un único archivo será transcodificarlo (convertirlo) en un formato más habitual. Se explicará más adelante cómo realizar esa tarea con el programa Videolan (VLC) otro software gratuito.

A la hora de grabar la pantalla contamos con 3 modos diferentes: TAB (ventana) DESKTOP (escritorio) y CAM (Webcam)

image-1646735996366.png

El modo TAB nos permite grabar tanto el audio de nuestra entrada de micrófono como el audio de sistema (es decir todo el audio que salga por nuestros altavoces). Nos permite también insertar el vídeo proveniente de nuestra webcam en el vídeo.

Una cosas muy interesante es que bajo estas opciones nos permite ver el tamaño del vídeo resultante respecto de la ventana (ancho por alto en pixeles) y que dependiendo de la actividad que realicemos en la ventana cambia los fotogramas por segundo que utiliza, lo cual hace que el peso del vídeo (es decir, cuánto ocupa en disco) esté muy optimizado. Siendo unos vídeos de gran calidad pero de poco peso.

La diferencia entre este modo y el modo desktop es que nos permite usar herramientas de dibujo y de enfoque del cursor y además nos remarca el cursor con un círculo rojo para marcar los click. La paleta de herramientas la tenemos por defecto en la esquina inferior izquierda y cuenta con las siguientes opciones.

Las herramientas de las que disponemos son:

image-1655546435959.png

  1.  Enfocar cursor (ALT+F)
  2. Ocultar cursor (ALT+H)
  3. Cursor (ALT-M)
  4. Lápiz (ALT-P) – nos abre una paleta de colores para trazar.
  5. borrador (ALT-E)
  6. Borrar toda la pantalla (ALT-Z)
  7. Insertar Webcam (ALT-C)
  8. Ocultar paleta de herramientas (ALT-T) – con este comando también nos reactiva el panel de herramientas si lo tenemos oculto.

image-1655546653901.png

El modo DESKTOP Nos permite grabar el escritorio completo, sin embargo no contamos con las herramientas de dibujo que sí teníamos en el modo TAB (ya que sólo están diseñadas para pintar dentro de las ventanas del explorador). Tampoco tenemos el círculo rojo marcando cuando hacemos click.

Cuando activamos la grabación en modo desktop nos sale un mensaje informativo para que elijamos si queremos grabar todo e escritorio o una de las ventanas que tenemos abierta (explorador, un programa en concreto, etc.). Una vez seleccionemos qué queremos grabar comenzará la grabación. Si hemos elegido la opción de grabar el escritorio completo el programa grabará audio. Si sólo hemos elegido grabar una ventana no tendremos grabación del audio de sistema, ya que no es soportado en este modo.

Modo de Grabación Cam:

image-1655546720560.png

El modo de grabación nos permite hacer una captura a pantalla completa de la webcam a su máxima resolución y grabar el audio de entrada de micrófono (bien se de la propia cam o uno externo). El tamaño de este vídeo puede ser comprobado en la ventana principal de grabación una vez que nos situamos en la pestaña cam.

Si activamos la última casilla, show preview window, se nos abre una ventana en el escritorio (abajo a la derecha) para previsualizar el resultado. En esa ventana tenemos un contador del tiempo (muy útil para calcular el tiempo restante, ya que la grabación se detiene automáticamente a los 10 minutos).

También tenemos ahí los controles de pausa y el de detener la grabación.

Una vez realizada la grabación, sea el modo que sea, podemos acceder a ellas mediante el botón de la ventana principal que se muestra a continuación, aunque lo normal es que se abra en una nueva pestaña el vídeo resultante de manera automática.

image-1655546854799.png

Eso nos abre una nueva ventana donde podemos ver todas nuestras grabaciones ordenadas por el momento en que se han creado y donde nos previsualiza un fotograma de la imagen y nos da su duración y tamaño en megabites. Como se comentó ya, las grabaciones pueden almacenarse bien en una carpeta local de nuestro disco duro, bien en “la nube” mediante google drive.

image-1655547029965.png

Una vez que hacemos click sobre una de las grabaciones se nos abre en esa misma ventana.

image-1655546968674.png

Si hacemos doble click sobre el nombre se nos da la opción de cambiarlo.

En la parte de la derecha, nos sale una ventana con información sobre la grabación. Si está o no almacenada localmente, el momento de creación y la duración, tamaño y peso en megabites de la grabación. 

Además, en la parte izquierda de la ventana, tenemos acceso a otras opciones:

image-1655547212624.png

Con ellas podemos enviar vídeos directamente a nuestra Classroom de Google o editar vídeos online, hasta 5 minutos en la versión gratuita.

image-1655547291798.png

Abriendo vídeos en el editor

Una vez hayamos terminado de grabar el vídeo, podemos abrirlo de nuevo en el editor, para cortar algún trozo, mezclarlo con otro vídeo o incluso ocultar algunas zonas de la pantalla que, por ejemplo, revelen datos personales.

image-1655565469819.png

¿Quieres ver cómo se hace?

2. Screencastify

Configurando las opciones

Accediendo a "Options", podemos ver en primer lugar dónde se guardan nuestros vídeos (Where to Store your Recordings). Como ya vimos, elegimos bien Google Drive o bien en nuestro disco duro. 

image-1655547467796.png   image-1655547562273.png

 

A configuramos qué información nos da durante la grabación (Notifications) y los accesos de teclado las funciones y las herramientas (Keyboard Shortcuts). Por defecto, vienen unas, pero podemos configurarlas a nuestro gusto.

También están aquí las acciones automáticas que se ejecutan al terminar de grabar. En este apartado es recomendable dejar solo activada la pausa de grabación cuando tenemos el disco lleno, que es la tercera, ya que las otras dos son  bastante molestas en caso de que estemos haciendo más de una grabación, porque según terminas, se abre la grabación y se reproduce.

Por último, una casilla de optimización del audio para micro si utilizamos la grabación para hacer un tutorial. Esto sería súper importante tenerlo activado en caso de que estemos haciendo un tutorial de vídeo.

image-1655547617972.png

También tenemos las estadísticas de uso, donde nos pregunta si queremos enviar informes a Google sobre el programa. Se hace de forma anónima y es para que la compañía vea si el programa tiene fallos y se para o deja de funcionar en algún momento, etc.

Con esto acabaríamos el apartado dedicado a Screencastify, un programa muy sencillito.

image-1655547639293.png

¿Quieres ver cómo se hace?

2. Screencastify

Convertir archivos Screencastify con VLC

VLC es un reproductor multimedia libre y de código abierto multiplataforma y un framework que reproduce la mayoría de archivos multimedia, así como DVD, Audio CD, VCD y diversos protocolos de transmisión. Reproduce virtualmente todo.

Además de ser un excelente reproductor, también puede convertir archivos. En este caso es un accesorio perfecto para combinar con Screencastify, pues puede convertir los archivos webM a mp4, por ejemplo.

PASOS A SEGUIR.

  • Abrimos VLC y en “medio”, buscamos “convertir”.
  • En la pestaña archivo le damos a Añadir.
  • Una vez lo tenemos cargado le damos a convertir/guardar.
  • En perfil tenemos diferentes formatos de salida. Video MP4 codificado en H264 y con audio en MP3 es compatible con la mayoría de los sistemas de edición, por lo que puede ser una buena elección. No obstante lo ideal es que dependiendo del programa de edición que usemos nos cercioremos antes.

  • En Archivo de destino, pulsando explorar le damos la ruta donde queremos que aparezca el nuevo archivo convertido. Le damos un nombre y tras esto pulsamos iniciar.
  • En la ventana principal veremos que VLC está “emitiendo” y se va llenando la barra. El archivo está siendo convertido.

    Y ya está, ya tendríamos el archivo en formato MP4

    ¿Quieres ver cómo se hace?

    3. ScreenPal (antiguo Screencast-o-matic)


    3. ScreenPal (antiguo Screencast-o-matic)

    ScreenPal

    image.png

    image.png

    3. ScreenPal (antiguo Screencast-o-matic)

    Grabando

    Para grabar con ScreenPal, abrimos el programa previamente instalado y pulsamos el botón "Grabar", arriba a la derecha.

    Captura de Pantalla 2024-07-15 a las 13.00.55.png

    Se nos abrirá el panel de control de grabación:

    image.png

    El recuadro de líneas blancas y negras marca la ventana de captura. Todo lo que esté fuera no será capturado. En la ventana de grabación, además, tenemos otros menús:

    En esta versión, que es la de pago, vemos: el contador de tiempo de grabación, si el audio está o no conectado y las herramientas de dibujo.

    Una vez terminada la grabación nos muestra los siguientes controles. 

    image.png

    Podemos pasar directamente a la opción de Guardar/Cargar o a editar el vídeo. Ahora, ScreenPal ofrece la suite completa de edición de vídeo. Sólo recorta su uso a un vídeo de 15 minutos de duración máxima. Si clicamos en Guardar/cargar nos aprecerá la siguiente pantalla:

    image.png

     

    3. ScreenPal (antiguo Screencast-o-matic)

    Editando

    Dentro de las posibilidades que ofrece la versión de pago de Screencast-o-matic está la de editar el vídeo resultante. Nos ofrece para esto una gran cantidad de herramientas.

    En primer lugar, nos deja cambiar el tamaño del vídeo de manera manual, o cambiarlo a HD Ready de manera predefinida (1280p x 720p). También, en caso de que el marco sea más grande que el vídeo, nos deja darle un color de fondo.

    Si hemos grabado el audio por separado, por ejemplo con una grabación guionizada con Script Recording o también si hemos grabado audio y vídeo a la vez, nos deja exportar el audio. Podemos exportar por un lado el lado audio del ordenador y por otro el de nuestra locución.

    image-1646738633525.png   

    Ofrece la posibilidad de importar canciones para ponerlas de fondo. Lo mejor esta función es que nos hace las subidas de volumen y las bajadas automáticamente, adaptándose a sí hay locución o no.

    También nos deja elegir si queremos que se vea el cursor o no, y en las opciones podemos configurar si queremos que el ratón tenga un círculo marcándolo, el color, si queremos que cambie cuando hagamos clic, etc.

    Si hemos registrado la webcam en la fase de grabación podemos activarla o desactivarla. Esto incluso podemos hacerlo en momentos dados haciendo uso de las herramientas de edición.

    Una vez en el timeline, el cual podemos agrandar o reducir para que sea más fácil la navegación, nos muestra la forma de onda de la narración. Así es muy fácil ver si en una sección dada tenemos audio o no. Resultará especialmente útil para todo el tema de transiciones, cortar, etc.

    Sobre la cabeza lectora, la línea lectora que nos marca el punto de tiempo que previsualizamos en pantalla, tenemos un menú emergente con todas las herramientas:

    Una vez aplicados los efectos, sólo queda pulsar en el Done y exportar o subir a internet el vídeo final.

    ¿Quieres ver cómo se hace?

    3. ScreenPal (antiguo Screencast-o-matic)

    Scripted Recording

    ScreenPal ofrece una característica llamada "Historia" que permite a los usuarios crear videos siguiendo un guión preestablecido. Esta función permite escribir primero el texto del guión y luego grabar el audio correspondiente. Una vez grabado el audio, se puede proceder a grabar el video que acompaña al guión.

    La herramienta "Historia" se considera una de las razones por las que ScreenPal es ideal para hacer tutoriales y cursos prácticos. El uso de guiones ayuda a crear un producto más profesional y ahorra tiempo, ya que automáticamente genera subtítulos precisos y reduce la necesidad de edición.

    Para acceder a esta función, los usuarios pueden hacer clic en el botón "Historia" en la esquina superior derecha del editor de video de ScreenPal y luego seleccionar "Guión".

    Captura de Pantalla 2024-07-15 a las 13.30.51.png

    image.png

    Como podemos ver, para compartir vídeos creados con la función de grabación con guión es necesario pagar.

    En la web de ScreenPal podrás encontrar numerosos tutoriales sobre el uso de esta herramienta.

    ¿Quieres ver cómo se hace?

    4. Simple Screen Recorder

    4. Simple Screen Recorder

    SimpleScreenRecorder

    Entre las varias opciones que tenemos para grabar el escritorio en Linux encontramos . También posee la opción de seguir ratón.

    Características notables de la aplicación son

    Para instalarlo, a través del Centro de Software, buscamos . Una vez que la encontramos le damos a instalar y listo. Ya solo tendríamos que buscarlo en Aplicaciones - Sonido y Vídeo - .

    Podemos ver más opciones de instalación en la web oficial del programa: http://www.maartenbaert.be/simplescreenrecorder/

    ¿Quieres ver cómo se hace?

    4. Simple Screen Recorder

    Grabando

    Una vez abierto lo primero que vemos es que podemos hacernos un perfil para guardar nuestra configuración y así recuperarla fácilmente. Entre las opciones de grabación que nos aparecen son:

    Podemos configurar tanto la base de fotogramas por segundo (tasa de fotogramas), como el tamaño resultante del vídeo (en escalar vídeo).

    La entrada de audio es también configurable, pudiendo seleccionar la entrada que queramos. La configuración que yo recomendaría para no complicarse sería:  sistema ALSA y en fuente el que ponga Analog o analógicas.

    Cuando clicamos en Continuar se nos abre un menú en el que podemos seleccionar el nombre de archivo resultante y en qué formato queremos que se grabe. Volvemos a darle a continuar y vemos que, además de grabar con el botón de Iniciar grabación, podemos configurar el atajo de teclado que activa la grabación.

    Tenemos también un botón de vista previa para comprobar que toda nuestra configuración funciona cómo queremos. Podemos visualizar tanto el vídeo como comprobar el nivel de entrada del micrófono. Con esto pues ya podríamos grabar normalmente.

    SimpleScreenRecorder no tiene opciones de edición por lo que tendríamos que utilizar un programa adicional para recortar o para unir diferentes grabaciones en un solo vídeo.

    ¿Quieres ver cómo se hace?

    5. Shotcut

    5. Shotcut

    Shotcut

    Conocimiento previo

    Normalmente, aunque existen muchos programas de Software Libre, muchos usuarios suelen preferir las opciones privativas por funcionar mejor que los programas libres. Es el caso de muchos que usan editor de video, el cuál prefieren usar una solución privativa a una solución libre. Por ello hoy os hablamos de , un editor de video multiplataforma que poco a poco se está consolidando como una gran alternativa, no sólo para Ubuntu sino para otros sistemas operativos.

    es un programa que en las últimas versiones ha incluido soporte no sólo para la inmensa mayoría de formatos de video y audio sino también para vídeos con resolución 4K. Con este editor de video la edición de video 4K será más fácil que con otros programas.

    Pero el 4K no es la única virtud de este editor de video, la captura de video es otra de las virtudes ya que no sólo permitirá importar vídeos de otros medios sino que también podremos capturar video de nuestro escritorio y también de nuestra webcam, algo que agilizará mucho el trabajo de edición de video.

    Y al igual que otros muchos editores de video privativos, este programa contiene muchos filtros y cada vez más que nos ayudará a crear videos profesionales con poco esfuerzo. Y continuando con esta filosofía profesional, este programa contiene muchos lenguajes que permitirá que el programa pueda utilizarse con cualquier persona sin problema de idioma. Y a diferencia de otros muchos programas, este editor de video tiene una web con formación sobre el programa que hará que cualquier novato pueda usar este editor de video y obtenga resultados muy buenos, siempre con este programa.

    Fuente del texto y la imagen: ubunlog.com

    5. Shotcut

    Instalación de Shotcut en Windows

    5. Shotcut

    Instalación de Shotcut en Mac

    5. Shotcut

    Interfaz de Shotcut

    5. Shotcut

    Edición multipista en Shotcut

    Créditos

    David Yañez

    Cualquier observación o detección de error en soporte.catedu.es

    Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-NC-SA excepto en los párrafos que se indique lo contrario.

    image-1648462225402.gif

    image-1648462299882.png

    image-1648462361893.png