# MODULO 2. HORTICULTURA “No hay que temer a los fracasos, son nuestra fuente de aprendizaje.” # Nociones básicas sobre las familias botánicas más comunes Consideramos muy importante el dar unas nociones básicas sobre grandes familias botánicas de las especies más frecuentes cultivadas en nuestros huertos. De este modo, se comprenderán mejor las necesidades de cada planta, su ubicación en el huerto, cuidados, reconocimiento e identificación, propiedades... y facilitará el planteamiento de la rotación de cultivos.
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653476146478.png) Para conocer las familias más representativas en nuestra huerta escolar debes visualizar el siguiente vídeo. [Aquí](https://drive.google.com/file/d/1t31lZnQ0AzVDishkAlqPtsdh6KboOQ-o/view?usp=sharing) (9 min 44 s) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653475601086.png) Para más información y ejemplos prácticos de asociaciones que funcionan, te recomendamos la lectura de los siguientes libros de la serie “Fertilidad de la tierra”: Asociar cultivos en el huerto ecológico. Plantas compañeras en el huerto ecológico. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653480300998.png) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653476146478.png) Para conocer más sobre la rotación de cultivos, visualiza el siguiente vídeo propuesto en el canal de “La horteta de Bussy” [aquí](https://youtu.be/C68V8GiwiRg) (13 min 38 s) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653475601086.png) Sería un buen proyecto de investigación el estudiar las fases lunares y su influencia en nuestra huerta a nivel de nuestro alumnado. Poniendo en marcha el método científico para demostrar si nuestras hipótesis son o no correctas. Para consultar el calendario lunar y qué hacer en cada periodo, existen muchas web en internet, nosotros solemos consultar la siguiente: [Aquí](https://elblogverde.com/el-calendario-lunar-para-huerto-y-el-jardin/). También existen aplicaciones gratuitas para descargar en el móvil donde dan la misma información, por ejemplo: “Luna & jardín”. Para ver corrientes que desechan los argumentos aportados anteriormente, ver este vídeo: [Aquí](https://youtu.be/4dAYYTXtzwc) (11 min) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653476146478.png) **Calendario de siembra** De mano de Toni, en su blog y canal de youtube “La huertina de Toni”, os dejamos un enlace como guía de consulta orientativa de lo que podemos sembrar cada mes. Hay que tener en cuenta que su huerta está en Asturias, donde la climatología no es la misma que en Aragón. Discierne entre lo que se puede cosechar y sembrar, además al clicar en cada especie, se abre una nueva pestaña donde se dan los detalles de su cultivo. [Aquí](https://www.lahuertinadetoni.es/calendario-de-siembra/) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653475601086.png) En el siguiente enlace, puede consultarse este calendario para la siembra, plantación de cultivos y otras labores relacionadas con la huerta en España. [Aquí.](https://es.rhythmofnature.net/calendario-biodinamico) |
**[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653476146478.png)** **Método de Ruth Stout para la siembra de patata.** En el canal del “Huerto de Obie” se explica el origen de este método, así como el procedimiento a seguir para poner en práctica esta técnica.[ Aquí](https://youtu.be/VQ2-ctcYeMw) (10 min) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653476146478.png) **Actividad en el huerto “Tiras de semillas”** Desde el canal de La Tanina nos enseñan una nueva forma de realizar la siembra de pequeñas semillas, entretenida y práctica, donde realizaremos un pegamento no tóxico para realizar tiras de semillas en papel con los marcos de plantación. Súper útil para ahorrar semillas y evitarnos trabajo de aclareo posterior. [Aquí](https://youtu.be/y90hjiMRryw) (10 min) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653476146478.png) En el canal de youtube “En 20 metros, Huerto Urbano”, nos dan unas nociones básicas para aplicar los marcos de plantación de los cultivos más comunes. [ Aquí](https://youtu.be/akFOsGVqinU) (13 min) |
Extracto fermentado |
Decocción Macerado aceitoso |
Infusión |
Decocción Extracto fermentado |
Extracto fermentado |
Extracto fermentado |
Decocción |
Extracto fermentado |
Decocción semillas |
Extracto fermentado |
Infusión Extracto fermentado |
Infusión |
Infusión Extracto fermentado |
Extracto en frío |
Infusión |
Infusión Extracto fermentado |
Extracto fermentado |
Infusión |
Infusión Extracto fermentado |
Extracto fermentado Infusión |
Extracto en frío |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653475601086.png) **Para ampliar** mucho más sobre los preparados en la huerta, te aconsejamos la siguiente bibliografía: “El ABC de la agricultura orgánica”. Jairo Restrepo. En este enlace se puede obtener en pdf gratis. [Aquí.](https://infoagronomo.net/el-abc-de-la-agricultura-organica-jairo-restrepo-pdf/) “Plagas y enfermedades en hortalizas y frutales ecológicos. Prevenir, identificar y tratar con métodos ecológicos”. Xavi Fontanet y A. Vila. “Cuidados naturales de los árboles. Para tratar sin químicos frutales y otros árboles”. Éric Petiot. “Plantas para curar plantas”. Serie: La fertilidad de la Tierra. Bernard Bertrand, Jean- Paul Collaert y Eric Petiot. |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653475601086.png) **Añadimos alguna webgrafía al respecto:** Canal de youtube de Consuelo Zacares. [Aquí ](https://www.youtube.com/c/consuelozacares) Vídeo para principiantes: jabón casero con aceite usado. [Aquí](https://youtu.be/toYWixzt7EY) (1h 21 min) Extracción de aceites esenciales. Cortos “Made in Aragón Empresa. Elaboración de cosmética natural”. [Aquí](https://youtu.be/RyQp0aTsXr4) (1 min 31 s) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653476146478.png) Visualiza la siguiente presentación, [aquí](https://docs.google.com/presentation/d/1PYoXORp1h-I3zDD5bTa_1dOlx90MIus-/edit?usp=sharing&ouid=101157120970207467739&rtpof=true&sd=true). |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653475601086.png) Elaboración de alimentos probióticos: chucrut y kombucha. [Aquí](https://youtu.be/tn6Jm-r-QEM) (7 min 37 s) |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-05/image-1653475601086.png) Si eres manitas y te atreves, podríais construir un horno o un secadero solar. A continuación, algunos consejos y formas de hacerlos: Cómo construir un horno solar. [ Aquí](https://youtu.be/2jXjZWFFIus) (17 min 15 s) Cómo construir un secadero solar. [Aquí ](https://youtu.be/4L92uu_Tbf8)(21 min 28 s) |