El punto y la línea

Cuando estamos pensando en cómo mejorar nuestro centro educativo es muy útil conocer cómo está conformado su ecosistema en el momento actual. 

Para ello podemos realizar un mapa de actores para conocer cuales son las personas u organizaciones que, de una u otra forma, pertenecen a nuestro ecosistema. Ese podría ser el primer paso. 

El segundo podría ser dibujar ese ecosistema, visualizarlo, por medio de puntos y líneas. 

image-1644919108652.png

Representación de un ecosistema

Al trabajar con el modelo HIP nos apoyamos en estas visualizaciones para reflexionar sobre cómo son las relaciones que se establecen en nuestro ecosistema, nuestro centro educativo: si son relaciones unidireccionales o bidireccionales, fuertes (línea corta), débiles (línea larga), abiertas (con personas u organizaciones que están fuera de nuestra organización), por ejemplo, un ayuntamiento o una asociación. El modelo HIP propone que hagamos mejoras o cambios en nuestro centro para que nuestro ecosistema sea más potente, más abierto, más innovador.

Nuestro ecosistema puede cambiar al plantear nuevos proyectos, acciones, procesos o alianzas: 


Revision #3
Created 15 February 2022 09:56:53 by Silvia Coscolin Sanchez
Updated 17 February 2022 11:25:59 by Silvia Coscolin Sanchez