4. Motores generalistas: Google y DuckDuckGo

Este bloque se centra en el uso de las funcionalidades de Google y de DuckDuckGo para buscar información en internet.

4.1. Búsqueda con Google

Google, lanzado en 1998, supuso un avance en los motores de búsqueda en internet. Haciendo bandera de la simplicidad de uso, con su interfaz simplificada frente a otros motores, y haciendo uso del algoritmo PageRank, en pocos años se convirtió en el buscador de referencia, desbancando al resto de la competencia. Su éxito, durante las dos pasadas décadas, le permitió adquirir e integrar un buen número de empresas con servicios interesantes, que incorporó como propios (por ejemplo Writely, que transformó en Google Docs), hasta convertirse en un gigante de internet.

googlea.pngFig. 10. Interfaz simple de Google.

En la actualidad más del 95% de las consultas utilizan la interfaz simple de Google, a través de la cual formulan búsquedas principalmente basadas en uno o dos términos, o en el uso de una frase. Diferentes estudios de comportamiento informacional han demostrado que los usuarios raramente pasan a la segunda página de resultados, conformándose con los mostrados en la primera, o rehaciendo la búsqueda en todo caso. No debe olvidarse, como se ha recogido en un apartado anterior, que el motor de búsqueda de Google es un producto comercial, de código propietario, y que los resultados de la búsqueda orgánica pueden quedar difuminados entre anuncios de productos o servicios relacionados con la consulta efectuada.

googlegatos.pngFig. 11. Preponderancia de anuncios frente a búsqueda orgánica (fuente original)

Aunque esta interfaz lleva a que los usuarios simplifiquen, en realidad Google permite usar operadores booleanos y otros tipos de operadores en la expresión, así como el uso de paréntesis para fijar el orden de ejecución de operaciones cuando en una ecuación se combinan varios términos con diferentes operadores. Google ofrece, por el momento, hasta 42 operadores que permiten refinar y limitar las búsquedas. Las posibilidades de combinación son muy amplias, pero entre los operadores no hay ninguno que permita eliminar de los resultados los anuncios. Como última solución, puede acudirse a software de terceros que puede bloquear los anuncios, pero no se puede asegurar un resultado satisfactorio. En lo que concierne a la accesibilidad, la página de respuestas está preparada para su uso con las técnicas más comunes.


Videotutorial: Cómo usar operadores booleanos correctamente (2019)


El historial de las búsquedas realizadas en Google queda registrado si el usuario así lo desea. También puede utilizarse para hacer un seguimiento de los procesos de búsqueda, y repetirlas si se considera oportuno. Para ello es necesario que se acceda a través de una cuenta de Google, y que se establezcan los parámetros adecuados a través de “Mi actividad”. Se pueden controlar la duración y borrado del historial, y la sincronización entre diferentes dispositivos, por ejemplo.

historial.png

Fig. 12. Historial de búsquedas


Videotutorial: Buscar en Internet. la barra superior de Google (2022)


Material complementario

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

4.2. Búsqueda avanzada con Google

La interfaz de búsqueda avanzada es poco utilizada en las búsquedas en Google, como se señaló en el apartado anterior. Sin embargo ofrece un gran potencial para refinar y limitar los resultados de búsqueda. Esto es especialmente valioso cuando el número de resultados es muy elevado (teniendo en cuanto que casi siempre nos devuelve varios miles de respuestas) o los resultados muestran mucho ruido o poca relevancia para la necesidad de información del usuario. El principal problema es que Google la oculta entre sus opciones, porque, al parecer, no está muy interesado en que los usuarios sepan de su existencia. Para poder acceder a la misma, es necesario desplegar el menú emergente que aparece tras pulsar sobre el icono de “engranaje” que se muestra en la página, o bien conocer el url que facilita el acceso directo.

googlex.pngFig. 13. Menú emergente con el enlace la búsqueda avanzada

La interfaz avanzada ofrece un formulario dividido en dos áreas. En la superior se pueden introducir términos y expresiones, que Google transformará en la típica ecuación de búsqueda con términos relacionados mediante operadores booleanos y de rango. En el área inferior se pueden establecer límites para la búsqueda, como idiomas de la página, fecha de actualización, formato de documento… En este área deben destacarse el filtro llamado “los términos que aparecen:”, que no deja de ser un clásico operador de posición absoluta, basado en la presunción de que la aparición de los términos en el título o en los enlaces significan que la página en cuestión es más relevante para la búsqueda del usuario que otras en las que simplemente aparecen en el texto.

googleb.png

Fig.14. Interfaz de Búsqueda Avanzada

La búsqueda de imágenes también disfruta de la posibilidad de lleva a cabo una búsqueda avanzada. En este caso, las opciones están orientadas a características de las imágenes. No hay que olvidar, por otra parte, que buena parte de la descripción de las imágenes se obtiene analizando el título, la leyenda o el texto que las rodea, lo que no deja de ser un caso especial de tratamiento textual.

googlec.png

Fig. 15. Interfaz de Búsqueda Avanzada para imágenes

Cuando lo que interesa es recibir avisos con nuevas páginas o documentos que cumplen con las condiciones que se han expresado en una ecuación de búsqueda, es necesario establecer una alerta. La interfaz más simple permite formular una expresión de búsqueda: las alertas se envían automáticamente al correo electrónico del usuario. Si se despliega el menú emergente “Mostrar opciones” pueden definirse varios parámetros de contenidos y actualización. En cualquier momento es posible volver a alertas y modificar o borrar lo necesario.

alertas.pngFig. 16. Interfaz de Alertas en Google


Videotutorial: Buscar en Internet. Configuración de Google (2022)


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

4.3. Búsqueda con DuckDuckGo

DuckDuckGo es otro motor de búsqueda genérico. A diferencia de la orientación comercial de Google, DuckDuckGo respeta la privacidad y se compromete a no usar con otros fines los datos de las búsquedas de los usuarios. La mayor parte de sus aplicaciones de escritorio y de las herramientas web son software libre, o están basadas en herramientas libres.

duck1.png

Fig.  17. Interfaz de DuckDuckGo

Este motor sólo ofrece una interfaz simple: una caja de diálogo en la que formular las expresiones o ecuaciones de búsqueda. En consecuencia, tampoco ofrece una interfaz de búsqueda avanzada. Ofrece un conjunto básico de operadores booleanos y alguno de posición absoluta o de tipo de formato, que permiten formular ecuaciones de búsqueda de complejidad media.

duck2.png

Fig. 18. Ejemplo de listado de respuestas de DuckDuckGo

El listado de respuestas está libre de publicidad, y por ello todas las respuestas corresponden a búsqueda orgánica. La interfaz es similar, pero no ofrece funcionalidades de personalización ni de alertas. Aunque su base de datos es menor que la de Google, los resultados suelen ser bastante ajustados. Si el principal interés es la privacidad y evitar la publicidad, esta la opción recomendada. En cualquier caso, para obtener una cobertura mayor sería recomendable combinarla con una búsqueda similar en Google. No consta información específica sobre la accesibilidad del servicio, más allá de algunos parámetros de legibilidad.


Videotutorial¡TRUCOS BÁSICOS QUE DEBES USAR EN DuckDuckGo!


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png