5. Información académica y técnica: Google Académico

Google Académico (Scholar) es el motor especializado de Google que se centra en publicaciones académicas.

5.1. Contenidos de Google Académico

Google entró en el campo de los motores de búsqueda especializados en contenidos científicos y técnicos cuando lanzó su servicio Google Académico (Google Scholar en ingles) en 2004. Se trata de un subconjunto de su amplio índice de contenidos, del cual se han seleccionado aquellos que corresponden a publicaciones académicas. Google Académico se nutre de recuperar e indizar contenidos de sitios web de revistas académicas, repositorios institucionales u otras bases de datos bibliográficas, así como de los datos sobre publicaciones que le son facilitados por editoriales de obras científicas. En muchos de estos casos las páginas y documentos originales incluyen metadatos descriptivos, por lo que los resultados de las búsquedas suelen ser mucho más precisos y relevantes que los ofrecidos por los motores genéricos. El límite principal está establecido precisamente por el tipo de documento que cubre: publicaciones académicas.

perfilscholar.png

Fig. 19. Perfil de investigador en Google Académico (fuente original)

Esa limitación resulta ser, a su vez, la base de su gran potencial. La cantidad de publicación científica que recoge, a nivel mundial, ofrece una cobertura que supera a la que ofrecen otras bases de datos referenciales de pago, como Web of Science o Scopus. Esto ha favorecido que Google Académico se utilice, además, en estudios sobre impacto y difusión de la ciencia, a través de estudios bibliométricos. Un buen número de investigadores, de todos los campos del saber, han aprovechado las funcionalidades que ofrece Google Académico para crear perfiles personalizados en los que recoger sus trabajos, y poder mostrar su impacto.

Material complementario

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

5.2. Búsqueda en Google Académico

Google Académico presenta una interfaz simple de búsqueda: la clásica caja de diálogo sencilla de Google. El mecanismo para formular expresiones es similar al usado en Google, pero los operadores que se pueden utilizar son limitados. Además de los booleanos, el entrecomillado busca por título, y el operador author: permite buscar por autores.

resultadosscholar.png

Fig. 20. Listado de respuestas en Google Académico (fuente original)

El listado de respuestas muestra diferencias respecto al del motor genérico. En primer lugar indica el formato del documento (pdf, texto, web…) seguido del título del documento, debajo del cual se despliega una línea con los autores y los datos de la publicación. Bajo ésta se muestran unas líneas de contexto de la expresión buscada. Por último, la línea final ofrece enlaces que permiten Guardar el documento en la biblioteca personal, Citar en diferentes estilos bibliográficos (APA, ISO 690 y MLA, o exportar los datos a varios formatos de intercambio para gestores de referencias), saber el número de veces que el trabajo ha sido Citado en otras publicaciones, ver otros Artículos relacionados temáticamente con éste, y, por último, ver las diferentes Versiones del documento, si las hay. Si existe una versión que puede consultarse y descargarse de manera abierta y gratuita, a la derecha se muestra el formato y el sitio web en el que está disponible.

A la izquierda del listado de respuesta se incluye un panel que permite establecer algunos filtros sobre los resultados obtenidos, como límites temporales, ordenación por fecha, o seleccionar artículos de revisión.


Videotutorial: Google académico. Tutorial de uso (2022)


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

5.3. Biblioteca y alertas

Google Académico ofrece dos funcionalidades para trabajar con los resultados obtenidos. La Biblioteca es un espacio o estantería virtual en la que el usuario puede ir guardando aquellas referencias o respuestas que le sean de utilidad para su trabajo. Para ello, basta con pulsar sobre el enlace Guardar que se muestra en la línea inferior de cada respuesta del listado. Para acceder a la biblioteca debe usarse el enlace Mi biblioteca, que se muestra en el menú emergente de la esquina superior izquierda de la página, aunque puede mostrarse también en otras localizaciones de la misma. Los trabajos recogidos en Mi biblioteca se muestran en un listado similar, con las opciones Citar, Etiquetar y Eliminar.

bibliotecascholar.png

Fig. 21. Mi biblioteca en Google Académico

A las Alertas se accede desde el mismo menú emergente. Se ofrece una sucinta caja de diálogo, en la cual se puede escribir una ecuación de búsqueda, que puede incluir los operadores disponibles en Google Académico. Cada vez que se detecte un documento nuevo que responda a las condiciones expresadas en la ecuación, el usuario recibirá un correo electrónico con la información de referencia.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png