6. Producción científica en español: Dialnet
Dialnet es el recurso de referencia sobre publicaciones de ciencias humanas y sociales en español.
6.1. Contenido de Dialnet
Dialnet es una base de datos referencial especializada en la producción científica en humanidades y ciencias sociales en español. Puesta en marcha en 2002, en la actualidad es gestionada por la Fundación Dialnet. Se nutre de los datos sobre publicaciones científicas que son aportados por el conjunto de bibliotecas participantes en el proyecto, la mayoría de las cuales son bibliotecas universitarias. Gran parte del contenido corresponde a revistas, actas de congresos y tesis que no están cubiertos por Google Académico ni por Web of Science o Scopus, lo que convierte a Dialnet en el recurso de información obligado para este ámbito de publicación.
La presentación de datos sigue la metáfora de los índices tradicionales de publicaciones, por lo que pueden revisarse las revistas por años, volúmenes y números, o los contenidos de las actas de congresos. Además, Dialnet también ofrece el enlace al texto completo en abierto, cuando está disponible, de los documentos que referencia. Dialnet cumple con los estándares de accesibilidad AA.
Aunque puede consultarse libremente, la recomendación es crear una cuenta de usuario registrado, ya que las cuentas son gratuitas, y dan acceso a varias funcionalidades de interés, como son la creación de alertas, estanterías virtuales para guardar búsquedas y sus resultados, y crear listas de referencias para compartir con otros usuarios.
Material complementario
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
6.2. Búsqueda en Dialnet
La búsqueda básica en Dialnet permite formular ecuaciones sencillas que hacen uso de los operadores booleanos, de frase exacta y de truncamientos. Las funciones de búsqueda más avanzadas quedan limitadas a los usuarios de Dialnet Plus. La interfaz permite buscar directamente en los datos descriptivos de los documentos, o en el listado de revistas recogidas en Dialnet.
Fig. 22. Intefaz de búsqueda de Dialnet
Una búsqueda por Buscar documentos ofrece una respuesta que adopta la forma del clásico listado de respuestas, ofreciendo a la izquierda un panel a través del cual se pueden establecer límites por tipo de documento a los resultados de búsqueda.
Fig. 23. Listado de respuestas en Dialnet
La pulsación sobre el título del documento lleva al registro de detalle, que contiene los datos de la publicación. Si se encuentra disponible el texto completo del documento, en acceso abierto, se incorpora además el enlace para acceder al mismo.
Fig. 24. Registro de detalle en Dialnet
Si la búsqueda se desarrolla como usuario registrado, las opciones de filtrado y trabajo posterior con los resultados obtenidos se amplia, pudiendo guardar resultados, crear listas de referencias, etc.
Fig. 25. Interacción como usuario registrado en Dialnet
Videotutorial: Tutorial Dialnet
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU