M2. Actividades interactivas con eXeLearning

M2. Actividades interactivas con eXeLearning

En el módulo 1, vimos algunos ejemplo de iDevices. En particular, aquellos que son de actividades no interactivas como Actividad o Caso previo.

En este módulo vamos a hacer un repaso, de todos los iDevices que se instalan por defecto cuando hacemos la instalación inicial de eXeLearning.

Podemos clasificar los iDevices en función de para qué sirven.

| No interactivas | Interactivas (sólo realimentación) |Interactivas (ejercicios y exámenes) |Gadgets | | ------ | ------ | ----- |----- | |Actividad |Actividad de Lectura | Pregunta de elección múltiple |Applet Java| |Conocimiento previo |Actividad desplegable | Pregunta de selección múltiple | Wikipedia | |Texto libre |Caso practico | Pregunta verdadero - falso | Galería imágenes | |Objetivos |Reflexión | Rellenar huecos | Lupa| | || Examen SCORM |RSS | | || | Web Externa|

Las no interactivas, permiten presentar información a modo de artículo, que puede ser enriquecido con enlaces, imágenes,animaciones o vídeos.

Las interactivas, las dividimos en dos grupos, ya que digamos unas son "más interactivas" que otras. Las que denominamos "sólo con realimentación", son las que pueden visualizar o no una ayuda o realimentación sobre la actividad o el ejercicio.

Las interactivas con ejercicios, permiten hacer cuestionarios de preguntas de diferentes tipos, e incluso uno que se califica y guarda la calificación en plataformas LMS como Moodle

Los que hemos llamado Gadgets, permiten insertar applets, sitios webs, galerías de imágenes, etc. Son un poco diferentes o especiales.

Vamos a ir viendo cómo utilizarlas.

Antes, revisemos una no interactiva:

Objetivos

U1. iDevices con realimentación

Vamos a emplear iDevices que permiten una pequeña interacción con el usuario, el alumno del curso on-line. Son los iDevices:

Se trata esencialmente de unas actividades en las que un botón añade información de realimentación, que el usuario puede utilizar o no.

Fig. 2.1. Actividad con realimentación en eXeLearning

Actividad de lectura

La actividad de lectura, es un tipo de iDevice en el que debemos rellenar tres apartados:

  1. Qué leer, donde hay que poner un texto, imagen, video, etc, sobre el que luego vamos a plantear una Actividad
  2. Actividad, donde redactaremos la pregunta o cuestión que queremos que el alumno responta tras leer el apartado anterior
  3. Retroalimentación, donde pondremos una ayuda, un consejo o una pista para resolver la actividad. Esta pista sólo se muestra si el alumno pulsa un botón.

La utilizaríamos para plantear una introducción (Qué leer), sobre esa introducción planteamos una cuestión (Actividad) y preparamos una ayuda que el alumno puede desplegar a voluntad (Retroalimentación)

Veamos cómo se hace:

Caso Práctico

El Caso práctico es un iDevice muy similar al anterior, en el que la diferencia es; a la Historia que va a introducir la actividad, le podemos hacer varias preguntas. En ese iDevice, vamos cumplimentar:

  1. Historia, es el texto o resurso multimedia sobre el que vamos a hacer preguntas.
  2. Actividad, podemos poner más de una
  3. Realimentación, es una ayuda que damos para la resolución de cada actividad

Veamos cómo se hace:

Reflexión

Este iDevice, es casi idéntico a Actividad de Lectura. Precisa cumplimetar sólo dos apartados:

  1. Pregunta reflexiva, donde ponemos un texto
  2. Realimentación, donde ponemos otro texto que ayuda a la reflexión del apartado anterior cuando el alumno pulsa en el botón correspondiente.

Como es muy similar a los otros iDevices, vamos a ver en este ejemplo la dependencia de los iDevices de los estilos del proyecto eXeLearning. En ocasiones hay que tener cuidado. Veamoslo:

Importante

En esta primera parte del curso, le estamos dando más protagonismo a eXeLearning, pero no nos gustaria perder de vista la filosofía del curso, herramientas, en plural. Además también queremos abundar en la idea de que lo importante es el tipo de actividad, no la herramienta con la que se realiza.

Para poner esto de manifiesto, mostramos en el siguiente tutorial, cómo realizar una actividad similar a la de reflexión de eXeLearning, con educaplay.

U2. iDevices de ejercicios y Examen SCORM

Este es quizá el apartado más interesante. Con estos iDevices podemos hacer diferentes tipos de ejercicios para nuestros alumnos.

Son los iDevices denominados:

Y una un poco particular, que es:

Pregunta de elección múltiple

Las preguntas de elección múltiple son un clasico de los "exámenes objetivos", los conocidos como TEST. Se trata de redactar una pregunta, y dar las opciones que queramos, al menos dos, como posibles respuestas.

A diferencia de las de "selección múltiple", sólo una de las respuestas es correcta. Veamos cómo se hace:

M2.U2.

Pregunta de selección múltiple

Este iDevice es también un tipo de cuestionario en el que a una pregunta se dan varias posibles respuestas. En este caso es posible que más de una respuesta sea cierta.

Veamos como se crean:

Volver a M2.U2.

Pregunta de Verdadero-Falso

Es un tipo de cuestionario en el que hay que decir si una afirmación es verdadera o falsa. Para cada afirmación se dispone de una realimentación en la que por ejemplo se puede indicar el motivo de la falsedad.

Veamos cómo se crea un cuestionario de este tipo:

Volver a M2.U2.

Actividad desplegable

En la actividad desplegable, podemos escribir un  texto en el que marcamos una serie de palabras que queremos que el alumno acierte. Estas palabras, se presentan en una lista desplegable en la que hay que colocar la respuesta correcta.

Veamos cómo se hace:

Volver a M2.U.2.

Rellenar huecos

Similar a la actividad desplegable, en la de rellenar huecos, escribimos un texto en el que algunas palabras son sustituidas por huecos que el alumno debe completar y acertar.

La forma de hacerlo es la siguiente:

Volver a M2.U2.

Importante

En este módulo, no estamos respetendo la filisofía del título del curso "Herramientas de elaboración", en plural, puesto que sólo estamos tratando de eXeLearning.

Pero es necesario decir, que con otras aplicaciones podemos hacer los mismos tipos de iDevices. Por esto, en el siguiente tutorial, hacemos una actividad de Completar huecos con Constructor. Veamos cómo:

Cuestionario SCORM

El es un test, en el que a una pregunta se dan varias opciones para su respuesta y sólo una es posible. La diferencia fundamental con otros cuestionarios es que se asigna un porcentaje sobre el máximo de puntos con el que se supera la prueba, y esta información puede ser leída por el LMS en el que esté alojado (es decir, si por ejemplo yo subo el cuestionario SCORM a una Moodle, esta plataforma anotará en el "expediente" del alumno la calificación obtenida y si aprueba la aprueba o no)

Veamos cómo crearlo:

Volver a M2.U2.

U3. Gadgets

Los hemos llamado así, por ser cada uno diferente y diferentes a su vez a los otros. Son:

Applet de Java

Un applet es un subprograma que se ejecuta en otro programa. Un applet de Java es un subprograma realizado con la tecnología Java que se ejecuta en el navegador (explorer, firefox, chrome...)

En eXeLearning, podemos insertar applets de Java, y no sólo directamente elaborados en Java, también con programas "intermediarios" que usan Java, como Clic, Geogebra o HotPotatoes.

Veamos como se inserta un applet de estos:

Wikipedia

La wikipedia es una encicopedia libre, realizada de forma colaborativa por la comunidad "internaútica". Uno de los iDevices de eXeLearning nos permite insertar partes o artículos completos de la wikipedia.

Veamos cómo:

Volver M2.U3.

Galería de imagenes

La galería de imágenes, nos permite poner imágenes miniatura en un iDevice, y pulsando sobre ellas, nos hace un pase de diapositivas al tamaño completo de la imagen.

Para hacer una galería de imágenes debemos hacer los siguiente:

Volver a M2.U3.

Lupa

No es este el iDevice más conseguido, pero lo explicamos por si es de interés. Se trata de insertar una imagen en pequeño tamaño, sobre la que podemos pasar un lupa y pulsando podemos aumentar la zona.

Para usar este iDevice, deberemos hacer lo siguiente:

Volver a M2.U3.

RSS

La , es un sistema de redifusión web. Las webs de noticias o similares, facilitan una dirección , que incluyéndola en nuestro blog, web o eXeLearning, añaden en nuestra web los titulares o noticias de la web que emite las .

Las , han tenido más éxito en otro tiempo que últimamente, donde las redes sociales han ocupado esta labor de redifusión.

Para incluir una , debemos hacer lo siguiente:

Volver M2.U3.

Web externo

Este iDevice nos permite insertar una web completa en nuestro proyecto eXeLearning.

Esto se hace de la siguiente manera:

Volver M2.U3.

U4. Preparando nuestra unidad para acabarla

En esta unidad vamos a preparar nuestro proyecto en eXeLearning para acabarlo. Guardar, exportar y definir su Propiedades (Propiedades del paquete, Metadatos, parámetros de exportación)

Una vez repasados todos los iDevices que se instalación por defecto con eXeLearning, vamos a ver cómo añadir más iDevices.

También veremos cómo seleccionar estilos y cómo incorporar nuevos estilos.

Por último, veremos como "dejar bien rematado" el proyecto. Para ello veremos:

  1. Como agregar Propiedades al proyecto.

  2. Como hacer la Exportación del proyecto a un formato estandarizado.

iDevices

La última versión de eXeLearning, incluye una posibilidad muy demandada por usuarios de anteriores versiones, y es la posibilidad de editar .

Nosotros no vamos a detenernos en la edición/creación de , pero si puede ser interesante ver como importar creados por terceros.

En este momento (octubre 2013) como la nueva versión acaba de salir, ya incluye los disponibles y en la web exelearning.net, en el apartado descargas de idevices, no se ofrecen nuevos, pero si los hubiera (en esta web o en otra de otros desarrolladores) podríamos importar dichos haciendo lo siguiente:

Volver a M2.U4.

Estilos

Los son el aspecto general que tiene nuestro proyecto. Afectan la apariencia de cada iDevice, variando: los tipos de letra, tamaños, iconos y decoraciones varias.

En principio, nosostros podríamos realizar nuestro proyecto en eXe sin ocuparnos del estilo y cuando lo tengamos, cambiarlo, ya que éste se aplica a todo el proyecto.

Tan sólo hay que tener una precaución. Como vimos en el apartado iDevices con realimentación, en la explicación del idevice Reflexión, hay que tener cuidado, ya que en ocasiones, el estilo modifica por ejemplo el título del iDevice, pero sólo cuando se muestra la vista previa, no en la edición.

Diferentes desarrolladores ofrecen la posibilidad de descargar estilos para añadir a nuestra configuración de eXeLearning y poder utilizarlos. Para añadir un estilo a nuestro eXe debemos hacer lo siguiente:

Volver a M2.U4.

Propiedades / Paquete

Normalmente la vista de eXeLearning es la vista de Autoría, pero cuando pulsamos sobre la pestaña propiedades aparece lo siguiente:

Bajo la pestaña Propiedades que acabamos de pulsar aparecen 3 botones más. Por defecto entramos en la sección a la que lleva el primer botón: Paquete

En Paquete, encontramos un buen numero de campos que deberímos completar, al menos si tenemos intención de compartir nuestro proyecto y que este sea correctamente identificado y con imagen corporativa.

Los campos en rosa, son las *Propiedades del proyecto*:

Título del Proyecto: permite incluir el título del proyecto. Aparecerá en la parte superior del objeto creado.

Imagen de fondo de la cabecera: permite insertar una imagen que se mostrará en la parte superior izquierda de las páginas del proyecto. Prodrá repetirse y quedará por debajo del título.

Autor: permite incluir el nombre del autor del proyecto.

Licencia: da opción de indicar el tipo de licencia del proyecto. Ofrece en una lista diferentes modalidades de Creative Commons.

Pie de página: da la posibilidad de incluir un pie de página.

Descripción: permite introducir una breve descripción del proyecto.

En verde la *Taxonomía, que da opción de modificar la ordenación del árbol de contenidos. Es decir, si no cambio la Taxonomía, cuando doy a Añadir página*, los nombres de la páginas son: Tema>Sección>Unidad.

En el caso de que lo cambiasemos, podríamos hacer que fuese: Curso>Unidad>Tema, siendo por ejemplo:

Propiedades / Metadatos

Como vemos en la imagen, podemos ir a Propiedades>Metadatos>Dublin Core.

Imagen 09. Elaboración propia

Esta subpestaña permite introducir los datos requeridos por Dublin Core. Dublin Core es un estándar de metadatos para recursos en bibliotecas que ofrece información sobre la información.

Para rellenar adecuadamente esta información, puede resultar interesante (no obligatorio) leer el siguiente extracto de la wikipedia, sobretodo el apartado Contenido, donde se explica que información debe alojar cada apartado.

Artículo de la wikipedia

Para saber más sobre Dublin Core

¿Qué es?

Estas definiciones:

Este sistema de definiciones fue diseñado específicamente para proporcionar un vocabulario de características "base", capaces de proporcionar la información descriptiva básica sobre cualquier recurso, sin que importe el formato de origen, el área de especialización o el origen cultural.

Clasificación y elementos

En general, podemos clasificar estos elementos en tres grupos que indican la clase o el ámbito de la información que se guarda en ellos:


Dentro de cada clasificación encontramos los siguientes elementos:


Contenido:


Propiedad Intelectual:


Instanciación:

Usos

Cualquier persona puede utilizar los metadatos de Dublin Core para describir los recursos de un sistema de información. Las páginas Web son uno de los tipos más comunes de recursos que utilizan las descripciones de Dublin Core.

Los metadatos de Dublin Core están siendo utilizados como la base para los sistemas descriptivos para varios grupos de interés como por ejemplo:

Ventajas

Propiedades / Exportación

La última de las pestañas de Propiedades es Exportar. Este apartado sólo será necesario si el objetivo es obtener un objeto SCORM para algún LMS, un Moodle por ejemplo.

Imagen 10. Elaboración propia

U5. Publicación

De nada sirve un recurso, si no es accesible a los demás especialmente en tu aula

Exportar la página web

Importante

Los proyectos de eXe Learning se archivan con la extensión .elp (eXe Learning Project), una extensión que sólo es válida para trabajar con esta aplicación.

Para visualizar nuestro objeto de aprendizaje, el formato más estandar es el FORMATO WEB, compatible con todos los navegadores.

Tenemos dos opciones:

Veamos cómo se hacen las dos opciones:

En Procomún

Aquí tienes un tutorial de cómo publicar tus contenidos en Procomún

¿Qué hacemos si falla?

Suele ser que algo hemos hecho en la pestaña de propiedades, pero a veces intentamos arreglarlo y no hay manera..

Un truco puede ser extraer lo que hemos hecho, y en uno nuevo insertarlo, aquí tienes cómo se hace:

En Moodle

En CATEDU puedes solicitar una instancia de Moodle para tener tu clase virtual

Una vez creado tu curso, es muy fácil subir un contenido SCORM al Moodle ver tutorial

En Drive

Igual que Dropbox, podemos subir un archivo y publicarlo. Aqui tienes un tutorial

Créditos

Autoría

© Gobierno de Aragón

Materiales cofinanciados por Fondo Social Europeo