Otras herramientas de elaboración

M3 Otras herramientas de elaboración

En el primer módulo, hicimos una presentación de las herramientas que recopilamos en el curso, para conocer las interfaces de cada una y su forma de funcionamiento básica. La idea es que puedas hacerte una idea de cómo hay multiples formas de desarrollar una misma actividad.

En el módulo 2 variamos un poco la filosofía y nos centramos en una de las herramientas, eXeLearning, que por sus características, nos parece central en el curso.

En este módulo recuperamos las otras actividades que presentamos en el módulo 1. No se trata de "otras" en el sentido de menos importantes. Muchas de las herramientas de este módulo pueden sustituir completamente a eXeLearning. De hecho, muchas de ellas permiten hacer actividades que eXe no hace.

Fig. 3.1. Logos de las herramientas que veremos en este módulo

En esta primera unidad te presentamos dos tablas/resumen, con objeto de que veas diferencias y similitudes, capacidades y deficiencias de cada herramieta.

La intención es que reflexiones sobre qué tipo de actividades te interesa hacer en función de tus necesidades. Tus intereses pueden depender de muchas cosas: alumnos más o menos mayores, materia que impartes, tipo de ordenadores que dispones y su configuración, etc.

Por todo esto, recomendamos leas con atención la Unidad 1 y revises, si es necesario, el módulo 1 para recordar lo fundamental de cada herramienta ya que hay una cosa importante que debes decidir: No es necesario que aprendas todas, no es necesario revises todos los apartados del módulo, debes REFEXIONAR SOBRE QUÉ HERRAMIENTA TE PARECE MÁS INTERESANTE Y CON ESA HERRAMIENTA, HACER LAS ACTIVIDADES QUE SE INDIQUEN EN LA TAREA.

Lógicamente, si te interesa más de una puedes usar varias, pero este módulo es interminable si nos acercamos a todas las herramientas.

Objetivos

Importante

Si andas un poco perdido, recomendamos dos opciones tras leer la unidad 1:

U1. Tipos de actividades

Para poder decidir que actividad quiero usar, vamos a intentar resumir ó presentar la información sobre todas las herramientas de elaboración que vamos a tratar en el curso.

Para ello, por un lado comparamos su características generales (Tipo instalación, tecnología, etc.) y por otro lado, en función de qué tipos de actividades o idevices permite desarrollar cada herramienta.

 Fig 3.1. Actividades creadas con distintas herramientas

U1.1 OJO

No seas un brut@

NO TIENES QUE APRENDER TODAS LAS HERRAMIENTAS

Pero sí que tienes que aprender la herramienta que necesitas para tus actividades

Si tienes un lío, te recomendamos ARDORA por la tecnología y por la gran variedad de tipo de actividades que ofrece.

NO RECOMENDAMOS TECNOLOGÍA FLASH [ver] o sea no recomendamos LIM, Cuadernia y Constructor.

¿Recuerdas la pizza? Una propuesta es que la base sea Exelearning, pero como le falta actividades, le pondremos otras elaboradas con otras herramientas.

Una base enriquecida a tu gusto está deliciosa !!!

Caraterísticas Generales

Tratamos de resumir en esta tabla, las diferencias/similitudes de cada herramienta en función de sus características. Es decir, tipo de instalación, tecnología que usan, formatos de exportación, etc.

(0) La tecnología mejor es la que no crea problemas en los navegadores por seguridad ni plugins que luego hay que configurar en los ordenadores de los alumnos, a nuestro criterio las mejores son dos HTML5 y XHTML.

Las tecnologías Flash tienen el riesgo de quedar obsoletas [ver] por lo tanto NO LO RECOMENDAMOS.

(1) esta característica es muy útil pues permite exportar una parte del paquete a un fichero de la misma naturaleza o extensión que el paquete original e importarlo en otro paquete distinto, con lo cual nos permite reutilizar actividades y modularizar los contenidos.

(2) Antiguamente era Java, actualmente es HTML5. Su autor es Jose Manuel Bouzan.

(3) El problema del direccionamiento consiste en que los recursos hay que tenerlos grabados previamente en la misma carpeta donde se hace la actividad, es mejor que no este marcado ese cuadro.

(4) Técnicamente LIM corrige el direccionamiento pero en su interfaz está diseñada para tener antes todos los recursos en la una carpeta.

(5) A lo largo del curso se utilizará el nombre de LIM o EDILIM indistintamente. Su autor es Fran Macías.

(6) JClic fue de las primeras herramientas de autor. Su entorno y sus requisitos técnicos la hacen poco amigable, se necesita un programa JPlayer para visualizar en los alumnos las actividades JClic y la herramienta de autor del profesor JPlayer es complicada. Es un clásico y existen numerosas actividades realizadas con esta herramienta.

(7) A lo largo del curso se utilizará el nombre de Constructor o Atenex indistintamente.

Caso práctico

¿Cómo me sirve esta información para tomar mi decisión?

Imaginemos que en mi centro tengo miniportátiles de la escuela 2.0, que están congelados. ¿afecta esto a mi decisión?

Solución


# Retroalimentación

Pues muy posiblemente, si. Imaginemos que queremos usar JClick que funciona en Java y además precisa una configuración de seguridad de Java mínima, configuración que tendrás que hacer ordenador a ordenador y que además si está congelado no se guardará.

Por tanto, a causa de Java no te tecomendamos usar esta tecnología.

Me gusta la idea de hacerlo todo on-line ¿Qué herramienta elijo?

Solución


# Retroalimentación

Pues educaplay puede ser la respuesta. Es on-line, las actividades quedan publicadas conforme las acabo y además es html5, la tecnología más estandar, con lo que bastará un navegador actualizado para funcionar.


Actividades

No existe una forma estandar de referirnos a un tipos de actividad o iDevice. De hecho, en este módulo encontrarás frase del tipo "En educaplay el Panel gráfico se llama actividad con mapa".

En el módulo 1, ya nos referimos a esto, exlicando que entendemos por algunos tipos de actividades.

En la tabla, resumimos qué actividades se pueden hacer con cada aplicación.

Tabla con enlaces

Caso práctico

¿En qué afecta todo esto a mi elección?

Imaginemos que tengo alumnos de 6º de primaria ó 1º de ESO ¿Qué tiene que ver con la herramienta a elegir?

Solución



# Retroalimentación

No son los mismos ejercicios los que se plantean en estos niveles que en 1º de bachillerato, por ejemplo.

Quizá para los de 6º ó 1º quiera preparar test, preguntas de relacionar, crucigramas, etc. y entonces HotPotatoes es muy buena opción.

Para los mayores, quizá preparo otro tipo de ejercicios, más parecidos a los de "reflexión" con realimentación y puede que me interesen más eXeLearning o educaplay.

Esto es un lio: recomendamos ver ejemplos

Hemos ido poniendo ejemplos de actividades una a una. Pero es interesante ver colecciones de actividades variadas. A modo de ejemplo, en los enlaces, tienes algunos ejemplos de Lim, Cuadernia, Constructor, Ardora o Clic:

U1.2 Oferta de Herramientas

Vamos a ver la oferta de herramientas DISTINTAS A EXELEARNING

Ahora nos vamos a centrar en cómo hacer las actividades sobre las que hemos teorizado. Por eso vamos a presentar una serie de herramientas que hemos considerado interesantes, ya sea por su calidad, por tratarse de herramientas libres, o por que fueron pioneras y muchos compañeros ya las usan.

Como en cualquier actividad, no hay una respuesta única a cúal es la mejor, o la más fácil o la que debo aprender seguro.

Dependerá de muchos factores, desde la edad de mis alumnos, a la materia que imparto o incluso a mis gustos personales o mi forma de dar clase. Por eso, aunque no es el objeto del curso hacer de todo en todas las herramientas, si vamos a intentar presentarlas de forma rápida y atractiva para que puedas elegir cuales son las que más te pueden interesar.

Haz una lectura/vista rápida, de la siguiente sección, y visita si quieres las webs de cada herramienta, pero no es necesario que profundices, se trata de una primera aproxmación.

Importante

Qué es: Es la herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales.

Constructor

Para que puedas evaluar un poco estas herramientas, te proponemos visites los apartados dedicados a cada herramienta, y veas los tutoriales que, mediante un ejemplo de elaboración de una actividad, intentan que te hagas una idea de cómo funcionan y qué actividades producen

ParaSaberMas

Más herramientas de autor

Ardora

Viendo cómo se realiza una actividad en , vamos a mostrar cómo funciona esta herramienta de elaboración.

Educaplay

es un desarrollo de una una empresa, ADR Infor S.L., que funciona exclusivamente on-line y permiete elaborar de forma sencilla y guiada actividades educativas.

Veamos cómo:

HotPotatoes

es un conjunto de 6 aplicaciones (5+1), de las cuales 5 de ellas nos permiten construir 5 tipos de actividades y la otra, nos permite empaquetarlas en una sólo. Veamoslo en un ejemplo.

JClic

tiene la particularidad de que se elabora la actividad con una aplicación y se utiliza con otra. Vamos a mostrar un ejemplo.

Lim NO RECOMENDADO

También vamos a ver un ejemplo de actividad elaborada con Lim.

Cuadernia NO RECOMENDADO

Cuadernia es una herramienta elaborada desde la Junta de Castilla la Mancha, para elaborar Objetos Digitales Educativos.

Veamos cómo

Constructor NO RECOMENDADO

AtenexConstructor, es la herramienta de creación de ODEs impulsada por la Junta de Extremadura. Se puede usar on-line o en local.

Veamos cómo:

U1.3. Instalación

La instalación es lo primero que deberemos hacer para poder utilizar un programa. El proceso de instalación es muy similar para cualquier programa, pero hay algunas diferencias.

La mayoría de las herramientas de las que hemos hablado, en general  trabajan con el esquema:

Ir a la web > descargar un instalador > Ejecutar el instalador > La herramienta queda instalada

También otras formas:

Aunque en general estos conceptos: instalación, ejercución on-line o aplicación portable son bien conocidos, vamos a repasarlos.

Instalación local

La instalación de un programa es un proceso que habrás realizado en alguna ocasión. De la web del autor, si la aplicación es de descarga libre, se baja un programa llamado instalador, que al ejecutarlo coloca cada cosa en su sitio, creando accesos directos, el grupo de programas y modifica el registro de windows.

Normalmente antes de hacer esto, al hacer doble clic en el instalador de windows, se nos presentan una serie de pantallas en las que se nos informan de licencias, opciones de programación y otras cosas. Para ir avanzando por este asistente de instalación hay un botón de SIGUIENTE, que en ocasiones pulsamos con demasiada alegría y conseguimos que se nos instale más cosas de las que deseabamos.

Por eso convieneleer las opciones y si nos ofrece instalar componentes que no nos interesan, desmarcarlos para que no se instalen.

Aplicaciones portables

En ocasiones queremos sólo probar una aplicación o la vamos a utilizar en un ordenador de la que no somos administradores y no tenemos privilegios para poder instalar aplicaciones (por ejemplo la dotación de mini-portátiles del programa escuela 2.0, que van parcialmente congelados).

Para estos casos es ideal poder disponer de versión portable, que consiste en una forma de ejecución que no precisa instalación.

El programa portable, cuando hacemos doble clic sobre el icono, ya ejecuta el programa.

Sus ventajas son:

Los inconvenientes:

En algunas herramientas, sólo hay portable, es decir no precisan intalación.

Aplicación on-line

Estamos tan acostumbrados a usar los navegadores que todo lo que se ejecuta en ellos pensamos que es lo mismo. Pero no, en ocasiones, lo que estamos es ejecutando un programa, pero vía web.

Es la tendencia, lo que llaman la nube, que consiste en disponer no sólo de nuestros archivos en internet, si no también de los programas que los crean o editan.

En el siguiente cuadro, hay un resumen de qué tipo de instalación está disponible en cada herramienta

Importante

En cada uno de los apartados de este tema, puedes ver cómo instalar las aplicaciones de la tabla anterior.

Ardora

En , la instalación no es tal, se trata de descargar un archivo que tiene la versión portable, aquí tienes un tutorial

Uso de Educaplay

Educaplay no presisa de ser instalado, sólo funciona on-line. Esto es un inconveniente si no disponemos de buena conexión a internet, pero el resto son todo ventajas. Es la tendencia de la informática, que tanto los archivos como las aplicaciones están en la web, o como se le llama últimamente, la nube.

HotPotatoes

La instalación de , es una instalación estandar.

JClic

, tiene dos características que le hacen peculiar en su instalación. Una es que se instalan dos programas, Player para usar las actividades y Author para elaborarlas. La otra peculiaridad es que precisa Java por lo que descarga un archivo mínimo que al ejecutar abre Java (que debe estar actualizado) y a su vez descarga la aplicación completa.

LIM NO RECOMENDADO

LIM, igual que Ardora, no precisa instalación. Lo que lo que descargamos de su web es una aplicación portable.

Cuadernia NO RECOMENDADO

Cuadernia, puede descargarse desde la web de la Junta de Castilla la Mancha o ejecutarse on-line.

En esta página tienes la posibilidad de descargarte Cuadernia para Windows, Linux... y en esta web http://cuadernia.educa.jccm.es/ puedes utilizarla Online, pero ten en cuenta que utiliza tecnología flash [ver inconveniente]

Constructor NO RECOMENDADO

Constructor puede descargarse desde la web de la junta de extremadura y se puede instalar o utilizar on-line.

U2. Panel gráfico

Un panel gráfico es un tipo de actividad que habrás visto y/o utilizado. Se trata esencialmente de relacionar textos e imagen o imágenes.

Consideramos que es UNA ACTIVIDAD MUY IMPORTANTE por su potencial educativo, pero NO LA TIENE EXELEARNING por lo tanto es importante saber realizarla e integrarla en exelearnging

Aquí tienes un ejemplo hecho con ARDORA:

Ardora

Antes ARDORA funcionaba con tecnología Java, y era un problema de seguridad. Actualmente ya funciona con HTML5 que es la tecnología que más recomendamos.

El esquema para hacer una actividad de Panel Gráfico en es:

  1. Abrir (es versión portable)
  2. Configurar (rutas donde debe buscar los materiales)
  3. En el menú archivo: Archivo>Nueva Actividad>Actividades Gráficas>Panel Gráfico
  4. Añadimos a la Actividad, la imagen y las palabras que vamos a relacionar
  5. Luego las opciones de ejecución. Desde simplemente poner tipos de mensaje en caso de acierto o error a tiempos de ejecución, qué hacer si acertamos, que hacer si no, puntuación, etc.
  6. Podemos configurar las opciones de exportación, ya sea en formato SCORM o como web
  7. Hacemos una vista previa para ver nuestra actividad

Para guardar:

Veamos cómo hacerlo:

ParaSaberMas

En el tutorial se nuestra "lo mínimo" imprescindible para hacer un Panel gráfico en . Pero si quieres profundizar, consulta las páginas 2 y 3 de este manual, donde podemos encontrar los pasos para crear el Panel gráfico en y en el resto, más funcionalidades de .

Educaplay

En educaplay, ya hicimos en el ejemplo del módulo 1 cómo hacer un Panel gráfico. En esta aplicación, lo llaman Actividad con Mapa.

Cuando ya estamos identificados en educaplay con usuario y contraseña, vamos a Crear actividad. A partir de allí:

  1. Nos lleva a una primera pantalla, en la que elegimos el tipo de actividad, en este caso Actividad con mapa. Además cumplimentamos nombre para la actividad y descripción
  2. Tras pulsar NEXT, nos muestra todo lo que debemos ir completando para que la actividad quede realizada. Datos generales, etiquetas para identificar nuestra actividad, subiremos la imagen a utilizar en el ejercicio y añadiremos las respuestas.
  3. Cuando hemos incluido toda la información de la actividad, nos permite ya ver la actividad.
  4. Lamentablemente incluye publicidad
  5. A la derecha de la actividad que se está ejecutando disponemos la información de la url de la actividad y del código html para insertarla en otra web.

ParaSaberMas

Como hemos dicho, en el Panel gráfico se llama Mapa. Tiene dos modalidades o tipos:

En el siguiente manual en la página 15 del capitulo II Actividades en (pag 54 real) aprendemos los pasos necesarios para realizar la actividad.

Tutorial PDF by josecajoseca7635

JClic

Para hacer un panel gráfico en , debemos utilizar la actividad Asociación Simple.

Para hacer una actividad de Java, deberemos ejecutar Jclic Author. Es posible que Java produzca un mensaje de seguridad, que deberemos aceptar.

Deberemos:

  1. Iniciar un nuevo proyecto, dando un nombre al mismo
  2. Vamos a la pestaña Actividades
  3. Dentro de Actividades, vamos al botón nueva actividad
  4. Una vez creada la nueva actividad, que en este caso será Asociación Simple
  5. En la pestaña panel configuramos la actividad. No es especialmente intuitivo
  6. Pulsamos en el botón de vista previa de actividad
  7. Para Guardar, Jclic empaqueta todo en .zip, que luego puede ser editado en el propio Author

Veamos cómo:

ParaSaberMas

Como hemos dicho, en  no existe el panel gráfico pero se puede hacer una actividad que cumple con los requisitos de panel gráfico y es la ASOCIACIÓN SIMPLE.

En el panel A cargamos una imagen y en el panel B las etiquetas, entonces ya tenemos la actividad Panel gráfico. Para más informaciónsobre esta actividad, ver tutorial de asociación simple del INTEF.

Para más información/documentación sobre Jclic, visita el tutorial íntegro del INTEF.

Fig. 1.3. Tutorial INTEF de

También en Facilytic, dispones de documentación sobre .

Lim NO RECOMENDADO

Hacer un Panel Gráfico en Lim, es utilizar las actividades Etiquetas o Etiquetas-2. La actividad Etiquetas vimos cómo se utilizaba en el ejemplo de la unidad 1 sobre Lim.

Para hacer una actividad con, por ejemplo, Etiquetas-2 debemos:

  1. Abrir Lim
  2. Abrimos archivo nuevo
  3. Vamos a botón Página
  4. Vamos a Etiquetas-2
  5. Incorporamos la imagen
  6. Seleccionamos el tipo de actividad
  7. Completamos las etiquetas y las colocamos en el lugar de destino
  8. Hacemos una vista previa de la actividad

Para guardar, debemos guardar:

Veamos cómo:

ParaSaberMas

Para más información y otras fuentes de la actividad Etiquetas, podemos profundizar en los tipos de posibilidades que da esta actividad. (Puedes leer la página 47-48 del manual del CEP Indalo)

Los tipos son:

Otra variante para hacer un Panel gráfico: si queremos que en vez de etiquetas, sean imágenes se llama Mover imágenes, ver ejemplo en la página 5

Una fuente diferente para Lim es este tutorial, o puede ser interesante la documentación este otro que encontramos en Facilytic, o quizá en este otro artículo.

Constructor NO RECOMENDADO

Constructor, ya sea ejecutado desde la versión descargada o desde la versión on-line, funciona de forma análoga.

Tiene una característica que puede resultar molesta o anti-intuitiva, que es la gestión de los archivos, pero que con el tiempo resulta funcional, y que es la gestión de archivos. Lo que hace constructor, es obligarnos a subir los materiales a utilizar, imagenes, videos, audios, etc. con un Gestor de Archivos.

Es decir, antes de iniciar la elaboración del panel gráfico, o la actividad que sea, debemos tener previstos todos los archivos en los que nos vamos a apoyar y subirlos.

Entonces, para hacer el panel gráfico con constructor:

  1. Abrimos un nuevo ODE y le damos un nombre
  2. Vamos al gestor de archivos y subimos la imagen que usaremos a nuestro ODE. No es especialmente intuitivo.
  3. En el panel de recursos, verificamos si está nuestra imagen, en el apartado Imágenes.
  4. En el panel de recursos, vamos a Plantillas
  5. De las plantillas, elegimos: "Rellenar huecos arrastrando textos"
  6. Se abre un configurador o asistente, que debemos completar.
  7. Una vez concluido el asistente, a la derecha se colocan las etiquetas y a la izquierda los huecos. Los huecos los debemos llevar sobre la imagen al lugar adecuado y las etiquetas las disponemos como deseemos.
  8. Guardamos los cambios
  9. Y vamos al botón vista previa para ver cómo queda la actividad.

Lo que hemos guardado, ya sea on-line o local, no lo tenemos disponible digamos en una carpeta de nuestro ordenador. Por eso para poder disponer del ODE creado debemos descargarlo. Para ello, vamos de nuevo al Gestor, pero ahora a Gestor>Objeto Digital Educativo... Se abrirá un asistente, en el cual buscaremos nuestro ODE y pulsaremos en el botón descargar. Bajará comprimido, pero descomprimiendo y buscando index.html, podremos ejecutarlo.

Veamos cómo hacer tódo esto:

ParaSaberMas

En el siguiente manual de la Junta de Extremadura podemos encontrar la ayuda para la plantilla avanzada llamada Rellenar huecos arrastrando textos.

Fig. 1.4. Tutorial Constructor

U3. Test

En la unidad 2, eXeLearning, hicimos varios tipos de cuestionarios, que son diferentes posibilidades de test.

Pero es interesante retomar este apartado para afianzar una de las ideas que nos gustaría quedarna del curso:

**Lo importante es el tipo de actividad, no tanto con qué herramienta lo hacemos**

La elección de la herramienta es muy personal e influenciada por muchos factores. Por ejemplo, nos decantamos por Ardora por su interfaz y sencillez, pero veo que la configuración de Java me va a hacer imposible su uso en clase, y  al mismo tiempo Lim no me gusta su interfaz, pero para un test me parece bien y no me da problemas de ejecución... pues elijo Lim.

Aunque ya vimos tests elaborados con eXe, vamos a ver un ejemplo de test, elaborado con una herramienta que no es eXeLearning.

Ardora

tiene una utilidad para generar objetos SCORM. Se prepara a partir de actividades exportadas en html con la propia , y lo que hacemos es juntarlas en una única actividad.

El proceso es el que se muestra a continuación:

Educaplay

En educaplay, como siempre, habrá que identificarse con nuestra cuenta de usuario. Una vez identificados:

  1. Iremos a Crear Actividad
  2. Seleccionamos actividad del tipo test, y botón NEXT
  3. Nos lleva a la pantalla de configuración de la actividad.
  4. Añadimos una pregunta (o varias)
  5. Añadimos la o las respuestas
  6. Hacemos coincidir el número de preguntas del test, con el número de preguntas que hemos creado.
  7. Ponemos etiquetas para identificar nuestra actividad
  8. Vamos a Ver Actividad y se ejecuta

Veamos cómo hacerlo:

ParaSaberMas

Como hemos visto, la actividad test de educaplay tiene tres opciones:

Le faltaría la híbrida y tendría el mismo potencial que HotPotatoes.

Como ventajas y novedades:

En el siguiente manual (enlace alternativo) en las páginas 11-14 (51-54 reales) del capítulo Actividades con (II) se explica cómo realizarlo

HotPotatoes

está compuesto por seis aplicaciones. La que debemos utilizar para hacer un test es JQuiz.

Al Abrir JQuiz deberemos:

  1. Seleccionar el tipo de respuestas (Múltiple, ...)
  2. Escribir el enunciado de la misma
  3. Escribir las respuestas y marcar la o las correctas
  4. Añadir más preguntas y repetir el proceso
  5. Guardar como archivo propio de JQuiz
  6. Ir a las propiedades y configurar, textos, botones, ayudas, etc.
  7. Exportar como html y visualizar la actividad.

Veamos cómo:

ParaSaberMas

Como se ha comentado anteriormente el programa específico para crear esta actividad en HOTPOTATOES es JQUIZ

El tutorial que aconsejo para aprender esta herramienta es la siguiente página del ITE o en pdf.

Un paseo rápido lo realiza en esta página (48-56 en pdf) pero aconsejo ir directamente al tutorial de JQUIZ las páginas 58-87 en pdf, en estas páginas tenemos que aprender:

En esta página o en las páginas 87-96 del pdf tenemos unos ejemplos que nos ayudarán en ver las posibilidades de este programa.

En esta página o en las páginas 142-148 del pdf tenemos las posibilidades de configuración del ejercicio de forma general.

En esta página o en la página 149 del pdf tenemos las posibilidades de configuración específicas para JQUIZ.

ParaSaberMas

Y aun podemos "saber más"

JeoQuiz

Canaltic.com ha diseñado un juego inspirado en un famoso programa de TV americano.

Para realizarlo tienes que crear las preguntas en Hotpotatoes (JQuiz) y seguir los pasos que indican en esta página.

Esta actividad se puede integrar en ExeLearning (ver)

Cuadernia NO RECOMENDADO

Cuadernia permite hacer test en la Actividad denominada Preguntas.

Para ello, abrimos la aplicación on-line de Cuadernia y luego:

  1. Abrimos un nuevo archivo y le damos nombre
  2. Buscamos la barra de objetos
  3. Añadimos una Actividad y elegimos sea tipo Preguntas
  4. Seguimos los tres pasos del aisitente
  5. En el Paso 2 es donde ponemos el test propiamente dicho
  6. Luego vemos la vista previa de la actividad

Veamos cómo:

ParaSaberMas

Más informacón sobre la actividad Pregunta, la puedes encontrar en las páginas 49-50 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 46-47

Una variante de la actividad Pregunta: Imágenes

Hay una actividad que es una pregunta de respuesta múltiple pero en imágenes en vez de texto.

En las páginas 74 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba tenemos los pasos

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 71.

Lim NO RECOMENDADO

Hacer un test en Lim, es utilizar la actividad Respuestas Múltiples.

Para hacer una actividad con Respuestas Múltiples debemos:

  1. Abrir Lim
  2. Abrimos archivo nuevo
  3. Vamos a botón Página
  4. Vamos a Respuestas Múltiples
  5. Completamos los campos con el test que deseamos plantear. No marcamos la correcta, damos Pregunta y respuesta y en la respuesta indicamos si es correcta o no.
  6. Hacemos una vista previa de la actividad

Veamos cómo:

ParaSaberMas

En LIM se puede crear una página nueva que se llama "Respuesta múltiple" y su creación es también muy intuitiva.

En la página 46 de este tutorial (página 8 real) encontrarás un ejemplo de Respuesta múltiples:

Variante preguntas cortas

En Edilim se llama Preguntas, su creación es similar. En estos apuntes, nos lo explican

Constructor NO RECOMENDADO

En Constructor, para hacer actividades tipo test, utilizamos las Plantillas:

- Verdadero-Falso

Para confeccionarla, haremos:

  1. Abrir un nuevo ODE y darle nombre
  2. Ir a Plantillas, y elige una de las que hemos nombrado
  3. Completar el asistente de la actividad
  4. Guardar los cambios
  5. Finalmente previsualizar la actividad

Veamos cómo:

ParaSaberMas

Siguiendo el tutorial oficial de la Junta de extremadura, la actividad se construye con las siguientes plantillas de evaluación (página de ayuda de la Junta de Extremadura):

Otro alternativa es el manual de Constructor del CEP Azahar.

La actividad se construye con las siguientes plantillas:

U4. Asociación / Identificación

Los ejercicios de Asociación / Identificación, son muy variados. Podemos tener que asociar o identificar textos con textos, imágenes con textos, textos con audios, etc.

Un ejemplo sería:

Ardora

permite realizar muchos tipos de actividades de Asociación / Identificación. Vamos una que es un poco diferente a las que estamos más habituados. Se trata de Sílabas, que está en la categoría de las de Completar.

Veamos cómo hacerlo:

ParaSaberMas

En este manual dispones de mucha información para este tipo de actividades. Te indicamos en qué páginas puedes encontrar cada tipo.

Distinguir sonidos imágenes

En la página 11.

Emparejar

Palabra-palabra: En la página 13.

Frase-Frase en la página 14.

Imagen-Frase en la página 14.

Imagen-Imagen en la página 14.

Completar

Palabras-sílabas para la ortografía página 15.

Palabras en texto seleccionando página 16.

Palabras con texto escribiendo página 17.

Educaplay

En podemos hacer varia actividades tipo Asociación / Identificación. Una de ella es Relacionar. Veamos cómo:

ParaSaberMas

Completar

Tiene las dos opciones: eligiendo entre las palabras candidatas o escribiendo.

Página 27 o página 12 del capítulo Actividades con I.

Relacionar

Puede ser por palabras, o formar grupos por ejemplo "marca todos los animales ovíparos".

Página 46 o página 6 del capítulo Actividades con II (enlace alternativo)

Tutorial PDF by josecajoseca7635

Lim NO RECOMENDADO

Con Lim, podemos hacer muchos tipos de actividades de Asociación o Identifiación. Vamos a hacer un ejemplo. Se trata de un ejercicio de identificar imágenes:

ParaSaberMas

Otras actividades que podemos hacer con Lim

Distinguir sonidos e imágenes

En Edilim tenemos la actividad Identificar sonidos e imágenes.

En la página 46 (reales 8) del tutorial del CEP Indalo Mi primer libro. Añadir páginas encontramos la ayuda necesaria. 

Completar

En Edilim tenemos la actividad Textos.

En la página 50 (reales 12) del tutorial del CEP Indalo Mi primer libro. Añadir páginas encontramos la ayuda necesaria. 

Emparejar Imágen-Texto

En Edilim  se llama Arrastrar imágenes.

Emparejar texto-texto

En Edilim se llama Arrastrar textos:

(fuente Educalim http://www.educalim.com/ccrear2.htm)

Clasificar

LIM tiene dos opciones:

En el siguiente video-tutorial de la página del INTEF explica paso por paso el procedimiento a seguir.

Jclic

En JClic, dos tipos de actividad serían del tipo Asociación o Identificación: La actividad Asociación simple y Rellenar huecos.

Vamos a ver un ejemplo de cómo hacer esta segunda:

ParaSaberMas

Emparejar

Como hemos dicho, en JClic la actividad parecida es Asociación Simple donde cada panel se puede poner un texto o una imagen.

Completar

La actividad se llama Rellenar huecos

Constructor NO RECOMENDADO

Con constructor, hay muchas opciones de actividades de Asociación / Identificación. Como ejemplo, vamos ver cómo hacer la actividad Emparejar media con media.

ParaSaberMas

Constructor nos ofrece muchas posibilidades. Los tutoriales de la página de ayuda de la Junta de Extremadura

Completar

Distinguir sonidos e imágenes

Emparejar imágenes y textos

Cuadernia NO RECOMENDADO

En cuadernia hay un buen ramillete de actividades de Asociación / Identificación. Como demostración vamos a ver cómo hacer una de Completar texto vertical.

ParaSaberMas

Completar

En las páginas 53 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba tenemos los pasos

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 50.

Completar vertical

Una variación de la anterior: Una lista de palabras y hay que completar los huecos. (las filas que faltan)

En las páginas 61 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba tenemos los pasos

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 58.

Emparejar imágenes-texto

En las páginas 54 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba tenemos los pasos

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 51.

Unir con flechas

Una variación de emparejar imágenes texto, pero se permite una imagen varios textos.

En las páginas 68 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba tenemos los pasos

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 65.

Emparejar texto-texto

En las páginas 57 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba tenemos los pasos

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 54.

Identificar sonidos, imágenes.

Esta actividad se llama en Constructor Exploración.

En las páginas 76 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba tenemos los pasos

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 73.

Ordenar

En las páginas 72 del manual de Cuadernia del CEP Azahar  de Córdoba tenemos los pasos

Otro manual el manual de Cuadernia de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en las páginas 69.

U5. Empaquetar en Web

Hasta ahora hemos creado actividades "de una en una" sin preocuparnos por si están integradas en un tema, unidad didáctica o colección de ejercicios.

Pero es muy importante tener la posibilidad de recopilar, ordenar y poder difundir una colección de ejercicios de un sólo "golpe", con una única web.

Recomendamos integrarlo dentro de nuestro viejo amigo ExeLearning, que será nuestra base, y donde añadimos actividades elaboradas con otras herramientas y lo publicaremos en la Web por ejemplo en Procomún. Sólo hay una excepción Educaplay, que al ser una herramienta 100% online, no tiene sentido, ya está publicado en la Web.

Otra opción, sólo disponible en algunas herramientas, es utilizar la herramienta de "empaquetado" que proporciona la propia aplicación, pero algunas veces hemos encontrado problemas, (con Ardora por ejemplo, pero no con HotPotatoes) por lo que recomendamos integrarlas una  a una en ExeLearning.

Importante

Estamos hablando de exportar a una Web, que no es lo mismo que a SCORM, a pesar de que en ocasiones el resultado de la exportación es una carpeta comprimida en ambos casos.

En el Módulo 5, veremos cómo exportar a SCORM, que nos servirá para incorporar nuestro proyecto a un LMS, como por ejemplo Moodle.

Integrar una actividad en ExeLearnig y publicar en Procomun

Tenemos una o varias actividades creadas con la ARDORA (También puede ser Lim, Cuadernia, Hotpotatoes) en una carpeta formato PAGINA WEB ahora queremos publicarlo en Procomún. Sólo hemos encontrado una manera: Hacerlo a través de EXELEARNING como herramienta que lo integre, y el SCORM de ExeLearning SI que es aceptado por Procomún. Veamos [un tutorial aquí] (https://docs.google.com/presentation/d/1wjbQcOpUrZEX5rXSO6ikQJ7tzgedy16XS_gx0niyXeo/pub?start=false&loop=false&delayms=3000)

Otro ejemplo HotPotatoes en un Exelearning

Ahora lo mismo pero un Hotpotatoes en un Exelearning y publicarlo en procomún en este tutorial

OH CIELOS, ME SALE ERROR

Es normal, no te preocupes, mira pues este tutorial

Varias en un Exe y publicar en Procomun

Este tutorial es el mismo que el anterior pero integrando varias actividades Ardora en un mismo exelearnig y publicarlas en Procomún

Aquí para variar vamos a utilizar el método de poner como dirección de la actividad: carpeta/nombreactividad.htm (en el anterior era simplemente nombreactividad.htm) verás que este método un poco engorroso para escribir cada una, pero luego más fácil de arrastrarlas en el paquete SCORM:

Colección Educaplay

Las actividades de educaplay, son directamente webs alojadas en el servidor de educaplay. Para empaquetar varias, lo más parecido es crear una colección.

Veamos cómo:

Crear paquetes

Recomendamos crear las actividades una a una e integrarlas en el Exelearning, pero las mismas herramientas tienen opciones para empaquetar todas las actividades en una misma web

Paquete de Ardora

En Ardora hay una utilidad para crear una web. Está en el menú Utilidades>Paquete de actividades Ardora.

Atención

Hemos visto que no se ven correctamente las actividades en el resultado final, si a ti sí que te funciona, comentaselo al tutor para cambiar estos apuntes (Julio 2017)

Masher de HotPot

En HotPotatoes una de las aplicaciones, la aplicación The Masher es la encargada de empaquetar varias actividades.

Es importante tener en cuenta que la web exportada la forman todos los archivos que se crean en la carpeta seleccionada para la exportación. Si la quisieramos publicar (dropbox, drive, etc.) deberíamos copiar/subir toda la carpeta y su contenido, de lo contario alguna actividad fallará.

Secuencia con JClic

Jclic, nos permite exportar a html. Lo podemos hacer en Herramientas> Crear una página Web...

Finalizada la importación, no sólo el archivo index.html es necesario, en necesario tambien el archivo .zip que contiene el proyecto de Jclic, que es quien realmente contiene la información. Si queremos publicar en internet (dropbox, drive, etc.) deberemos poner en una carpeta pública, los dos archivos.

Lim NO RECOMENDADO

Lim tiene estructura de libro digital. Cada actividad que añadimos es una página nueva. Cuando tengamso ya todas las páginas en cuando podremos exportar a página web. Veamos cómo:

Costructor NO RECOMENDADO

Contructor tiene estructura de libro. Vamos añadiendo fotogramas, y cada uno de esos fotogramas es como si fuera una página.

Podemos incorporar flechas de navegación y cuando ya está a nuestro gusto, podemos ir al menú Gestor>Objetos Digitales Educativos... y descargarlo a nuestro ordenador.

Cuadernia NO RECOMENDADO

Cuadernia es tipo libro multimedia. Vamos añadiendo páginas y en cada página una actividad.

Para descargar y gestionar archivos, Cuadernia en local va mejor que en la web. En ocasiones la versión no permite retomar la edición de actividades.

Cuando tengamos preparadas todas las páginas, iremos Publicar>Para la web, y descargaremos la activiadad.Se descarga comprimida. Una vez descomprimida debemos buscar el archivo index.html

Créditos

Autoría

© Gobierno de Aragón

Materiales cofinanciados por Fondo Social Europeo