7. Evaluación

Evaluación

Objetivos

  1. Entender en que consiste la evaluación formativa.
  2. Analizar el panorama de las herramientas y recursos útiles para aplicar una evaluación formativa a un proyecto Flipped Classroom.
  3. Conocer las rúbricas como mecanismo de evaluación.

La importancia de la evaluación

El modelo RISE para la evaluación significativa

El hecho de poder proporcionar a los estudiantes información sobre sus trabajos escritos supone habitualmente una alta carga de trabajo.

Aún así, sabemos, tanto de nuestras experiencias y de la propia investigación, que la retroalimentación es esencial. John Hattie, Profesor de Educación y Director del Instituto de Investigación de Educación en la Universidad de Melbourne, cree que la retroalimentación debe ser oportuna, pertinente y orientada a la acción. Este gráfico, basado en la Taxonomía de Bloom, nos puede ayudar a comprender este modelo:

Fuente de la imagen: Blog The Flipped Classroom

Guardar

¿Sabes distinguir distintos tipos de evaluación?

Veámoslo en los siguientes apartados.

La evaluación como herramienta para la personalización, la diferenciación y la individualización

Fuente de la imagen: Blog The Flipped Classroom

Diferencias entre Evaluación Formativa y Sumativa

Hace poco una compañera me comentaba que algunos profesores de su centro “ponían muchos exámenes“, le pregunté si en realidad eso era cierto o lo que había en su centro eran muchas actividades de “evaluación." Creo que los matices son muy importantes. Las evaluaciones son una parte habitual del proceso de aprendizaje, independientemente de la materia o nivel en el que estemos trabajando. Las diseñamos “en todas las formas y tamaños”, y pueden ser utilizadas para distintas razones. A veces, las diferencias entre los tipos de evaluación pueden ser sutiles. Muchos profesores se encontrarán con que algunos sujetos se prestan muy bien a ciertos tipos de formatos de preguntas de opción múltiple (como respuesta corta vs. ensayo), pero no debemos confundir “el estilo de pregunta” con el “tipo de evaluación”. Si bien hay muchos tipos más de evaluación, las “sumativas” y  las “formativas” son probablemente dos de las más utilizadas hoy en educación.

evaluacion

Fuente de la imagen: Blog The Flipped Classroom

Mas sobre los distintos enfoques de la evaluación

¿Necesitamos mas información para comprender los distintos tipos de evaluación? Quizá esta imagen nos pueda ayudar:

evaluaicon2

Fuente de la imagen: Blog The Flipped Classroom

5 cosas que debes saber sobre rúbricas

La implementación del modelo flipped, unida a la utilización de metodologías inductivas, como el PBL, etc. suele llevar inexorablemente a plantearse que es necesario utilizar modelos de evaluación del aprendizaje más amplios que los tradicionales. Ya no se trata solo de comprobar qué saben los alumnos (aunque habrá que hacerlo), sino también qué saben hacer con lo que han aprendido, por ejemplo. Son precisos enfoques de la evaluación más centrados en comprobar las competencias adquiridas por los alumnos.

rubrics2

Fuente de la imagen: Blog The Flipped Classroom

¿Qué es una rúbrica?

Es una herramienta para ayudar a la evaluación que puede resultar especialmente útil cuando hay que evaluar aspectos complejos, imprecisos o subjetivos. Consiste en preparar una matriz de valoración que recoja los elementos que queremos evaluar y fije, en cada uno de ellos, los criterios que usaremos para darles un valor u otro.

Puede servir para valorar el grado de aprendizaje alcanzado por el alumno en conocimientos y competencias, y también para poder juzgar de un modo más ecuánime el proceso que supone todo aprendizaje, el nivel de logro del mismo y/o la calidad del trabajo llevado a cabo por los alumnos. Elementos básicos de una rúbrica.

Aspectos a evaluar:_ componentes que incluyen el marco de la evaluación del producto/desempeño del estudiante.

Escala de calificación: categorías que definen la calidad del trabajo del estudiante.

Criterios: breve explicación de la evidencia que permite juzgar el trabajo particular de un estudiante a lo largo de las distintas dimensiones o criterios y asignarlo a un nivel de desempeño concreto.

Utilidad

La rúbrica es útil para establecer de forma clara y precisa los elementos que componen una actividad de aprendizaje determinada y ayuda, por tanto, a disponer de una guía explícita para realizar la tarea, lo que resulta beneficioso para los alumnos.

Las rúbricas son especialmente útiles para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos grupales, presentaciones orales, trabajos escritos individuales o prácticas en laboratorio, entre otras.

Evidentemente sirve como herramienta de evaluación pero a la vez puede ser una herramienta formativa para el alumno. Por medio de ese conjunto de criterios específicos, se hace una descripción detallada del tipo de desempeño esperado y los criterios para su análisis; así, los alumnos conocen con todo detalle qué es lo que tienen que hacer y cómo para ser valorados positivamente.

El profesor puede utilizarla como una herramienta de evaluación pero también puede hacérsela llegar al alumno y utilizarla como una herramienta de trabajo conjunto a lo largo del curso; el profesor podrá realizar un seguimiento de las tareas y del aprendizaje del alumno de una forma más eficaz y continua en el tiempo y proporcionarle así un feedback adecuado.

rubrics1

Fuente de la imagen: Blog The Flipped Classroom

Tipos de rúbrica

¿Para quién?

Utilizada como herramienta de evaluación, la rúbrica es útil para el profesor; si se usa como herramienta de trabajo conjunto (evaluación formativa), tanto el profesor como el alumno podrán salir beneficiados.

Para el profesor supone una ayuda encaminada a:

Para el alumno supone:

En esta completa presentación de Rosa Liarte puedes ver la importancia de este mecanismo de evaluación: 

Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics from Rosa Liarte Alcaine

Ejemplos de rúbricas

Como sabemos, el desarrollo del modelo Flipped Classroom se mejora con el uso intencionado de la Tecnología. El proceso SAMR de Rubén D. Puentedura se justifica por la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar un sistema de promoción social que garantice la equidad. Hoy os presentamos una rúbrica para que los profesores reflexionemos sobre las actividades mediadas por TIC ¿estamos haciendo “lo mismo” con TIC o estamos realmente transformando el aprendizaje?. Esta rúbrica sigue el esquema Sustitución-Mejora-Modificación-Redefinición profundizando en cuestiones y criterios clave como el aprendizaje colaborativo, la autonomía del estudiante, la evaluación, el uso de la tecnología y la diferenciación.

puentedura rubric.pdf

puentedura rubric.pdf by on Scribd

Rúbrica para el diseño de tareas. Diseño de Fernando Trujillo

Rúbrica para el diseño de tareas by Fernando Trujillo on Scribd

Rúbrica para el diseño de tareas Fernando Trujillo

En Internet puedes encontrar multitud de rúbricas específicas para distintos tipos de actividades didácticas, que podrías utilizar directamente o tras una modificación. Aquí te proponemos sólo algunos ejemplos:

Anexo: Herramientas Flipped Classroom