La Formación Profesional a Distancia

logo FP.png

La modalidad de Formación Profesional a Distancia permite al alumnado cursar sus estudios sin necesidad de acudir habitualmente al centro docente.  Para ello cuenta con el apoyo de una Plataforma informática (https;//www.adistanciafparagon.es) donde se facilitan los materiales didácticos y la conectividad con el profesorado, sin perjuicio de la realización de determinadas actividades formativas (de carácter práctico) que exigen la presencia física en el centro docente.  Estos estudios tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, y los requisitos y competencias asociadas a la formación son las mismas que en la modalidad presencial.

Esta modalidad se establece en la Comunidad Autónoma de Aragón por la Orden ECD/426/2019, de 24 de abril (BOA de 6 de mayo), por la que se regulan las enseñanzas de los ciclos formativos de FP y las enseñanzas deportivas de régimen especial en la modalidad a distancia.  En este enlace se puede consultar el resto de normativa que afecta a esta modalidad de enseñanza de forma genérica. 

Además, anualmente, se establecen mediante Resolución las instrucciones para el desarrollo de las enseñanzas de los ciclos formativos de FP en la modalidad a distancia en los centros docentes públicos de Aragón.  En ella se indica, entre otras cuestiones, indicaciones relativas a la organización de los centros, comunicación de datos, organización horaria de los módulos y del profesorado, así como otras cuestiones que concretan lo recogido en la Orden ECD/436/2019.

Las finalidades de esta modalidad se podrían resumir en:

Quienes quieren cursar estos estudios deben participar, todos los años, en el proceso de admisión, tanto quien ya sea alumnado de distancia como quien quiera incorporarse por primera vez.  Para acceder a esta modalidad es necesario cumplir los mismos requisitos que para la modalidad presencial.  También se reserva el 5% de las vacantes ofertadas para personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y otro 5% para personas solicitantes que acrediten condición de deportistas de alto nivel o alto rendimiento, o la condición de deportista aragonés de alto rendimiento (durante los 3 años siguientes a su reconocimiento). 

Actualmente, se tienen en cuenta para el baremo las siguientes circunstancias:

Como elementos definitorios de esta modalidad encontramos:

En cuanto a la metodología, la plataforma de formación debe servir para establecer procedimientos y herramientas que impliquen activamente al alumnado.  La acción tutorial telemática es el elemento fundamental de acompañamiento y estímulo al alumnado de esta modalidad.  Debe potenciarse el autoaprendizaje individual y colaborativo, y los materiales didácticos y actividades deben ser siempre adecuados a la modalidad a distancia.

La evaluación del aprendizaje es continua.  Deben proponerse, al menos, dos pruebas parciales no obligatorias; superadas estas, ya no es necesario presentarse a la prueba final global.  Como en la modalidad presencial, cada curso académico da derecho a dos convocatorias de evaluación final, ambas en junio.  De estas indicaciones se exceptúa tanto la evaluación de la Formación en Centros de Trabajo como la de Proyecto (si procede).

En cuanto al profesorado que imparte enseñanzas en esta modalidad, debe adaptar y actualizar los materiales didácticos utilizando las herramientas de edición, así como proporcionar los recursos didácticas interactivos que se consideren adecuados en la plataforma.  Asimismo, proporcionará información sobre el progreso del aprendizaje de forma continuada a través de la plataforma, dinamizará las actividades de aprendizaje estimulando la participación del alumnado, y propiciará la interacción a través de los diferentes foros y mecanismos de comunicación.

Plataforma distancia

Para poder tener más información puedes acceder a este enlace donde se indica todo lo relacionado a esta modalidad de formación de FP a distancia, así como a normativa y al proceso de admisión.


Revision #9
Created 31 July 2023 09:36:48 by Carmen Porta
Updated 13 August 2023 21:17:49 by Carmen Porta