Comunidad Aeducar
- 1. Localiza recursos para tu aula Aeducar
- 2. Comparte contenido con la comunidad Aeducar
- 2.1. Preparar el contenido a compartir
- 2.2. Compartir contenido en MoodleNet
- 3. Cómo mover tu curso a otro centro con Aeducar (o Moodle)
- 4. Cómo reutilizar contenido creado en Aeducar: Restaurar vs Importar
- 5. Uso de la app Aeducar
1. Localiza recursos para tu aula Aeducar
2. Comparte contenido con la comunidad Aeducar
2.1. Preparar el contenido a compartir
2.2. Compartir contenido en MoodleNet
3. Cómo mover tu curso a otro centro con Aeducar (o Moodle)
4. Cómo reutilizar contenido creado en Aeducar: Restaurar vs Importar
En muchas ocasiones queremos reutilizar cursos o módulos de cursos que hemos creado en Aeducar, bien porque cambiamos de centro, bien porque queremos compartir estos contenidos con otro profesorado, o bien porque queremos reutilizarlo en nuevos cursos.
Reutilizar contenido entre cursos Aeducar de centros distintos
Para llevar contenido de un Aeducar de un centro a otro Aeducar o Moodle diferente es imprescindible que dispongamos de la copia de seguridad del curso en el que se encuentra.
En el punto 2.1 de este capítulo Preparar el contenido a compartir se explica cómo crear una copia de seguridad. Una vez tengamos la copia de seguridad del curso con los contenidos a reutilizar, tendremos que dirigirnos al curso destino en el que queramos restaurarlo y allí elegir la opción Más >> Restauración de curso
Nos llevará a una página en la que elegimos Restaurar en el desplegable que aparece en la parte superior y vamos siguiendo los pasos de esta restauración. La primera página nos informa de los elementos a restaurar, en la segunda página elegimos el curso destino sobre el que realizar la restauración, normalmente si hemos accedido desde el curso destino entonces elegimos fusionar con el actual:
Y a continuación llegaremos a las páginas en las que podemos seleccionar si queremos restaurar todos los contenidos del curso o sólo algunos de ellos. Dejaremos marcados aquellos módulos que queramos restaurar:
finalmente clicaremos en ejecutar restauración y el proceso comenzará.
Reutilizar contenido entre cursos Aeducar del mismo centro.
Para llevar contenido de un curso de Aeducar a otro curso del Aeducar del mismo centro, entonces no necesitaremos el archivo de copia de seguridad, pero sí será imprescindible estar en ambos cursos con perfil de profesor.
En este caso, accedemos al curso destino donde queremos reutilizar contenidos y en el desplegable de la página de reutilización de curso (Más >> Reutilización del curso) elegiremos la opción Importar.
Nos mostrará el listado de cursos en los que estemos con perfil de profesor, elegiremos el curso desde el que queramos traer contenidos a nuestro nuevo curso y seguiremos los mismos pasos indicados para la restauración en el apartado anterior.
5. Uso de la app Aeducar
Como hemos visto al inicio de este curso, para trabajar con esta plataforma basada en moodle únicamente necesitaremos un ordenador con conexión a internet y un navegador.
Pero además también es posible trabajar desde dispositivo móvil, ya que existe la app Aeducar oficial para ello desde donde se podrá consultar los contenidos de los cursos, realizar entregas, comunicarse con otros participantes... En definitiva, interactuar con la plataforma.
Existe versión tanto para Android como para sistemas iOS (iPad, iPhone) por lo que para la instalación de la app deberemos dirigirnos a la Play Store o a la App Store respectivamente, buscar la palabra "Aeducar" y cuando la localicemos procedemos a leer y aceptar la información sobre la app para luego instalarla.
En el pie de página de la versión de escritorio de Aeducar que podemos abrir desde un navegador en nuestro dispositivo móvil, tendremos también el enlace que nos llevará directamente a la página de descarga de la app desde la tienda correspondiente.
Una vez instalada, abrimos la app y elegimos nuestro centro educativo. Cuando empecemos a escribir el nombre del centro, nos ofrecerá una lista de centros que vayan coincidiendo con ese texto ya que se trata de un campo con escritura predictiva.
A continuación nos solicitará nuestro nombre de usuario y contraseña, y una vez escritos correctamente, accederemos a la página de inicio de la plataforma donde podemos encontrar nuestros cursos y acceder a ellos y trabajar con todas las funcionalidades igual que desde el navegador de escritorio.
Es posible configurar varios usuarios desde el mismo dispositivo recibiendo notificaciones emergentes de cada una de estas cuentas. Para ello clicaremos en nuestro perfil y en el menú desplegable buscamos la opción Cambiar de cuenta, que nos llevará a una nueva pantalla donde desde el + que aparece en la zona inferior, podremos añadir nuevos usuarios de Aeducar.
Recordamos que podemos modificar las notificaciones de nuestro usuario desde Preferencias de Notificación en nuestro perfil.
Limitaciones de la app Aeducar:
-
Es una herramienta pensada fundamentalmente para el acceso de estudiantes para consulta de contenidos e interacción con las actividades planteadas así como la comunicación a través de ella, sin embargo, el uso de la app no esta orientado para que el profesorado cree sus cursos desde dispositivo móvil, ya que es algo incómodo. Por eso para la creación de nuestros cursos accederemos a Aeducar desde navegador (Mozilla Firefox, Chrome...) y así, en la versión de escritorio dispondremos de todas las herramientas de edición y podremos crear nuestros cursos de una manera más cómoda.
-
Sólo existirán las funcionalidades que son parte del núcleo de moodle. Dicho de otra manera, no estarán disponibles funcionalidades que se han añadido a Aeducar mediante lo que se conoce como "plugins". Esta es la razón por la que no tendremos disponible el correo local desde la app, aunque sí la mensajería estándar (chat) y los foros, donde sí es posible adjuntar archivos. Aunque no tengamos el correo local disponible, sí recibiremos sus notificaciones en la app cuando nos envíen un correo local (alguien desde la versión de escritorio) y al abrir la notificación encontraremos un enlace que nos permitirá consultar el contenido de ese correo abriendo Aeducar en el navegador de nuestro dispositivo móvil (en lugar de hacerlo desde la app).