Gestión de cursos

¿Qué espacios virtuales puedo crear en Aeducar y cómo los organizo?

En Aeducar podemos crear esos espacios de encuentro virtual donde poder ampliar los espacios de trabajo presenciales imprescindibles para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esos espacios virtuales en Moodle, y por tanto en Aeducar, se denominan cursos.

Cada centro educativo tiene su propia plataforma Aeducar independiente de las demás donde podrá crear estos cursos para usarlos como aulas virtuales.

imagen.png

Podemos adelantar que el número de estos espacios que necesitaremos para un centro será elevado, por lo que necesitaremos organizarlos para su mejor gestión. Para ello usaremos las categorías de cursos, que no son más que una forma de agrupar los distintos espacios del centro. 

Además también usaremos cursos para crear espacios para el trabajo y coordinación de los diferentes órganos del centro, como equipos o departamentos didácticos, CCP, claustro... Serán espacios de encuentro y para compartir las noticias y documentaciones necesarias.

Una propuesta de espacios de coordinación de centro podría ser:

imagen.png

La versatilidad de estos cursos de moodle nos va a permitir usarlos además como espacios de comunicación con las familias, ya que nos va a dar la posibilidad de llevar comunicaciones tanto bidireccionales, como unidireccionales a la vez que podemos compartir documentación o incluso realizar videoconferencias.

Una propuesta de espacios de comunicación con las familias podría ser la que vemos en la imagen siguiente: 

imagen.png

¿Cómo creo cursos y categorías?

La plataforma se entrega con diferentes estructuras de cursos y categorías para adaptarse a los diferentes tipos de centros educativos. 

Por defecto se entrega con cursos por materia y nivel, por ejemplo, se creará un curso para Historia de primero, otro curso para Lengua de primero, otro para Historia de segundo... 

Si nuestro centro tiene varias vías por nivel (1ºA, 2ºA, 3ºA...) Dentro de cada curso se crearán los grupos correspondientes. 

Esta forma de trabajo, compartir cursos para diferentes grupos, potencia la cooperación docente aunque vuelve algo más compleja la gestión del día a día con varios grupos y docentes en un mismo curso.

Por ello, es posible desde la gestión del centro variar esa estructura de cursos y categorías para una mejor adaptación a la naturaleza y funcionamiento real de cada centro educativo.

Para el trabajo con la creación y/o modificación de esta estructura de categorías y cursos, nos dirigiremos a la pestaña Cursos dentro de la página de Administración del sitio.

imagen.png

Si elegimos la opción Administrar cursos y categorías nos llevará a una página con dos zonas:

imagen.png

Si hacemos click en Crear nueva categoría veremos que se abre la ficha de creación donde únicamente tendremos en cuenta, además del nombre y la descripción, si queremos que dependa de alguna otra categoría padre y el campo ID, que podemos dejarlo vacío.

imagen.png

Si hacemos click en Crear nuevo curso veremos que se abre la ficha de creación de curso con todos los ajustes para un curso, de los que completaremos los siguientes:

Una vez completados al menos estos datos, hacemos click en Guardar y volver.

imagen.png

Además, a la derecha del nombre de cada curso o categoría podremos encontrar los siguientes iconos:

imagen.png  para acceder a la configuración del curso, duplicar, eliminar, ocultar/mostrar y mover hacia arriba o abajo el orden del curso en la categoría.

En el caso de las categorías son similares: imagen.png excepto que al final muestra el número de cursos que contiene dicha categoría y la rueda dentada que despliega un menú de opciones, desde donde podemos editar la configuración de la categoría, borrarla o también añadirle subcategorías. 

Tanto para cursos como para categorías, debajo del listado aparecerán las herramientas para ordenarlos y también para mover cursos y subcategorías de unas categorías a otras.


¿Cómo puedo crear toda la estructura de cursos más rápido?

Cuando es un único curso o unos pocos los que hay que crear, no hay problema en hacerlo según hemos visto en el apartado anterior.

En cambio, cuando tenemos que preparar la estructura completa de un centro, por ejemplo, puede convertirse entonces en una tarea más pesada que podemos evitar preparando un fichero CSV con la información básica de los cursos a crear.

Es únicamente para la carga masiva de cursos. Las categorías deberán existir previamente.

El fichero CSV contendrá una fila por cada curso que vaya a ser creado. Los campos que debemos completar para cada curso son:

Opcionalmente podremos añadir más campos (+ info):

Una vez creada la estructura de cursos en el fichero CSV, solicitaremos a través de la plataforma de soporte para Aeducar (ver Tema 3: Soporte) que suban este fichero a nuestra plataforma, ya que nuestra cuenta de gestión no tiene permisos suficientes para realizar esta acción.

Serán, bien asesorías de CATEDU o bien asesorías del Centro de Profesorado de referencia para nuestro centro educativo (con acceso con perfil de administración a nuestra plataforma), quienes atiendan nuestro ticket de petición de soporte y suban este fichero desde Administración del sitio > Cursos > Subir cursos



Política de copias de seguridad de los cursos

Copias de seguridad realizadas por el profesorado

El profesorado es quien debe realizar las copias de seguridad de sus cursos. 

Las copias de seguridad de curso son un respaldo de los contenidos del mismo. Además nos servirá para poder reutilizar esos contenidos en algún otro espacio moodle, bien sea en otro curso dentro del Aeducar del mismo centro si queremos compartirlo con compañeros, o bien si necesitamos mover nuestro curso al Aeducar (u otro Moodle) de algún otro centro.

En principio las copias de seguridad de curso no incluyen los datos del alumnado, ni sus entregas o participaciones en los foros.  Excepción: Solamente se abre la posibilidad de incluir esos datos dentro de la copia de seguridad de curso durante un periodo concreto de tiempo al final de Junio. Desde CATEDU se avisa a las personas gestoras de Aeducar en el centro de ese periodo.

En la sección Comunidad Aeducar que aparece en todos los cursos de formación de Aeducar, se explica cómo hacer copias de seguridad y la necesidad de descargarlas para guardarlas en una ubicación distinta a la propia plataforma.

Copias de seguridad realizadas por CATEDU

Desde CATEDU se realizan copias de seguridad diarias a nivel de servidor como medida de contingencia en caso de que el servicio quedase inaccesible por algún motivo. 

Previa a estas copias diarias desde CATEDU, para una mayor eficiencia en el procedimiento y uso de recursos, se borran de la plataforma todas las copias de seguridad de curso realizadas por el profesorado, por eso es imprescindible que cuando el profesorado haga las copias de seguridad de sus cursos las descargue en el momento