# Resolución de conflictos
*No hay caminos para la paz, la paz es el camino* Mahatma Gandhi
En los centros educativos vivimos todo tipo de conflictos. En el análisis de la realidad que sucede en cada centro, se suelen escuchar gritos y silencios: gritos de denuncia o queja y silencios de impotencia o resignación. Tenemos necesidad de experimentar con nuevas ideas para tratar el conflicto, de reflexionar acerca de diversas concepciones sobre el conflicto y experimentar con formas positivas para gestionar y sacar provecho de los conflictos que se han de afrontar cotidianamente. Huir, no hacer nada ante los conflictos que nos plantea el día a día no equivale a vivir en paz. ##### **¿Qué entendemos por conflicto?** ¿Qué palabras vienen a tu cabeza, sin pensar demasiado, a propósito de la palabra que figura en el recuadro?
En la mayoría de los casos, las ideas asocian el conflicto con algo negativo (violencia, problema, pelea, enemistad). Estas asociaciones se dan por la percepción generalizada acerca de la negatividad del conflicto, normalmente concebido exclusivamente en su dimensión destructiva . Sin embargo, actualmente se insiste en que el conflicto no es necesariamente malo; el conflicto puede aportar elementos positivos como cambio, crecimiento, desarrollo. El conflicto no es bueno o malo en sí mismo, si no que puede contener tanto elementos positivos como negativos.**Posibles elementos positivos del conflicto** | **Posibles elementos negativos del conflicto** |
- Estimula el cambio, el crecimiento o el desarrollo personal. - Plantea retos. - Puede servir para profundizar o desarrollar relaciones, abordando temas que de otro modo se habrían ignorado. | - Ese cambio puede provocar violencia. - La incertidumbre puede provocar miedo o estrés. Paralizar o bloquear a las personas. - Puede romper relaciones |