MÓDULO 2. TRABAJO BÁSICO CON GOOGLE CLASSROOM

Trabajo básico con Google Classroom

Al entrar en Classroom veremos todas las clases que tenemos creadas o aquellas en las que participamos..

El icono que representa la carpeta da acceso directo a la carpeta que se ha creado en Drive.

Los tres puntos que se encuentran en la esquina superior derecha de cada permite unas tareas de gestión u otras en función de qué perfil se tiene en cada clase:

image-1648629369786.png
En el caso de ser el creador y administrador de la clase. En el caso de estar como alumno en una clase. En el caso de estar invitado como profesor en una clase de otro compañero.

Los permisos como alumno están más limitados que como profesor dentro de la clase. A continuación se describe cómo es una clase de la que se es profesor.

Se pueden disponer las clases en el orden que se quiera de una manera sencilla, desplazándolas en la ventana.

2.1. El apartado “Tablón”

Esta pestaña da acceso a un muro como el de cualquier red social. Es la parte más dinámica de la herramienta, pues está orientada a recibir las novedades. Además de las que se publiquen, aparecerán notificaciones de que se han publicado otros recursos en otras partes de Classroom: tareas, materiales de clase, preguntas… Todas ellas se ordenan por orden cronológico de publicación y no puede cambiarse. Desde aquí podemos hacer lo siguiente:

Los alumnos podrán realizar comentarios a cada una de estas publicaciones para aclarar sus dudas.

2.2. El apartado “Personas”

Este apartado permite la gestión de los alumnos como usuarios de Classroom. Desde aquí podemos hacer lo siguiente:

También podemos invitar a otros profesores para que colaboren en nuestro Classroom. Tendrán los mismos privilegios que nosotros, excepto la posibilidad de eliminar la clase.

En Google Classroom puede haber por aula hasta un máximo de 20 profesores y un total de 1000 usuarios entre profesores y alumnos.

2.3. El apartado “Trabajo de clase”

Este apartado contiene la mayor parte de los contenidos de la clase. Es una parte estática, que mantiene la misma organización con la que se va creando. Desde aquí se tiene acceso a las siguientes posibilidades:

Todos los trabajos, materiales y recursos, quedan organizados en los temas que se hayan creado.

2.4. El apartado "Calificaciones"

Desde aquí podrás ver todas las actividades planteadas y las puntuaciones que han obtenido (puedes modificarlas desde aquí)

En él podrás elegir la forma como quieres categorizar tus calificaciones Podrás elegir entre:

• SIN CALIFICACIÓN GENERAL: no se calculan las calificaciones de los alumnos, y no podrán ver su calificación general.

• PUNTUACIÓN TOTAL: aplicará una media entre todas las actividades que planteemos y los alumnos podrán ver sus calificaciones si seleccionamos mostrar.

• PONDERADA POR CATEGORÍA: Nos permite dividir nuestras tareas en diferentes categorías a la hora de evaluar y darle un peso concreto. Por ejemplo, aplicado a un caso de Lengua podría ser

¿Cómo se refleja esto cuando planteo una tarea?

Este apartado CALIFICACIONES nos adelante GOOGLE que implementará novedades interesantes relacionadas con la temporalización y organizar el boletín de calificaciones por períodos de calificación, como trimestres o semestres.

Si quieres conocer un poco más esta posibilidad en las calificaciones visita el apartado ANEXOS del curso. Además puedes visitar la siguiente página

https://support.google.com/edu/classroom/answer/9184995?hl=es

2.5. El calendario de Classroom

Google Classroom crea un calendario para cada clase y añade un calendario más a nuestro Google Calendar. A ambos podemos acceder desde el apartado “Información” de la clase:

Este calendario también recoge la fecha de entrega de tareas de Classroom pero en este caso sí lo podemos editar (como cualquier otro calendario de esta aplicación). Por ejemplo, de forma manual podemos añadir las fechas de los exámenes o de una excursión y compartir el calendario con los alumnos.

2.6. Control de los trabajos pendientes de revisión

Si tenemos creadas muchas tareas en muchas clases, llevar un control de la entrega por parte de los alumnos y de su corrección puede ser algo engorroso. Para evitar que tengamos que entrar a cada clase para ver qué nos han enviado los alumnos, Classroom ha creado en el menú inicial un acceso directo a los Trabajos que debemos revisar.

2.7. Archivar, recuperar o eliminar una clase

Cuando finaliza el curso escolar ya no tiene sentido tener una clase activada. Aunque repitamos como profesores de la misma asignatura y curso, nuestros alumnos no serán los mismos y el flujo de tareas tampoco. Desde luego, la mayoría de los materiales que hayamos subido serán reutilizables, por lo que tampoco vamos a eliminarlos. Google Classroom nos da la solución mediante la opción “Archivar la clase”.

El archivo de la clase impide el acceso de profesores y alumnos desde Classroom, pero permite que las publicaciones se reutilicen de manera muy cómoda.

La eliminación total de una clase implica su desaparición de Classroom, pero no de Drive, donde permanecerán los recursos en sus correspondientes carpetas. Para eliminar una clase, previamente hay que archivarla.

2.8. La interfaz de alumno

La interfaz de los alumnos es muy parecida a la del profesor.

2.9. Resúmenes para los tutores

Los tutores o padres incorporados a Classroom reciben resúmenes periódicos por correo electrónico de cada uno de los alumnos si los profesores así lo configuran y si el administrador de G Suite lo ha autorizado .

Con que un solo profesor introduzca el correo electrónico de los tutores, es suficiente para que este aparezca vinculado al alumno en todas las clases Aquí sí que podemos introducir un correo electrónico de cualquier otro dominio, incluso un correo que no sea de Gmail.

Los tutores eligen la frecuencia de los correos —diaria o semanal— y pueden darse de baja de este servicio cuando quieran, del mismo modo que los profesores pueden desactivar las notificaciones.

Les llega información acerca de:

De forma predeterminada, los resúmenes por correo de tus clases están activados. El profesor de la clase puede desactivarlos desde “Ajustes de clase”. En el apartado 2.2. se ha explicado cómo hacerlo.

Para saber más:

Tutorial de Juan Carlos Guerra.

Ayuda de Google: https://support.google.com/edu/classroom/answer/6020260?hl=es&ref_topic=7175284

Acerca de los resúmenes para tutores:

https://support.google.com/edu/classroom/answer/7126518?hl=es