3.- Edición de videotutoriales
Fuera de los contenidos del curso en este capitulo se incluyen aspectos más avanzados de este programa analizando posibles configuraciones avanzadas y el uso de filtros y plugins que permiten mejorar la calidad de las grabaciones y emisiones.
- Softwares de edición de vídeos
- Ezvid
- Screencastify
- ScreenPal (antiguo Screencast-o-matic)
- Simple Screen Recorder
- Shotcut
Softwares de edición de vídeos
A continuación puedes ver una comparativa detalla entre los distintos softwares de edición de vídeo Resaltados en verde aparecen los que estudiaremos a continuación.
Ezvid
¿Qué es EZVID?
Ezvid es una potente herramienta gratuita para capturar la pantalla de nuestro ordenador. Puede grabar hasta 45 minutos en una sola captura en formato HD (HDReady optimizado para su subida a Youtube) y soporta recortes de regiones de la pantalla. Lo mejor de todo es que no deja ninguna molesta marca de agua en el archivo resultante.
Respecto al audio, soporta grabar desde la entrada de micro. Además normaliza automáticamente la señal (iguala el volumen para que no haya molestas subidas o bajadas de nivel durante la captura) y la optimiza para una óptima calidad. Puede también añadir efectos de sonido e incluso crear una voz sintetizada a partir de una archivo de texto.
Instalar es tan sencillo como ir a la página oficial www.ezvid.com
Ir al software de Ezvid for windows
Y abajo tienes la página de descarga
- Aceptamos los términos de uso.
- Seguimos los pasos dándole a Siguiente y cuando termine de rellenarse la barra de descarga tendremos instalado en nuestro ordenador.
- El Interfaz gráfico de es es siguiente:
¿Quieres ver cómo se hace?
Grabando
Para empezar a grabar en EZvid lo primero que tenemos que hacer es nombrar nuestro archivo. Podemos también darle una descripción y etiquetas.
Ezvid no solo nos ofrece la posibilidad de grabar la pantalla, sino que nos brinda diferentes herramientas.
- Ayuda para captura de juegos
- Captura de Imagen
- Captura de voz (micrófono)
- Crear voz sintetizada
- Insertar texto
- Insertar vídeos o imágenes fijas
Para grabar la pantalla, pulsamos sobre Captura de imagen. Nos aparecerá una pantalla informativa indicándonos que se va a proceder a la captura de imagen y una estimación del tiempo total que podemos grabar en base a nuestro espacio libre en disco.
Podemos darle a grabar o pulsar abajo a la derecha, donde tenemos las opciones avanzadas. Aquí controlarás lo siguiente:
- Activar/desactivar micrófono durante la captura
- Activar/desactivar mejora de grabación de audio para micrófono de cascos
- Controles de captura transparentes (reducen el rendimiento del ordenador)
- Capturar una región/área (recorte)
- Captura de la webcam
Una vez le damos a grabar nos aparecen los controles de grabación: nos ofrece pausar/grabar, las herramientas de dibujo y detener. Este último botón nos devuelve a la ventana principal del programa y nos carga el vídeo en el timeline.
Algunas de las herramientas son un poco infantiles. Pero nos permite el trazo y las flechas, que son lo básico. Además de esas tenemos algunos símbolos, útiles de vez en cuando pero absurdos el resto del tiempo, pues pertenecen a la subcultura de Internet. Además están en inglés, con lo que no tienen mucho interés a la hora de crear vídeos educativos.
En cuanto a la grabación de voz, podemos hacerla directamente o grabarla una vez que hemos hecho el vídeo y lo hemos recortado a nuestro gusto.
En esta ocasión la mecánica es la contraria a la que veremos en Screencast-o-matic.
¿Quieres ver cómo se hace?
Editando
Ezvid ofrece herramientas muy básicas de edición. Una vez grabada la pantalla nos devuelve a la pantalla principal, donde podremos empezar a editar nuestro vídeo.
Las opciones de edición que nos ofrece se abren con el botón derecho.
- Borrar
- Duplicar
- Velocidad (de 25% a 600%)
- Dividir
- Duplicar
- Dividir
Por otro lado, podemos también añadir fotografías y vídeos (botón add pictures or videos). A las fotografías se les aplica un efecto “ken burns” (zoom in).
También con la herramienta “T” (texto) podemos añadir textos, pero estos no se ponen sobre la imagen sino como un clip de vídeo. Además con Synthezise Speech podemos hacer que una voz creada digitalmente lea dicho texto (el problema es que esto sólo funciona si escribimos en inglés)
Una vez terminada nuestra edición pulsaremos sobre Upload to Youtube.
A partir de ahí tendremos que identificarnos con nuestro email de google para acceder a nuestra cuenta de youtube. Google nos pedirá permisos para que Ezvid pueda administrar nuestra cuenta de youtube y tras esto podremos realizar la subida.
Screencastify
¿Qué es Screencastify?
-
Si no lo tenemos, usando nuestro explorador habitual (bien sea Internet Explorer, Mozilla, Opera o cualquier otro) iremos a la dirección https://www.google.com/chrome/
-
Pulsaremos descargar Chrome y seguiremos los pasos hasta completar la instalación.
-
Una vez tengamos instalado Google Chrome iremos a la dirección https://www.screencastify.com/
-
Allí tendremos que pulsar sobre "sign in with google", es decir que nos tenemos que registrar con una cuenta de gmail.
-
Cuando nos registramos en la web de screencastify, nos saldrá un mensaje de información donde nos pide permiso para conocer nuestra identidad de google y acceder a nuestra cuenta de correo. le damos a Permitir.
- Una vez registrados podemos ir de nuevo a https://www.screencastify.com/ y clicar en Add to Chrome.
- Allí le daremos a "añadir a chrome". Esto nos instalará el complemento en nuestro explorador Chrome. A partir de entonces tendremos un icono como el de la imagen en la parte superior derecha de la ventana del explorador.
- Pulsando sobre el icono abriremos la ventana de capturar pantalla
¿Quieres ver cómo se hace?
Editando con Screencastify
Screencastify Lite es una versión gratuita del complemento de Google Chrome para capturar la pantalla, la webcam y el audio del sistema así como de la entrada de micrófono. Con él podremos grabar cualquier video que encontremos en Internet, crear un tutorial o grabarnos a través de la webcam, entre otras cosas.
La versión gratuita está limitada a la creación de clips de un máximo de 10 minutos.
Screencastify lite tampoco posee herramientas de montaje, por lo que a la hora de recortar el vídeo, unirlo a otros, añadir música, doblar el audio, etc. Tendremos que recurrir a otro programa, como por ejemplo el gratuito OpenShot.
Crea archivos .webm, WebM es un formato multimedia abierto y libre desarrollado por Google. Este formato no está aún muy extendido por lo que lo más recomendable en caso de que queramos editar un vídeo o crear una colección de vídeos en un único archivo será transcodificarlo (convertirlo) en un formato más habitual. Se explicará más adelante cómo realizar esa tarea con el programa Videolan (VLC) otro software gratuito.
A la hora de grabar la pantalla contamos con 3 modos diferentes: TAB (ventana) DESKTOP (escritorio) y CAM (Webcam)
El modo TAB nos permite grabar tanto el audio de nuestra entrada de micrófono como el audio de sistema (es decir todo el audio que salga por nuestros altavoces). Nos permite también insertar el vídeo proveniente de nuestra webcam en el vídeo.
Una cosas muy interesante es que bajo estas opciones nos permite ver el tamaño del vídeo resultante respecto de la ventana (ancho por alto en pixeles) y que dependiendo de la actividad que realicemos en la ventana cambia los fotogramas por segundo que utiliza, lo cual hace que el peso del vídeo (es decir, cuánto ocupa en disco) esté muy optimizado. Siendo unos vídeos de gran calidad pero de poco peso.
La diferencia entre este modo y el modo desktop es que nos permite usar herramientas de dibujo y de enfoque del cursor y además nos remarca el cursor con un círculo rojo para marcar los click. La paleta de herramientas la tenemos por defecto en la esquina inferior izquierda y cuenta con las siguientes opciones.
Las herramientas de las que disponemos son:
- Enfocar cursor (ALT+F)
- Ocultar cursor (ALT+H)
- Cursor (ALT-M)
- Lápiz (ALT-P) – nos abre una paleta de colores para trazar.
- borrador (ALT-E)
- Borrar toda la pantalla (ALT-Z)
- Insertar Webcam (ALT-C)
- Ocultar paleta de herramientas (ALT-T) – con este comando también nos reactiva el panel de herramientas si lo tenemos oculto.
El modo DESKTOP Nos permite grabar el escritorio completo, sin embargo no contamos con las herramientas de dibujo que sí teníamos en el modo TAB (ya que sólo están diseñadas para pintar dentro de las ventanas del explorador). Tampoco tenemos el círculo rojo marcando cuando hacemos click.
Cuando activamos la grabación en modo desktop nos sale un mensaje informativo para que elijamos si queremos grabar todo e escritorio o una de las ventanas que tenemos abierta (explorador, un programa en concreto, etc.). Una vez seleccionemos qué queremos grabar comenzará la grabación. Si hemos elegido la opción de grabar el escritorio completo el programa grabará audio. Si sólo hemos elegido grabar una ventana no tendremos grabación del audio de sistema, ya que no es soportado en este modo.
Modo de Grabación Cam:
El modo de grabación nos permite hacer una captura a pantalla completa de la webcam a su máxima resolución y grabar el audio de entrada de micrófono (bien se de la propia cam o uno externo). El tamaño de este vídeo puede ser comprobado en la ventana principal de grabación una vez que nos situamos en la pestaña cam.
Si activamos la última casilla, show preview window, se nos abre una ventana en el escritorio (abajo a la derecha) para previsualizar el resultado. En esa ventana tenemos un contador del tiempo (muy útil para calcular el tiempo restante, ya que la grabación se detiene automáticamente a los 10 minutos).
También tenemos ahí los controles de pausa y el de detener la grabación.
Una vez realizada la grabación, sea el modo que sea, podemos acceder a ellas mediante el botón de la ventana principal que se muestra a continuación, aunque lo normal es que se abra en una nueva pestaña el vídeo resultante de manera automática.
Eso nos abre una nueva ventana donde podemos ver todas nuestras grabaciones ordenadas por el momento en que se han creado y donde nos previsualiza un fotograma de la imagen y nos da su duración y tamaño en megabites. Como se comentó ya, las grabaciones pueden almacenarse bien en una carpeta local de nuestro disco duro, bien en “la nube” mediante google drive.
Una vez que hacemos click sobre una de las grabaciones se nos abre en esa misma ventana.
Si hacemos doble click sobre el nombre se nos da la opción de cambiarlo.
En la parte de la derecha, nos sale una ventana con información sobre la grabación. Si está o no almacenada localmente, el momento de creación y la duración, tamaño y peso en megabites de la grabación.
Además, en la parte izquierda de la ventana, tenemos acceso a otras opciones:
Con ellas podemos enviar vídeos directamente a nuestra Classroom de Google o editar vídeos online, hasta 5 minutos en la versión gratuita.
Abriendo vídeos en el editor
Una vez hayamos terminado de grabar el vídeo, podemos abrirlo de nuevo en el editor, para cortar algún trozo, mezclarlo con otro vídeo o incluso ocultar algunas zonas de la pantalla que, por ejemplo, revelen datos personales.
¿Quieres ver cómo se hace?
Configurando opciones con Screencastify
Accediendo a "Options", podemos ver en primer lugar dónde se guardan nuestros vídeos (Where to Store your Recordings). Como ya vimos, elegimos bien Google Drive o bien en nuestro disco duro.
A configuramos qué información nos da durante la grabación (Notifications) y los accesos de teclado las funciones y las herramientas (Keyboard Shortcuts). Por defecto, vienen unas, pero podemos configurarlas a nuestro gusto.
También están aquí las acciones automáticas que se ejecutan al terminar de grabar. En este apartado es recomendable dejar solo activada la pausa de grabación cuando tenemos el disco lleno, que es la tercera, ya que las otras dos son bastante molestas en caso de que estemos haciendo más de una grabación, porque según terminas, se abre la grabación y se reproduce.
Por último, una casilla de optimización del audio para micro si utilizamos la grabación para hacer un tutorial. Esto sería súper importante tenerlo activado en caso de que estemos haciendo un tutorial de vídeo.
También tenemos las estadísticas de uso, donde nos pregunta si queremos enviar informes a Google sobre el programa. Se hace de forma anónima y es para que la compañía vea si el programa tiene fallos y se para o deja de funcionar en algún momento, etc.
Con esto acabaríamos el apartado dedicado a Screencastify, un programa muy sencillito.
¿Quieres ver cómo se hace?
Convertir archivos Screencastify con VLC
VLC es un reproductor multimedia libre y de código abierto multiplataforma y un framework que reproduce la mayoría de archivos multimedia, así como DVD, Audio CD, VCD y diversos protocolos de transmisión. Reproduce virtualmente todo.
Además de ser un excelente reproductor, también puede convertir archivos. En este caso es un accesorio perfecto para combinar con Screencastify, pues puede convertir los archivos webM a mp4, por ejemplo.
PASOS A SEGUIR.
En perfil tenemos diferentes formatos de salida. Video MP4 codificado en H264 y con audio en MP3 es compatible con la mayoría de los sistemas de edición, por lo que puede ser una buena elección. No obstante lo ideal es que dependiendo del programa de edición que usemos nos cercioremos antes.
En la ventana principal veremos que VLC está “emitiendo” y se va llenando la barra. El archivo está siendo convertido.
Y ya está, ya tendríamos el archivo en formato MP4
¿Quieres ver cómo se hace?
ScreenPal (antiguo Screencast-o-matic)
¿Qué es ScreenPal?
- Podemos acceder a desde nuestro explorador de Internet. El acceso a la aplicación se realiza a través del sitio web.
- Una vez en el site, se recomienda crear una cuenta de usuario, es decir registrarse. Para ello necesitamos una cuenta de correo. En caso de ya tener una cuenta creada tendríamos que identificarnos. En cualquiera de los dos casos se ha de hacer clic sobre el icono login de la esquina superior derecha.
- Una vez que estamos registrados y/o identificados en el sistema, aparecerá nuestro usuario en la parte superior derecha del sitio. En la parte principal de la pantalla aparecerán accesos a tutoriales y a descargas automáticas del software cuando clicamos en "Crear una grabación" o "Hacer una pantalla".
- Una vez instalado, cuando arrancamos el programa veremos este interfaz.
Grabando con ScreenPal
Para grabar con ScreenPal, abrimos el programa previamente instalado y pulsamos el botón "Grabar", arriba a la derecha.
Se nos abrirá el panel de control de grabación:
El recuadro de líneas blancas y negras marca la ventana de captura. Todo lo que esté fuera no será capturado. En la ventana de grabación, además, tenemos otros menús:
- El Límite de tiempo (en la versión gratuita son sólo 15minutos).
- El tamaño en pixels (*Size*)de la captura en ancho por alto. En la versión gratuita nos ofrece las opciones degrabarlo en HD Ready a 720 pin en SD, 480p . El 480p sería ideal parapequeños vídeos. 720p es un formato de HD de alta definición pero no especialmente grande. En la versión de pago además nos ofrecen una grabación a la resolución nativa del monitor, la real de la pantalla.
- En *Narration* vemos el nivel de audio de la grabación. Las barras que se iluminan no deberían llegar al rojo en el micrófono. Si se ponen en rojo deberíamos alejarnos un poco del micrófono para que el audio se grabe correctamente. En este apartado podemos seleccionar la entrada de micro en caso de que tengamos más de uno disponible.
- En *computer audio* podemos activar o desactivar la grabación de los sonidos del ordenador, es decir, lo que sale por nuestros altavoces. Esta opción sólo está activa sólo para suscriptores.
- Por último tenemos las *preferencias* (ruleta arriba a la derecha del panel) donde nos muestra los atajos de teclado. Es interesante conocerlos, ya que nos permiten hacer capturas mucho más dinámicas. Cuando le damos a grabar, el cuadro blanco y negro cambia y se pone en rojo.
En esta versión, que es la de pago, vemos: el contador de tiempo de grabación, si el audio está o no conectado y las herramientas de dibujo.
- Las *herramientas de dibujo* cuentan con los siguientes elementos: trazado o línea libre; línea recta, flechas... cajas o recuadros, óvalos y subrayados. Además de esto tenemos el borrador y un selector de colores donde tenemos una amplia gama.
- Respecto al *zoom*, se activa haciendo doble clic y se desactiva haciendo clic+Ctrl en Windows o clic + comando cmd en Macintosh. En la versión de pago podemos además pausar y volver atrás.Esto no sirve para grabar encima, lo cual nos ahorra mucho tiempo si te has equivocado, si quieres corregir un error o insertar algo en un momento en tu vídeo.
Una vez terminada la grabación nos muestra los siguientes controles.
Podemos pasar directamente a la opción de Guardar/Cargar o a editar el vídeo. Ahora, ScreenPal ofrece la suite completa de edición de vídeo. Sólo recorta su uso a un vídeo de 15 minutos de duración máxima. Si clicamos en Guardar/cargar nos aprecerá la siguiente pantalla:
Editando con ScreenPal
Dentro de las posibilidades que ofrece la versión de pago de Screencast-o-matic está la de editar el vídeo resultante. Nos ofrece para esto una gran cantidad de herramientas.
En primer lugar, nos deja cambiar el tamaño del vídeo de manera manual, o cambiarlo a HD Ready de manera predefinida (1280p x 720p). También, en caso de que el marco sea más grande que el vídeo, nos deja darle un color de fondo.
Si hemos grabado el audio por separado, por ejemplo con una grabación guionizada con Script Recording o también si hemos grabado audio y vídeo a la vez, nos deja exportar el audio. Podemos exportar por un lado el lado audio del ordenador y por otro el de nuestra locución.
Ofrece la posibilidad de importar canciones para ponerlas de fondo. Lo mejor esta función es que nos hace las subidas de volumen y las bajadas automáticamente, adaptándose a sí hay locución o no.
También nos deja elegir si queremos que se vea el cursor o no, y en las opciones podemos configurar si queremos que el ratón tenga un círculo marcándolo, el color, si queremos que cambie cuando hagamos clic, etc.
Si hemos registrado la webcam en la fase de grabación podemos activarla o desactivarla. Esto incluso podemos hacerlo en momentos dados haciendo uso de las herramientas de edición.
Una vez en el timeline, el cual podemos agrandar o reducir para que sea más fácil la navegación, nos muestra la forma de onda de la narración. Así es muy fácil ver si en una sección dada tenemos audio o no. Resultará especialmente útil para todo el tema de transiciones, cortar, etc.
Sobre la cabeza lectora, la línea lectora que nos marca el punto de tiempo que previsualizamos en pantalla, tenemos un menú emergente con todas las herramientas:
- Cut: corta partes que no queramos en el vídeo. Corta tanto el audio como el vídeo.
- Copy: copia una parte del vídeo que luego podemos pegar con la herramienta Insert.
- Hide: oculta el cursor o la webcam en un punto dado.
- Insert: nos deja poner en nuestro montaje una nueva grabación, una grabación que ya hayamos hecho o un trozo copiado con Copy. También con insert podemos hacer una pausa si vemos que algo nos ha quedado muy apresurado o tal vez queremos insertar un texto o una flecha en algún punto.
- Narrate: permite grabar una locución sobre el vídeo o una parte de ésta. Nos puede venir bien para importar un vídeo y darle una nueva locución a todo el vídeo o parte de él.
- Overlay: que permite insertar elementos sobre el vídeo, textos, imágenes, flechas... que son además talmente configurables.
- Replace: nos permite reemplazar un trozo del vídeo con una nueva grabación. Eso es muy útil que si nos hemos equivocado y también nos brinda la opción de congelar un fotograma.
- Speed: acelera o desacelera una parte del video. Esto es práctico en momentos donde hemos grabado un proceso, por ejemplo una barra de carga llenandose, y queremos que pase rápido.
- Transitions: hace transiciones por disolución, fundiendo una imagen con otra. Si la colocamos al inicio o al final hace fundidos a negro o desde negro.
- Volume: modifica el nivel de audio de la narración y del ordenador, cada uno por separado.
- Zoom: no está en la barra de herramientas, sino que lo activamos haciendo clic en la imagen. Nos aparecerá la barra de herramientas y un control en el timeline.
Una vez aplicados los efectos, sólo queda pulsar en el Done y exportar o subir a internet el vídeo final.
¿Quieres ver cómo se hace?
Scripted redording
ScreenPal ofrece una característica llamada "Historia" que permite a los usuarios crear videos siguiendo un guión preestablecido. Esta función permite escribir primero el texto del guión y luego grabar el audio correspondiente. Una vez grabado el audio, se puede proceder a grabar el video que acompaña al guión.
La herramienta "Historia" se considera una de las razones por las que ScreenPal es ideal para hacer tutoriales y cursos prácticos. El uso de guiones ayuda a crear un producto más profesional y ahorra tiempo, ya que automáticamente genera subtítulos precisos y reduce la necesidad de edición.
Para acceder a esta función, los usuarios pueden hacer clic en el botón "Historia" en la esquina superior derecha del editor de video de ScreenPal y luego seleccionar "Guión".
Como podemos ver, para compartir vídeos creados con la función de grabación con guión es necesario pagar.
En la web de ScreenPal podrás encontrar numerosos tutoriales sobre el uso de esta herramienta.
¿Quieres ver cómo se hace?
Simple Screen Recorder
¿Qué es Simple Screen Recorder?
Entre las varias opciones que tenemos para grabar el escritorio en Linux encontramos . También posee la opción de seguir ratón.
Características notables de la aplicación son
- Registra toda la pantalla o aplicaciones OpenGL directamente.
- Mantiene audio y vídeo sincronizados.
- Reduce automáticamente la velocidad de fotogramas para ordenadores lentos.
- Es una aplicación multihilo, lo cual quiere decir que cuanto más potente es el ordenador, mejor rendimiento y mejor calidad tendrá el vídeo. Si tenemos un ordenador un poco más antiguo o menos potente se adaptará para obtener un vídeo de buena calidad y que no tengamos se saltos o desincronía entre el audio y el vídeo.
- Podemos escalar el vídeo resultante, es decir, podemos estar grabando una pantalla con una resolución muy alta y escalarla para 720 p, formato de alta definición para internet.
Para instalarlo, a través del Centro de Software, buscamos . Una vez que la encontramos le damos a instalar y listo. Ya solo tendríamos que buscarlo en Aplicaciones - Sonido y Vídeo - .
Podemos ver más opciones de instalación en la web oficial del programa: http://www.maartenbaert.be/simplescreenrecorder/
¿Quieres ver cómo se hace?
Grabando con Simple Screen Recorder
Una vez abierto lo primero que vemos es que podemos hacernos un perfil para guardar nuestra configuración y así recuperarla fácilmente. Entre las opciones de grabación que nos aparecen son:
- Pantalla completa.
- Grabar un rectángulo.
- Seguir el cursor
- Grabar OpenGL, que es sobre todo para juegos.
Podemos configurar tanto la base de fotogramas por segundo (tasa de fotogramas), como el tamaño resultante del vídeo (en escalar vídeo).
La entrada de audio es también configurable, pudiendo seleccionar la entrada que queramos. La configuración que yo recomendaría para no complicarse sería: sistema ALSA y en fuente el que ponga Analog o analógicas.
Cuando clicamos en Continuar se nos abre un menú en el que podemos seleccionar el nombre de archivo resultante y en qué formato queremos que se grabe. Volvemos a darle a continuar y vemos que, además de grabar con el botón de Iniciar grabación, podemos configurar el atajo de teclado que activa la grabación.
Tenemos también un botón de vista previa para comprobar que toda nuestra configuración funciona cómo queremos. Podemos visualizar tanto el vídeo como comprobar el nivel de entrada del micrófono. Con esto pues ya podríamos grabar normalmente.
SimpleScreenRecorder no tiene opciones de edición por lo que tendríamos que utilizar un programa adicional para recortar o para unir diferentes grabaciones en un solo vídeo.
¿Quieres ver cómo se hace?
Shotcut
¿Qué es Shotcut?
Conocimiento previo
Normalmente, aunque existen muchos programas de Software Libre, muchos usuarios suelen preferir las opciones privativas por funcionar mejor que los programas libres. Es el caso de muchos que usan editor de video, el cuál prefieren usar una solución privativa a una solución libre. Por ello hoy os hablamos de , un editor de video multiplataforma que poco a poco se está consolidando como una gran alternativa, no sólo para Ubuntu sino para otros sistemas operativos.
es un programa que en las últimas versiones ha incluido soporte no sólo para la inmensa mayoría de formatos de video y audio sino también para vídeos con resolución 4K. Con este editor de video la edición de video 4K será más fácil que con otros programas.
Pero el 4K no es la única virtud de este editor de video, la captura de video es otra de las virtudes ya que no sólo permitirá importar vídeos de otros medios sino que también podremos capturar video de nuestro escritorio y también de nuestra webcam, algo que agilizará mucho el trabajo de edición de video.
Y al igual que otros muchos editores de video privativos, este programa contiene muchos filtros y cada vez más que nos ayudará a crear videos profesionales con poco esfuerzo. Y continuando con esta filosofía profesional, este programa contiene muchos lenguajes que permitirá que el programa pueda utilizarse con cualquier persona sin problema de idioma. Y a diferencia de otros muchos programas, este editor de video tiene una web con formación sobre el programa que hará que cualquier novato pueda usar este editor de video y obtenga resultados muy buenos, siempre con este programa.
Fuente del texto y la imagen: ubunlog.com