Grabación de pantalla y retransmisión en Streaming con OBS

1.- Grabación enriquecida de tu pantalla.

En este capitulo se describe la forma de instalar OBS, una descripción básica del entorno y configuración y cómo usarlo tanto para la grabación de la pantalla como para la grabación de escenas más complejas.
También se detalla cómo el uso de herramientas muy sencillas y externas se puede mejorar la vistosidad de las grabaciones

1.- Grabación enriquecida de tu pantalla.

1.1 Introducción

¿Quieres hacer videotutoriales vistosos grabando lo que haces en el escritorio de tu ordenador? ¿O transmitir una reunión del colegio, presentar un proyecto de tus alumnos/as  por ejemplo?

OBS Studio o Open Broadcaster Software es un programa de grabación de vídeo que te permite hacer tutoriales, grabar la pantalla de tu PC, realizar webinars, grabación de reuniones en directo, entrevistas y muchas cosas más que vamos a ver en este curso. Además con la opción de emitirlas directamente a youtube u otras plataformas de streaming.


¿Y todo eso es sencillo de hacer?

Aunque parezca mentira si. Necesitaras un portátil con cámara web. Con un poco de planificación y algo de tiempo podremos obtener resultados relativamente  presentables.

Mejor ver un ejemplo de lo que vamos a aprender: 

¿Qué es OBS?                obs2.png

OBS es el acrónimo de Open Broadcaster Software, un software libre y de código abierto que nos va a permitir grabar la pantalla de nuestro ordenador mientras realizamos una presentación por ejemplo, capturando si queremos también nuestra imagen. Además de grabar también nos va a permitir emitir en tiempo real (streaming) dicha presentación a internet usando plataformas estilo youtube.

¿Por qué usarlo en educación?

La transmisión en tiempo real tanto de una clase como por ejemplo una reunión (con padres/madres, claustro etc ...) ya se ha visto con la pandemia que es una herramienta que hay que conocer y no descartar. También en metodologías tipo Flipped Classroom resultará útil ya que nos permite grabar y "colgar" en la nube contenidos totalmente personalizados.

¿Es muy complicado realizar este tipo de transmisiones?

Aunque al principio pueda resultar poco intuitivo no es difícil entender su lógica y con poco esfuerzo conseguir unos resultados sorprendentes. 

¿Necesitaré hacer una gran inversión para conseguirlo?

OBS es de código abierto y libre. Con un portátil con cámara web, una webcam casera o un teléfono móvil tendremos más que suficiente para empezar.

Veamos cómo instalarlo en Windows:

En caso de tener Vitalinux, es tan sencillo como instalarlo desde Vitalinux Play.

image-1648123746165.png

Más adelante y si vamos a utilizarlo a menudo, no estará de mas adquirir un trípode algún sistema económico de iluminación, algún micrófono de mayor calidad y quizás un fondo plano tipo chromaEstas herramientas nos permitirán a mejorar nuestras grabaciones. 


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

1.- Grabación enriquecida de tu pantalla.

1.2 El entorno. Primeros pasos.

Comenzamos con lo más básico

Vamos a crear un vídeo dónde capturaremos todo lo que pasa en nuestra pantalla. Esto nos servirá para poder hacer videotutoriales sencillos que se pueden grabar o emitir en directo con las explicaciones que vayamos dando al utilizar cualquier documento del ordenador.  Veámoslo en el vídeo:

  

¿Y después?

Nos familiarizamos con el entorno, cambio de escenas, añadir y modificar fuentes. Ajustes básicos.

La interfaz del programa tiene 6 campos con herramientas diferentes. 

obs copia.png


Veamos cómo crear un vídeo con dos escenas y varias fuentes. Es un poco largo pero te capacitará para utilizar  ya esta herramienta.


Si quieres grabar una reunión o una videoconferencia únicamente tendrás que crear tantas escenas como planos diferentes quieras incluir. Dentro de cada una de ellas podrás incluir fuentes de captura de vídeo con diferentes tomas captadas con cámaras web además de posibles capturas de presentaciones y vídeos. Haciendo transiciones entre las diferentes escenas conseguirás ganar en dinamismo de la transmisión. Ahora bien, para hacerlo con comodidad te recomiendo que la persona que esté controlando OBS sea distinta de las que deben de aparecer en la transmisión de la reunión. No es obligatorio pero compatibilizar el trabajo de realizador de la transmisión con el de participante puede resultar algo agobiante.

Para que te hagas una idea el siguiente vídeo corresponde a la 3ª Sesión Seminario autonómico COFOTAPs 31 marzo 2022. Es una transmisión en directo dónde podrás apreciar el cambio de escenas y la utilización de diferentes fuentes en cada una de ellas:

¿Alguna recomendación que simplifique el trabajo?

Para poder controlar de una forma cómoda y simultanea la monitorización de nuestra grabación (y ver en directo lo que vamos grabando) lo más cómodo es usar un monitor auxiliar.  En uno de ellos ejecutaremos OBS con sus escenas y sus transiciones dónde monitorizaremos la grabación y en el otro trabajaremos con todo aquello que queramos emitir.  De esta forma evitaremos al capturar la pantalla grabar esa molesta sensación de que el escritorio entra en bucle infinito.

La única dificultad que puedes tener es además de disponer de un monitor ver si la conexión se hace por cable VGA o por HDMI. Como hay adaptadores para esos dos tipos de conexiones el problema se resuelve de forma muy sencilla.

VGA.jpg hdmi.jpg adaptador.jpg


Para configurar un segundo monitor en Windows se debe hacer click con el botón derecho del ratón en una zona libre del escritorio:

config pantalla.png

Y posteriormente elegir la opción extender pantallas:

extender pantalla.png

En Vitalinux se realiza desde Ajustes de monitor activando los dos monitores, y eligiendo la posición relativa que se desea que tengan.

image-1648124248280.png


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

1.- Grabación enriquecida de tu pantalla.

1.3 Añadiendo filtros y plugins

La cantidad de fuentes que se pueden añadir en una escena son innumerables. 

fuentes.png

Nos vamos a centrar solo en algunas de ellas dando algún consejo de buenas prácticas. 

OBS permite enriquecer cada una de las fuentes añadiéndoles un elemento que llaman filtro. filtro.png

Únicamente tendremos que seleccionar la fuente y posteriormente pulsar el botón filtro o también lo encontraremos haciendo clic en la fuente con el botón derecho.


Uso de filtros

Veamos ahora cómo se pueden añadir dos sencillos filtros. Uno para conseguir un texto dinámico y el otro un marco circular para nuestra cámara web. Los hay muy interesantes como el chroma, desenfoques del fondo, transiciones más elaboradas etc ...

Texto dinámico:

Haz que tus textos se deslicen por la pantalla. Para ello elegir la fuente, pulsar en filtros y en la nueva ventana que aparece abajo en la esquina izquierda pulsar el botón +

texto1.png             texto2.png

O mejor verlo en el siguiente vídeo:


Marco circular para tu cámara web:

Si quieres que tu imagen no aparezca enmarcado dentro de un aburrido marco rectangular puedes hacerlo:

Filtro chroma:

Consigue que detrás de tu imagen aparezca un vídeo o un fondo diferente. Para ello igual debes de adquirir algo de material. Si lo vas a utilizar en tu colegio tampoco es una gran inversión y las presentaciones tuyas o de tus alumn@s serán profesionales:


En el anexo final se incluyen videotutoriales de filtros interesantes y el uso de plugins que añaden mejoras a las que vienen instaladas por defecto. Pero esas herramientas de momento no entrarán para examen. Si acaso para el curso siguiente ya que damos por sentado que terminarás enamorad@ de esta herramienta y querrás conocerla en profundidad.

Conocer los plugins


Los plugins son complementos que añaden funcionalidades extra o mejoras a los programas. Es decir, son miniprogramas que suman alguna característica que no venía por defecto en el programa original. Funcionan como añadidos pero no por sí mismos.


En Internet encontrarás multitud de plugins que se pueden añadir a tu OBS para poder realizar mayor tipo de efectos. He probado muchos. En el capitulo final he añadido dos que suelo utilizar y hacen que trabajar con OBS sea mucho más cómodo y vistoso.

La forma de instalarlos depende del plugin elegido. En unos casos únicamente hay que descargarse el fichero ejecutable y actuar cómo con un programa más. En otras ocasiones habrá que descomprimir el archivo descargado y copiar los archivos extraídos en la carpeta dónde está instalado OBS. En este último caso simplemente hay que seguir las instrucciones que da el creador del plugin. Veamos con dos ejemplos concretos las dos formas de hacerlo.

Con el plugin Move Transition solo hay que ejecutar el archivo exe  y luego aprender a usarlo. Con el plugin obs-ghostscript 1.3 que permite incrustar pdf el método es el segundo y es algo más antipático.


Plugin Move Transition

 Move Transition va a dar a las transiciones de fuentes un aspecto vistoso y profesional. Las transiciones no solo se pueden hacer entre escenas, también se pueden hacer con fuentes concretas consiguiendo efectos similares a los que se hacen en televisión.

movetran.png

https://obsproject.com/forum/resources/move-transition.913/

Con este vídeo aprenderás a instalarlo y usarlo:


Plugin obs-ghostscript 1.3

Otro filtro que te podrá resultar muy útil es el incluir un pdf cómo fuente. Lo encotrarás en https://obsproject.com/forum/resources/obs-ghostscript.556/

Para aprender a utilizarlo deberás ver la segunda mitad de este video donde explica la forma de instalarlo y utilizarlo. También es muy interesante la primera parte que explica cómo incluir un powerpoint (aunque este método no es un plugin propiamente dicho).

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

1.- Grabación enriquecida de tu pantalla.

1.4 ¿Y el audio?

Trabajar con el audio es muy similar a lo que hemos hecho con las fuentes. OBS tiene una ventana exclusiva (Mezclador de audio) para visualizar las diferentes fuentes de audio, modificar su volumen o silenciarlas.

mezclador.png

Su manejo es bastante intuitivo. Desde la rueda dentada se acceden a opciones avanzadas de la fuente de audio seleccionada.

Para configurar la distintas fuentes de audio hay que entrar en AJUSTES---->AUDIO

ajustes audio.png

En el siguiente vídeo explican la forma más sencilla de configurar y trabajar el audio con OBS


Y en este una forma más avanzada de trabajar con el audio. Puedes usar la configuración general descrita antes, usar una configuración específica para cada escena seleccionando exclusivamente las fuentes que desees o el método más avanzado y complejo que consiste en instalar un plugin llamado win-capture.audio.


El pluggin lo puedes descargar de https://obsproject.com/forum/resources/win-capture-audio.1338/


¿Problemas con el audio?

Si al realizar la grabación observas que el audio distorsiona, se acopla, hay ruido etc lo mejor será que veas el siguiente vídeo dónde se describen 12 Tips diferentes y sus soluciones.



Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

1.- Grabación enriquecida de tu pantalla.

1.5 Utiliza herramientas externas para mejorar tus grabaciones

Usando herramientas sencillas de manejar puedes conseguir que los vídeos que produzcas sean más dinámicos y vistosos.

El uso de punteros de ratón, señaladores, dibujar en pantalla, hacer zoom y añadir vídeos introductorio con presentaciones les dará más prestancia a tus emisiones.

He reunido aquí algunas de esas herramientas para que te animes a usarlas. 

Cursor attention:

Resalta el cursor del ratón y úsalo para captar la atención de determinados elementos de la pantalla.

https://drive.google.com/file/d/18qREYMgbDdcqPMHPsah4gw9Ok5_1tN-Q/view


Lupa ZoomIt:

Aumenta determinadas zonas de tu escritorio para facilitar su visión

https://docs.microsoft.com/es-es/sysinternals/downloads/zoomit


Canva:

Crea las intros de tus vídeos de forma sencilla convirtiendo una presentación en un vídeo que luego usarás como fuente en tu primera escena.

https://www.canva.com/

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.- Emitiendo a Youtube

En este capitulo se describe la forma de crear un canal de Youtube y su manejo básico.
Se incide de manera fundamental en cómo crear una transmisión en directo y una vez creada cómo emitir desde el PC usando OBS. También se explica la forma de monitorizarla para evitar problemas durante la misma.

2.- Emitiendo a Youtube

2.1 Crear y configurar tu canal de vídeos en youtube

En este capítulo vamos a crear tu Canal de Youtube para almacenar los vídeos creados. Además te permitirá también la emisión en directo de una charla, clase o reunión.

Únicamente necesitamos tener una cuenta gmail. 

¿Qué vamos a aprender?

La interfaz del canal va cambiando con el tiempo. Hay que acostumbrarse a esas modificaciones pero las funciones básicas que deberemos realizar son:

  1. Crear nuestro canal y personalizarlo.
  2. Aprender a subir un vídeo que hemos creado previamente
  3. Cambiar las opciones de visualización (privado, oculto o público). 
  4. Borrar vídeos cuando ya no sirvan.

Por supuesto la cantidad de posibilidades es mucho mayor (incluso la postproducción de vídeos en la nube ) pero al nivel que nos ocupa con esas cuatro operaciones tenemos más que suficiente para empezar.

En el siguiente vídeo explican de forma breve y clara los pasos básicos que deberemos dar:


Siguiendo esas instrucciones deberás crear tu canal. En el trabajo final te pediremos que subas ahí la tarea del curso.



Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.- Emitiendo a Youtube

2.2 Configurar una emisión en directo

Como ya hemos creado nuestro canal de youtube vamos a iniciar una emisión de prueba en directo.

¿Qué vamos a aprender ahora?

Vamos a crear una emisión en directo configurando en tu canal todo lo necesario.

Los pasos a seguir para realizar una emisión son:

  1. Primero en YOUTUBE configurar nuestra emisión en directo averiguando la clave de transmisión o contraseña que permitirá realizarla
  2. Segundo y en OBS configurar los parámetros para hacer la emisión indicándole al programa cuál la clave que nos permite hacerlo.
  3. Tercero iniciar la emisión haciendo los pertinentes cambios de escenas.
  4. Cuarto y simultáneamente al paso tercero, monitorizar que todo está saliendo bien.

Configurando la emisión en youtube

Más adelante ya te familiarizarás con todas las opciones que ofrece youtube. Ahora para crear nuestra primera emisión en directo únicamente vamos a configurar en youtube lo mínimo imprescindible: 

1.- Entramos en nuestro canal


emision1.png

2.- Pulsamos el botón de emitir


emision2.png

3.- En Youtube Studio seleccionamos nuevamente "Emitir"


emisión3.png

4.- Marcamos la opción "No está creado para niños"


emisión4.png

5.- Ponemos el título de nuestra emisión


emisión5.png



6.- Copiamos la clave de emisión (esta clave habrá que proporcionarsela a OBS para que pueda realizar el streaming)


emision6.png

7.- Localizamos la URL de nuestra emisión 


emision7.png

8.- Este es el enlace que deberemos compartir con nuestra audiencia


emisión8.png

La emisión puede ser privada, pública u oculta. Marcaremos la opción oculta para que únicamente la puedan ver aquellas personas que tengan la URL completa de nuestro vídeo. La clave de transmisión es una contraseña que identifica a nuestro streaming y permite que se pueda emitir. Si alguna persona utilizase esta clave estaría suplantándonos y emitiendo en nuestro canal.

oculto.png

En el siguiente capítulo pasaremos esa clave a nuestro OBS y este será el que se encargue de hacer la transmisión.


Un último detalle. En algunas ocasiones interesa que en la emisión no aparezca el chat asociado a la transmisión que permite a las personas asistentes a escribir dudas y/o comentarios. Se puede deshabilitar entrando en "Editar configuración" desde:

chat en directo.png


¿Y si quisiera programar una emisión para realizarla en otro momento?

Esto no entra en examen pero te resultará útil cuando desees programar una emisión en una fecha determinada. 

Básicamente se realizan los mismos pasos. Únicamente hay que concretar la fecha y hora en la que se va a realizar.

Hay mucha literatura entorno a cómo se debe configurar una emisión. Os recomiendo este vídeo que explica claramente casi todas las posibles opciones.




Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.- Emitiendo a Youtube

2.3 Preparar OBS para emitir en directo

Configurar OBS

Tendremos que copiar la clave de transmisión que nos proporciona youtube. Esta es una contraseña única que necesitamos añadir a OBS. Autoriza la emisión desde nuestro ordenador a internet. Aparece oculta ya que cualquier persona que se hiciera con ella nos podría suplantar y publicar en nuestro canal. Entramos en el menú "Ajustes" de la pantalla principal. Los pasos son:


1.- Pulsar en el botón "Ajustes"


ajustes.png

2.- Elegir la opción "Emisión"

emisión.png

3.-  Y en ella el servicio de Youtube



servidor2.png

4.- Pegamos en su casilla la clave de transmisión que hemos obtenido en el capítulo anterior


clave.png

No te recomiendo de momento que cambies ningún parámetro entre las diferentes opciones que ofrece OBS. Hay muchísima literatura sobre cuales son las opciones óptimas para cada tipo de uso (Grabación, transmisión dependiendo del servicio utilizado, calidad y velocidad de nuestra conexión, etc)

En el momento que le demos al botón de "Iniciar Transmisión" estaremos emitiendo en nuestro canal. Para ello volvemos a la pantalla principal y :

transmisión.png


Copiar el enlace de nuestra emisión y compartirlo con nuestra audiencia.

Si queremos que alguien vea la transmisión a la vez que emitimos, deberemos proporcionarle el enlace URL de nuestra emisión. Este dato lo encontramos entrando en nuestro canal de youtube en:

emisión8.png


Optimiza ajustes de OBS para transmitir en directo

En el siguiente vídeo se recogen algunos ajustes de configuración recomendables si vas a transmitir en directo. De momento deja los que vienen por defecto pero si vas a realizar habitualmente emisiones te recomiendo que hagas los ajustes que de acuerdo a tu conexión mejoren la calidad del resultado.



Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.- Emitiendo a Youtube

2.4 Monitorizar la emisión


Durante la transmisión podemos monitorizar lo que está ocurriendo en nuestro canal. Así nos aseguramos de que todo funciona correctamente. La transmisión tiene una cierta demora, no es exactamente en tiempo real. Aproximadamente hay un retardo de unos 20 segundos entre lo que estamos emitiendo y lo que una persona externa puede ver en su ordenador.

Para ello vamos a:

monitorizar emisión.png


Al finalizar la emisión desde OBS, Youtube tarda algo de tiempo en dejar nuestro vídeo finalmente alojado.  Si no hemos indicado lo contrario en los ajustes de Youtube el vídeo permanecerá ahí hasta que voluntariamente lo borremos. Para conseguir que el vídeo se borre al terminar la sesión de forma automática deberemos entrar en Gestionar Vídeos y:

gestionar1.png gestionar22.png posibilidades gestion.png

Cómo todo nos ha funcionado y sólo era un vídeo de prueba lo más adecuado será borrarlo cuanto antes.

En el capitulo siguiente te explicamos cómo hacer emisiones a otras plataformas como Facebook. Pero esto no entra en el examen.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

3.- Para saber más

Fuera de los contenidos del curso en este capitulo se incluyen aspectos más avanzados de este programa analizando posibles configuraciones avanzadas y el uso de filtros y plugins que permiten mejorar la calidad de las grabaciones y emisiones.

3.- Para saber más

3.1 ¿Y esto entra en el examen?

¿Y ya lo sabemos todo?

Todo lo que aparece en este capítulo no lo vas a necesitar para hacer los deberes. Si este programa te ha enganchado puedes seguir sacándole partido.

He reunido aquí varios videotutoriales dónde explican muchas más posibilidades con las que mejorar tus grabaciones y hacerlas mucho más vistosas. Hoy en día en internet se puede encontrar cualquier información sobre cualquier tema.  Si vas a manejar OBS de forma frecuente y deseas conocer más he reunido aquí una serie de vídeos sencillos y claros que te pueden ser útiles. Su título no puede ser más explícito.

1. Elimina tu fondo sin usar una pantalla verde


2. Usa el teléfono móvil como cámara web


3. Controla y monitoriza el audio cómo un profesional:


4. Graba una videoconferencia Zoom o Meet y transmítela a youtube:


5. Transmite a otras plataformas:



Y los plugins recomendados para facilitar el trabajo:


1. Controla OBS a distancia desde un teléfono móvil o tableta: Websocket

https://obsproject.com/forum/resources/obs-websocket-remote-control-obs-studio-from-websockets.466/

2. Controla OBS desde otro ordenador y desde el navegador web (chrome, mozilla, explorer...)



3. Consigue emitir el escritorio de otro portátil diferente al que ejecuta el OBS: NDI OBS

https://obsproject.com/forum/resources/obs-ndi-newtek-ndi%E2%84%A2-integration-into-obs-studio.528/

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

Créditos

Curso creado en mayo de 2022 por:

Joaquín Campo García

Cualquier observación o detección de error en soporte.catedu.es

Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-NC-SA excepto en los párrafos que se indique lo contrario.

image-1648462225402.gif

image-1648462299882.png

image-1648462361893.png

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png