Unidad 6. Google My Maps

Google My Maps es una herramienta más incluida en la suite ofimática gratuita de Google en la nube, que requiere un navegador y conexión a internet (aunque como veremos podemos trabajar sin conexión) Con Google My Maps podremos crear mapas añadiendo únicamente la información que deseemos. ¿Tenemos muchas ubicaciones que añadir? Las podemos añadir todas de golpe importando un archivo CSV, XLSX, KML o GPX. También podemos invitar a más personas para que introduzcan los datos oportunos y realizar, de esta forma, una mapa colaborativo.

Para abrir un nuevo archivo con Google My Maps desde nuestro Drive sólo debe hacer clic sobre el botón “Nuevo” y seleccionar del menú desplegable la opción "My Maps".

image-1644055052392.png

1. La interfaz

image-1644055081948.png

  1. Editamos el nombre del mapa y añade una descripción.
  2. Añadimos una capa con datos que compartan algún criterio de homogeneidad. Posteriormente, el usuario podrá elegir si mostrar dichos datos u ocultarlos.
  3. Compartimos el mapa tal y como hemos visto en módulos anteriores
  4. La línea lateral azul indica que tienes seleccionada esta capa. Sube un archivo o añade manualmente tus localizaciones.
  5. Elegimos el estilo del Mapa base. Hay varios modelos. Elegimos el que más se ajuste a los propósitos del mapa.
  6. Buscamos una ubicación para añadirla al mapa.
  7. Botones deshacer y rehacer.
  8. Botón seleccionar.
  9. Esta opción permite añadir un marcador en cualquier punto del mapa sobre el que se haga clic.
  10. ¿Deseamos delimitar un área en tu mapa? Creamos un polígono con esta herramienta.
  11. Medimos la distancia entre varios puntos haciendo clics consecutivos en el mapa.

2. Añadiendo localizaciones manualmente

Para añadir nuevas localizaciones de forma manual a nuestro mapa podemos seguir dos procesos o pasos:

  1. Seleccionamos el botónimage-1644055287573.pngy haz cic después en el punto del mapa que quieras añadir. Quedará añadido en la capa que tengamos seleccionada. Ahora podemos editar los datos de dicho punto (Nombre, descripción, icono y color del mismo y añadir fotos).
  2. Buscamos la ubicación y seleccionamos “+ Añadir al mapa”. De esta manera podremos elegir si queremos mostrar además los datos ya registrados en Google Maps.

image-1644055352845.png    image-1644055388524.png

2.1. Añadiendo localizaciones de forma masiva

En una capa que aún no tenga datos, hacemos clic en "Importar". Seleccionamos nuestro archivo .CSV y los subimos. A partir de ese momento contaremos con múltiples opciones para agrupar las localizaciones. Dependiendo de los campos de la tabla que hayamos subido podremos establecer:

image-1644055499853.png   image-1644055582785.png


image-1643795586513.pngIdea de uso:

Las opciones de esta herramienta son múltiples, desde hacer un mapa donde podamos incluir nuestro centro e incorporarlo a nuestra web o blog de centro hasta poder utilizarla con nuestro alumnado para proyectos. En este sentido compartimos un vídeo donde un docente explica a su alumnado cómo utilizar esta herramienta para crear un vídeo (una ruta turística) para un trabajo a realizar en 3º de ESO.



Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png


Revision #8
Created 5 February 2022 09:31:04 by Iván Heredia
Updated 17 January 2023 16:04:17 by Equipo CATEDU