5. El sentido del tempo

5.1 Principios generales

Uno de los objetivos fundamentales dentro del desarrollo rítmico del niño, es el asentamiento del sentido del tempo. Sería el equivalente en la melodía a la afinación. Al contrario que ésta, es un elemento que se desarrolla rápidamente, y que los niños pueden tener en muy pocas semanas. Una vez que los niños posean un sentido del tempo interiorizado, podremos comenzar a desarrollar la cuadratura, el compás y el sentido de la forma a través del ritmo y del movimiento.

5.2 Desarrollo del sentido del tempo en el aula

Para desarrollar el sentido del tempo de manera sencilla y rápida lo más efectivo es realizar movimiento. Realizar tanto marchas como carreras manteniendo el tempo de la música son recursos extremadamente sencillos y efectivos para que los niños desarrollen su sentido del tempo.

Una vez que el niño tenga el sentido del tempo integrado en el movimiento lo pasaremos al choque rítmico, haciendo que los niños mantengan el tempo bien con las manos alternas o bien con las manos juntas, sobre su cuerpo o sobre la mesa, mientras nosotros improvisamos o tocamos una pequeña pieza musical con nuestro instrumentos (flauta, guitarra, piano, etc.)

Para perfeccionar el sentido del tempo del niño hemos de ir introduciendo paulatinamente accelerandos y ritradandos, de tal modo que tenga que mantener una atención y escucha constante.