6. La cuadratura

6.1. Principios generales

De cara a desarrollar el sentido tonal (la capacidad de cantar dentro de una tonalidad, sintiendo en todo momento su tónica), es de capital importancia que el niño sepa organizar las melodías, tanto las que le vienen dadas como las que él mismo crea. Debe sentir la organización de las frases, no por el número de compases sino por su natural devenir en el discurso, planteado desde el principio estructuras sencillas del tipo pregunta y respuestas, o tema con variaciones.

La inmensa mayoría de las canciones infantiles y populares están organizadas en frases de cuatro; la primera (si no hay introducción) suele ser el tema principal de una duración de 2 a 4 compases generalmente, al segunda suele ser la respuesta contrastante tanto melódica como rítmicamente y de la misma duración, la tercera frase es el lugar de desarrollo, donde tenemos mayor espacio para la creatividad y alejarnos del motivo principal de la canción o la melodía y, por último, la conclusión que acaba en la tónica, puede recordar al primer motivo melódica o rítmicamente y suele ser contrastante con el desarrollo.

Esta estructura se amplía habitualmente con otras cuatro frases (un segundo “cuadrado”) en cuyo caso hay un espacio mayor para los giros melódicos o armónicos más complejos, especialmente entre la cuarta y la quinta frase, es decir, entre el primer y el segundo cuadrado, teniendo la mayoría de canciones populares un punto de tensión en este punto.

Para desarrollar la cuadratura en los niños es de suma importancia dar modelos claramente estructurados a la hora de reproducir motivos melódicos, siempre sencillos y asequibles a su memoria melódica. De la misma manera hemos de hacer un análisis formal de las canciones que cantamos con ellos, para que el aprendizaje sea fluido y efectivo, escuchando y reproduciendo frases claramente delimitadas de las mismas. Como veremos en el segundo módulo también se puede desarrollar la cuadratura y el sentido de la forma a través del ritmo y el movimiento corporal.

6.2. Ejemplos de canciones y motivos melódicos con cuadratura

Longitud recomendada aproximada de los motivos melódicos por curso:

1 primaria 2 primaria 3 primaria 4 primaria
2 compases 2/4 negras y corcheas 2 compases 3/4 negras y corcheas 2 compases 6/8 negras y corcheas 2 compases de 9/8 negras y corcheas

Las duraciones son orientativas, ya que si ralentizamos el tempo es más complicado que los niños memoricen motivos melódicos o canciones. Por ello es siempre recomendable, sobre todo cuando son más pequeños, llevar un tempo más Allegro.

6.3. Actividades recomendadas para los profesores.

6.3. Actividades recomendadas para los profesores.

Las actividades descritas en estos apartados son recomendaciones. No son tareas obligatorias para superar el curso.

Para desarrollar el sentido de la cuadratura en nosotros mismos y en nuestros alumnos, hemos de ser consciente de las formas musicales de las diferentes canciones. El análisis musical es una herramienta fabulosa para ello. Os animamos a analizar las siguientes canciones estructuralmente, dividiendo las mismas en frases para que los niños las reproduzcan por motivos, es decir, sencillamente hemos de dividirlas en frases de una duración y longitud que los niños puedan memorizar y que siempre sea igual.

A los árboles altos

A la mar fui por naranjas

Tres hojitas madre

Conde olinos