7. La canción como eje vertebrador del desarrollo melódico y emocional del niño
- 7.1. Principios generales
- 7.2. Ejemplos de canciones
- 7.3. Actividades recomendadas para los profesores
7.1. Principios generales
Si en algo coinciden las grandes metodologías del siglo XX y las nuevas tendencias educativas es en al capital importancia que tiene la canción como eje vertebrador del desarrollo musical en los niños (y adultos) pues se aúnan en ellas lo elementos principales de la música; melodía, ritmo y una armonía que subyace de manera implícita además de poseer un texto, que le da sentido poético a la melodía, ayudando a su comprensión emocional.
Huelga decir que el éxito del desarrollo melódico a través de las canciones se fundamenta en gran medida en la selección de las mismas, pues se debe cuidar tanto los aspectos musicales, adaptando la dificultad melódica, rítmica, armónica y formal a su nivel, como la temática tratada en el texto, acorde al universo infantil y la edad de los alumnos.
7.2. Ejemplos de canciones
A continuación tenéis ejemplos de canciones, desde 2 a 5 notas hasta cánones, ordenadas según la dificultad, con el texto y un acompañamiento sugerido con acordes en una tonalidad sencilla para cantar para los niños. En este punto hay que recordar que siempre es recomendable transportar las canciones a varias tonalidades, y hemos de elegir la tonalidad de partida dependiendo de la tesitura y el registro de nuestros alumnos.
Canciones de intervalo
El ratón, 2ª menor
La hormiguita doña inés, 3ª Mayor / Acorde Mayor
Una estrella, 3ª menor / acorde menor
Tres pajaritos, 4ª justa
Tres ovejas, 5ª justa
Marina, 6ª menor
Mambrú, 6ª Mayor
La casa de mi abuela, 7ª menor
El frío, 7ª Mayor
Arriba en la montaña, 8ª Justa
Canciones de acorde
Además de La Estrella para el acorde menor y La hormiguita Doña Inés para el acorde Mayor.
Hay muchas flores, acorde disminuido
El gato, acorde aumentado
Cánones
A la orilla del agua, canon
El gallo ha muerto, canon
Sesere Eeye, canon, sin acompañamiento armónico, se puede acompañar rítmicamente.
Belle mamma, canon, sin acompañamiento armónico, a cantarlo a capella.
7.3. Actividades recomendadas para los profesores
Las actividades descritas en estos apartados son recomendaciones. No son tareas obligatorias para superar el curso.
Una buena actividad para ayudarnos a ordenar las canciones por elementos musicales es recopilar canciones que cumplan con unos determinados requisitos musicales. Por ejemplo podemos recopilar canciones que cumplan los siguientes parámetros:
- Canciones cuyo ámbito vocal no sobre pase la quinta,
- Canciones donde aparezcan los siete grados de la escala,
- Canciones en modo menor,
- Canciones en compases de división ternaria,
- Canciones que comienzan por una sexta mayor,
- Canciones que contengan un acorde mayor,
- Canciones en canon.