Plataforma de Soporte Formación Aragón
- Proyecto Competencia Digital Docente COFOTAP
- Creación de peticiones
- Seguimiento de peticiones
- Otros menús interesantes de nuestro proyecto
- Otras redes con las que contar
Proyecto Competencia Digital Docente COFOTAP
Recientemente se ha añadido un nuevo proyecto a la plataforma Soporte Formación Aragón, especialmente dirigido a COFOTAP de todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma. En el momento en que la dirección de tu centro te haya inscrito en Doceo con perfil COFOTAP, con el correo electrónico que conste en Doceo, se te asignan unas credenciales de acceso que tu equipo directivo te facilitará. Ponte en contacto con él si aún no lo ha hecho.
Puede ser un buen momento también para entrar en Doceo y revisar el correo electrónico con el que estás registrado en esa plataforma, por si hubiera que actualizarlo. Si ese correo es obsoleto y por tanto no te llegan las credenciales, puedes enviar un mensaje a soportecatedu@educa.aragon.es explicando el problema con tu nuevo correo.
Acceso a la plataforma
El acceso a la plataforma se realiza entrando con las credenciales que hayas recibido en
Como puedes ver, la página de acceso es la misma que para otros proyectos como AeducAR o Aularagon. Tus credenciales te darán acceso para el Proyecto en el que estés dado de alta. Eso lo puedes ver una vez hayas accedido en el desplegable de proyecto.
Si en tu caso además gestionas la plataforma Aeducar de tu centro, verás que puedes acceder desde aquí a los dos proyectos. Sin embargo, el soporte de vitalinux se accede desde esta otra web, por eso aquí no te aparecerá en el listado aunque también lleves esa coordinación. La multitarea es lo que tiene, ¿verdad?....Bueno, sea bienvenido todo lo que sea para ayudar.
Una vez seleccionado en Proyectos el que pone Competencia Digital Docente nos llevará a esta nueva página
Aquí puedes distinguir:
- A la derecha hay un listado de Miembros de la plataforma. Hay dos roles posibles: Jefes de proyecto y GestorCentro, en el que te localizarás tú. Jefes de proyecto son las asesorías TIC y CDD de los diferentes CP incluido Catedu. Van a ser las personas que van a responder a tus peticiones. Es importante localizarlas porque posteriormente en nuestras peticiones podremos asignárselas a quien pensamos que puede responderlas ya desde el principio y así agilizar la petición.
- La barra de menús Vistazo, Actividad, Peticiones...que se encuentra debajo del título. Esa barra es la que te va a interesar consultar, donde está todo lo relacionado con el Proyecto Competencia Digital Docente.
- Barra de menús Inicio, Incidencias, Mi Página...arriba del todo. Esta pertenece a la plataforma en general y allí nos aparece información común a todos los proyectos existentes en la misma. De esta los más interesante es el apartado Incidencias. Posteriormente explicaremos más de ella.
Edición de tu perfil
Como siempre que se accede por primera vez a una plataforma, es importante que dediques un breve tiempo a editar tu perfil. Para ello haz clic sobre tu nombre arriba a la derecha y elige Mi cuenta.
- Comprueba el correo electrónico con el que se te ha dado de alta. Será al que se te envíen las claves de recuperación de contraseña si se te olvidara en algún momento.
- Modifica la contraseña (¡buena práctica siempre!) y añade algún otro correo electrónico si así lo deseas.
- Elige una imagen asociada a tu cuenta. En esta aplicación (que por cierto se llama Redmine y es software libre) las imágenes de perfil no se cargan directamente sino que las coge de otra aplicación llamada Gravatar donde previamente puedes subir imágenes asociadas a correos electrónicos. De esta forma cada vez que te registres en una aplicación que utilice este sistema con ese correo, tomará la imagen que tengas asociada allí. No obstante, si esto te parece muy complejo, puedes dejar la imagen que viene por defecto y ya está.
Creación de peticiones
Crear una nueva petición
Normalmente accederás a la plataforma para pedir ayuda. Para ello, primero selecciona el proyecto en el que tienes la duda y luego haz clic en Nueva Petición.
- Tipo: Puedes elegir entre Soporte (un problema que tienes) o Tarea (imagínate que te tienen que visitar, o hacer algo en tu centro...). Lo normal será Soporte, que es la que viene por defecto.
- Asunto: Breve resumen del problema que planteas. ¡MUY IMPORTANTE! Comienza poniendo el nombre de tu centro y después el título. Eso ayuda mucho luego a localizar las incidencias posteriormente.
- Descripción: Explicación del problema que planteas. Como buen COFOTAP sabrás que una buena descripción de un problema es la mitad de su solución. ¿En qué equipos te pasa? ¿Qué sistema operativo tienen? ¿Desde cuando? ¿Qué ha cambiado ultimamente? ...Si falta información, desde soporte se te requerirá posteriormente que lo completes, pero todo lo que hayas descrito previamente agilizará su solución que es lo que tú más quieres.
- Estado: describe en qué momento de flujo de trabajo se encuentra una petición. Al crearla por defecto se le asigna Nueva. Veremos en el apartado de seguimiento que esto irá cambiando con el tiempo.
- Prioridad: Puedes darle una prioridad diferente según la urgencia o no que tenga su resolución. Por defecto es Normal.
- Asignado: aquí puedes dejarlo en blanco y entonces la petición llegará a un soporte de primer nivel (CATEDU) que según lo que hayas puesto te lo resolverá directamente o se lo asignará a otro jefe de proyecto más adecuado. O si tienes claro que eso te lo tiene que contestar por ejemplo la asesoría TIC de tu CP, puedes buscarlo en la lista que te ofrece y asignárselo tú, y le llegará directamente a él o ella.
- Ficheros: Puedes adjuntar algún fichero, alguna captura de pantalla, que ayude a completar y entender mejor la descripción que has hecho.
- Privada: ¡¡MUY IMPORTANTE!! Las peticiones que aquí se crean están configuradas por defecto para que las vea cualquier persona registrada en la plataforma. Se trata de construir conocimiento colectivo y poder consultarlo después. No obstante, según sea la naturaleza de nuestra petición, puede que tengamos que adjuntar datos personales de algún usuario, o datos sensibles de nuestro centro etc...En ese caso hay que activar el checkbox de Privada, y de esa forma solo será visible para la persona que la ha creado y quien la tiene asignada.
Por último, hacemos clic en Crear y ya habremos enviado nuestra primera petición. ¡Enhorabuena!
Tu petición se crea con un número que será su identificador único, de forma que en cualquier otro lugar de la plataforma donde se escriba #esenumero, se creará un enlace a tu petición. Si has dejado el campo de Asignado a en blanco, te aparecerá el nombre del jefe de proyecto de soporte de primer nivel que canalizará tu petición.
Para saber más
El editor que tienes para realizar la Descripción se parece mucho a un editor sencillo pero carece de algunas utilidades que pueden serte de interés (como por ejemplo introducir un enlace asociado a una palabra). Eso es porque utiliza sintaxis MarkDown. Si pulsas en el icono de ayuda, te abre una ventana emergente donde te explica cómo poner esas utilidades.
Seguimiento de peticiones
Una vez creada tu primera petición, se inicia lo que llamamos flujo de trabajo asociada esa petición, que analizaremos a continuación.
Chivato en Incidencias del Menú superior
Si nos fijamos en el menú superior se han producido algunos cambios.
Han aparecido unos números con colores en el apartado incidencia. Haciendo clic sobre la palabra Incidencias sabremos algo más de ellos.
Ese menú te informa de los Proyectos en los que participas (en mi caso Aeducar y Competencia Digital Docente), y de las peticiones ABIERTAS en las que estás implicada de alguna forma en TODOS LOS PROYECTOS.
- El número del circulo verde te dice el total de peticiones que tienes abiertas (sin resolver) e incluirían las de Aeducar si fuera el caso también.
- El número del círculo azul te dice las novedades en tus peticiones donde aún no te has metido. En este caso como la has creado nueva, aunque hayas sido tu, te la marca también como novedad.
Si haces clic encima te llevará a una página resumen de tu actividad ABIERTA en este momento. Más adelante veremos como consultar peticiones pasadas que ya han sido cerradas.
Notificaciones vía correo electrónico.
La plataforma está configurada para que cada vez que crees una petición nueva, o se produzca alguna novedad en las peticiones que tú has creado, te llegue un correo electrónico de aviso a la dirección que has puesto en el perfil. En ese correo se hace referencia al número de la petición.
¡¡MUY IMPORTANTE!! Aunque te llegue la notificación al mail, nunca contestes respondiendo a ese correo puesto que es automatizado. Para contestar a una incidencia hay que hacerlo SIEMPRE a través de la plataforma, tal y como te explicamos a continuación.
Modificar una incidencia
Añadir una respuesta o algún cambio a una petición ya creada, por ejemplo cuando alguien lea tu incidencia y quiera decirte algo, o tú si te has dado cuenta de que hay alguna puntualización, etc... se hace a través de Modificar.
Accediendo nos aparece esta ventana:
Desde aquí tanto tú como la persona a la que se le haya asignado podréis:
- Cambiar el estado de la petición: Las opciones son
- Nueva: se asigna por defecto al crearse la petición.
- Esperando Respuesta : tiene sentido cuando se hace una pregunta al soporte y se está esperando una contestación de la otra parte, se entiende que durante el transcurso de la incidencia.
- Cerrada. Cuando ya está resuelta, para que deje de constarnos como activa.
- Cambiar la Prioridad: si en el transcurso así lo requiriera.
- Cambiar la persona asignada: esto normalmente lo harán desde Soporte, reasignando nuestra petición a la persona más indicada.
- Añadir alguna respuesta, pregunta, aclaración sobre la petición en el apartado Notas.
- Adjuntar algún fichero adicional.
- Modificar la incidencia a Privada, si en cualquier momento la naturaleza de los datos que aparecen en la misma así lo requiriera.
Al terminar, nuevamente se le da a Aceptar, y a partir de ese momento nos aparecerá esa contestación o ese cambio en el hilo asociado a la Incidencia.
También habremos recibido un correo electrónico informándonos de esa modificación, y se añadirá un número azul en nuestro chivato de incidencias de la plataforma informándonos de la novedad.
Ver otras incidencias.
Como hemos dicho anteriormente, lo interesante de esta forma de gestionar las incidencias es todo el histórico de incidencias resueltas y por resolver que se va generando y que una persona nueva puede consultar y resolver antes de tener que crear esa petición. Para consultar todas las peticiones, y no solo aquellas en las que estoy implicado, podemos acceder desde el menú Peticiones del Proyecto.
Filtrado de incidencias.
Desde allí accederemos a todas las peticiones NO PRIVADAS que se han realizado en el proyecto y que podremos filtrar de acuerdo a los criterios que más nos interesen. Veamos más detenidamente las opciones de Filtros, que tienen mucho potencial.
Por defecto nos aparece activado el Filtro por Estado y con valor abierta, es decir, nos muestra las peticiones en curso en este momento en el proyecto. Podemos acceder desde allí también a las cerradas, a todas, o a aquellas que presenten un estado en particular (Esperando respuesta...)
Cada vez que hacemos una modificación en el filtro tenemos que recordar darle a Aceptar para que nos muestre el resultado del filtrado. Si queremos realizar un nuevo filtrado podemos darle a Anular.
El filtrado por Estado es sólo uno de los posibles criterios que la herramienta nos ofrece. Podemos añadir muchos más desde el desplegable Añadir el filtro, como los asociados a un autor, a una persona asignada, conteniendo un texto en el asunto, en la descripción...Te invitamos a que vayas experimentando con todas las posibilidades que te dan, de cara a buscar incidencias relacionadas con un tema, abiertas o cerradas y que pueden ayudarte con tu problema antes de crear una nueva petición.
Monitorización de incidencias
Una vez localizada una petición que no es tuya pero que te resulta interesante por el motivo que sea, la herramienta también te permite monitorizarla. Para ello haces clic en el Asunto de la petición que te interese,
y activas Monitorizar arriba a la derecha.
A partir de ese momento esa petición pasará a formar parte de tu menú de Incidencias Implicado y recibirás notificación de los cambios que se produzcan en ella .También podrás modificarla por si quieres añadir alguna opinión o consulta al respecto.
En cualquier momento puedes dejar de monitorizarla, procediendo de forma similar.
Otros menús interesantes de nuestro proyecto
Noticias.
En este menú se irán colgando Noticias por parte de Soporte donde se den informaciones que se consideren de interés general para todos los centros educativos. Pueden ser relativos a incidencias que se estén repitiendo en muchos centros, o a cambios de infraestructuras o en la propia herramienta.
Cada vez que Soporte cree una nueva Noticia llegará una notificación al correo electrónico de todos los usuarios registrados en la Plataforma. Recordad que no hay que responder a ese correo puesto que es automatizado.
Las noticias no permiten creación por parte del perfil GestorCentro. Están concebidas como un canal de información unidireccional. Lo único que puede hacer un GestorCentro es Monitorizar una noticia y dejar un comentario. Para una mayor interacción se utiliza el Menú Foros, que describimos a continuación.
Foros.
Esta pestaña está concebida para crear un espacio de reflexión y ayuda mutua sobre temas que nos interesen a todos y todas como COFOTAP de un centro educativo.
Aquí sí que se pueden crear nuevos temas de debate, así como monitorizar aquellos que nos interesen especialmente. Os animamos a participar activamente. En el colectivo COFOTAP de Aragón hay mucha experiencia acumulada que por supuesto aún no está recogida en esta plataforma y que es muy valiosa. Puede ser el primer sitio donde consultar las dudas antes de pasar a crear una nueva Petición.
Ayuda y Soporte.
Por último, esta pestaña está concebida como un repositorio de FAQ para el proyecto.
Muy importante no confundir con el menú Preguntas Frecuentes de la parte superior, que es común para todos los proyectos incluidos en la misma plataforma (Aeducar, Aularagon...)
Otras redes con las que contar
Seminario COFOTAP en tu Centro de Profesorado
Tienes que saber que en tu Centro de Profesorado más próximo hay un seminario institucional dirigido a los coordinadores de nuevas tecnologías de los centros de tu zona. En algunos de ellos han establecido cauces de coordinación como grupos en Telegram, etc...Ponte en contacto con tu CP para más información.
CANAL TELEGRAM COFOTAPS-Aragón
ALTAMENTE RECOMENDADO !!!!
Busca en Telegram COFOTAPS-Aragón y únete. Un grupo muy activo desde 2/12/21
Foro Vitalinux
En https://soporte.vitalinux.educa.aragon.es/ tenemos un apartado para incidencias de nuestro equipos con Vitalinux
Aunque no estés en el proyecto Vitalinux, puedes ver que es un foro bastante general de hardware, etc... y puedes registrarte de forma libre arriba a la derecha: