2. NAVEGACIÓN BÁSICA
- NAVEGACIÓN BÁSICA
- Contenidos
- U1. VISITANDO LAS PRIMERAS PÁGINAS
- 1.1 CONCEPTO DE WORLD WIDE WEB
- 1.2. DESCRIPCIÓN DE UNA DIRECCIÓN DE INTERNET
- 1.3. ACCESO A UNA PÁGINA POR SU DIRECCIÓN
- 1.4. PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES NAVEGADORES: EXPLORER, FIREFOX DE MOZILLA Y GOOGLE CHROME
- U2. PRINCIPALES NAVEGADORES
- 2.1. INTERNET EXPLORER
- 2.2. FIREFOX DE MOZILLA
- 2.3. GOOGLE CHROME
- 2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES NAVEGADORES
- U3. CONFIGURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS NAVEGADORES
- 3.1. LA VENTANA DEL NAVEGADOR
- 3.2. DETERMINACIÓN DE LA PÁGINA DE INICIO
- Internet Explorer
- Firefox de Mozilla
- Google Chrome
- 3.3. LA BARRA DE ESTADO
- 3.4. CÓMO MOSTRAR Y OCULTAR LAS BARRAS
- Internet Explorer
- Firefox de Mozilla
- Google Chrome
- 3.5. GESTIÓN DE NUESTRAS PÁGINAS FAVORITAS
- Internet explorer
- Firefox de Mozilla
- Google Chrome
- 3.6. HISTORIAL Y ARCHIVOS TEMPORALES
- Internet Explorer
- Firefox de Mozilla
- Google Chrome
- U4. COMPLEMENTOS DE LOS DIFERENTES NAVEGADORES
- 4.1. COMPLEMENTOS DE INTERNET EXPLORER
- 4.2. COMPLEMENTOS DE FIREFOX DE MOZILLA
- 4.3. COMPLEMENTOS DE GOOGLE CHROME
- U5. IMPRESIÓN DEL CONTENIDO DE UNA PÁGINA
- 5.1. EL BOTÓN "IMPRIMIR" Y PDF CREATOR
- 5.2. HACER UNA IMAGEN DE LA PANTALLA
NAVEGACIÓN BÁSICA
Internet es una especie de mundo virtual que almacena información de todo tipo al que podemos acceder desde nuestro PC, un teléfono celular, tableta u otro dispositivo.
En la red es posible encontrar libros, revistas (en formato digital), videos, música, televisión. Es posible viajar de forma instantánea a cualquier lugar del mundo o del espacio exterior.
Internet está compuesto de cientos de miles de sitios web dispersos en todo el mundo. Sitios con funciones diferentes y todo tipo de contenido, sitios de información, de entretenimiento, sitios sociales, empresas, entidades bancarias o financieras, etc.
Internet es una copia de nuestro mundo real, por ello, cuando navegamos por internet debemos tener en cuenta ciertas precauciones.
Para comenzar el módulo visualiza el siguiente vídeo sobre navegación segura en internet .
Objetivos
Al finalizar el módulo 2, seremos capaces de:
- Acceder al contenido de una página web, ya sea a partir de su dirección URL o desde un enlace ubicado en otra página.
- Recuperar el contenido de páginas web visitadas previamente, con ó sin conexión a Internet.
- Imprimir el contenido de una página web.
- Conocer las posibilidades de los navegadores más conocidos: Internet Explorer, Firefox y Google Chrome.
Contenidos
UNIDAD 1: VISITANDO LAS PRIMERAS PÁGINAS
1.1. Concepto de World Wide Web.
1.2. Descripción de una dirección de Internet.
1.3. Acceso a una página por su dirección.
1.4. Presentación de los principales navegadores: Explorer, Firefox de Mozilla y Google Chrome.
UNIDAD 2: PRINCIPALES NAVEGADORES
2.1. Internet Explorer.
2.2. Firefox de Mozilla.
2.3. Google Chrome.
2.4. Ventajas y desventajas de los diferentes navegadores.
UNIDAD 3: CONFIGURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS NAVEGADORES
3.1. La ventana del navegador.
3.2. Determinación de la página de inicio.
3.3. La barra de estado.
3.4. Cómo mostrar y ocultar las barras.
3.5. Gestión de nuestras páginas favoritas.
3.6. Historial y archivos temporales.
UNIDAD 4: COMPLEMENTOS DE LOS DIFERENTES NAVEGADORES
4.1. Complementos de Internet Explorer.
4.2. Complementos de Firefox de Mozilla.
4.3. Complementos de Google Chrome.
UNIDAD 5: IMPRESIÓN DEL CONTENIDO DE UNA PÁGINA
5.1. El botón "Imprimir" y PDF Creator.
5.2. Hacer una imagen de la pantalla.
U1. VISITANDO LAS PRIMERAS PÁGINAS
Vamos a empezar a navegar pon nuestras primeras páginas de internet. Por ello, a lo largo de esta unidad vamos a trabajar diversos conceptos básicos que son necesarios conocer antes de comenzar.
Comenzamos nuestro viaje...
1.1 CONCEPTO DE WORLD WIDE WEB
La World Wide Web (www), término traducido a veces como "telaraña mundial", es el conjunto de la información disponible a través de Internet con un formato dado: el "HTML". Es decir, entre los ordenadores que conforman la red Internet hay algunos (muchos) dedicados a ofrecer información que está "codificada" en lenguaje HTML. A éstos se les llama "servidores web". Estos ordenadores almacenan la información en archivos con formato HTML (se podría traducir como Lenguaje de Marcas de Hipertexto) y los envían cuando les son solicitados. Un navegador lo único que hace es interpretar este lenguaje y transformar esa información en texto, imágenes y sonidos, que es lo que se nos muestra al abrir una página web con él. El almacenamiento se produce en el disco duro del servidor correspondiente, de una forma similar a la que usamos para organizar la información de nuestro propio disco: mediante una estructura de carpetas. Así pues, la misión del navegador es mostrar en nuestro ordenador la información que contienen los servidores web.
Programas capaces de interpretar el lenguaje HTML hay muchos en el mercado. Los más conocidos son Internet Explorer (de Microsoft), Firefox (de Mozilla) y Google Chrome (de Google) pero hay muchos otros, como Opera, e incluso podemos encontrar navegadores "temáticos", que nos facilitan el acceso a los contenidos en Internet de un tema concreto. La mayor parte de los navegadores que podemos encontrar son gratuitos y su manejo es muy similar en todos los casos. Nosotros vamos a realizar este curso basándonos en Internet Explorer, Firefox de Mozilla y Google Chrome. Estos tres navegadores se pueden instalar y actualizar gratuitamente. Cuando el navegador está instalado en nuestro ordenador, aparece en el escritorio el siguiente icono:
Haciendo un doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre este icono, arrancaremos el programa: ¡Tenemos la WWW a nuestra disposición!
Estas zonas son lo que se llaman "vínculos" (también se les conoce por "hipervínculos", "links", "hiperlinks", "enlaces" e "hiperenlaces") y son la base del funcionamiento del hipertexto (HTML). Un vínculo es la zona de una página web tal que, al hacer un clic con el botón izquierdo del ratón sobre ella, se despliega otra página web diferente (o, en algunos casos, otra parte de la misma página).
Esta forma de funcionamiento de los vínculos confiere a los documentos realizados con HTML (es decir, a las páginas web) un carácter no lineal que los diferencia de otro tipo de documentos, como los impresos: una página web nos puede llevar a multitud de nuevas informaciones y se puede recorrer en el orden que nuestras necesidades nos marquen.
Un vínculo puede estar definido sobre un texto, sobre una imagen o incluso sobre un área de una imagen. Cuando el vínculo está sobre una o varias palabras, éstas suelen aparecer subrayadas por lo que es fácil identificar los vínculos. Si están sobre una imagen (ya sea completa o sólo un área de la misma) no hay otra forma de localizar el vínculo que pasar el ratón sobre la imagen. En el momento en que se convierta en la mano con el índice dedo estirado sabemos que estamos sobre un vínculo.
Como se puede intuir con lo visto hasta aquí, la forma más sencilla de navegar es saltar de página en página mediante los hipervínculos que éstas nos ofrecen. Sin embargo, si tenemos un objetivo claro en la navegación (buscamos un página concreta, o algún tipo de información temática) puede resultar poco operativo ir moviéndonos de vínculo en vínculo desde nuestra página de inicio. Por ello es necesario aprender a indicarle a nuestro navegador, exactamente a dónde queremos ir.
1.2. DESCRIPCIÓN DE UNA DIRECCIÓN DE INTERNET
Lógicamente, para ver el contenido de una página con el navegador, lo primero que necesitamos es indicarle dónde está. Para ello utilizamos la URL (Uniform Resource Locator) ó dirección web. Un ejemplo de dirección web es la siguiente:
Veamos los distintos elementos que la componen:
| | | |:--------------------|:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------| | http:// | No forma parte de la dirección propiamente dicha. Sólo le indica al navegador el protocolo de trabajo, es decir, que lo que vamos a ver es una página web. No obstante, como lo más habitual es usarlo para ver este tipo de información, si no lo escribimos Internet Explorer lo incorpora automáticamente. | | www.educaragon.org/ | Es el nombre del servidor que contiene la página, es decir, de la máquina en cuyo disco duro se encuentran los archivos necesarios para visualizar la información. No todos los nombres de los servidores incorporan las tres w, aunque sí la mayoría. | | / | Separa el nombre del servidor del nombre de la carpeta de su disco duro en la que se encuentra la página solicitada. Esta barra puede aparecer más veces si la página está ubicada en alguna subcarpeta, ya que también se usa para separar los nombres de las subcarpetas. |
1.3. ACCESO A UNA PÁGINA POR SU DIRECCIÓN
En múltiples ocasiones, llega hasta nosotros la dirección de un página web que puede ser de nuestro interés. ¿Qué debemos hacer para que nuestro navegador nos la muestre? Es simple: basta con escribirla dentro de la barra de direcciones. Ésta suele estar colocada en la parte alta de la ventana del navegador, y tiene el siguiente aspecto:
Para acceder a una página mediante la barra de direcciones sólo tenemos que seguir los siguientes pasos:
-
Introducir el cursor dentro del espacio blanco de la barra con un "clic" de ratón.
-
Escribir cuidadosamente la dirección. Hay que tener en cuenta que las direcciones de páginas web nunca llevan espacios en blanco, y raramente mayúsculas. Es importante escribir exactamente la dirección, ya que cualquier pequeño error provocará que el navegador no encuentre la página solicitada.
-
Pulsar la tecla Intro del teclado.
Actividad
Pulsa en la siguiente dirección y, moviéndote por los vínculos y menús que ofrece la página, intenta localizar la página en la que aparece el calendario escolar para este curso académico.
1.4. PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES NAVEGADORES: EXPLORER, FIREFOX DE MOZILLA Y GOOGLE CHROME
El seguimiento de los enlaces de una página a otra se llama navegación, que es de donde se origina el nombre de navegador web.
Visualiza el siguiente vídeo para conocer un poco más sobre que es un navegador.
A lo largo de este módulo vamos a trabajar y estudiar tres de los navegadores más utilizados: Internet Explorer 11, Firefox de Mozilla 25.0.1 y Google Chrome 31.0.1650.57.
U2. PRINCIPALES NAVEGADORES
A lo largo de esta unidad vamos a profundizar en tres de los navegadores más utilizados: Internet Explorer, Mozilla Firefox y Google Chrome.
2.1. INTERNET EXPLORER
Internet explorer es navegador más utilizado tradicionalmente en internet. Es un complemento indispensable y por defecto del sistema operativo Windows, gracias al cual ha logrado su alto nivel de uso.
Podemos descargar Internet Explorer desde http://windows.microsoft.com/en-us/internet-explorer/download-ie. Será necesario instalar la versión de Internet Explorer 8 o superior.
Podemos visualizar el siguiente manual: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-8/browse-web-internet-explorer-tutorial
2.2. FIREFOX DE MOZILLA
Firefox de Mozilla es el navegador más popular de la red. Es un navegador web libre y de código abierto. Firefox ha revolucionado la forma de pensar y mantenido la innovación en la web, para llevar a sus usuarios una mejor experiencia.
Entre sus méritos está el de ser uno de los proyectos de Software Libre más importantes del mundo y poseer el récord Guinness al software más descargado en 24 horas, con 8 millones de descargas (17-06-2008).
Firefox de Mozilla se puede descargar desde http://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/
Podéis consultar el siguiente manual de Mozilla Firefox:
https://support.mozilla.org/es/products/firefox
2.3. GOOGLE CHROME
Google Chrome es el navegador más joven y más rápido de la red, lleva funcionando desde septiembre del 2008.
Probablemente este navegador es el que ha comenzado una nueva batalla pues las funcionalidades y el nivel de desempeño que está ofreciendo se está convirtiendo en una nueva línea base a seguir por parte de sus competidores.
Podemos descargar Google Chrome desde https://www.google.com/intl/es/chrome/browser/?hl=es
Puedes consultar el siguiente manual sobre Google Chrome: https://support.google.com/chrome/?hl=es#topic=3227046
2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES NAVEGADORES
Visualiza el siguiente vídeo para conocer las ventajas y desventajas de los navegadores más utilizados actualmente.
Reflexión
Tras visualizar el vídeo podemos deducir que cada navegador tiene sus puntos fuertes y débiles. Cada uno tiene diferentes posibilidades a la hora de trabajar en internet.
Por ello, ahora reflexiona en el navegador más apropiado para ti, en función del uso que le vayas a dar.
Solución
U3. CONFIGURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS NAVEGADORES
A lo largo de esta unidad vamos a profundizar en cómo podemos trabajar con tres de los navegadores más utilizados en la red.
3.1. LA VENTANA DEL NAVEGADOR
En la unidad anterior ya has tenido ocasión de utilizar el navegador. No obstante, vamos a comentar brevemente el aspecto de la ventana que nos lo muestra. Ésta tiene varias partes:
3.2. DETERMINACIÓN DE LA PÁGINA DE INICIO
Si el programa está recién instalado, y es la primera vez que se ha usado para ver páginas web, ésta primera página que se muestra es la página oficial del navegador y se le llama página de inicio. Como es lógico, esta primera página que se visualiza se puede cambiar. Veamos cómo hacerlo en cada uno de los navegadores con los que estamos trabajando.
Internet Explorer
Tenemos dos opciones para hacerlo:
-
Si está activa la barra de menú: Desde el menú Herramientas de la barra seleccionamos la última opción Opciones de Internet.
-
Si no está activa la barra de menú: Accederemos pinchando en el icono que está a la derecha de la estrella según se muestra en la imagen.
En cualquiera de los dos casos anteriores se nos abrirá la siguiente ventana.
Nos fijamos en la primera parte de la ventana, que aparece bajo el título "Página de inicio".
En el espacio en blanco donde indica "Dirección " es donde se escribe la dirección de la página que queremos que nos muestre al arrancar . Además, se nos ofrecen tres opciones más con los botones de la parte inferior:
-
Usar actual: Si pinchamos en esta opción se asigna como página de inicio la que en ese momento está abierta en el navegador. Nos evita escribir la dirección y los posibles errores que ello implica. Para utilizar esta opción, previamente debemos abrir la página.
-
Predeterminada: En este caso se asigna como inicio la página oficial de Microsoft.
-
Usar página en blanco: Con esta opción no se asigna ninguna página como inicio. El navegador queda a la espera de que el usuario escriba la URL de la página que desde visitar en la barra de direcciones.
Reflexión
¿Qué página web resulta óptima para ponerla como inicio?
Solución
Depende del tipo de navegación que se haga. Por ejemplo, si la mayor parte de las veces que nos conectamos lo hacemos para buscar información, podemos poner como página de inicio la de un buscador. Si lo hacemos buscando recursos educativos, podemos poner la página del programa Ramón y Cajal. Si se trata del ordenador de uso común en un centro educativo, podemos poner como página de inicio la del propio centro. Pero si el uso de Internet es variado, y cada conexión tiene un fin diferente (buscar información, ocio, buscar recursos educativos, ver las noticias,...) puede resultar práctico usar una página en blanco y escribir la dirección deseada cada vez que se hace la conexión.
Firefox de Mozilla
La página de inicio la podemos configurar de dos formas diferentes:
-
Si tenemos activa la barra de menús: Entrando en en el menú Herramientas --> Opciones.
-
Si no tenemos activa la barra de menús: Pinchando en el botón de firefox que hay arriba a la izquierda. Seleccionaremos Opciones --> Opciones.
En ambos casos se nos abrirá la siguiente ventana:
Escribiremos la página que deseemos al lado de donde pone página de inicio.
Podremos elegir tres opciones:
-
Usar actual: Si pinchamos en esta opción se asigna como página de inicio la que en ese momento está abierta en el navegador.
-
Usar marcador: En este caso podemos elegir como inicio alguna de las páginas que tenemos asignadas como favoritas.
-
Restaurar al valor por omisión: En este caso se asigna como inicio la página oficial de Mozilla Firefox.
Google Chrome
Haz clic en el menú de Chrome situado en la barra de herramientas del navegador.
Selecciona Configuración.
-
Cómo añadir el botón de página de inicio a la barra de herramientas del navegador. El botón de página de inicio está desactivado de forma predeterminada. Selecciona la casilla de verificación "Mostrar el botón Página de inicio" de la sección "Aspecto" para mostrarlo en la barra de herramientas del navegador.
-
Cómo configurar la página de inicio.
Si la casilla de verificación "Mostrar el botón Página de inicio" está seleccionada, aparecerá una dirección web debajo de ella. Si quieres que el botón de página de inicio abra otra página web, haz clic en Cambiar para introducir un enlace. También puedes seleccionar la página Nueva pestaña como la página de inicio.
3.3. LA BARRA DE ESTADO
La barra de estado aparece en el navegador Internet Explorer en la parte baja de la ventana.
En ella se refleja es estado de la descarga de la página solicitada. En la parte de la derecha se indica la ubicación de la información que se nos está mostrando:
Una vez que comienza la descarga, en la parte de la izquierda de la barra aparecen sucesivamente y en orden los siguientes mensajes:
-
Buscando host: Cuando permanece este mensaje significa que todavía no se ha realizado la conexión con el host (nombre inglés del servidor) que contiene la página solicitada. Si este mensaje permanece mucho tiempo (más de 5 o 10 segundos) algo está fallando. Puede ocurrir que el servidor esté fuera de servicio, pero es una posibilidad muy remota. Lo más probable es que hayamos escrito mal la dirección de la página, o que nuestro ordenador no tenga conexión a la red.
-
Sitio web encontrado. Esperando respuesta: Si todo va bien, su aparición es casi inmediata. Nos indica que se ha encontrado el servidor, y que nuestro ordenador está esperando que se le envíen los archivos correspondientes a la página. Puede ocurrir que permanezca un tiempo en esta situación. No es lo normal, pero puede ocurrir, si la conexión es lenta o la líneas están sobrecargadas (horas punta). Paciencia.
-
Abriendo página...: Con este mensaje comienza a visualizarse la página en la parte central de la ventana.
-
Quedan (n) archivos: Nos indica el número de archivos (n) que quedan por descargarse.
-
Listo: La descarga se ha completado, y lo que vemos en la parte central de la ventana es la página tal como es.
3.4. CÓMO MOSTRAR Y OCULTAR LAS BARRAS
A la hora de decidir qué barras queremos que nos muestre el navegador, debemos valorar dos aspectos contrapuestos. Por un lado, nos interesa que el espacio para visualizar la web sea lo mayor posible: si colocamos todas las barras que admite el navegador, lo reduciremos mucho. Por otro lado, las barras nos acercan funciones que, de no estar visibles, tendríamos que buscarlas entre los menús. La solución depende del uso que cada uno haga de estas barras. Si no se usan con frecuencia, merece la pena hacerlas desaparecer.Pero si se usan, se deben tener a la vista, aunque limiten la zona de visualización de la página.
Vamos a conocer como mostrar u ocultar las barras en los tres navegadores que estamos estudiando.
Internet Explorer
Para mostrar u ocultar las diferentes barras en , tenemos dos opciones:
-
Si está activa la barra de menú: Pincharemos en ver -> barra de herramientas. Haremos click en las barras de herramientas que queremos que estén visibles.
-
Si no está activa la barra de menú: Pincharemos en la e de explorer que hay arriba a la izquierda y se abrirá la ventana que nos permite activar y desactivar las barras de herramientas tal y como se muestra en la imagen.
Además, nos da la posibilidad de ver una página web a pantalla completa. Hace desaparecer temporalmente todas las barras, incluso la de menús, dejando una versión mínima de los botones imprescindibles. Esta opción se usa para ver página diseñadas para monitores de más resolución, sin necesidad de tener que movernos por el contenido con las barras de desplazamiento. Para activarla podemos apretar la tecla F11 del teclado o recurrir al menú Ver / Pantalla completa. Para recuperar el modo normal, de nuevo apretaremos la tecla F11. Conviene recordarla ya que en modo pantalla completa no tenemos la barra de menús disponible.
Firefox de Mozilla
Para mostrar y ocultar las barras de herramientas en Firefox tendremos dos opciones:
-
Si tenemos activa la barra de menús: Pincharemos en Ver --> Barra de herramientas.
-
Si no tenemos activa la barra de menús: Pincharemos en el botón de firefox situado arriba a la izquierda y seleccionaremos opciones. Desde aquí activaremos o desactivaremos las barras que queramos pinchando en el nombre.
Reflexión
Solución
Ten activas únicamente las barras de herramientas que sean necesarias para trabajar con comodidad.
Google Chrome
nos ofrece la posibilidad de mostrar u ocultar la barra de marcadores. Para ello, pincharemos en y en marcadores haremos click en mostrar barra de marcadores.
3.5. GESTIÓN DE NUESTRAS PÁGINAS FAVORITAS
Tras tus primeros pasos como «navegante» habrás comprobado que vas encontrando páginas que te ofrecen información muy interesante, a las que te gustaría volver en un futuro. Es decir, aparece la necesidad de guardar las direcciones de las páginas que te resultan de interés. Los diferentes navegadores nos brindan una herramienta que nos evita confeccionar una lista con «lápiz y papel». Esta herramienta se llama Favoritos en Internet Explorer y Marcadores en Mozilla Firefox y Google Chrome, y proporciona un sistema para almacenar las direcciones de las páginas web que nos interesa conservar, de forma que con un simple clic las descargamos de nuevo.
Antes de ver cómo se realiza esta gestión, vamos a plantear cuál sería la estructura óptima de la carpeta Favorito o Marcadores. Debemos tener presente que su finalidad es facilitar el acceso a direcciones ya visitadas. Si no se estructura correctamente con subcarpetas que contengan las direcciones clasificadas por temas, resultará ineficaz: acabará ofreciéndonos una lista interminable de direcciones en las que nos será difícil encontrar la que buscamos. La distribución óptima depende del tipo de navegación que hace cada usuario, pero en general, podríamos seguir las siguientes reglas:
Si... |
...te conviene crear dentro de Favoritos / Marcadores... |
|
...estás trabajando en un ordenador compartido (el del centro educativo, al que acceden también otros compañeros) |
...en primer lugar, una subcarpeta cuyo nombre te identifique (por ejemplo, puedes ponerle tu mismo nombre), dentro de la cual incluirás todas las demás subcarpetas que creas necesario utilizar. |
|
...estás trabajando en un ordenador de uso propio (el de tu casa, o el de tu centro en el caso de un aula de un CRA) |
...una subcarpeta por cada uno de los temas que susciten tu interés cuando recurres a Internet. Esto depende mucho del tipo de trabajo docente llevado a cabo por cada uno: el nivel de los alumnos con los que tratamos, el área concreta, si formamos parte de un equipo directivo, etc. En cualquier caso, podríamos considerar imprescindibles las siguientes (entre paréntesis sugerimos un nombre para la carpeta). NOTA: Por supuesto, en el caso de usar un ordenador compartido, todas estas carpetas serían subcarpetas de aquella que lleve el nombre del usuario. |
—páginas para ver con los alumnos (para niños). Dentro de esta carpeta, según el nivel de los alumnos con los que trabajamos, podríamos crear una subcarpeta por cada área impartida (lengua, inglés...), e incluso otra para páginas de ocio infantil. |
—páginas que contienen materiales para el profesorado (materiales profesorado). |
||
—páginas con documentos relativos a la administración del centro, como BOA, plantillas, etc. (documentos administración). |
||
—páginas de interés personal (personal). Aquí se podrían incluir tantas subcarpetas como piense el usuario que pueden resultarle útiles (ocio, prensa, apicultura...). |
Ten en cuenta que este diseño inicial se puede modificar si es necesario incluyendo nuevas secciones o eliminando las que ya no resultan interesantes. Enseguida veremos cómo. Pero partir de una buena estructura es garantía de tener con Favoritos/Marcadores una herramienta de gran ayuda en la navegación.
Reflexión
Resulta interesante que los alumnos tengan una colección de favoritos / marcadores con la selección de páginas web que consideremos importantes.
Solución
Visita la siguiente página dónde se ofrecen varias posibilidades de como hacerlo: http://cprcalam.educa.aragon.es/TIC/TEMATICOS/PAGINASWEB/marcadores.html
Internet explorer
Aunque el acceso a esta herramienta se realiza normalmente a través del propio programa, conviene saber que Favoritos es, simplemente, una carpeta incluida en la carpeta Windows, en la que se guardan Acceso directo a las páginas que hemos visitado y a las que deseamos volver alguna vez. En el caso de que tengamos como sistema operativo Windows XP o Windows 7 la ubicación de Favoritos es algo diferente. Una opción para encontrar esta carpeta (y otras carpetas, como veremos más adelante) es ir a Inicio y en el menú que se despliega seleccionar Buscar --> Archivos o carpetas como indica la imagen.
Al seleccionar esta opción nos saldrá la pantalla.
Aquí seleccionamos la opción Todos los archivos y carpetas y nos saldrá otra pantalla en la que pondremos el nombre de la carpeta, en este caso Favoritos.
Al hacerlo salen los siguientes resultados:
Una vez realizada la búsqueda sabremos en qué lugar está situada la Carpeta objeto de la búsqueda (en este caso la carpeta Favoritos).
Hay que hacer hincapié en que en esta carpeta no se almacenan las páginas completas, sino sólo las direcciones, de forma que, cuando queramos volver a visitar alguna de ellas, necesitaremos tener una conexión a Internet abierta.
Puesto que se trata de una carpeta, su gestión podría llevarse a cabo desde el Explorador de Windows. Sin embargo, es mucho más cómodo realizar esta gestión desde el propio navegador.
Como ya hemos comentado, aunque Favoritos es una subcarpeta de la carpeta Windows, y como tal, se podría gestionar desde el Explorador de Windows, es más cómodo manejarla desde las opciones que nos da el propio Internet Explorer. Estas son dos:
-
Si no tenemos activa la barra de menú: Pinchando en la estrella tal y como se muestra en la imagen.
-
Si no tenemos activa la barra de menú: Pinchando en la estrella tal y como se muestra en la imagen.
En ambos casos, tanto la forma de trabajar como los resultados son los mismos.
Crear la estructura de carpetas de Favoritos y añadir direcciones
Esta acción solo hay que llevarla a cabo cuando se prepara el sistema para empezar a almacenar direcciones y cuando queramos modificar la estructura. Para crearla y gestionarla debemos acudir al botón Agregar a Favoritos. Nos mostrará la siguiente ventana:
Por defecto nos agregará la página en la carpeta favoritos. También podemos crear una subcarpeta dentro de favoritos pinchando en la opción de nueva carpeta.
Podemos organizar las páginas en las diferentes carpetas. Para ello, pincharemos en Organizar Favoritos desde la flecha que hay a la derecha de Agregar a Favoritos.
Si queremos Eliminar, podemos seleccionar aquello que queremos suprimir y pinchar en el botón eliminar.
Recuperar una dirección desde Favoritos
Para recuperar una página cuya dirección habíamos guardado, accederemos a Favoritos, donde podremos consultar los enlaces que tenemos guardados. Haciendo un clic sobre una carpeta se despliega su contenido y, haciéndolo sobre un enlace, la página correspondiente se descargará de nuevo.
Firefox de Mozilla
La utilización de este menú es la siguiente: supongamos que la página que estamos visitando en estos momentos nos interesa por cualquier motivo y queremos guardar dicha dirección en nuestro ordenador para disponer de ella cuando lo creamos conveniente. Tenemos dos opciones:
-
Si está activa la barra de menús: Pincharemos en Marcadores.
-
Si no está activa la barra de menús: Pincharemos el icono que contiene una estrella situado a la derecha.
Si queremos añadir una web a marcadores una vez esté abierta seleccionaremos la opción Añadir esta página a marcadores.
Por defecto aparecerá en la carpeta marcadores. Pero también se pueden crear subcarpetas. Para ello abriremos la pestaña de la opción Carpeta y seleccionaremos Elegir.
Entonces tendremos la posibilidad de crear subcarpetas con nombres. En este caso crearemos una nueva carpeta y le pondremos el nombre de buscadores para meter la web de google en la misma. Repetiremos el mismo proceso y crearemos otra carpeta llamada Educación.
Cuando queramos guardar otra web podremos repetir el proceso anterior o bien aprovechar las carpetas ya creadas.
Una vez están creadas todas las carpetas con sus respectivos marcadores podremos moverlos u organizarlos simplemente con arrastrarlos desde el Menu Marcadores – Mostrar todos los Marcadores. Se nos abrirá un catálogo. Debemos desplegar el Menú Marcadores para ver las carpetas que hemos creado con sus correspondientes web.
Tanto si queremos eliminar una carpeta como una web de marcadores será tan sencillo como seleccionar la misma y con el botón derecho del ratón elegir dicha opción.
Google Chrome
Haz clic en el menú de Chrome situado en la barra de herramientas del navegador.
-
Selecciona Marcadores.
-
Selecciona Administrador de marcadores.
Desde aquí podemos añadir las páginas que deseemos a marcadores.
Seleccionando Organizar podemos añadir carpetas o páginas a marcadores.
tip
Para Saber Más
Puedes sincronizar el listado de favoritos / marcadores en diferentes ordenadores. Para conocer cómo realizarlo consulta la siguiente página:
https://support.mozilla.org/es/kb/compartir-marcadores-pestanas-y-mucho-mas-con-tus-
3.6. HISTORIAL Y ARCHIVOS TEMPORALES
El historial es la grabación secuencial de todas las páginas web que consultamos en la red. Tenemos la opción de consultar o eliminar dicho historial.
Internet Explorer
Archivos temporales y navegación off line
Cuando visualizamos en nuestro PC una página web, los ficheros que contienen la información de la misma se han descargado almacenándose durante un tiempo en nuestro disco duro. guarda esos ficheros en una carpeta llamada ARCHIVOS TEMPORALES DE INTERNET o TEMPORARY INTERNET FILES (depende de la versión usada) incluida en la carpeta Windows. En el caso de que estéis trabajando con Windows XP podéis buscar las Carpetas de Archivos temporales de Internet usando la opción Inicio a Buscar de la que hemos hablado al referirnos a la carpeta Favoritos.**
Este hecho nos da la posibilidad de navegar sin tener una conexión a Internet establecida (navegación off-line). Este tipo de navegación implica ventajas e inconvenientes:
Ventajas de la navegación off-line |
Inconvenientes de la navegación off-line |
|
|
A pesar de tener los archivos correspondientes a las últimas páginas visitadas en la carpeta de Windows Archivos Temporales de Internet, no podemos recuperar la página completa desde esta carpeta, ya que los archivos de todas las páginas guardadas están mezclados. Para poder recuperarlas, * nos proporciona una herramienta específica: el *Historial.
Acceso a las páginas del historial
Ya hemos comentado que la navegación off-line se puede llevar a cabo gracias al almacenamiento temporal en nuestro ordenador de los archivos correspondientes a las páginas visitadas. Este almacenamiento tiene lugar por partida doble. Por un lado, como ya hemos comentado, se guardan los archivos correspondientes a la página en la carpeta de Windows Archivos Temporales de Internet, pero su dirección, es decir, un acceso directo a esos archivos se guarda independientemente en la carpeta de Windows Historial.
Esta carpeta permite el acceso a las páginas en función de la fecha en que fueron visitadas. Para recuperar la página sin conexión, hay que pulsar la tecla control y la letra H. De esta manera se despliega una barra lateral en la que se ofrecen los accesos a las páginas visitadas organizados temporalmente por la fecha de la visita. También podemos acceder al historial pinchando en la estrella.
Gestión del espacio dedicado a los archivos temporales y al Historial
Sabido esto, la siguiente pregunta es inevitable: ¿Pueden estas páginas ocupar tanta proporción del disco duro que llegue a bloquearnos su uso para otras aplicaciones? Si no se pusiera remedio, esto podría ocurrir. Pero * cuenta con un *sistema de control del espacio en disco que ocupan las páginas visitadas. Este sistema permite que, de forma automática y según los criterios que nosotros introduzcamos, las páginas se vayan borrando para dar paso a otras nuevas sin necesidad de ocupar nuevo espacio. En este sentido, el usuario toma dos decisiones:
- Qué cantidad de espacio del disco duro (número de Mb) se dedica a los archivos temporales. Para ello, basta con acceder a la ventana Opciones de Internet que ya vimos en la Unidad 1 (menú Herramientas/Opciones de Internet).
Desde el apartado Historial de exploración si pinchamos el botón eliminar, eliminaremos los archivos temporales, historial, cookies, contraseñas guardadas e información de formularios web.
Si le damos a la pestaña de configuración del historial de exploración podemos ver la ubicación de los archivos temporales de Internet, seleccionar el espacio que se va a usar y especificar el número de días que queremos conservar páginas en el historial.
Podemos comprobar si hay nuevas versiones de las páginas guardadas. Podemos elegir cualquiera de las siguientes opciones:
Cada vez que se visita la página |
Nunca la toma del disco duro a no ser que no tengamos conexión. Con esta opción no conseguimos mayor velocidad de navegación, ya que siempre descargamos la página desde el servidor. |
Cada vez que se inicia |
Esta opción nos asegura que cada vez que nos conectamos y solicitamos la página en cuestión, la primera vez que la pedimos la descargamos del servidor (actualizada), mientras que si en esa misma sesión vuelvo a visitar la página, la veré desde el disco duro. De esta manera, me aseguro cierta actualidad (la página es tal y como estaba cuando yo me he conectado) y a la vez velocidad (salvo la primera vez, veo la página desde el disco duro). Es la opción más recomendable. |
Automáticamente |
Con esta opción comprueba si hay nuevo contenido cuando vuelve a una página ya vista en un día o una sesión anteriores. Con el tiempo, si determina que las imágenes de la página cambian poco, no las descarga, con lo que se acelera la navegación. |
Nunca |
Siempre veo la página desde el disco duro, es decir, sin actualizar, tal y como estaba el primer día que la descargué. Me obliga a usar de vez en cuando el botón Actualizar para descargar manualmente de nuevo la página del servidor. |
- Cuántos días se mantienen disponibles las direcciones de las páginas en el Historial. Los accesos directos a las páginas cuyos archivos se encuentran en la carpeta Archivos Temporales de Internet son independientes de éstos y se almacenan en la carpeta Historial. Su gestión es independiente y permanecen en nuestro ordenador tantos días como les indiquemos en la zona Historial de la ventana Opciones de Internet (ver imagen anterior). Pasados estos días, los accesos directos desaparecen y, aunque los archivos correspondientes estén en Archivos Temporales de Internet, las páginas no son accesibles. El número de días óptimo se debe decidir en consonancia con el espacio en disco dedicado a los archivos temporales, y depende del uso que hagamos de este servicio:
| Si... | ...debemos... | |:------------------------------------------------------|:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------| | Si no solemos navegar off-line a menudo... | Dedicaremos pocos días y poco espacio. De este modo, cuando vayamos visitando nuevas páginas y se agote el espacio dedicado, se borrarán automáticamente los archivos de las más antiguas. A la vez, no estarán disponibles los accesos desde el historial porque habrán pasado más días de los señalados para guardarlas. | | Si hacemos uso frecuente de la navegación off-line... | Dedicaremos más espacio y más días en la configuración. De esta manera dispondremos de más páginas sin conexión asumiendo la menor disponibilidad del disco duro para otras aplicaciones. |
Firefox de Mozilla
Para acceder al Historial tenemos dos opciones:
-
Si tenemos activa la barra de menús: Pinchamos en Historial situado en la barra de menús.
-
Si no tenemos activa la barra de menús: Pinchando en el icono de firefox situado arriba a la izquierda y seleccionando historial.
Desde cualquiera de las dos opciones podremos:
- Mostrar todo el historial.
- Limpiar el historial reciente.
Si seleccionamos limpiar el historial reciente, nos aparecerá la siguiente ventana.
Si pinchamos en detalles podremos seleccionar aquello que queremos eliminar. Si pinchamos en rango temporal a limpiar seleccionaremos si queremos limpiar todo o aquello que sea de última hora, de hace dos horas, etc.
Finalmente, pincharemos en limpiar ahora y se eliminará todo aquellos que hayamos seleccionado.
Google Chrome
Para acceder al historial en pincharemos en . Nos aparecerá el siguiente desplegable del cual seleccionaremos Historial.
Tendremos dos opciones:
- Borrar los datos de navegación. Pinchando aquí quedará todo eliminado.
- Eliminar elementos seleccionados: Podemos eliminar únicamente las páginas que deseemos simplemente seleccionándolas.
Si seleccionamos borrar los datos de navegación, se abrirá la siguiente ventana.
Desde esta ventana podremos seleccionar aquellos elementos que queremos eliminar: historial, cookies, contraseñas, etc. Seleccionaremos lo que deseemos y pincharemos en borrar datos de navegación.
Pregunta Verdadero-Falso
Selecciona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
U4. COMPLEMENTOS DE LOS DIFERENTES NAVEGADORES
En esta unidad vamos a ver diferentes complementos que se pueden instalar en los navegadores Internet Explorer, Firefox de Mozilla y Google Chrome. Estos complementos añaden funciones a los navegadores.
4.1. COMPLEMENTOS DE INTERNET EXPLORER
Los complementos que vamos a analizar de Internet Explorer son: traductor de Bing, búsqueda visual de Wikipedia y RAE (buscar en el diccionario).
Bing Translator
Nos permite traducir textos y páginas web en línea.
Podemos descargarlo desde la siguiente web pinchando en agregar a Internet Explorer.
http://www.iegallery.com/Addons/Details/1568
Búsqueda visual de wikipedia
Nos ofrece sugerencias de búsquedas visuales y respuestas instantáneas de la Wikipedia.
Podemos descargarlo desde la siguiente página web, pinchando en agregar a Internet Explorer.
http://www.iegallery.com/Addons/Details/1685
RAE: buscar en el diccionario
Es un buscador de términos en el diccionario de la Real Academia Española.
Podemos descargarlo desde la siguiente web, pinchando en agregar a Internet Explorer.
http://www.iegallery.com/Addons/Details/8710
Si estamos interesados en conocer más complementos de Internet Explorer, los podemos consultar en:
http://www.iegallery.com/PinnedSites
4.2. COMPLEMENTOS DE FIREFOX DE MOZILLA
Los complementos que vamos a analizar de Firefox son: Scrapbook, Download Helper, Video downloader y Webpage Screenshoot.
Scrapbook
Este es un plugin muy interesante. Te permitirá descargar páginas web y retocar su contenido.
Puedes descargar el complemento en: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/scrapbook/?src=ss
Lee el siguiente tutorial para saber como instalar y utilizar el complemento: Tutorial scrapbook
Download Helper
Es una herramienta que nos permite capturar archivos de vídeo e imágenes de diferentes sitios web.
Puedes descargar el complemento en: https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/video-downloadhelper/?src=hp-dl-mostpopular
Visualiza el siguiente vídeo para saber como instalar y utilizar el complemento.
Video downloader
Este complemento nos permite descargar vídeos en formato flv, mp4 y HD.
Puedes descargar el complemento en: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/flash-video-downloader/?src=hp-dl-mostpopular
Webpage Screenshoot
Este complemento nos permite hacer capturas de pantalla.
Puedes descargar el complemento en: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/fireshot/?src=search
4.3. COMPLEMENTOS DE GOOGLE CHROME
A continuación vamos a profundizar en los siguientes complementos de Google Chrome: Adblock plus, explain & Send Screenshots y download master.
Adblock plus
Este complemento bloquea banners, ventanas emergentes (pop-ups) y anuncios de vídeo. Esta disponible también para el navegador Mozilla Firefox.
Puedes descargar el complemento en: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/adblock-plus/?src=hp-dl-mostpopular
Visualiza el siguiente video tutorial para conocer como instalar y utilizar este complemento.
Explain & Send Screenshots
Es una sencilla extensión para hacer capturas de pantalla de páginas web, incluyendo descripciones, marcadores, texto, etc. de forma muy sencilla.
Podéis descargar esta extensión y conocer su funcionamientos en: https://chrome.google.com/webstore/detail/explain-and-send-screensh/mdddabjhelpilpnpgondfmehhcplpiin?hl=es
Download Master
Permite la descarga de todos los elementos de una página ya sean imágenes, documentos y cualquier otro archivo al que referencien, de forma rápida y muy sencilla, solo usando el botón del complemento.
Podéis conocer el funcionamiento de esta extensión y descargarla en: https://chrome.google.com/webstore/detail/download-master/mcceagdollnkjlogmdckgjakjapmkdjf?hl=es
U5. IMPRESIÓN DEL CONTENIDO DE UNA PÁGINA
Para completar el uso básico de la barra de herramientas, vamos a ver cómo utilizar el botón Imprimir .
Como es de suponer, este botón nos permite imprimir el contenido de la página web que estamos viendo en ese momento en el navegador. Al pinchar en este botón se produce la impresión de la página según las condiciones predeterminadas.
5.1. EL BOTÓN "IMPRIMIR" Y PDF CREATOR
Debemos recurrir a la opción Imprimir del menú Archivo tanto para Internet Explorer como Mozilla Firefox. En Google Chrome lo haremos pinchando en el icono y seleccionando Imprimir.
Entonces aparece una ventana bastante similar a la ventana de impresión de otros programas, pero con algunas peculiaridades propias. Veamos la utilidad de una de ellas, como puede ser la opción de hacer documentos en pdf.
Imagina que estás navegando en una web. Por ejemplo, vamos a ir al CATEDU.
Si pinchamos en Imprimir (Ctrl+P) podremos bien imprimirla en formato papel como se ve en la imagen como impresora predeterminada o bien podemos hacer que el contenido de esa web quede plasmada en un documento pdf generado por nosotros mismos. Para ello debemos seleccionar la impresora llamada PDFCreator.
Al darle al botón de imprimir nos aparece la siguiente pantalla donde podemos darle el título al pdf que estamos generando.
Posteriormente hacemos clic en guardar y seleccionamos la ubicación del archivo pdf. Recomendamos seleccionar el escritorio para un mejor acceso.
Al abrir el pdf tenemos el contenido de la página principal del Catedu. Puedes comprobar que algún color de marcos se pierde. Esto sólo ocurre con las páginas web.
Puedes repetir este proceso para transformar en pdf todos los archivos de Office (.doc, .ppt, etc).
Si ahora mismo te estás preguntando dónde está mi impresora pdf creator es porque no estás delante de un Tablet Pc dentro del programa Pizarra Digital del Gobierno de Aragón. Este es un programa freeware, es decir, gratuito. Te dejo la URL en softonic para que te lo puedas descargar e instalar en tu ordenador.
http://www.pdfforge.org/download
5.2. HACER UNA IMAGEN DE LA PANTALLA
Este es un pequeño truco que puede sernos muy útil. Quizás te has preguntado cómo hemos incluido en estos apuntes las imágenes que salen en nuestro ordenador. Es muy sencillo: ve a la tecla Impr.Pant que aparece en el teclado de tu ordenador; seguidamente abres Word y pulsas en Pegar y verás cómo te aparece una imagen de la pantalla de tu ordenador. En el caso de que quisieras hacer la imagen sólo de una de esas ventanas pequeñas que salen en lugar de pulsar Impr. Pant solamente, pulsa Alt + Impr.Pant y solo te saldrá la imagen de dicha ventana.
Ten en cuenta este pequeño truco porque tendrás que utilizarlo a lo largo del curso.
Impresión sólo dándole al botón Imp. Pant.
Como puedes comprobar sale todo lo que tienes en ese momento en la pantalla. Si sólo quieres la ventana activa debes presionar a la vez el botón ALT + Imp. Pant. Te quedará la siguiente imagen.
Pregunta
¿Cómo se hace una imagen de la pantalla?
Solución
Tienes dos opciones:
Pulsando en el botón Imp Pant del teclado y pegándolo en un documento word.
Pulsando además de Imp Pant la tecla Alt, si únicamente queremos hacer una imagen de la ventana que tenemos abierta.