4. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Antes de comenzar el módulo 4 sobre búsqueda de información, visualiza el siguiente vídeo.

Objetivos

Al finalizar el módulo 4, seremos capaces de:

Contenidos

UNIDAD 1: CONCEPTO DE BUSCADOR

1.1. La necesidad de los buscadores.

1.2. Tipos de buscadores.

1.3. Algunas preguntas en el aire.

1.4. Los buscadores más conocidos.

UNIDAD 2: UTILIZACIÓN BÁSICA DE UN BUSCADOR

2.1. Posibilidades generales de Google.

2.2. Búsqueda de páginas web.

2.3. Búsqueda de imágenes.

2.4. Personalización del buscador y búsquedas avanzadas.

2.5. Trucos y consejos para agilizar tus búsquedas.

2.6. Otros productos y utilidades.

UNIDAD 3: DESCARGA DE MATERIALES

3.1. Imprimir parte de una página.

3.2. Capturar una página web en archivo.

3.3. Captura de imágenes.

U1. CONCEPTO DE BUSCADOR

En el módulo 2 hemos visto el manejo básico del navegador, y cómo acceder a una página a partir de su dirección o de un vínculo que nos conduzca a ella desde otra. Sin embargo, cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.

4.1. Lupa. Autor: Kuba. http://openclipart.org/detail/169660/earth-and-magnify-glass.-by-kuba.OpenClipArt.

1.1. LA NECESIDAD DE UN BUSCADOR

Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.

El origen de los buscadores se remonta a la década de los 90 donde una pareja de universitarios norteamericanos decidieron crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo! El éxito de esta página fue tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios.

Visualiza el siguiente vídeo donde comprobarás lo importante que es el uso de los buscadores.

Actividad

Entra en la versión española de la página de *Yahoo!* Verás la página principal de un portal típico: noticias, oferta de ocio, etc. Pero observa que, a partir de ella, hay dos maneras de buscar páginas relacionadas con un tema. Prueba a utilizarlas para encontrar información sobre un mismo tema. Por ejemplo, sobre el lobo.

1.2. TIPOS DE BUSCADORES

Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.

4.2. Huellas. Autor: Anonymous. http://openclipart.org/detail/34681/architetto----tante-orma-sulla-neve-by-anonymous. OpenClipArt.

Índices de búsqueda

Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en busca de páginas. Vistas éstas son clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en función de su contenido. De este modo, la base de datos de un índice de búsqueda contiene una lista de categorías y subcategorías relacionadas con un conjunto de direcciones de páginas web que tratan esos temas.

El primer índice de búsqueda que apareció fue Yahoo! que sigue ofreciendo sus servicios. La ventana de su versión en castellano tiene el aspecto de la imagen.

4.3. Yahoo. Captura de pantalla.

Se puede observar que, a pesar de tratarse de un índice de búsqueda, ofrece también un espacio para introducir palabras clave. Esto se debe a que todos los buscadores que ofrecen servicios en la red tienden a satisfacer al máximo las necesidades de los navegantes, de forma que intentan abarcar toda la gama de posibilidades.

Motores de búsqueda

Temporalmente, los motores de búsqueda son posteriores a los índices. El concepto es diferente: en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña ó motor (de ahí viene el nombre del tipo de buscador). Este programa va visitando las páginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella. Como era de esperar, el acceso a esta base de datos se hace por palabras clave: la página del buscador me ofrece un espacio para que yo escriba la ó las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado me devuelve directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave. Por ejemplo, si utilizo un motor de búsqueda para localizar información sobre el Museo del Prado, simplemente tendré que escribir "Museo del Prado" en el espacio de búsqueda y pinchar en el botón Buscar. A continuación se me devolverá otra página con los resultados de la búsqueda: un listado con enlaces a las páginas solicitadas.

Un buen ejemplo de motor de búsqueda es Google. En la próxima unidad veremos con detalle cómo realizar búsquedas con él. De momento, aquí tenemos el aspecto de su página principal.

4.4. Google. Captura de pantalla.

Metabuscadores

Los metabuscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin que haya una base de datos propia detrás: utilizan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de metabuscador es Metacrawler.

4.5. Metacrawler. Captura de pantalla.

Pregunta Verdadero-Falso

Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

Todos los buscadores tienen las mismas características.

VerdaderoFalso

El primer tipo de buscador que surgió fueron los índices de búsqueda.

VerdaderoFalso

Google es un índice de búsqueda.

VerdaderoFalsoGoogle es un motor de búsqueda

Los metabuscadores buscan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados.

VerdaderoFalso

1.3. ALGUNAS PREGUNTAS EN EL AIRE

Ahora que ya hemos visitado las webs de buscadores de todos los tipos, por su aspecto podemos pensar que no hay diferencias entre ellos. Y surgen algunas preguntas:

| Pregunta | Respuesta | |:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------| | ¿Un buscador es un programa que reside en mi ordenador? | No. Un buscador es una página web, con la particularidad de que, el servidor que la contiene dispone en su disco de una base de datos con direcciones de páginas web, que pone a nuestra disposición. | | En las bases de datos de los buscadores ¿Están todas las páginas existentes en la web? | Por supuesto que no. La cantidad de páginas existentes es tan grande que esto sería imposible. Los buscadores van incorporando las páginas que encuentran con sus sistemas de rastreo. Además, cuando alguien coloca en la red una página nueva, puede enviar los datos a distintos buscadores para que éstos los incluyan en sus bases. | | Si con cualquier buscador puedo realizar una búsqueda indistintamente por palabras clave y por categorías, ¿dónde está la diferencia? | En la forma de construir la base de datos y en su estructura. No olvidemos que, en el caso de un índice, la base de datos relaciona temas con direcciones, mientras que un motor relaciona palabras clave. | | Si se realiza la misma búsqueda con un índice y con un motor, ¿cuál de los dos me devolvería más resultados? | La base de datos de un motor siempre es más amplia que la de un índice, ya que su método de rastreo (automatizado por una araña) le permite más incorporaciones a la base que un método manual. | | Hemos visto varios tipos de buscadores ¿cúal me conviene más utilizar al realizar una búsqueda? | Depende del tipo de datos que se le pide. Si estamos buscando información sobre un tema genérico, por ejemplo, sobre antropología en Aragón, sería mejor usar un índice de búsqueda, ya que el contenido de las páginas que me ofrezca va a estar muy relacionado con la categoría, es decir, con el tema de la búsqueda. Si el motivo de la búsqueda es más concreto, por ejemplo, un autor ó un título de una obra, el motor de búsqueda va a resultar más eficaz, ya que su base de datos es más amplia. | | Utilizar un buscador ¿es la única manera de realizar búsquedas en internet? | No. Hay otra posibilidad. Son los llamados gestores de búsquedas. En este mismo módulo veremos el manejo de uno de ellos: Copernic. | | ¿Puedo estar seguro de que todas las páginas que se me indiquen tratarán el tema buscado? | En un índice sí. En un motor no, ya que al realizar la búsqueda por palabras clave podemos encontrar páginas que, aunque contengan las palabras indicadas, traten de temas muy diferentes al trabajado. Por ejemplo, si en un motor introducimos la palabra Zeus tratando de obtener información sobre el dios griego, es posible que nos salga también la página de un local de fiestas con ese nombre. No obstante, los motores ofrecen técnicas para afinar las búsquedas y eliminar, en lo posible, este tipo de resultados. Es lo que se conoce como búsquedas avanzadas. |

1.4. LOS BUSCADORES MÁS CONOCIDOS

Aquí tenemos algunos de los buscadores más conocidos:

 GOOGLE

www.google.com

Castellano

YAHOO!

www.yahoo.es

Castellano

CARROT

search.carrot2.org/stable/search

Inglés

BING

www.bing.com

Castellano

TERRA

www.terra.es

Castellano

WOLFRAM ALPHA

www.wolframalpha.com

Inglés

FOOFIND

foofind.com

Castellano

RTBOT

rtbot.net

Castellano

CC SEARCH

search.creativecommons.org/

Inglés

LYCOS

www.lycos.es

Castellano

MUNDO LATINO

www.mundolatino.org

Castellano

OZÚ

www.ozu.es

Castellano

DUCK DUCK GO

duckduckgo.com

Castellano

CHACHA

chacha.com

Inglés

ACCOONA

www.accoona.com

Inglés

Actividad

Utiliza tres buscadores diferentes de la lista que te presentamos para realizar una misma búsqueda por palabras clave. Compara los resultados obtenidos atendiendo al número de páginas encontradas.

U2. UTILIZACIÓN BÁSICA DE UN BUSCADOR

Cualquier buscador de entre los vistos hasta ahora, seguramente nos proporcionará información sobre las páginas que deseamos. Vamos a elegir uno para desarrollar las técnicas de búsqueda. No obstante, éstas son muy similares en cualquiera de ellos. Trabajaremos con Google. Se trata de un potente buscador con una amplia base de datos. Además, tiene versión en castellano. Su dirección URL es www.google.com  y la vemos directamente en este idioma, ya que el buscador lo detecta en la versión de Windows en funcionamiento.

4.6. Google. Captura de pantalla.

2.1. POSIBILIDADES GENERALES DE GOOGLE

La página principal de este buscador es extremadamente sencilla y clara. Su aspecto es el siguiente:

4.7. Google. Captura de pantalla.

Podemos consultar en la ayuda del buscador google si tenemos alguna duda sobre su uso: https://support.google.com/websearch/?source=g&hl=es#topic=3378866 

2.2. BÚSQUEDA DE PÁGINAS

Es la que nos va a proporcionar resultados más numerosos, siempre que el objeto de la búsqueda sea concreto. Para realizar este tipo de búsqueda de forma elemental se deben seguir los siguientes pasos:

4.8. Búsqueda. Captura de pantalla.

1.- Introducir las palabras relacionadas con el tema deseado en el espacio en blanco colocado a tal efecto en la parte central de la ventana. En este caso, hemos puesto educación.

2.- Pinchar en la lupa.

3.- Si pinchamos en Herramientas de búsqueda se nos ofrecen las siguientes posibilidades: buscar por país, idioma, fecha o todos los resultados.

4.9. Herramientas de búsqueda. Captura de pantalla.

Observamos que se muestran gran variedad de páginas relacionadas con la palabra que acabamos de buscar. Si bajamos hacia abajo, justo al final de la página, podemos ver que hay varías páginas podemos pinchar en ellas para observar todos los resultados de la búsqueda.

4.10. Búsqueda 2. Captura de pantalla.

Podemos observar que se nos muestran otras posibilidades para buscar sobre el tema elegido "Búsquedas relacionadas con educación". Si pinchamos en las diferentes posibilidades se nos mostrarán otras páginas web relacionadas con el tema.

4.11. Búsqueda 3. Captura de pantalla.

info

Importante

Si el buscador no está en el idioma deseado puedes cambiarlo. Para ello, debes pinchar en el siguiente icono y seleccionar idioma.

4.12. Idioma. Captura de pantalla.

Tras pinchar en idioma se nos abre la siguiente pantalla.

4.13. Idioma 2. Captura de pantalla.

Seleccionamos el idioma deseado y pinchamos en guardar.

2.3. BÚSQUEDA DE IMÁGENES

Esta es una opción que nos brinda Google que resulta extremadamente útil. A partir de una palabra clave que nosotros introducimos nos proporciona un conjunto de imágenes relacionadas con esas palabras y que están contenidas en páginas web de su base de datos.

Para acceder a esta opción debemos pinchar sobre la pestaña Imágenes de la página principal de Google. Supongamos que utilizamos esta opción para hacer una búsqueda de imágenes sobre seres vivos. Escribimos seres vivos y pinchamos en la lupa.

4.14. Imágenes. Captura de pantalla.

Como resultado de la búsqueda se nos devuelve una colección de imágenes, en modo de vista previa, cuyo número dependerá de lo acotada que hayamos realizado la búsqueda. 

Si ponemos el puntero del ratón sobre la imagen aparece el tamaño de la misma y el nombre de la página web que la alberga.

4.15. Imagen. Captura de pantalla.

En esta vista previa decidiremos cuál es la imagen que nos interesa. Cuando hayamos elegido la imagen que queremos pincharemos sobre ella para verla en tamaño completo.

Una vez en tamaño completo si hacemos un clic sobre ella con el botón derecho del ratón nos aparece la siguiente pantalla:

4.16. Imagen 2. Captura de pantalla.

Desde aquí tenemos la posibilidad de copiar la imagen o guardar la imagen en nuestro ordenador.

info

Importante

Cuando vayamos a descargar y utilizar imágenes u otros archivos de la web tenemos que tener en cuenta la normativa sobre la propiedad intelectual y derechos de autor.

Visualiza el siguiente documento: 

http://issuu.com/rosagarzat/docs/navegar_y_buscar_en_internet._gesti_n_de_archivos./1?e=0/1234498

2.4. PERSONALIZACIÓN DEL BUSCADOR Y BÚSQUEDAS AVANZADAS

Cuando realizamos una búsqueda simple con Google, este localiza automáticamente páginas que contengan todas las palabras clave introducidas en la caja. Por ello, la forma de acotar la búsqueda, es decir, de reducir el número de páginas obtenido, es añadir más palabras clave. Si deseamos que encuentre páginas que lleven alguna de las palabras clave, o una expresión exacta (es decir, con las palabras en el orden que nosotros ponemos e incluyendo artículos, determinantes, etc...) debemos recurrir a la opción Búsqueda avanzada.

4.17. Búsqueda avanzada. Captura de pantalla.

Si seleccionamos búsqueda avanzada obtenemos la siguiente pantalla de búsqueda.

4.18. Búsqueda avanzada 2. Captura de pantalla.

Utilizaremos la opción de búsqueda que nos resulte más apropiada: tipo de archivo, idioma, región, etc.

Una de las opciones de búsqueda que nos ofrece google y es muy interesante es la de derechos de uso. Nos ofrece la posibilidad de filtrar los archivos en función de las siguientes opciones.

4.19. Derechos de uso. Captura de pantalla.

2.5. TRUCOS Y CONSEJOS PARA AGILIZAR TUS BÚSQUEDAS

Aunque este buscador siempre se está optimizando para que cada vez sea más fácil encontrar aquello que deseas, existen algunos consejos que pueden facilitarte la localización de aquello que buscas. Hemos de decirte que hay muchos, pero aquí te adelantamos algunos de los más utilizados por su sencillez y operatividad.

Utilidad

Descripción

Buscar frase exacta

- Si quieres buscar una frase exacta, introdúcela entre comillas (""). Por ejemplo: "diarios deportivos"

Encontrar páginas que incluyan determinadas palabras

Para encontrar páginas que incluyan determinadas palabras, pero no otras, deberemos incluir el signo '-' delante de las que no queremos buscar. Por ejemplo, para descubrir webs que incluyan la palabra 'tienda', pero no la palabra 'online': tienda -online

Encontrar páginas que incluyan una determinada palabra u otra

 Si pretendemos encontrar una determinada palabra u otra, usaremos 'OR' (o bien el símbolo '|' Por ejemplo, para buscar webs de en los que aparezca 'tienda' y 'zapatos', o bien 'tienda' y 'pantalones':
                  tienda (zapatos OR pantalones)
                  tienda (zapatos | pantalones)

Forzar palabras para su búsqueda

Hay numerosas palabras (en español: 'a', 'de', 'el',...; en inglés: 'to', 'of', 'the',...) que Google no tiene en cuenta en sus búsquedas, a no ser que lo indiquemos. Para ello, escribiremos el signo '+' delante de estas palabras. Por ejemplo, estas dos búsquedas no generan los mismos resultados:       el mundo     /    +el mundo

Mayúsculas y minúsculas

No es necesario distinguir las mayúsculas de las minúsculas. Estas dos búsquedas generan los mismos resultados:                           NoTiCiAs     /     noticias

Búsquedas en Google a través del e-mail

Hay ocasiones en que no se tiene acceso a navegar por Internet pero sí al e-mail, y un buen modo de adelantar trabajo es poder realizar una búsqueda en Google a través del correo electrónico. Para esto sólo hay que enviar un mensaje a google-DE-capeclear.com, poner en el asunto las palabras clave de tu búsqueda y al poco tiempo recibirás los resultados de la búsqueda en tu buzón de correo electrónico.

Haz una búsqueda previa, y afínala después.

Antes de empezar una búsqueda, haz una aproximación rápida para ver cuánta información disponible hay en la red. Prueba con diferentes palabras clave y mira cuántos links obtienes.
Por ejemplo, si te apetece saber qué estrenos de cine puedes ver este fin de semana, prueba buscando cine, estrenos, cartelera..., y mira los resultados que consigues. Así podrás utilizar mejor los consejos que vienen a continuación.

Elige los términos de búsqueda más específicos.

Si encuentras demasiados links que no te interesan (como te habrá pasado en el ejemplo anterior), trata de utilizar una combinación de palabras lo más concreta posible, que defina lo mejor posible aquello que estás buscando.
Imagínate, por ejemplo, que te apetece saber algo sobre los próximos campeonatos de coches de carreras. Si utilizas la palabra coches en tu búsqueda, te aparecerán muchísimos links. Pero si utilizas coches carreras, encontrarás muchos menos porque estarás buscando en webs que incluyan ambas palabras. Y todavía puedes restringir más la búsqueda con campeonatos coches carreras.
En una búsqueda, el espacio en blanco entre palabras significa que buscará las páginas web que incluyan todas esas palabras.

Excluir información

De la misma manera que utilizas las palabras que mejor definen lo que estás buscando, también debes pensar en cómo quitarte de en medio aquellos links que no te interesen para nada. Para ello utiliza siempre la palabra no entre dos palabras, lo que excluirá la segunda de la búsqueda. Pensemos que quieres hacer una búsqueda sobre cine, pero no tienes ningún interés en el cine español. Entonces la búsqueda debería ser cine no español.

Ampliar la búsqueda al máximo

Cuando no necesites afinar la búsqueda, sino por el contrario conseguir el máximo de links, utiliza el comando o, que colocado entre dos palabras permite encontrar links que incluyan la primera palabra, la segunda, o ambas.
Así, si quieres conseguir muchos links sobre Estados Unidos, teclea "Estados Unidos" o EEUU o USA, y así seguro que consigues todos los webs que hablen de ese país.

Elimina las palabras que no aportan nada.

Si encuentras realmente pocos links, intenta introducir en el buscador el menor número de palabras, y si es posible sólo una y que sea lo menos concreta posible. Entonces, si buscas información sobre George Clooney y sus películas, y no consigues prácticamente nada, intenta utilizando sólo el apellido Clooney.

No permitas que una falta de ortografía te impida dar con lo que buscas.

Realmente cuesta escribir algunos nombres, eso está claro. Pero tenemos dos comandos que pueden ayudarnos en estos casos. Por un lado, ? que sustituye a una letra que no sabemos. De esta forma, podrás encontrar la capital de Japón sin saber si se escribe con i o con y, tecleando Tok?o.
Y si lo que no sabes escribir es un grupo de letras, puedes sustituirlas por *, por ejemplo si no te acuerdas del apellido completo del famoso autor de 'Romeo y Julieta', puedes teclear Shakes*.

Combina todos los trucos anteriores.

Puedes utilizar varios trucos al mismo tiempo! Acuérdate de utilizar el paréntesis ( ) para agrupar comandos y palabras.
Por ejemplo, y retomamos los Estados Unidos, si quieres buscar webs sobre este país, pero dejando de lado la historia, podrías teclear ("Estados Unidos" o EEUU o USA) no historia.  

Fiabilidad de la fuente

Puede ser difícil juzgar la exactitud o credibilidad de una información ofrecida en Internet. Piensa en la motivación que origino su creación. Mucha información NO tiene ningún carácter académico ni rigor científico y su propósito es solamente:promocional, comercial o personal.

"No te creas todo lo que leas en la Web"
 

 

Busca en la información obtenida el nombre de la persona o institución responsable y también la fecha de última revisión pues aún procediendo de una fuente fiable puede estar obsoleta

Actividad

Abre Google y realiza una búsqueda tal y como la solías realizar antes de llegar a esta unidad y observa los resultados obtenidos, luego realiza otra sobre el mismo tema pero tratando de afinar lo máximo posible utilizando algunos de los consejos y trucos que acabas des estudiar. Compara ambos resultados y saca tus conclusiones.

2.6. OTROS PRODUCTOS Y UTILIDADES

Como habrás podido comprobar a lo largo de la unidad, los ámbitos de búsqueda de google son muy diversos, pues bien, para completar este pequeño repaso solo nos queda dar una vuelta por aquellos productos y aplicaciones que nos van a permitir realizar un gran número de cosas casi sin necesidad de utilizar otros programas más complicados; para el uso de algunos de ellos el único requisito es registrarse como usuario.

Pinchando en este cuadrado tendremos acceso a todos ellos.

4.20. Productos de Google. Captura de pantalla.

Traductor de Google

El traductor de Google permite traducir texto, páginas web y archivos a más de 50 idiomas de forma instantánea. Podemos decir que es un traductor de idiomas muy útil.

Además, puede ser una herramienta de trabajo muy interesante en el aula puesto que podemos trabajar de manera intercultural aprendiendo a decir palabras u oraciones en diferentes idiomas, facilitando la integración de nuestros alumnos y el conocimiento de otras culturas.

Lo podemos utilizar pinchando en: http://translate.google.es/?hl=en

4.21. . Captura de pantalla.

tip

Para Saber Más

Podemos ver el siguiente videotutorial para conocer el funcionamiento del traductor de Google.

Google Maps

Podrás calcular distancias kilométricas, preparar rutas y disfrutar del servicio Street View para tener una mejor orientación en las poblaciones urbanas.

Puede ser una herramienta de gran utilidad en el aula puesto que podemos trabajar la apreciación y el cálculo de distancias y la orientación en el mapa. Con Street View los alumnos pueden explorar las calles de diferentes ciudades. Además podemos ver imágenes de diferentes lugares del mundo.

Puedes acceder a pinchando en: https://maps.google.es/?hl=en

4.22. . Captura de pantalla.

tip

Para Saber Más

Para aprender a utilizar visualiza el siguiente videotutorial.

Google Earth

Permite realizar un viaje virtual a cualquier lugar del mundo.

Es una herramienta de gran utilidad en el aula puesto que nos permite conocer diferentes países, ciudades, paisajes, etc.

Podemos descargar desde: http://earth.google.es/intl/en/ 

4.23. . Captura de pantalla.

tip

Para Saber Más

Para aprender a utilizar podéis visualizar el siguiente videotutorial.

Gmail

nos permite crear una cuenta de correo rápido, con menos spam y con función de búsqueda.

Para crear la cuenta de correo debemos acceder a la siguiente página: https://accounts.google.com/

4.24. . Captura de pantalla.

Blogger

nos permite crear un blog de forma gratuita y sencilla.

El uso del blog en el aula es muy interesante puesto que supone un medio de comunicación extra con nuestros alumnos y familias. Además, mejora la motivación del alumnado hacia el aprendizaje. Podemos introducir tareas, fotos, comunicaciones, etc.

Para acceder a blogger debéis pinchar en: https://accounts.google.com/

4.25. . Captura de pantalla.

Google Calendar

Una agenda electrónica para verla on line desde cualquier ordenador con conexión a Internet y poder publicarla en una web para hacerla pública o privada. 

Podemos acceder a pinchando en: https://accounts.google.com/

4.26. . Captura de pantalla.

tip

Para Saber Más

Para conocer el funcionamiento de visualiza el siguiente videotutorial.

Google Docs

Google docs permite crear y compartir tus hojas de cálculo, tus presentaciones y tus documentos online.

Es una herramienta muy interesante para el trabajo cooperativo en el aula ya que nos permite crear documentos de manera compartida.

Para acceder a pincha en: https://accounts.google.com/

4.27. . Captura de pantalla.

Google Sites

Un espacio web muy fácil de editar. 

Puedes acceder a pinchando en: https://accounts.google.com

4.28. . Captura de pantalla.

Picasa

nos permite buscar, editar y compartir fotografías.

Es una herramienta muy útil para editar las fotografías que hagamos con nuestros alumnos y para poder compartirlas con ellos.

Para acceder a pincha en: http://picasa.google.com/

4.29. . Captura de pantalla.

tip

Para Saber Más

Si te interesa conocer el funcionamiento de visualiza el siguiente videotutorial.

U3. DESCARGA DE MATERIALES

Una de las funciones más habituales que podemos realizar al visitar páginas web es descargarnos aquellos materiales que nos interesen para nuestro trabajo. En lo que llevamos de curso, hemos visto cómo descargarnos programas de la red. Por eso, nos vamos a dedicar ahora a explicar cómo descargarnos imágenes y páginas web desde Internet.

4.30. Download. Autor: Kuba. http://openclipart.org/detail/87799/download-package-by-kuba. OpenClipArt.

3.1. IMPRIMIR PARTE DE UNA PÁGINA

Cuando visitamos una página web no sólo tenemos acceso a ver la información que en ella se presenta. Podemos «capturar» el contenido de la página y así aprovechar toda o parte de la información que contiene para uso personal.

A veces nos puede interesar imprimir sólo una determinada parte de la página web. Para seleccionar una determinada zona de la página se procede de manera análoga a como lo haríamos en un procesador de textos: seleccionar, con el botón izquierdo del ratón, la zona que queremos dentro de la página web (veremos que la zona seleccionada cambia de color). A continuación, picamos con el botón derecho del ratón sobre la selección --> Imprimir y en la ventana de Imprimir elegimos Selección.

En la imagen inferior aparece la página web de Heraldo de Aragón. Hemos seleccionado con el ratón una determinada noticia (se puede apreciar que la zona seleccionada está en color azul). 

Soltamos el ratón, hacemos clic con el botón derecho del ratón y seguidamente Imprimir.

4.31. Heraldo de Aragón. Captura de pantalla.

En la ventana de Imprimir, en la zona de Intervalo de impresión, picamos la opción Selección  y finalmente pulsamos Aceptar. De esta forma saldrá impresa una hoja que solo contendrá la noticia que habíamos seleccionado.

4.32. Imprimir selección. Captura de pantalla.

3.2. CAPTURAR UNA PÁGINA WEB EN ARCHIVO

Del mismo modo que se puede imprimir una página web, podemos guardar, en forma de fichero o archivo, todo el contenido de la misma. Veamos cuáles son los pasos a seguir:

  1. Iniciamos el navegador y entramos en la página web que nos interese capturar: por ejemplo, vamos a la página de educación del Gobierno de Aragón (http://www.educaragon.org). Una vez se haya cargado toda la página, picamos con el botón derecho del ratón y seleccionamos Guardar como...

    4.33. Guardar. Captura de pantalla.

  2. Entraremos en la ventana Guardar página web. Seleccionamos la carpeta del disco duro C: donde queremos guardar la página.

Habitualmente se suele guardar en una carpeta dentro de la carpeta Documentos. Lo primero que vamos a hacer es crear dicha carpeta que la llamaremos Paginasweb.

Para ello basta picar sobre el botón de crear nueva carpeta tal y como aparece en la imagen inferior.

4.34. Guardar como. Captura de pantalla.

Aparecerá una nueva carpeta. Elimina el nombre Nueva carpeta y escribe el nombre Paginasweb.

4.35. Nueva carpeta. Captura de pantalla.

Vuelve a seleccionarla y a continuación pulsa el botón Abrir. De esta forma, nos situaremos dentro de esa nueva carpeta.

4.36. Carpeta página web. Captura de pantalla.

La zona donde se muestra el contenido de la carpeta. Evidentemente, como la acabamos de crear está vacía (no tiene ningún archivo).

En la línea Nombre de archivo aparece el nombre del archivo que contendrá nuestra página web. Ese nombre lo podemos cambiar si queremos.

4.37. Guardar página web. Captura de pantalla.

En la línea Guardar como archivos de tipo se nos pide que indiquemos cómo deseamos guardar nuestra página web. Por defecto se guarda como página web, completa (solo html). Si picamos sobre la flecha que está a su derecha (tal y como se muestra en la imagen de arriba), veremos el resto de las opciones de formato:

Una vez seleccionado el tipo de archivo, basta pulsar el botón Guardar.

Se recomienda guardar la página como página web completa, ya que de esta forma podrás ver el contenido de toda la página sin necesidad de estar conectado a Internet.

Por último, para abrir la página previamente guardada, fuera de conexión, lo haremos haciendo doble clic sobre el archivo de extensión .htm o .html que habrá dentro de la carpeta Paginasweb.

3.3. CAPTURA DE IMÁGENES

Las imágenes que podemos encontrar en la Web, tales como las fotografías y los dibujos, son digitales es decir, guardadas en forma de una secuencia de bits y que pueden ser modificadas en diferentes aspectos, como la medida y el color.

Las imágenes son almacenadas en archivos de gráficos, siendo los formatos más comunes en la Web los de extensión: .jpg y .gif .

Hay otros tipos de formato que corresponden a archivos de gráficos, tales como .bmp, .tif, .pcx, etc... 

Todos estos tipos de formato de gráficos responden a la tipología de formato de Mapa de bits o Bitmaps. Los bitmaps están compuestos por un conjunto de bits en la memoria del ordenador que definen el color y la intensidad de cada pixel de una imagen. Un pixel es cada una de las casillas o celdas en que se puede descomponer una imagen digital. Los bitmaps son típicamente usados para reproducir imágenes que contienen muchos detalles, sombras y colores: fotografías, negativos de películas y otras ilustraciones. Las herramientas usadas para crear bitmaps son los editores gráficos, que permiten pintar pixel a pixel con el color adecuado. Destacamos entre otros: Paint Shop Pro, Photoshop, Paintbrush, Corel Photopaint...

Como verás a continuación el proceso de la captura de imágenes desde la Web es tan simple como hacer clic con el ratón. Entramos en la página Web que queramos. Por ejemplo en la página principal del heraldo: http://www.heraldo.es. Elegimos una imagen (cualquiera de las fotografías) y nos situamos sobre ella con el ratón. Hacemos clic con el botón derecho del mismo y entraremos en un menú desplegable con varias opciones, algunas de las cuales están desactivadas. A continuación se describen algunas de las opciones más interesantes.

4.38. Heraldo de Aragón. Captura de pantalla.

Guardar imagen como... es la opción que se utiliza para capturar una imagen. De esta forma se guarda la imagen como un archivo de gráficos en nuestro ordenador o un disco externo.

Establecer como fondo de escritorio nos permite colocar la imagen como fondo en nuestro escritorio.

Copiar imagen almacena temporalmente en el portafolios esta imagen para luego pegarla sobre cualquier documento de texto que tengamos abierto (opción Pegar)

Ver información de la imagen nos permite ver la propiedades del archivo imagen que tenemos seleccionado. Esta opción es interesante porque nos dice el tipo de formato que tiene el archivo.

Para capturar la imagen, basta con seleccionar la opción Guardar imagen como... A continuación se abrirá la ventana Guardar imagen desde la cual elegimos el lugar dónde queremos guardar el archivo, así como el nombre del archivo y la extensión o tipo de formato. Por último pulsamos el botón Guardar.

4.39. Guardar imagen. Captura de pantalla.