5. NAVEGACIÓN EDUCATIVA

MÓDULO 5: NAVEGACIÓN EDUCATIVA

5-1- Advanced editing workshop at Wikipedia in Higher Education Summit, 2011-07-09 - retouch for WMF annual report 2010-11 Fuente: http://commons-wikimedia-org/wiki/File:Advanced_editing_workshop_at_Wikipedia_in_Higher_Education_Summit,_2011-07-09_-_retouch_for_WMF_annual_report_2010-11-jpg CC

Como hemos visto la cantidad de contenidos y recursos que existen en Internet es inmensa, de ahí, que una de las principales retos que nos encontramos cuando se utiliza la red es buscar, saber encontrar, filtrar y seleccionar de forma crítica y analítica la información o herramientas que necesitamos. Este es un aspecto fundamental que debemos manejar y ensear a nuestros alumnos.

La importancia de este módulo radica ahí, en comenzar a orientar los pasos para acceder a recursos educativos recomendando algunas webs de referencia para comenzar a indagar en todo lo que nos ofrece Internet. Los primeros pasos los vamos a dar, por tanto, conociendo portales, webs y blogs educativos. Se ha tratado de presentar recursos con características variadas para que además, sirvan como modelo de qué tipo de webs podemos gestionar y cómo podemos aplicarlas en nuestra práctica profesional.

Por último, aunque la tendencia es a trabajar online, se hace referencia al software educativo, pues también es importante conocer y manejar algunos programas offline que nos permiten integrar las TIC en las aulas.

Objetivos

Al finalizar el Módulo 5 seremos capaces de:

Contenidos

UNIDAD 1: PORTALES EDUCATIVOS

1.1. PORTAL DEL INTEF

1.2. PORTAL DEL CATEDU

1.3. OTROS

UNIDAD 2: PÁGINAS WEB EDUCATIVAS

2.1. PÁGINAS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

2.2. ANÁLISIS

UNIDAD 3: LOS BLOGS EN EDUCACIÓN

3.1. BLOGS DE DOCENTES

3.2. BLOGS DE AULA

UNIDAD 4: SOFTWARE EDUCATIVO

4.1. DESCARGAS DE SOFTWARE GRATUITO

UNIDAD 1: PORTALES EDUCATIVOS

Un portal es una página web en la que se intenta ofrecer al usuario todo aquello que puede buscar cuando accede a Internet. Lógicamente, cada "internauta" tiene unas necesidades y gustos diferentes. Por ello los portales abarcan cada vez más temas en la oferta que presentan. Por otra parte, también existen portales temáticos, que ofrecen información y enlaces sobre un tema concreto.

La página principal de un portal intenta acercar al usuario enlaces a los sitios y servicios que pueda necesitar cuando entra en la web. Por ejemplo, temas habituales en esta páginas son: acceso a páginas de ocio, carteleras de espectáculos, directorios de tiendas para realizar compras en Internet, buscadores por palabras clave y temáticos, páginas sobre economía y finanzas, chats, envío de correos y postales, noticias, el tiempo atmosférico, la programación de TV, envío de mensajes a móviles, descarga de software, callejeros, encuestas, concursos... todo lo que pueda hacer que la Web resulte atractiva para el usuario, ya que el objetivo de los portales es que accedan a ellos el mayor número de usuarios posibles. ¿Financiación?: están cargados de publicidad.

Un portal educativo es aquél que nos ofrece enlaces y servicios referidos a educación. En él encontraremos noticias que nos pueden afectar, recursos educativos, páginas de centros, materiales, ayudas para el profesorado, etc...

Bucea en los portales educativos:

Los portales educativos sólo se pueden conocer bien si se navega por ellos. Consulta los portales que te presentamos buscando información acorde a tus intereses profesionales.

Este consejo te servirá también para el resto de apartados de este módulo: webs, blogs,...

1.1.- PORTAL DEL INTEF

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Educación y Formación del ProfesoradoINTEF) es el organismo dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.

5-2- INTEF (http://www.ite-educacion-es/ Captura de pantalla

En el portal del INTEF podemos diferenciar varias partes:

El menú horizontal desde el que podemos acceder a los apartados más importantes: INTEF, congresos, formación, recursos, mediateca, agenda, contacto, usuarios INTEF y buscador.

La presentación: Justo debajo del menú, se explica qué es INTEF y de quién depende.

De interés: Sección que queda en la columna de la izquierda, desde donde nos enlazan con algunas convocatorias o anuncios destacados.

Últimas noticias: También a la izquierda, debajo del apartado anterior, está la sección donde se recogen las últimas noticias publicadas en esta web.

Blogs: En la columna superior derecha hay un apartado "Educalab" que enlaza con los blogs de INTEF, INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) y CNIIE (Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa). En todo ellos podremos encontrar artículos (posts)muy interesantes y también podemos seguirles en Twitter (@educalab).

Vídeos: Debajo de los blogs, nos muestra una selección de vídeos relacionados con educación.

Twitter: Abajo a la derecha, aparecen los tweets de las cuentas que sigue @educalab.

Abajo del todo aparecen las páginas de los programas o plataformas más importantes de INTEF: Agrega, Leer.es, eTwinning, banco de imágenes y sonidos, CEDEC, etc.  más adelante veremos algunos de ellos.

5-3- Portal INTEF- Captura de pantalla

Menú

5-4-  INTEF- Captura de pantalla

5-5- Formación en Red- Captura de pantalla

Como vemos, se organiza en 3 columnas, la de la izquierda es el menú de contenidos de la página, en la central nos aparecen las informaciones generales y a la derecha las últimas noticias.

Esta web es importante porque desde ella se accede a la plataforma de Formación en Red del Profesorado, desde la que se realizan los cursos on-line que ofrece el INTEF en sus diferentes convocatorias a lo largo del curso. En esta plataforma podemos acceder (esquina superior derecha) con nuestro usuario y contraseña al curso que estemos realizando.

Además, en el menú de Formación en Red tenermos acceso a otros materiales formativos para autoaprendizaje (relacionados con las TIC) y al apartado de RECURSOS, del que destacamos, por un lado, "Experiencias educativas" con muchísimos enlaces a materiales que se han empleado en las aulas y se han compartido desde diferentes portales, programas o repositorios (AGREGA, eTwinning, JClic, Internet aula abierta, Joomla, Moodle, TIC en Ed. Infantil, PDI, Webquest,...), y por otro, el "Banco de imágenes y sonidos" donde encontraremos fotos, ilustraciones, sonidos y vídeos para utilizar libremente.

Blogs

Resultan muy interesantes los blogs que aparecen en la portada del portal del INTEF:

5-6- Blog INTEF- Captura de pantalla  

1.2. PORTAL DEL CATEDU

El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) tiene su centro en Alcorisa (Teruel). Su misión principal es investigar, desarrollar y difundir los recursos tecnológicos y de comunicaciones que aporten beneficios para cualquier nivel del ámbito educativo aragonés. Para ello, realiza trabajos de investigación, experimentación, desarrollo, evaluación, publicación y difusión de productos y servicios cuyo destinatario último será el Sistema Educativo Aragonés en toda su amplitud, sin perjuicio de que, al mimo tiempo, se favorezca su difusión en otros entornos educativos.

5-7- Catedu- Captura de pantalla

Como vemos, el portal se encuentra dividido en 3 columnas. A la izquierda encontramos un ámplio menú sobre el que volveremos más adelante, en la central están los artículos de los temas e informaciones más importantes en ese momento y a la derecha encontramos enlaces a algunos de los portales y servicios más interesantes del CATEDU.

Este portal es un sitio muy dinámico, de modo, que es posible que algunas de las descripciones o explicaciones que recogemos en este curso hayan variado y no se encuentren exactamente donde indicamos aquí. En cualquier caso, la forma de conocer y manejarse en cualquier portal educativo es navegando por él e investigando todos los recursos y opciones que pone a nuestro alcance, así que animate a probar, seguro que descubres cosas muy interesantes.

Menú

5.8.  CATEDU. Captura de pantalla.

El menú del CATEDU destaca por la sección RECURSOS DIDÁCTICOS, desde la que se tiene acceso a muchísimos recursos clasificados por contenidos o etapas. El "Catálogo sitios web" nos lleva a los recursos propios del CATEDU  (con casi 3000 recursos publicados) y a otros externos a éste, lo cual nos brinda la oportunidad de localizar infinidad de materiales didácticos que nos ayuden en nuestra práctica docente.

En este apartado también son muy recomendables sus enlaces a recursos libres y a obras de consulta (enciclopedias, RAE, GEA, museos, bibliotecas, atlas, SIGPAC,...).

Y además de los recursos clasificados por áreas, destacar el blog FacilyTIC, en el que se ponen a disposición de la comunidad educativa ayudas y tutoriales de distintas herramientas para poder trabajar en el aula con las TIC de forma sencilla.

5-9- facilyTIC- Captura de pantalla

Otro apartado importante del menú son los SERVICIOS. El CATEDU ofrece a los centros y profesores de Aragón una enorme variedad de servicios TIC para llevar a cabo la integración de las TIC en sus aulas. Entre ellos podemos encontrar: creadores web, aulas virtuales, alojamiento,  actividades en el aula y aplicaciones.

Finalmente, destacar el apartado de FORMACIÓN PROFESORADO, desde el que se accede, entre otros sitios, a Aularagon, el portal de formación on-line del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

5-11- Aularagon- Captura de pantalla

tip

Para Saber Más

En la plataforma Aularagón se alojan muchísimos cursos de formación del profesorado. Puedes acceder al contenido o parte teórica de los cursos en https://legacy.gitbook.com/@catedu. Utiliza su buscaro para encontrar el libro que más te interese. También puedes descargar los libros para leerlos en formato pdf, epub o mobi.

Sin embargo, si quieres los cursos y sus actividades puedes acceder como invitado a Aularagón sin necesidad de contraseña alguna.

acceso a Aularagón como invitado

1.3. OTROS

5-17- Aplicaciones portables- Autor: Nestor Alonso- Fuente: http://www.flickr.com/photos/nestoralonso/2613100984/ CC

Existen otros portales educativos intersantes que podéis consultar:

UNIDAD 2: PÁGINAS WEB EDUCATIVAS

En la red podemos encontrar infinidad de páginas web que recogen distintos aspectos que tienen que ver con la educación. Como todo lo que tienen que ver con Internet, el problema no está en la cantidad de información a la que podemos acceder, sino en la selección y tratamiento que hacemos de ella.

En este apartado vamos a proponer algunas páginas web que pueden ser interesantes para nuestra práctica docente, para ampliar conocimientos, para acceder a recursos, para conocer experiencias, etc.

5.18. Web building. Autor: Bogie Garry. Fuente: http://www.flickr.com/photos/bgarry/6132161194/ CC

.

2.1. PÁGINAS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

5-19- Internet1- Fuente: http://en-wikipedia-org/wiki/File:Internet1-jpg CC

Cuando hablamos de páginas web de interés educativo, queremos aclarar, que tal y como hemos dicho hasta el momento, Internet nos ofrece infinidad de posibilidades pedagógicas a través de los diferentes tipos de contenidos que pone a nuestro alcance (vídeos, periódicos, imágenes, sonidos, libros, opiniones, redes sociales, etc.). De modo, que el interés de esos contenidos dependerá del uso que hagamos de ellos y de cómo se ajusten a nuestros objetivos didácticos en cada momento, por tanto, muchos contenidos y páginas web pueden tener interés y uso didáctico, independientemente de que aparezcan o no en un portal educativo o en una web diseñada con esa intención.

Por otro lado, Internet actualmente no se entiende ya cómo un sitio en el que buscar información, sino un lugar en el que compartir, intercambiar y elaborar de forma colaborativa distintos tipos de contenidos. En este sentido, muchas aplicaciones y redes sociales fomentan esta nueva forma de explotar Internet y es lo que llamamos Web 2.0, que dadas sus características, encaja perfectamente en las actividades educativas. Por tanto, en el futuro, no hablaremos tanto de página web educativa, como de Web 2.0 (ya se habla de 3.0 y 4.0). Profundizaremos en este tema en el siguiente módulo.

Sin embargo, en este apartado nos vamos a centrar en las web que aglutinan contenidos para ser utilizados por docentes o alumnos. También aquí resulta muy difícil seleccionar, dada la variedad, qué páginas tienen mayor interés... pues los criterios de cada uno pueden ser muy diferentes: por área, por tematica, por etapa, por tipo de contenido, por su funcionalidad,...

Las webs propuestas a continuación, son sólo una muestra de lo que podemos encontrar en Internet:

info

Importante

Hay muchos sitios web que ofrecen materiales educativos. En general, todos los relacionados con editoriales, centros de profesores y recursos educativos, fundaciones (como la de Telefónica Educared), etc.

Y es recomendable no quedarnos sólo en la búsqueda de materiales, sino emplear Internet como una vía para conocer experiencias de otros compañeros, opiniones, estudios, recomendaciones, presentaciones de recursos online, etc. pues resultarán mucho más enriquecedoras.

2.2. ANÁLISIS

A la hora de seleccionar una web para emplear en el aula con los alumnos, podemos tener en cuenta las siguientes referencias:

ASPECTOS   GENERALES

Título de la página

Nos dan información general sobre el contenido de la   página, el idioma en que está escrita y el país donde está ubicado el   servidor que la ofrece (según el dominio de la URL)

Dirección   URL

ASPECTOS   CURRICULARES

Contenidos

 

Conviene recorrer la página para ver si los contenidos se   ajustan a alguna parte del currículo, si permite trabajar temas   transversales, si se puede utilizar para motivar a los alumnos   proporcionándoles un rato de ocio formativo, si contiene materiales   interesantes para el profesorado, etc...

Área

.

Podemos ver si la página se ajusta al trabajo con un área   concreta o no

Nivel

 

Es muy importante identificar el nivel de los alumnos que   pueden trabajar con la página, aunque esto es relativo, ya que también   dependerá de la profundidad con que se usa la página.

Temporalización

 

Hay que valorar, tanto el tiempo que se le va a dedicar   al trabajo con la página como el momento del curso académico en el que se   utilizará.

Interés   para el profesorado

 

Hay que analizar si la página contiene materiales,   artículos, u otros contenidos que, aunque no sirvan para que la visiten los   alumnos, sí sean de utilidad para el profesorado.

Ejemplos: www.profes.net

Interés   para los alumnos

galilei.iespana.es/galilei

Existen muchas webs que podemos integrar en el desarrollo   del currículo como una herramienta más para los alumnos, aprovechando sus   contenidos para que ellos alcancen los objetivos previstos.

 

Presencia   de materiales para trabajar on-line

 

 

A veces, las páginas ofrecen cuestionarios, juegos u otro   tipo de materiales que permiten que los alumnos obtengan respuesta a sus   acciones de manera inmediata. Estas páginas resultan mucho más atractivas que   las demás.

Presencia de materiales para descargar

 

En muchas webs, se ofrecen materiales que, para su   correcto funcionamiento, deben ser instalados en el disco duro del ordenador.   Estos materiales se descargan de la red y posteriormente se instalan. Puede   tratarse de juegos, programas de generación de materiales, música, etc...

¿Permite que los alumnos incluyan sus creaciones?

 

Hay páginas que permiten que los alumnos envíen sus   trabajos (dibujos, textos,...) y, tras pasar un filtro que depende de cada   página, son colocados en la web, de forma que en una próxima visita se pueden   observar. Este es un elemento muy motivador para ellos. Suele aparecer, sobre   todo en páginas dedicadas a Ed. Infantil y Primaria.

ASPECTOS   GRÁFICOS

Aspecto   gráfico estático

 

El aspecto gráfico de una página es muy importante, ya   que determinará en gran medida la actitud de los alumnos frente a ella. No lo   es tanto si la página está dirigida al profesorado, aunque una página con un   diseño agradable siempre facilita la tarea.

Aspecto   gráfico dinámico

 

Las animaciones pueden conseguir que una página sea muy   atractiva para grupos de alumnos de Ed. Infantil y Primaria. Sin embargo,   pueden resultar contraproducentes para alumnos mayores, ya que les pueden   resultar poco adecuadas. Debemos, pues, valorar su necesidad en cada caso   concreto.

 

ASPECTOS   TÉCNICOS

Navegabilidad

 

Para que una página, sea para uso de los alumnos o del   profesorado, resulte útil es imprescindible que técnicamente tenga una buena   navegabilidad. Esto implica que sea fácil llegar a cualquier parte de la   página, que no queden "callejones sin salida", es decir, páginas en   las que no hay ningún enlace que nos permita pasar a otra zona de la web, que   los botones de navegación sean claros. Algunas, incluyen un "Mapa del   web", página en la que describen la estructura completa para facilitar   el acceso completo. Otras proporcionan una "Guía de navegación   rápida", que ofrece en una lista desplegable todas las secciones   del  web.

Interactividad

 

Es muy interesante que la página ofrezca posibilidades de   interacción al usuario, tanto si los destinatarios son alumnos como si son   profesores. Esta interactividad implica la posibilidad de participar de   alguna manera en la página. Puede ser, desde algo tan simple como una   dirección de correo a la que enviar opiniones, hasta cuestionarios,   votaciones, juegos on-line, etc...

UNIDAD 3: LOS BLOGS EN EDUCACIÓN

Los blogs se han consolidado como una importante herramienta informativa, comunicativa y también didáctica. En este momento, su uso está muy extendido en el ámbito educativo y resulta muy variado: podemos encontrar blogs de aula, blogs elaborados solo por profesores donde cuentan su parecer sobre algunos temas, blogs que reunen recursos e información para docentes, blogs gestionados por los alumnos, blogs de centros,... y en ocasiones blogs que mezclan varios de estos usos.

5-20- Blog iconiiiiiiiii- Fuente: http://commons-wikimedia-org/wiki/File:Blog_iconoiiiiiiii-jpg CC

Los blogs en educación (edublogs) son una herramienta muy versátil y ofrecen muchas ventajas y aplicaciones:

Tarea

A lo largo del tema hemos ido recomendando y visitando sitios, llegados a este punto, queremos recordar aquello de "no están todos los que son, pero sí son todos los que están", es decir, dado que es imposible abarcar todo lo que nos ofrece la red, estamos a citando algunos sitios interesantes y otros muchos se han quedado fuera de esta selección.

Por otro lado, sabemos que lo interesante de Internet y de la red en la actualidad, no es encontrar información, sino compartirla.  También dentro de este curso disponemos de algunas vías para intercambiar conocimientos, contenidos, ideas y recomendaciones. Así que en este apartado vamos a hacer uso de ellas.

Crea una entrada en el blog donde compartas y recomiendes un artículo de un blog educativo, diferente a los que hemos visto en el curso, que trate sobre las TIC, explicando cómo es, por qué te parece interesante, qué aporta a tu práctica docente, etc.

¡Ánimo! Será una experiencia muy enriquecedora para todos.

3.1. BLOGS DE DOCENTES

5-21- Blog icon- Autor: photologue_np- Fuente: http://www.flickr.com/photos/44313045@N08/6240955859/ CC

En ellos los docentes cuentan experiencias, dan opiniones, comparten sus conocimientos sobre determinadas aplicaciones online y offline, se generan debates, se intercambian ideas a través de los comentarios, reunen materiales que ponen a disposición de los demás, etc. A veces lo hacen a nivel personal y otras a nivel de centro o de otra institución con caracter educativo. Veamos algunos ejemplos:

Blogs para profesores:

Blogs para profesores:

3.2. BLOGS DE AULA

5-22- Children at school- Autor: Lucéila Ribeiro- Fuente: http://www.flickr.com/photos/lupuca/8720604364/ CC  

Son blogs que nos hablan de las cosas que suceden en clase (o en el centro) y en general, se llevan a cabo con la participación de los alumnos. Normalmente, si los alumnos son más pequeños su temática es má global, mientras que a medida que la edad de los alumnos aumenta, suelen ir especialízándose en un área o tema concreto.

Podemos encontrarlos en todas las etapas educativas y a través de ellos vemos las cosas que suceden en las aulas (desde el punto de vista del profesor y/o de los alumnos), se comparten las producciones de los alumnos, trabajan de forma colaborativa con otros, profundizan en un área o tema,... Veamos algunos ejemplos:

Blogs en Ed. Infantil:

Blogs de Primaria:

Taller de prensa:  En este blog de los alumnos de 5º del CP Tio Jorge de Zaragoza. Los post están redactados por ellos y cuentan a modo de noticias las cosas importantes que hacen o suceden en el colegio.

Blogs de Secundaria:

UNIDAD 4: SOFTWARE EDUCATIVO

5-23- Samsung WILLIAM-PC- Autor: Intel in Deutschland- Fuente: http://www.flickr.com/photos/intel_de/8517791513/ CC

Cuando hablamos de software educativo, al igual que pasaba con las páginas web, queremos señalar, que el adjetivo "educativo" se puede aplicar a cualquier software que emplea en general cualquier usuario si se hace con fines educativos. De hecho, programas habituales de paquetes como Office nos proporcionan muchas posibilidades en el aula: word, powerpoint, excel, pubisher,... son programas que pueden o sobre los que pueden trabajar nuestros alumnos.

Sin embargo, en esta unidad, vamos a aproximarnos al otro tipo de software educativo, el que se ha creado pensando exclusivamente en su aplicación didáctica. En este momento, gran parte del software educativo al que podemos acceder, no está pensado para ser instalados en equipos informáticos tradicionales (ordenadores, portátiles,...) sino para dispositivos móviles (apps para tablets, móviles,...) y Pizarras Digitales Interactivas (PDI).

A continuación veremos algunos enlaces a páginas donde nos recomiendan distintos programas educativos:

También hemos de tener en cuenta, que la tendencia actual, no es tanto a la descarga e instalación de programas en los equipos sino a trabajar on-line, utilizando para ello recursos que nos ofrece la web 2.0 que veremos en el próximo módulo.

4.1. DESCARGAS DE SOFTWARE EDUCATIVO GRATUITO

5-24- 1328101811_Download- Fuente: http://commons-wikimedia-org/wiki/File:1328101811_Download-png CC

Existen muchas páginas web desde las cuales nos podemos descargar programas educativos de carácter gratuito. Cuando lo hagamos debemos asegurarnos de su gratuidad y qué implica, porque podemos estar bajando programas con diferentes características:

Uno de los portales de descarga más importantes es Softonic. Tiene un buscador de software (incluso si buscamos en Google un programa normalmente nos remite a este portal) y nos presenta una ficha de cada programa con la valoración que hacen del mismo los usuario y el equipo de softonic, las características, etc.

Para realizar la descarga, Softonic nos instala un programa de descarga y a partir de su ejecución comienza la descarga y después (si queremos) la instalación del programa descargado. Siempre durante estos pasos debemos estar muy atentos a las preguntas que nos va haciendo el asistente de instalación y analizar bien qué es lo que estamo aceptando en cada caso, pues en muchas ocasiones nos "invita" a instalarnos otros programas o barras de herramientas que no son de nuestro interés.

Otra forma de descargar el software gratuito es ir directamente a la página del creador de dicho programa (en el fondo, esto es lo que hacen páginas como softonic, evitándonos esa búsqueda).

1.1.- PORTAL DEL INTEF

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Educación y Formación del ProfesoradoINTEF) es el organismo dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.

5-2- INTEF (http://www.ite-educacion-es/ Captura de pantalla

En el portal del INTEF podemos diferenciar varias partes:

El menú horizontal desde el que podemos acceder a los apartados más importantes: INTEF, congresos, formación, recursos, mediateca, agenda, contacto, usuarios INTEF y buscador.

La presentación: Justo debajo del menú, se explica qué es INTEF y de quién depende.

De interés: Sección que queda en la columna de la izquierda, desde donde nos enlazan con algunas convocatorias o anuncios destacados.

Últimas noticias: También a la izquierda, debajo del apartado anterior, está la sección donde se recogen las últimas noticias publicadas en esta web.

Blogs: En la columna superior derecha hay un apartado "Educalab" que enlaza con los blogs de INTEF, INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) y CNIIE (Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa). En todo ellos podremos encontrar artículos (posts)muy interesantes y también podemos seguirles en Twitter (@educalab).

Vídeos: Debajo de los blogs, nos muestra una selección de vídeos relacionados con educación.

Twitter: Abajo a la derecha, aparecen los tweets de las cuentas que sigue @educalab.

Abajo del todo aparecen las páginas de los programas o plataformas más importantes de INTEF: Agrega, Leer.es, eTwinning, banco de imágenes y sonidos, CEDEC, etc.  más adelante veremos algunos de ellos.

5-3- Portal INTEF- Captura de pantalla