6. LA ESCUELA Y LA WEB 2.0
- MÓDULO 6: LA ESCUELA Y LA WEB 2.0
- Contenidos
- UNIDAD 1: WEB 2.0
- 1.1. PRINCIPIOS
- 1.2. WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
- Recursos
- UNIDAD 2: ALMACENAMIENTO
- 2.1. DROPBOX
- 2.2. GOOGLE DRIVE
- UNIDAD 3: VÍDEO
- 3.1. YOUTUBE
- 3.2. VIMEO
- UNIDAD 4: OTRAS UTILIDADES
- 4.1. FOTOS
- 4.2. DOCUMENTOS
- 4.3. MISCELÁNEA
MÓDULO 6: LA ESCUELA Y LA WEB 2.0
Este módulo es importante, porque como curso introductorio a Internet, hemos de saber que la Web 2.0 es el presente de la red. En módulos anteriores ya hemos ido dando pinceladas sobre qué es y qué papel tiene Internet en el aula y más concretamente el protagonismo que han cobrado las herramientas Web 2.0 en educación. En este módulo vamos a profundizar más en este recurso: cuáles son sus principios, qué nos ofrece, cómo se emplea, qué experiencias hay, qué herramientas hay,...
Además, os vamos a mostrar algunas de los servicios Web 2.0 más habituales y prácticos que se emplean en el aula y os sugeriremos otras muchas que es interesante que sepáis que existen.
Objetivos
Al finalizar el módulo 6 serás capaz de:
- Comprender el concepto de Web 2.0 y su aplicabilidad en el ámbito educativo
- Conocer, seleccionar y manejar algunas herramientas web 2.0 con fines educativos
- Incluir los productos de servicios Web 2.0 en publicaciones como blogs
success
Conocimiento previo
Y si la Web 2.0 es el presente, ¿cuál es el futuro de Internet en educación? Web 3.0, Web 4.0,...
Bien, no somos adivinos, pero los estudios sobre tendencias de Internet en el campo de la educación hablan, a corto plazo, de realidad aumentada, informática en la nube y aprendizaje móvil. Y para más adelante, sus previsiones incluyen cosas como impresión en 3D y laboratorios virtuales y remotos... ¿Parece ciencia ficción? pues no, estamos hablando de tan solo 5 años...
tip
Para Saber Más
Si una vez terminado el módulo, te interesa el tema y sientes curiosidad por conocer más sobre la Web 2.0, puedes seguir profundizando con el curso de Aularagón: "Herramientas Web 2.0"
Contenidos
UNIDAD 1: WEB 2.0
1.1. PRINCIPIOS
1.2. WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
- Recursos
UNIDAD 2: ALMACENAMIENTO
2.1. DROPBOX
2.2. GOOGLE DRIVE
UNIDAD 3: VÍDEO
3.1. YOUTUBE
3.2. VIMEO
UNIDAD 4: OTRAS UTILIDADES
4.1. IMÁGENES
4.2. DOCUMENTOS
4.3. MISCELÁNEA
UNIDAD 1: WEB 2.0
La Web 2.0 o Web Social engloba un gran número de espacios web basados en el principio de una comunidad de usuarios. Es un término que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.
El uso que se hacía de Internet anteriormente (Web 1.0) estaba orientado más a la búsqueda de información y consumo de contenidos ya elaborados y cerrados. Con la aparición de determinadas herramientas web se ha pasado a elaborar el conocimiento y los contenidos (de calidad) de forma colectiva basándose en las 4 C: comunicarse, compartir, colaborar y confiar. Ante la necesidad de evidenciar este cambio, surge en 2004 el concepto Web 2.0. y desde entonces, estas dinámicas y las herramientas que lo sustentan no han hecho más que multiplicarse y evolucionar, y ya se habla de Web 3.0 (¡e incluso Web 4.0!).
info
Importante
Concepto de Web 2.0: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/concepto_de_web_20.html
Herramientas generales de Web 2.0: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/algunos_ejemplos_de_iniciativas_web_20.html
1.1. PRINCIPIOS
Como se ha visto en el apartado anterior, fue Tim O´Reilly quien acuñó el término web 2.0, y apoyó su idea de un nuevo enfoque de la web a partir de la comparación con (a partir de entonces) la web 1.0. Entre sus conclusiones hablaba de los 7 principios de la Web 2.0:
- La Web como plataforma
- Aprovechar la inteligencia colectiva
- Los datos son el nuevo microprocesador
- El fin de la etapa de lanzamiento de software- el beta permanente.
- Modelos de programación ligeros
- El software supera el límite de un único dispositivo
- Una experiencia de usuario enriquecida
Estos principios vienen desglosados y explicados de una forma muy interesante en el siguiente enlace:
1.2. WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
Si analizamos las características de la Web 2.0,entendemos que es una plataforma facilitadora de procesos como compartir, colaborar, crear conocimiento, relacionarse,... lo cual encaja perfectamente con las dinámicas que se establecen en los procesos significativos de enseñanza-aprendizaje. Esto, unido a la estrecha relación entre escuela y sociedad (lo que la sociedad demanda de la escuela y lo que la escuela ofrece a la sociedad), ha hecho que la implantación de la Web 2.0 en educación haya sido bastante natural y relativamente rápida, hasta el punto de que es complicado encontrar un centro en el que no haya algún blog, se usen plataformas de imagen o vídeo o se almacenen y compartan archivos en la nube.
Si bien es verdad, que estos cambios se comenzaron a introducir a través de iniciativas personales de algunos docentes (todavía en ocasiones siguen dependiendo de éstas), el cambio de perspectiva ha ido calando entre la comunidad educativa que reconoce las ventajas que ofrece la Web 2.0 a muchos niveles. Supone sobre todo un cambio en la metodología, en la forma de acceder a los contenidos, de elaborar el conocimiento, de compartirlo,...
En el siguiente vídeo, se explica cómo la Web 2.0 se ha ido haciendo un hueco en el ámbito educativo y qué herramientas son útiles en él:
info
Importante
Hasta ahora hemos visto cómo se justificaba la integración de la Web 2.0 en las aulas. Para reforzar la idea de que una nueva sociedad necesita una escuela con planteamientos renovados (metodología, herramientas, accesibilidad, conectividad,...) vamos a ver este vídeo que nos plantea algunos puntos importantes de reflexión:
tip
Para Saber Más
Si quieres conocer más a fondo la Web 2.0 puedes consultar este artículo del ObservatorioTecnológico del MECD:
Recursos
Como se ha explicado anteriormente, y vamos a comprobar en el resto del módulo, si algo nos ofrece la Web 2.0 son herramientas y aplicaciones que facilitan las tareas de intercambiar, compartir y elaborar contenidos.
Algunas son muy conocidas: Youtube, Wikipedia, Facebook, Twitter, Flickr, Slideshare, Prezi,... y hablaremos de algunas de ellas más adelante.
Pero hay otras muchas con aplicaciones muy variadas y, en ocasiones, específicas que resultan muy útiles en las aulas.
Para acceder a ellas de una forma guiada, basada en el análisis y experiencia previa de otros docentes con ellas, te recomendamos algunos enlaces a catálogos de recursos Web 2.0 que, seguro, te serán de gran utilidad:
- J.R 2.0 - Guía de servicios Web 2.0. para la educación: Blog en el que Jose Ramón Olalla nos presenta un gran número de servicios web 2.0 clasificados por temas (almacenamiento, vídeo, imagen, líneas de tiempo, aulas virtuales, animaciones,...).
- FacilyTIC: Una página del CATEDU que pone a nuestra disposición ayudas y tutoriales de las herramientas básicas para integrar las TIC en nuestras aulas.
-
Blog Web 2.0: Una buena selección de recurso clasisficados por utilidades.
-
En la nube TIC: Blog en el que nos presentan recursos Web 2.0 y algunas aplicaciones de los mismos muy prácticas en las aulas, propuestas de uso, características,...
-
Catálogo de recursos didácticos de la Web 2.0: Los recursos están clasificados por tipos (vídeo, almacenamiento, wikis, fotos,...) y al entrar en cada categoría, nos da una explicación de la misma, nos ofrece diferentes enlaces a recursos y destaca algunos de ellos que explica con vídeos y tutoriales.
-
de software libre de Wikisaber: con tutoriales.
UNIDAD 2: ALMACENAMIENTO
Los dispositivos de almacenamiento de datos han evolucionado mucho desde su aparición, sobre todo en dos aspectos: cada vez tienen mayor capacidad y ocupan menos espacio. Son dispositivos como discos duros, disquetes, cd, dvd, tarjetas de memoria, pen drives,... que se han hecho imprescindibles en nuestras vidas pues resultan muy útiles ante la necesidad de liberar espacio en nuestros equipos y poder transportar la información de forma cómoda y sencilla de un sitio a otro. Sin embargo, también tienen algunos inconvenientes: si se estropean se pierde la información que tenían almacenada, algunos tienen un proceso un tanto costoso para introducir la información (ejem. para introducir los datos en un cd o dvd precisar de una grabadora y programa adecuado), son dispositivos físicos de modo que si no están presentes no podemos compartir los contenidos que tenemos en ellos y contribuyen a extender el mallware de unos equipos a otros.
Por otro lado, antes de la expansión de Internet y de la llegada de la Web 2.0, tendíamos a acumular todos los archivos informáticos en los ordenadores o en dispositivos informático, porque la mayoría de las actividades que desarrollabamos en ellos eran off-line. Sin embargo ahora, muchos contenidos se trabajan desde internet, en la nube (procesadores de texto, editores de imagen,...) y como hemos explicado la tendencia de la sociedad es más a consumir información en momentos puntuales más que a acumularla.
Todo lo anterior, junto con la llegada de las conexiones de banda ancha y el bajo coste del almacenamiento y procesamiento en la web, conformaron el contexto en el que empezaron a aparecer algunos portales de Internet que nos ofrecen un espacio web para alojar nuestros archivos y poder acceder a ellos desde cualquier sitio en el que dispongamos de conexión. Se trata de un alojamiento a largo plazo que además nos ofrece la opción de mantener nuestro material de forma privada para nuestro uso exclusivo, de compartirlo con las personas que decidamos o de hacerlo totalmente público.
Actualmente son muchos los sitios web que nos ofrecen almacenar nuestros archivos on line, e incluso sincronizar disitintos dispositivos con acceso a Internet con dichas cuentas. Algunos están asociados a grandes plataformas de correo electrónico:
-
Skydrive: 7 GB de capacidad a los que se accede desde las cuentas de correo de Microsoft (hotmail, msn).
-
Google Drive: 15 GB de capacidad a los que se accede desde las cuentas de correo de gmail.
Hay otros portales que se dedican específicamente al almacenamiento y nos ofrecen almacenamiento gratuito pero también de pago (para cuentas de mayor capacidad):
-
Box.net: 10 GB gratis para un usuario. Hay que registrarse. Permite incrustar (embeber) en blogs y/o wikis los documentos que tenemos alojados. Las versiones de pago permiten más almacenamiento, más usuarios en esa cuenta y ofrecen distintos tipos de servicios.
-
Dropbox: 2 GB de almacenamiento que se puede ir ampliando, por ejemplo, al invitar a otras personas a utilzar dropbox.
A continuación vamos a conocer má a fondo dos de los más populares: Dropbox y Google Drive.
2.1. DROPBOX
Dropbox te ofrece un disco duro virtual que puedes sincronizar con distintos dispositivos (ordenador, tablet, móvil,...) y con el que puedes acceder a tus contenidos desde cualquier sitio a través de una conexión a Internet.
Algunas de sus características más destacables son:
- Es compatible con los sistemas operativos más importantes (Windows, Mac y Linux).
- Es compatible con dispositivos móviles.
- Su manejo es sencillo y ágil.
- Se pueden compartir carpetas y archivos fácilmente con personas concretas o hacerlas públicas.
Su capacidad inicial es de 2 GB pero mediante un sistema de recompensas puedes llegar a disponer de hasta 16GB. Al registrarte te indican qué acciones están premiadas con el aumento de tu capacidad de almacenamiento.
Tras el registro has de descargarte el programa. Al hacerlo, nos ofrecen un tutorial que guía nuestros primeros pasos por la aplicación y hay algunos sistemas de ayudas y FAQ que nos ayudan a conocer mejor Dropbox (la visita guiada y el centro de ayuda). Sin embargo, para conocer a fondo el funcionamiento de Dropbox y sus distintas utilidades consulta este manual del CATEDU.
Después, para completar, puedes visionar esta presentación:
2.2. GOOGLE DRIVE
Google Drive es el algo más que el sitio de almacenamiento de archivos de Google, porque Drives nos permite además de compartirlos, editar ciertos formatos.
Google Drive nos ofrece 15 GB de almacenamiento en la red a los que podemos acceder con sólo tener una cuenta de gmail. En la siguiente presentación nos explican cómo funciona y qué opciones nos ofrece Google Drive, además de nombrar algunas alternativas similares a él para almacenar datos en la nube.
Y a continuación puedes ver un tutorial que guiará tus pasos en el uso de Google Drive:
Tarea
Durante el curso hemos abierto una cuenta de gmail. Accede con ella a las aplicaciones de Google y prueba a subir varios archivos de formatos diferentes a Google Drive (fotos, docs, powerpoint,...), compartelos (con el tutor, si quieres), editalos,... y prueba otras opciones que se han explicado en este apartado.
UNIDAD 3: VÍDEO
Los vídeos son siempre un buen apoyo en el aula: permite ampliar contenidos, acercarnos a realidades desconocidas, capta la atención de los alumnos, etc.
Existen servicios web que permiten a los usuarios compartir videos digitales a través de internet. Los videos son almacenados, etiquetados, descargados y comentados por los usuarios que navegan por estas páginas. Como todos sabemos, el más popular es Youtube (otro de los servicios del supergigante Google) que tiene más de 800 millones de visitas al mes, pero existen otros: Vimeo, Dailymotion, TeacherTube,...
El vídeo nos ofrece muchos usos en el aula:
- Publicar videos para el apoyo al aprendizaje.
- Descargar videos para el refuerzo en el estudio.
- Crear y organizar listas de reproducción.
- Compartir listas de reproducción.
- Crear canales de TV en línea.
- Poseer una televisión a la carta.
- Visionar acontecimientos, celebraciones, actividades del mismo centro…
tip
Para Saber Más
Como herramienta Web 2.0, estos portales de vídeo, están disponibles online, pero en ocasiones necesitamos visualizar determinados vídeos y no disponemos de una conexión a internet. En esos casos, tenemos la opción de descargar los vídeos con anterioridad.
Para llevar a cabo descargas de vídeos tenemos diferentes programas, que no siempre funcionan en todos los servicios que hemos citado (son válidos para unos pero no para otros).
aTube Catcher: Descarga y cambia de formato los vídeos de youtube. También puede descargar sólo el audio. Además permite ciertas acciones de edición de los vídeos: recortar, cambiar el formato,...
Complemento de Mozilla Video Download Helper: descarga y convierte vídeos de cientes de sitios similares a YouTube.
También funciona para audio y galerías de imágenes.Youtube mp3: Descarga audio en mp3 de los vídeos de youtube. No requiere registrarse ni instalar ningún programa, se realiza online y guardas en tu ordenador el archivo obtenido.
Tubechop: corta fragmentos de vídeos de youtube fácilmente. No es necesario registrarse.
3.1. YOUTUBE
Youtube apareció a principios de 2005 y fue adquirido por Google en octubre de 2006 por 1650 millones de dólares. Actualmente, es el sitio web de alojamiento de vídeos más usado del mundo. Sus datos son espectaculares:
- El 14 de febrero cumplirá 8 años online.
- El primer video en subirse se llamó “Me at the Zoo” (Yo en el zoológico).
- Los videos Full HD fueron lanzados oficialmente en noviembre de 2009.
- En mayo de 2010 rompió la barrera de las 2000 millones de visitas diarias.
- En diciembre de 2012 alcanzó las 4 millones de horas de video al mes.
- El primer video en alcanzar las 1000 millones de visualizaciones fue Gangnam Style.
- Es el segundo mayor motor de búsqueda después de Google, siendo más grande que Bing, Yahoo! y Ask combinados.
- Cada segundo se reproducen unos 46.296 videos de YouTube en todo el mundo.
- Tiene más de 800 millones de visitas al mes.
Vemos que la cantidad de vídeos alojados en Youtube es enorme, por eso, en ocasiones, cuesta encontrar algo adecuado a determinados fines educativos. Para facilitar esa tarea, Youtube ha creado el servicio "Youtube for Schools" en el que que permite el filtrado de los vídeos publicados en YouTube a través de una cuenta de correo creada por un profesor. También hay otros subdominios dentro de youtube relacionados con la educación como: Youtube Teacher y Youtube Edu, como se explica en el siguiente enlace:
Para utilizar Youtube es necesario registrarse o acceder con una cuenta de gmail. Una vez dentro, es muy sencillo subir un vídeo a la plataforma, como se muestra en este manual.
Como recurso web 2.0, lo interesante de Youtube no es sólo la opción de subir, buscar o compartir vídeos, sino que nos permite incrustarlos en nuestros blogs, wikis o webs de clase o de centro, de la forma que hemos explicado en este módulo.
3.2. VIMEO
Vimeo es otra plataforma de alojamiento de vídeos, pero presenta un aspecto más limpio que youtube porque no es tan popular ni está tan masificada. En Youtube la publicidad ha sido fundamental para su mantenimiento y expansión, mientras que Vimeo no admite vídeos comerciales, demostraciones de videojuegos, pornografía, o cualquier otro material que no haya sido creado por el usuario.
Vimeo también soporta vídeos en alta definición y permite a sus usuarios (de cuentas gratuitas) cargar hasta 500MB y un vídeo en HD a la semana.
Los vídeos en Vimeo también se pueden comentar, compartir, incrustar,... y si estás registrado puedes descargarlos.
UNIDAD 4: OTRAS UTILIDADES
Las utilidades de almacenamiento y vídeo son una pequeña parte de las aplicaciones que nos ofrece los distintos servicios web. Podemos encontrar portales que nos permitan elaborar, presentar y compartir prácticamente de todo: líneas de tiempo, documentos, presentaciones, avatares, fotos, mapas, astronomía, dibujos, comics,...) Como hemos señalado a lo largo del módulo, estos servicios cobran más sentido si se pueden incluir en una publicación web más compleja (blogs, páginas web,...) y hacerlo resulta realmente sencillo.
4.1. FOTOS
"Una imagen vale más que mil palabras" y en el ámbito de las TIC lo visual tiene una gran importancia (vídeo, fotos, ilustraciones, mapas,...), de modo que algunas de las aplicaciones más demandadas tienen que ver con el almacenamiento, tratamiento, edición y presentación de imagenes. Y son también muchos los portales que nos ofrecen alojar y editar fotografías, preparar albumes y composiciones dinámicas, retocar imágenes, collages, etc. A continuación vamos a ver algunos:
PICASA es el portal de fotos de Google. Se puede acceder online y nos ofrece descargarnos la aplicación para el ordenador.
Picasa nos permite alojar, editar, ordenar nuestras fotos (álbumes y collages) y, por supuesto compartirlas.
En el siguiente manual se nos explica cómo llevar a cabo estas tareas:
https://aulablog21.wikispaces.com/file/view/picasa.pdf/43841189/picasa.pdf
Si instalas Picasa en tu ordenador, en este tutorial explican cómo usar algunas de sus funciones:
Tratamiento de imagen: http://www.youtube.com/watch?v=lpoUz81HPSQ
Crear un vídeo con fotos: http://www.youtube.com/watch?v=mYMqwyC7yC4
Crear un collage: http://www.youtube.com/watch?v=MSdWF1nzoAI
KIZOA es un servicio que nos permite realizar presentaciones a partir de fotos. Es un portal muy completo en el que podemos realizar algún retoque a las fotografías, ponerles texto, añadir música y efectos a las presentaciones y generar un código para embeber el contenido en blogs o sitios web (mostrando así un número elevado de fotos de forma cómoda y atractiva para quien lo ve) y compartirlo con todo el mundo.
Para utilizar este recurso sigue las instrucciones que se dan en este manual:
http://es.scribd.com/doc/70768636/Manual-Kizoa
tip
Para Saber Más
Hay otros sitios que nos ofrecen recursos para el tratamiento, alojamiento o presentación de imágenes, aquí te presentamos dos más:
| ACTIVIDAD | RECURSO | MANUAL | |:-------------------------------------------|:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|:---------------------------| | Alojamiento de fotos | Flickr: permite almacenar y etiquetar sus fotografías. Funciona como una red social y en ella podemos encontrar muchas imágenes libres (CC) |
| | Presentaciones con fotos. Albumes animados | Picture Trail |
| | Edición de fotos | Phixr : Es un editor de fotos online, no está instalado en nuestros dispositivos. |
|
4.2. DOCUMENTOS
Unas herramientas muy potentes en el ámbito educativo son aquellas que nos permiten insertar documentos (word, pdf, powerpoint...) en nuestros blogs o sitios web. En lugar de limitarnos aponer un enlace y descargar el documento a nuestros dispositivos, los portales que vamos a ver a continuación nos muestran directamente el contenido de dichos documentos y lo hacen de forma muy atractiva:
Se fundó en 2005 y recibe más de 160 millones de visitas mensuales.
Además de presentaciones (powerpoints), también admite documentos, pdf, vídeos y webinars.
No es necesario registrarse para ver las presentaciones alojadas en su portal, pero sí para compartirlas o subir las nuestras propias.
CALAMEO es un servicio que permite cargar documentos de los formatos más habituales y transformarlos en publicaciones digitales que podemos compartir. Presentan la forma de libro tradicional (incluso nos permite ver cómo se pasa la página).
Además, es interesante explorar otras publicaciones en su biblioteca, pues puede resultar una buena fuente de recursos.
Para utilizar esta aplicación puedes seguir las explicaciones de este manual.
También te puedes apoyar en este videotutorial:
tip
Para Saber Más
Otros sitios muy populares para alojar y compartir documentos son:
4.3. MISCELÁNEA
Además de las anteriores, la Web 2.0 nos ofrece otras muchas aplicaciones que podemos usar habitualmente en nuestras actividades en clase. En este apartado vamos a mostrar algunas de las más populares o habituales en las aulas (para saber más) pero en cualquiera de las páginas de recursos 2.0 citadas en la Unidad 1, podéis encontrar otros muchos portales que os permitirán elaborar materiales y contenidos en el formato que necesitéis, consultadlos.
Queremos destacar dos herramientas que nos permiten realizar presentaciones dinámicas:
PREZI es una herramienta que nos permite hacer presentaciones (como powepoint) pero de una forma más dinámica y original (se puede hacer zoom sobre las ideas que se presentan, se realizan giros,...). Permite organizar las ideas en un esquema general y exponerlo libremente sin seguir una secuencia lineal, pues se puede navegar por la presentación, desde la vista general, ampliando o reduciendo la vista o desplazando el lienzo. Como todas los demás recursos expuestos, se puede publicar y compartir.
La versión gratuita se puede usar solo desde Internet y la capacidad de almacenamiento de la cuenta (hay que registrarse) es limitada.
Visualiza las siguientes presentaciones para comenzar a usar Prezi.
SLIDEBOOM es otro sitio para alojar y compartir presentaciones. Soporta los formatos ppt, pptx, pps y ppsx, pero a diferencia de Slideshare, y lo que la hace especial, es que con esta herramienta podemos mantener las animaciones, transiciones de diapositiva y sonidos que hayamos incluido en nuestras presentaciones de powerpoint.
Para comenzar a utilizarla puedes seguir este manual:
http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/web20/MANUALES/slideboom.pdf
tip
Para Saber Más
En la siguiente tabla puedes encontrar otros muchos recursos que se usan habitualmente en las aulas para llevar a cabo distintas actividades:
| UTILIDAD | RECURSO | MANUAL/TUTORIAL | |:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------| | AUDIO: grabar, editar, alojar y compartir archivos de audio y podcast. Transformar texto en voz, componer música,... | Goear | Manual | | | Podomatic | http://www.radioenlace.org/podomatic/ | | | Ivoox | http://www.educacontic.es/blog/ivoox-la-letra-con-audio-entra | | POSTERS: diseñar, elaborar y compartir carteles, posters,... | Glogster | | | COMICS | ToonDoo | http://www.youtube.com/watch?v=RzGfn2SfE7k | | ANIMACIONES | Go! Animate | http://www.youtube.com/watch?v=Wxch7vl4CcU | | AVATARES | VOKI | http://www.slideshare.net/delfinbluerose/tutorial-voki-7338910 | | PUZZLES | Jigsaw Planet | http://www.rauldiego.es/?p=895 | | IMAGENES HECHAS CON PALABRAS | ImageChef | http://www.youtube.com/watch?v=hZqjEuYN8_E | | TABLÓN DE ANUNCIOS | Lino.it | http://www.youtube.com/watch?v=KRoEvW4l1Yw | | CREAR PÁGINAS WEB | Wix | http://www.youtube.com/watch?v=yNrYueHanGM | | LÍNEAS DE TIEMPO: ejes cronológicos en los que vamos registrando situaciones, hechos, importantes en un intervalo de tiempo que determinemos | Dipity | http://www.educacontic.es/blog/lineas-del-tiempo-interactivas-en-el-aula-con-dipity |