7. REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

Con toda seguridad, todos, en algún momento, hemos recibido una solicitud de amistad de Facebook, hemos oído hablar de hashtag o trending topic y hemos visto algún vídeo de Youtube. Las redes sociales han pasado a ocupar un lugar muy destacado dentro de Internet, y de hecho, la información que se trasmite a través de ellas supone una parte importante del tráfico de Internet. Su influencia es cada vez mayor y afecta a muchos ámbitos de las personas y de la sociedad: economía, marketing, publicidad, relaciones personales, comunicación y, por supuesto, a la educación.

Por ahora, para ir haciéndonos una idea de la evolución e importancia que han cobrado en los últimos años, prestemos atención a los datos que nos aporta este vídeo:

Objetivos

Al finalizar el Módulo 7 serás capaz de:

Contenidos

UNIDAD 1: LAS REDES SOCIALES

1.1. DEFINICIÓN 1.2. LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES 1.3. VENTAJAS E INCONVENIENTES 1.4. TIPOS DE REDES SOCIALES 1.5. PRINCIPALES REDES SOCIALES - Facebook - Twitter - Google +

UNIDAD 2: REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

2.1. USO DE LAS REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN: - Entre profesores - Con alumnos - En comunidad

2.2. REDES SOCIALES "EDUCATIVAS":

UNIDAD 1: LAS REDES SOCIALES

5.1. Redes sociales. Autor: Frau Holler. Fuente: https://clipsan.com/blog/socialni-site-seznamte-se/ CC

Como hemos comenzado a ver, las redes sociales están pasando por un periodo de gran expansión y están cada vez más presentes en nuestras vidas, influyendo de forma directa en el cambio de muchas dinámicas sociales, empresariales, comerciales, personales,etc.

Una vez más, la educación no puede ni debe evitar ese fenómeno con el que conviven y convivirán las personas a las que estamos formando, de forma, que las redes sociales se han ido haciendo también un hueco en el ámbito educativo (mostrando pautas adecuadas de uso a los alumos, aprovechando las ventajas que puede proporcionar a los procesos educativos, favoreciendo el intercambio de experiencias y recursos didácticos,...)

Por eso todo ello,en este módulo, vamos a definir y analizar qué son y qué repercusión tienen las redes sociales en general y cómo se integran en los procesos educativos desde distintas perspectivas.

1.1. DEFINICIÓN

7-2 Día internet- Redes sociales- Autor: losdelmamo- Fuente: http://www.flickr.com/photos/periodismoucscgeneracion2000/2471457835/ CC  

En realidad, el concepto de red social no es nuevo. Las personas somos seres sociales que desde nuestro nacimiento establecemos relaciones con otras personas de nuestro entorno. Estas relaciones son de distinto tipo en función de con quienes con relacionemos o cual sea la finalidad de dicha relación, así podemos pertenecer a distintos grupos sociales según establezcamos lazos de parentesco, de amistad, por compartir alguna experiencia, por coincidir en un determinado espacio-tiempo, etc.

Podemos decir, por tanto, que una red social es una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de interés común. Este concepto ha sido estudiado durante décadas desde diferentes disciplinas: antropología, sociología, matemáticas aplicadas,... y sobre él se han elaborado numerosas teorías, muchas de las cuales sirven para entender e interpretar también el funcionamiento de las redes sociales en Internet.

info

Importante

Las redes sociales en Internet aportan un matiz diferente respecto al concepto habitual de red social, ya que nos permiten establecer relaciones reales con otras personas en un entorno virtual, sin estar presentes físicamente, lo que en muchos casos supone llegar a establecer contacto de forma sencilla con personas que de otra forma serían inaccesibles o desconocidas para nosotros. Amplía, por tanto, nuestras opciones de interacción con personas afines a nuestros intereses, lo que hace que las relaciones sociales: personales y profesionales se vayan enriqueciendo, porque no se trata sólo de estar en contacto con gente, si no de facilitar el compartir e intercambiar información, datos, recursos y experiencias entre los miembros de esa red.

tip

Para Saber Más

Las siguientes teorías son aplicadas a la interpretación y desarrollo de las redes sociales en Internet:

*  Teoría de los seis grados de Ducan Watts: http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_grados_de_separaci%C3%B3

1.2. LA IMPORTANCIA DE LAS RR.SS.

Las ciencias sociales siempre han estudiado el impacto que tienen los avances tecnológicos en el campo de la comunicación porque generan nuevas formas de relación social que provocan una transformación en los hábitos y costumbres de la sociedad. Así ocurrió con la invención del teléfono, el telégrafo, la radio, la televisión,... y siempre, cada una de estas nuevas tecnologías encontraron sus defensores y sus detractores. La diferencia de Internet y las redes sociales respecto a la implantación de tecnologías anteriores, es la rapidez con la que se ha producido o está produciendo dichos cambios: cambios de estilos de vida, influencia en las relaciones personales, aparición de un nuevo vocabulario, ajuste de las estructuras comerciales, etc. Pero todos estos cambios se producen a un ritmo tan acelerado que genera confusión o lagunas sobre aspectos importantes, por ejemplo: cuestiones de identidad, privacidady seguridad, responsabilidades, filtrado y verificación de la información que nos llega, etc.

Este vídeo nos explica algunos datos sobre la expansión y uso que se hace de las redes sociales actualmente:

info

Importante

La importancia de las redes sociales, radica por tanto en varios aspectos:

Hay que tener en cuenta que la expansión de las redes sociales está muy ligada al aumento del uso de dispositivos móviles como smartphones y tablets que nos permiten conectarnos a Internet (con tecnologías WiFi y 3G o 4G) en cualquier lugar en cualquier momento. 

1.3. VENTAJAS E INCONVENIENTES

Como hemos visto, las redes sociales han generado un cambio importante en distintos ámbitos de la sociedad actual, por tanto, debemos detenernos a analizar en qué aspectos nos benefician dichos cambios y qué riesgos nos pueden presentar.

VENTAJAS:

7-3 Redes sociales- Autor: Isa Gl- Fuente: http://www.flickr.com/photos/nscap/4584863851/ CC

INCONVENIENTES:

7-4 Social network friends- Autor: Adrian Serghie- Fuente: http://www.flickr.com/photos/adrianserghie/8360886528/ CC

Ventajas e inconvenientes

Ventajas e inconvenientes de las redes sociales: https://www.youtube.com/watch?v=dURMc2QzO3I

Canal de Youtube del programa "PANTALLAS AMIGAS" con información, vídeos y consejos sobre internet y las redes sociales, sobre todo en el caso de menores: https://www.youtube.com/user/pantallasamigas

1.4. TIPOS DE REDES SOCIALES

Como hemos visto, la variedad de redes sociales en Internet es enorme y, en general, tienen características, objetivos y usos muy diferentes entre si, de modo que podemos establecer  la siguiente clasificación:

Para comprender mejor esta clasificación, en la siguiente página, podemos ver las distintas tipologías ejemplificadas con las redes sociales más conocidas.

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?start=3

7-5- Clasificación RR-SS- Captura de pantalla

1.5. PRINCIPALES REDES SOCIALES

7.6. Redes-sociales-tacticas. Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Redes-sociales-tacticas.jpg CC

Como hemos ido viendo hasta ahora, dentro de las redes sociales, las más utilizadas actualmente, dentro de las que tratan temas y contenidos de forma general, son Facebook y Twitter. En este apartado vamos a ver las características de cada una de ellas y daremos algunas pautas generales para su uso. También veremos la red social Google +, otra red que cuenta con millones de usuarios y es la apuesta más fuerte de Google en cuanto a RRSS.

En alguna medida todos estamos algo familiarizados con ellas, sabemos de su existencia y de algunos términos y dinámicas que se manejan dentro de ellas,... de modo que vamos a comenzar con un toque de humor:"Mi vida a lo Facebook".

Facebook

7-7-  facebook website screenshot- Autor: Spencer E- Holtaway- Fuente: http://www.flickr.com/photos/spencereholtaway/3376955055/ CC  

es una red social creada en 2.004 por Mark Zuckerberg y fundada junto a otros compañeros de Hardvard (Saverin, Hughes y Moskovitz). Originalmente era un sitio para estudiantes de esta universidad, pero se abrió a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.

Actualmente, cuenta con más de 1.100 millones de usuarios en 110 idiomas diferentes. Es la principal red social en muchos países y se apoya en la idea de crear una comunidad basada en la red en la que gente compartiera sus gustos y sentimientos.

Uno de los aspectos más polémicos de son sus términos respecto al tratamiento de los datos, la dificultad para darse de baja y eliminar un perfil y sus políticas de privacidad, por ejemplo, con cláusulas como esta, que le ofrecen a la propiedad comercial de todo lo que tiene que ver con la vida privada de cada miembro de la red:

“Usted le otorga a el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear, modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal”.

. Licencia y términos de uso

En cualquier caso, es la red social más usada en el mundo, y para registrarse y comenzar a moverse en ella o bien para conocer un poco más sobre sus características y los servicios que ofrece, puedes consultar el siguiente manual y ver los tutoriales que se adjuntan a continuación:

7-8- _like_thumb- Fuente:http://upload-wikimedia-org/wikipedia/commons/1/13/_like_thumb-png CC  

ofrece perfiles personales y páginas (empleadas por empresas, instituciones, fundaciones, grupos,...). Desde los perfiles personales, para estar en contacto con otra persona, ambas deben aceptarse mutuamente (enviar/aceptar solicitud de amistad) y pasan a compartir lo que cada una de ellas publica, sin embargo, las páginas pueden ser seguidas indicando desde nuestro perfil que nos gustan (pulsando en el botón, tan característico de , con el pulgar hacia arriba). En este segundo caso, la persona interesada en la página puede ver lo que se publica en ella, pero desde la página no tienen constancia de nuestras publicaciones personales.

en educación:

Desde el punto de vista educativo, nos permite buscar y conocer plataformas, fundaciones o grupos relacionados con este ámbito, que tienen página en esta red social a través de la cual comparten publicaciones, recursos, opiniones, etc. Por ejemplo: "Recursos TIC para profesores", "Educación con TIC", "Wikisaber", ·Recursos educativos",...

También es posible ponernos en contacto con ellos o comenzar a formar parte de grupos (abiertos o cerrados) que comparten un mismo interés sobre aspectos del ámbito de la educación, por ejemplo: "Docentes", "Proyecto colaborativo Palabras Azules", "Blogs educativos",...

tip

Para Saber Más

Twitter

7-9  website screenshot- Autor: Spencer E- Holtaway- Fuente: http://www.flickr.com/photos/spencereholtaway/3376955681/ CC  

Este nombre es un término inglés que se traduce como "gorgojear" o "trinar" y el símbolo de esta plataforma es un pájaro azul.

es un servicio de microbloggling, es decir, permite publicar mensajes breves, llamados tweets, con 280 caracteres como máximo. Fue creado en 2006 y tenía más de 500 millones de usuarios en el momento de su salida a bolsa en noviembre de 2013.

Destaca la vinculación de esta red social a los disositivos móviles, pues según los estudiios, el 80 % de los ususarios activos de se conectan a ella, principalmente desde smartphones.

Hay que registrarse en para poder publicar nuestros tweets y ver lo que publican otras personas, pero antes de hacerlo, hay que tener en cuenta que en se maneja un vocabulario que es conveniente conocer, así como ciertos protocolos o formalismos en el uso de la red.

El Centro de Ayuda de , en su apartado de Bienvenida, nos explica en diferentes artículos cómo llevar a cabo el registro, configurar nuestra cuenta y orienta nuestros primeros pasos en esta plataforma. Sin embargo, puede resultar muy extenso, por lo que vamos a consultar los siguientes artículos y recursos para tener una visión práctica y global del manejo de :

En cualquier caso, ya sabes que el movimiento se demuestra andando, y la forma de aprender a manejar cualquier programa informático, aplicación, red,... es practicando y probando las posibilidades que nos ofrece.

Finalmente, recordad que es considerada un instrumento fundamental para propagar noticias y compartir los eventos en la red. Además, es un medio de comunicación directo con gente, instituciones, empresas,... que nos interesa seguir y, como otras redes sociales, nos permite compartir contenidos: vídeos, imagen, url,...

Importante en educación:

En el campo de la educación, resulta muy interesante como medio de expresión y comunicación (entre alumnos y profesores, para los alumnos, como centros,...), una forma rápida de dar a conocer nuestras experiencias, de compartir intereses, de encontrar a personas que nos proporcionen ejemplos o contenidos que enriquezcan nuestra práctica y contactar con ellas, de estar informados sobre los últimas noticias relacionadas con nuestro campo, de conocer la opinión de personas destacadas,etc.

es, probablemente, la red social más usada por el profesorado, donde en 140 caracteres se intercambian experiencias, visiones, opiniones, proyectos en estado puro, sin repositorios con materiales que se acumulan y pueden llegar a entorpecer la generación de nuevas ideas. De hecho, fue en donde surgió la frase "Nuestro claustro es la Red", que expresa el volumen y calidad de las interacciones que se llegan a dar entre docentes en ámbitos virtuales.

Para Saber Más

Una vez en , te recomiendo algunas cuentas a seguir relacionadas con el ámbito educativo, a partir de ellas o de las recomendaciones de , seguro que encuentras otras muchas más que sean de tu interés:

Cada una de estas cuentas te puede dar referencias de otras de tu interés, también puedes buscarlas según temas y podrás localizar contenidos más específicos: idiomas, educación de adultos, elearning, moocs, infantil, lectura, etc. así como otros muchos que tengan que ver otus intereses personales.

Google +

7-10- Google+_logo- Fuente: Wikipedia- CC

El proyecto Google Plus () es una red social desarrollada por Google que fue presentada en junio de 2011 con el objetivo de competir frente a Facebook.

Destaca su facilidad de gestionar la información que quieres compartir dependiendo de tus grupos de amigos (que se denominan círculos), es decir, cada vez que publicamos algún contenido, podemos decidir compartirlo con: personas concretas, círculos, círculos ampliados (tu círculo y los círculos de tus amigos) y público, ampliando las opciones de privacidad respecto a otras redes sociales y permitiendote organizar por círculos independientes tu vida social virtual.

Además, como en Twitter, cada usuario añade a la persona que quiere leer, sin necesidad de que ésta haga lo mismo, así, G+ se diferencia de otras redes sociales como Facebook donde las dos personas deben añadirse mutuamente.

Otro aspecto destacable de G+ es que el hecho de pertenecer a Google, permite acceder desde una única cuenta de correo electrónico (gmail) a todos los servicios que nos presta Google (youtube, picasa, drive, hangout (quedadas por videoconferencia), calendario, docs,...)  y utilizarlos de forma integrada también en la red social. Llaman especialmente la atención algunos servicios como Hangout que permiten realizar "quedadas" de hasta 10 personas por videoconferencia (a la que sólo tienen acceso las personas invitadas con las que se ha compartido un determinado enlace).

en educación:

Muchas de las herramientas que nos ofrece Google tienen evidentes aplicaciones dentro de un entorno educativo Web 2.0, por tanto, puede ser una interesante plataforma para centralizar muchos de esos usos y compartir con nuestros alumnos (desde un círculo) o nuestros compañeros (desde otro) actividades, recursos, comentarios, etc. y explotándolo más como red social, ponernos en contacto con otros grupos de docentres, centros, aulas,... con las que desarrollar proyectos conjuntos.

tip

Para Saber Más

Si quieres conocer más de esta red social puedes consultar los siguientes artículos o tutoriales:

Manual de ayuda  oficial de . Te explica desde cómo registrarte a cómo utilizar y sacar partido a cada una de sus utilidades. Si te registras la información es más completa (te muestra videotutoriales y visitas guiadas).

Manual de uso de (Blog Emezeta Blog): nos explica apoyandose en capturas de pantalla qué partes y aplicaciones tiene G+ y cómo emplear cada una de ellas.

UNIDAD 2: REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN

7-11- Estos chicos graciosos usando las redes sociales en el aula de informática- Autor: Ángel Abril Ruiz- Fuente: http://www.flickr.com/photos/aabrilru/4733690493/ CC

Hasta ahora hemos ido conociendo las características de las redes sociales y el impacto que han tenido en muchos ámbitos de nuestra sociedad. Hemos visto que hay muchos tipos de redes sociales, según la clasificación del apartado 1.4, dentro de las redes sociales horizontales, hemos explicado las más populares y hemos presentado o sugerido algunos usos educativos de las mismas.

En este apartado, nos vamos a centrar  en las redes sociales "verticales", es decir, en las que suponen algún tipo de especialización, en este caso, respecto al tema de la educación.

2.1. USO DE LAS REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

Las redes sociales no son algo nuevo, por lo que en el tiempo que llevan entre nosotros, muchos teóricos han reflexionado sobre su papel en la sociedad, cómo se reflejan en el ámbito educativo, qué ventajas e inconvenientes tienen, cómo repercutirán en el futuro a distintos niveles,...

Al mismo tiempo, la integración de las redes sociales en nuestra sociedad, ha ido haciendo que muchos profesionales de la educación, también desde la reflexión aplicada a mejorar o adaptar su trabajo a la realidad, han ido en muchos casos incluyendo algunas redes sociales en su práctica diaria con los alumnos, como medio de apertura de los centros a su comunidad educativa, como entorno de intercambio entre docentes, etc. De hecho, si pensamos sobre el tema, seguro que conocemos muchos centros educativos en los que se están llevando a cabo prácticas de este tipo.

tip

Para Saber Más

"La educación conectada: algo más que conectar alumnos a nuevos dispositivos" Interesante reflexión del blog de INTEF.

Entre profesores

7-12- My social Network on Flickr, Facebook, Twitter and MyblogLog, Autor: Luc Legay- Fuente: http://www.flickr.com/photos/luc/1824234195/ CC

Como hemos ido señalando hasta ahora, muchas redes sociales sirven como plataforma de contacto o trabajo a muchos docentes que comparten inquietudes e intereses o que buscan un entorno colaborativo en el que poner en marcha nuevos proyectos que superen las barreras físicas de sus centros educativos.

En el apartado 1.5 hemos visto por qué vías, algunas redes sociales generalistas, nos pueden aportar este entorno que acabamos de señalar, sin embargo, más adelante veremos que hay otras redes que están pensadas para el uso específico de docentes y tienen por tanto apartados y servicios que responden a las necesidades concretas de nuestro colectivo.

Los usos más habituales que se hacen de ellas son:

Hay muchos ejemplos, pero en este vídeo, podéis ver uno en el que profesores de diferentes países y ámbitos educativos se han puesto en contacto, negociado, debatido, coordinado y elaborado un trabajo por medio de las herramientas que les ofrecen las redes sociales e internet. El vídeo corresponde a la presentación de su trabajo colaborativo en la sesión de clausura on-line del seminario.

info

Importante

A lo largo del curso hemos ido dando muchas y destacando su importancia, sin embargo, en este artículo del blog de INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado) se recogen de forma clara y respaldada por expertos "10 razones para una educación conectada" .


tip

Para Saber Más

Para utilizar de las redes sociales y las TIC en general de la forma que se está proponiendo, es necesario que el docente desarrolle una serie de competencias, como se señala en el artículo de Jordi Martí "Competencias docentes en relación a las redes sociales" del blog de claustro del Colegio Jaime Balmes de Cieza.

Con los alumnos

Las posibilidades de uso que nos ofrecen las redes sociales para desarrollar trabajos que se extiendan más allá del aula son enormes, y lo son para todas las etapas educativas, siempre que su uso se adapte a las características de los alumnos en cada momento: desde experiencias de infantil en las que se utiliza Twitter para trabajar la lectoescritura a  proyectos desarrollados en secundaria como muestran los ejemplos del apartado "Para saber más", sin olvidar cualquier experiencia de e-learning que se emplee en la formación de adultos ,pues plataformas como moodle o los Mooc no dejan de ser otro tipo de redes sociales.

En general, los alumnos están acostumbrados a convivir con las redes sociales, de hecho muchos de ellos tienen perfiles en redes como Facebook, incluso sin tener la edad mínima legal para ello. En su caso, moverse en esos entornos virtuales es natural y por tanto el aspecto a trabajar no es la herramienta, sino el uso que se hace de ella.

Las redes sociales específicas de entornos educativos que empleemos en clase, como veremos más adelante, suponen un entorno seguro, controlado, en el que se supervisan los contenidos y muchas de las interacciónes. Pero fuera del entorno escolar siguen usando redes sociales generales para las que deben estar preparados.

En este sentido, es función de los docentes prepararles para que manejen ciertas nociones sobre la privacidad, la seguridad, la identidad, los comportamientos adecuados o no en la red, las ventajas pero también los riesgos, las precauciones que deben tomar, los delitos que se producen a través de ellas, etc.

Un buen recurso para informarnos y trabajar estos aspectos, es el portal "Pantallas Amigas" en el que podemos encontrar, vídeos y materiales didácticos para trabajar con los alumnos sobre seguridad, grooming, ciberbulling,... entre otras muchas cosas.

Algunas experiencias:

Aquí podéis consultar algunas experiencias del uso de redes sociales con alumnos:

En comunidad

La sociedad actual es la sociedad de la información y la comunicación. Por lo general, sus miembros tienden a mostrar, a compartir, a comunicar lo que les gusta, lo que hacen, en lo que destacan, lo que piensan, lo que desean,... y en gran medida, se hace a través de las redes sociales (omo ya hemos comentado, esto tienen un componente que hemos de cuidar y no perder de vista como es el cuidado de la privacidad y de la identidad con medidas de seguridad como las que hemos ido viendo). Pero es una sociedad, que además de dar, demanda información: quiere conocer de primera mano qué ocurre y por qué.

La escuela y el resto de instituciones educativas, como elementos sociales que son, han de compartir esta característica y al mismo tiempo, dar respuesta a ella, es decir, deben estar en contacto no sólo con los alumnos y familias de la forma en que se ha venido haciendo durante el s. XX, sino intercambiar información de forma fluida con ellos y el resto de la comunidad educativa a través de nuevas vías que están a su alcance.

7-13- Marketing-with-social-networking-sites- Autor: Shopseal team- Fuente: http://www.flickr.com/photos/shopseal/4355757753/ CC

Hace unas décadas lo que ocurría en los centros escolares solía tener poca publicidad fuera de ellos, en la última década, todos los centros escolares se han ido adaptando a las nuevas situaciones provocadas por el desarrollo de Internet y han ido abriendose a sus comunidades educativas a través de páginas web (y más adelante blogs) en los que se definían, compartían las actividades que realizaban, informaban de trámites, mostraban cómo se organizaban los recursos y los espacios, etc. En la actualidad, muchas de ellas (quizás de una forma más tímida) están comenzando también a posicionarse en las redes sociales a través, sobre todo, de las más populares: Facebook y Twitter para informar e informarse de lo que ocurre en su ámbito educativo.

Las redes sociales proporcionan inmediatez, se puede informar en tiempo real, y la información llega a las personas que siguen a los centros dentro de la red sin que tengan que buscarla, simplemente les aparece en su muro o su timeline. Por supuesto, las redes específicas de educación, de padres o de alumnos, como veremos, permiten además que llegue información más específica y privada.

Tal como apunta Juan José Haro "(...) los centros educativos deben ser conscientes de que el modo de ser y la forma de actuar de la sociedad actual ha variado y aquellos que  no entren de forma plena en la web social no pueden ser vistos más que con reticencias. Los centros autistas e introspectivos, en términos sociales, no tienen cabida en la sociedad actual" (artículo "La necesidad de la red social en los centros educativos" en Wikisaber).

Lo más importante como institución, es valorar qué contenidos son susceptibles o no de ser publicados y dónde, respetando siempre todo lo legalmente establecido respecto a protección de datos, privacidad y permisos para el uso de imágenes, sobre todo cuando hablamos de menores.

2.2. REDES SOCIALES "EDUCATIVAS"

Actualmente son muy numerosas y variadas las redes sociales que tratan de responder a las necesidades o características de los diferentes ámbitos educativos. En este apartado, vamos a citar y dar unas breves pinceladas sobre las más importantes y a continuación desarrollaremos algunas de las más populares y conocidad para comprender mejor su uso.

En la siguiente web podemos ver algunas redes sociales creadas con un objetivo educativo:

7. 14. Redes sociales educativas. Captura de pantalla.

tip

Para Saber Más

Otras redes sociales interesantes para docentes (desde Wikispaces.com): http://redeseducativas.wikispaces.com/Redes+para+docentes

Para padres de alumnos que comparten clases: La puerta del cole

Redes sociales dedicadas a niños: se explican las características generales de cada una de ellas y las edades para las que se recomiendan. Del Blog Nuevas Tecnologías para la Educación de la Universidad de Deusto.

Wikisaber: portal para toda la comunidad educativa con accesos separados para profesores, padres y alumnos, en el que se puede acceder a blogs de importantes autores en el ámbito de las TIC en educación, a experiencias y buenas prácticas con las TIC, a contenidos, a recursos, a tutoriales, etc.

Edmodo

7-15- Captura de pantalla

es una red creada casi exclusivamente con finalidades educativas. Sirve para crear aulas virtuales entre profesor y alumnos (permitiendo también el acceso de los padres a ciertas secciones) y de comunidades entre docentes. Aunque hay otras similares, en este momento, es la red más utilizada para la docencia.

En Aularagón tienes un curso completo sobre .

También puedes guiar tus primeros pasos en viendo el siguiente videotutorial:

tip

Para Saber Más

En los siguientes enlaces pudes leer algunos artículos de Juan José Haro sobre esta red en su blog "La web social educativa" de Wikisaber:

Redes sociales para la docencia: .

(1): aprendiendo en una red social.

(2): qué nos ofrece.

Esta serie de artículos sobre (1-9), continúa en el blog que he señalado.

redAlumnos

es una red social española totalmente centrada en la docencia, pensada para trabajar con alumnos de todas las edades y que ofrece algunas características o servicios que Edmodo no nos da.

En podemos crear blogs y sencillas páginas web, y dispone de grupos de clase en los que podemos configurar muchos detalles organizativos: horarios, calendario, documentos, vídeos e incluso exámenes calificables de forma automática.

El registro es el mismo para profesores y alumnos y require muy pocos datos (no es obligatorio el mail). Una vez registrado, el profesor, ha de crear un aula virtual pulsando en el botón de grupos. Ahí se seleccionará la opción gratuita que nos permite crear 10 grupos de hasta 50 alumos (el resto de versiones, con más capacidad y prestaciones, son de pago).

Para conocer más sobre y apoyarnos a la hora de registrarnos y comenzar a usarla, podemos seguir este enlace:

http://www.redalumnos.com/help.php?s=partners

Créditos

Autoría

Esther Barón Rajadel

Cualquier observación o detección de error en soporte.catedu.es

Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-NC-SA excepto en los párrafos que se indique lo contrario.

image-1648462225402.gif

image-1648462299882.png

image-1648462361893.png