# 1.2. ¿A qué debe responder una referencia bibliográfica? Las referencias bibliográficas deben contener unos **elementos mínimos** que permitan afrontar con garantías la resolución de las siguientes cuestiones: ¿**quién es el creador** o autor?,¿**qué ha creado** o generado?, ¿**Dónde se encuentra**?, ¿**Cuándo** se ha **publicado**?, ¿**Cómo se accede** a ese contenido si es posible? Estos interrogantes se traducen en los siguientes componentes:
##### **Pregunta** ##### **Respuesta**
¿**Quién** es el creador o autor?el **autor o autores** del documento
¿**Qué** ha creado o generado?el **título** del documento
¿**Dónde** se ha publicado?*Depende* del tipo de publicación: - en un volumen colectivo, en un congreso, en una revista... - o en un lugar...
¿**Cuándo** se ha publicado?**fecha o año** de publicación
¿**Cómo se accede** a ese contenido digitalmente si es posible?si existe en **digital**, mediante un **identificador** o localizador
**Tabla 1**: Preguntas que debe responder una referencia bibliográfica. La forma de presentación de las referencias bibliográficas varía en función del tipo de documento y del formato o estilo elegido para ello (APA, Harvard, Vancouver…), pero en cualquiera de los casos conserva una estructura que incluye los cinco elementos básicos citados, aunque puedan presentar un orden diferente. El conjunto de referencias que se han utilizado para la elaboración de un trabajo suele incluirse en la parte final del documento siguiendo un orden alfabético o de aparición en el texto (numeradas) sin establecer diferencias entre documentos impresos y documentos electrónicos. Los tipos y el uso de citas y referencias se recogen en el módulo 2. **Videotutorial**: Biblioteca UC3M (2022). *Referencias: elementos, fuentes de datos y principios para su elaboración*.