# 1.4. Identificar tipos de documentos La formulación de las referencias bibliográficas debe atender a responder las preguntas que se han señalado en el [apartado 1.2](https://libros.catedu.es/books/introduccion-a-la-elaboracion-de-referencias-bibliograficas/page/12-a-que-debe-responder-una-referencia-bibliografica). En el a[partado 1.3](https://libros.catedu.es/books/introduccion-a-la-elaboracion-de-referencias-bibliograficas/page/13-tipos-de-documentos). se han explicado los tipos de documentos más comunes, de los cuales se crean referencias bibliográficas, para reflejar el uso de esos documentos o fuentes en los trabajos que se elaboren en cada caso. Sin embargo, **el problema surge cuando en numerosas ocasiones el usuario se encuentra ante un documento y no sabe identificar con claridad a qué tipo pertenece**. Este problema es mayor en la actualidad, cuando en muchas ocasiones se accede a la información a través de un navegador web, después de una búsqueda, y el documento al que se llega carece de un contexto claro que permita identificar su tipo. En consecuencia, es difícil poder identificar con claridad los datos que son necesarios para formular la referencia bibliográfica. Esto **sucede especialmente cuando se trata de publicaciones científicas, como artículos, capítulos, monografías, actas de congresos.**..donde es necesario tomar los datos adecuados, que pueden ser específicos en algunos de ellos, y que es necesario identificar correctamente. La tabla 3 presenta un resumen de criterios para identificar los tipos de publicaciones científicas.
##### **Tipo de publicación** | ##### **Características** |
**Monografías** | - Obras intelectuales elaboradas por uno o varios autores, con una **autoría conjunta** (no se diferencian autores por capítulos o partes). - Trata un **tema específico** o particular, con un nivel de tratamiento que puede ser desde científico hasta divulgativo. - Son argumentativas e informativas. |
**Obras colectivas** | - Tienen **uno o varios editores o coordinadores**, que definen la iniciativa y organizan la estructura del trabajo. - Formada por partes o **capítulos, de diferentes autores**, sobre aspectos específicos del tema tratado. - Se diferencia la autoría o responsabilidad de cada una de las partes (autores de capítulo). |
**Actas de congresos, conferencias, jornadas, seminarios...** | - Recopilación de **trabajos presentados en reuniones científicas.** - Cada trabajo individual suele recibir, en español, el nombre de "*comunicación*". - Se **diferencia la autoría de cada una de las comunicaciones** - Suelen estar editadas bajo responsabilidad: editores, coordinadores, sociedades científicas... - Pueden estar compuestas de textos de conferencias plenarias y de comunicaciones. |
**Revistas científicas** | - Publicación que aparece **periódicamente** o formando una **serie**. - **Se organizan en volúmenes y/o números**, que se suceden en orden numérico y/o cronológico. - Publican **artículos** (*papers*) científicos o de divulgación sobre campos científicos determinados. - **Se diferencia claramente la autoría en cada uno de los artículos**. |