2.2. Estilos bibliográficos

La norma ISO 690 establece las bases para los elementos que deben cumplir las referencias. En un segundo nivel se situan los diferentes estilos de referencias bibliográficas, los cuales, a su vez, deben cumplir con los principios establecidos en la ISO 690. Partiendo de este principio, existen un gran número de estilos, y su uso dependerá de los requerimientos y exigencias que determine el editor o responsable de un trabajo académico o técnico. Se ha generado un gran número de estilos, aunque en realidad los más comunes se recogen en este apartado. Un buen número de editoriales científicas han creado variantes propias de los principales estilos, lo que explica porque pueden encontrarse un gran número de estilos que, en realidad, tienen pocas diferencias unos con otros.

Esto explica por qué se encuentran editoriales, revistas o congresos que, en sus bases, exigen que las referencias estén en ISO 690, en APA, en Chicago o en otros estilos. Por suerte para el usuario, es posible encontrar en internet un gran numero de guías y tutoriales que ayudan a formular las referencias en los diferentes estilos. Además, en el web CitationStyles.org se ofrece un elevado número de estilos preparados para su uso con gestores bibliográficos.

Videotutorial: Bibliotecas UNED (2020). Citas y referencias en Derecho. Chicago 17ª ed.

En internet se pueden encontrar un elevado número de guías y tutoriales que ofrecen ejemplos y ayuda sobre cómo elaborar las referencias en los diferentes estilos.


Revision #10
Created 20 January 2023 21:07:24 by Jesús Tramullas
Updated 8 April 2023 19:35:55 by Ana López Floría