3.1. Funcionalidades de un gestor de referencias

Un gestor de referencias bibliográficas es una herramienta informática que se utiliza para crear o recopilar, organizar y exportar las referencias bibliográficas que se hayan obtenido en las búsquedas realizadas en diferentes fuentes de información, o tras la consulta directa de otros documentos.  La toma de los datos de los documentos, y la preparación de referencias en el estilo que se trate, puede llegar a ser complicada y prolija en detalles a los que hay que atender. Por ello, se han desarrollado diferentes aplicaciones que ayudan al usuario con estas tareas, faclitando al captura de datos, su gestión, y la creación de las referencias bibliográficas.

Videotutorial: Biblioteca de la Universidad de Cantabria (2020). Gestores bibliográficos.

El software para gestión de referencias bibliográficas es una herramienta clásica para la elaboración de documentos científicos y técnicos desde la década de 1980. La evolución de este software, junto a las necesidades y requerimientos que se han ido viendo en apartados anteriores, permiten trazar un panorama de las funcionalidades que deben ofrecer los gestores de referencias bibliográficas:

Es importante destacar que un gestor de referencias no captura o almacena referencias; lo que guarda en su base de datos son los datos o metadatos que, posteriormente y aplicando las reglas de los estilos, utilizará para formatear las referencias según las convenciones del estilo que se trate. De ahí se deduce la importancia de introducir o capturar correctamente los datos necesarios para cada documento: los gestores no pueden subsanar las carencias o vacíos en los datos con los que trabajan: eso queda para el usuario que los utiliza.

Material complementario

Revision #13
Created 20 January 2023 21:08:46 by Jesús Tramullas
Updated 10 April 2023 13:30:20 by Ana López Floría