III. LAS NOTAS ALTERADAS SIb, FA# y SOL# (DO3 a RE4)
- Objetivos, contenidos y conocimientos previos
- Lección 8.- La escala de Do mayor por grados conjuntos (Do3 a Re4)
- Lección 9.- Notas alteradas: Sib
- Lección 10.- Notas alteradas: Fa#
- Lección 11.- Notas alteradas: Sol#
Objetivos, contenidos y conocimientos previos
Objetivos
-
Conocer las tres notas alteradas que se emplearán en los temas y melodías escolares: Sib, Fa# y Sol#.
-
Adquirir técnica con fragmentos de escalas por grados conjuntos entre Do3 y Re4 en las tonalidades de DoM, FaM, SolM y Lam.
Contenidos
- Lección 8.- Fragmentos de escalas dentro del ámbito Do3 - Re4
- Lección 9.- Notas alteradas: Sib
- Lección 10.- Notas alteradas: Fa#
- Lección 11.- Notas alteradas: Sol#
Conocimientos previos
-
Saber leer partituras rítmicas y melódicas sencillas (nivel elemental) que incluyan:
-
Ritmos básicos en compás de 2, 3 y 4 tiempos (redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas, figuras con puntillo y ligaduras de prolongación).
-
Melodías sencillas con un ámbito de Do3 a Re4, aunque es recomendable realizar lecturas hasta el La4 (ver subíndices sonoros).
-
Saber seguir el pulso o pulsación (tempo) una vez establecido. Esto es particularmente importante cuando los ejercicios y actividades deban ser realizados con un acompañamiento armónico-rítmico digital (Mp3).
-
Conocer los aspectos básicos del lenguaje musical: figuras y silencios, pulso y compás, repeticiones con y sin casillas, articulaciones básicas, signos de intensidad, puntillos y ligaduras de prolongación, compases simples, alteraciones, etc.
4. Conocer los subíndices sonoros como medio para localizar la altura exacta de un determinado sonido o nota musical:
SUBÍNDICES SONOROS
Lección 8.- La escala de Do mayor por grados conjuntos (Do3 a Re4)
Debido al ámbito melódico tan reducido que hemos visto hasta ahora (Do3-Re4), las escalas y arpegios se estudiarán de manera fragmentada. Ver arpegios en la lección 12. El estudio de escalas y arpegios forma parte de la técnica básica de todos los instrumentos musicales.
Ejercicios
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN (opcionales)
Modifica las articulaciones de los ejercicios anteriores. Por ejemplo:
- Todas las notas sueltas ('picadas')
- Ligadas de 4 en 4 y/o de 2 en 2
- Cuatro ligadas y cuatro picadas
- Etc.
Lección 9.- Notas alteradas: Sib
El empleo de notas alteradas en la flauta dulce o de pico, complica bastante la realización melódica. Como puede comprobarse la posición del Sib es similar a la posición del Fa natural pero sin el dedo medio de la mano izquierda, lo que complica el paso por grado conjunto a la nota superior (Do4) e inferior (La3). No obstante, las dificultades técnicas se superan con la práctica regular de ejercicios y melodías que contengan el Sib.
Forma de realización de los ejercicios - Estudiar primero sin audio. - Una vez aprendido clicar sobre el audio y tocar con él adecuándose al 'tempo' establecido. - Recordar las indicaciones que sobre el estudio instrumental se dieron en la "Introducción" del Módulo I. - Orden de realización de los ejercicios: 5, 4, 1, 2, 3.
Audio del ejercicio 1 (clicar y tocar)
Audio del ejercicio 2 (clicar y tocar)
Audio del ejercicio 3 (clicar y tocar)
Audio del ejercicio 4
Audio del ejercicio 5
Realiza
Aquí tienes el tema central de la película "Titanic" (ver tema completo en la lección 15) del compositor H. Horner: "My heart will go on" en un arreglo para flauta escolar con acompañamiento. Debes empezar a tocar en la casilla de 2ª de la primera repetición (compás 11).
CLICAR Y TOCAR (¡Ojo! Comienza en compás 11, casilla de 2ª)
Arreglo y edición audio: R.Páez Perza
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN (opcionales)
Actividad de ampliación 1
Realizar solo los que incluyen el Sib
Actividad de ampliación 2
Actividad de ampliación 3
Volver a realizar los ejercicios de la lección 6 pero cambiando todos los Si (naturales) por Sib.
Actividad de ampliación 4
Realiza nuevamente los ejercicios de la lección 8 que contengan la nota Si y sustitúyelas por Sib.
Lección 10.- Notas alteradas: Fa#
Forma de realización de los ejercicios
-
Estudiar primero sin audio.
-
Una vez aprendido clicar sobre el audio y tocar con él adecuándose al 'tempo' establecido.
-
Recordar las indicaciones que sobre el estudio instrumental se dieron en la "Introducción" del Módulo I.
Acompañamiento del ejercicio 1 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 2 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 3 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 4 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 5 (clicar y tocar)
Armonización y edición audios: R.Páez Perza
Realiza
Arreglo y edición audio: R.Páez Perza
Ver este tema completo en la lección 15.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN (opcionales)
Actividad de ampliación 1 Estudia y realiza los ejercicios siguientes:
Actividad de ampliación 2 Estudia y realiza los ejercicios siguientes:
Actividad de ampliación 3
Realiza los ejercicios de la lección 8 que contengan la nota Fa natural y cámbiala por Fa# (los Si deben ser naturales).
Lección 11.- Notas alteradas: Sol#
Forma de realización de los ejercicios
-
Estudiar primero sin audio.
-
Una vez aprendido clicar sobre el audio y tocar con él adecuándose al 'tempo' establecido.
-
Recordar las indicaciones que sobre el estudio instrumental se dieron en la "Introducción" del Módulo I.
Acompañamiento del ejercicio 1 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 2 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 3 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 4 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 5 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 6 (clicar y tocar)
Acompañamiento del ejercicio 7 (clicar y tocar)
Armonización y edición audios: R. Páez Perza
Realiza
Arreglo y edición audio: R. Páez Perza.
Ver este tema completo en la lección 15.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN (opcionales)
Actividad de ampliación 1
Actividad de ampliación 2
Actividad de ampliación 3
Realiza todos los ejercicios de la lección 8 que contengan la nota Sol natural y cámbiala por Sol# (los Fa y los Si deben ser naturales).