Unidad 5.1. Efectos económicos y sociales.

Introducción

El impacto económico y social de la inteligencia artificial esta siendo amplio y profundo. Amplio porque abarca gran cantidad de sectores como ya hemos visto en unidades anteriores de este curso y profundo porque en algunos de los sectores encontramos que su efecto es realmente disruptivo. Además la repercusión continúa evolucionando a medida que la tecnología se desarrolla y se integra en diferentes sectores de la sociedad. A continuación, se presenta un resumen de algunos de los principales impactos, tanto positivos como negativos

Impacto Económico

Detallamos aquellos aspectos mas relevantes en relación con el impacto económico.

También derivado del análisis de datos a gran escala, surgen posibilidades como la personalización de productos y servicios a unos niveles desconocidos hasta ahora, las empresas pueden ofrecer productos y servicios personalizados a escala masiva, lo que puede aumentar las ventas y el compromiso del cliente. Optimizar las cadenas de suministros por parte de empresas de logística y manufactura es un efecto del que ya disfrutan gracias a las mejoras, basada otra vez en la gestión de datos masivos, en la previsión de demandas, minimizando el tiempo empleado en las rutas y mejorando la gestión de inventarios, lo que reduce costes y mejora el tiempo de entrega.

Otro aspecto que hace crecer la actividad económica es el desarrollo de Nuevos Productos y Servicios. Desde asistentes virtuales hasta vehículos autónomos, la IA ha impulsado la creación de productos y servicios innovadores que antes eran considerados ciencia ficción.

image.pngImagen propia generado con DALL-E 3 en ChatGPT

Como curiosidad para hacernos a la idea de la amplitud del impacto venidero, vemos el resultado del experimento realizado por el profesor Ethan Mollick de Wharton School, que decidió darle 30 minutos a una IA (Bing con ChatGPT 4) para realizar todas las tareas posibles en el lanzamiento de un nuevo juego educativo al mercado (ver artículo). En el siguiente enlace, encontramos la publicación del profesor E. Mollick con el detalle de los distintos prompts introducidos en la IA y los resultados generados: Superhuman: What can AI do in 30 minutes? AI multiplies your efforts. I found out by how much...

No es mas que un ejemplo anecdótico y como indica el autor las tareas realizadas fueron todavía de una calidad inferior a las que hubiera desarrollado un profesional con experiencia en cada una de ellas, eso si, en la velocidad de ejecución, no hay color. Siendo solo un experimento, deja mucho margen a la reflexión, sobre todo si se tiene en cuenta que la IA, por su propio funcionamiento, va a tender a hacer las cosas mejor cada vez.

Sin embargo, también hay análisis que indican que la IA puede generar nuevos roles y trabajos especializados que antes no existían. Por supuesto, al ser una tecnología innovadora, surgen y se ven potenciadas las ofertas de puestos de trabajo relacionados con su desarrollo, como ingeniero de prompts, experto en automatización robótica, auditor de procesos, especialista en ciberseguridad, programador en los lenguajes mas utilizados en IA entre otros. En el artículo, "Cuales son los 8 nuevos empleos generados por la IA", podemos profundizar sobre los puestos novedosos que han surgido debido a la irrupción de la IA.No hay mas que filtrar en cualquier web de empleo por el termino "IA" para apreciar como la oferta es abundante, por ejemplo en Infojobs.

Un aspecto llamativo es que dadas las características de funcionamiento de los sistemas de IA, en concreto su capacidad de extraer patrones de los datos, la posibilidad de sesgos inherentes a los mismos y la posibilidad de otorgar a la propia IA la capacidad para tomar decisiones autónomas, surge la necesidad de integrar en los equipos de diseño y desarrollo de la misma a especialistas en ética y leyes que puedan abordar los desafíos legales y éticos asociados con esta tecnología. Estos especialistas deben tener un profundo entendimiento tanto del ámbito legal como del tecnológico, asegurando que la IA se emplee de forma ética y responsable, minimizando posibles riesgos legales y sociales.

Por tanto, la IA no solo proyecta interrogantes sobre la pérdida de empleos, además está dando forma a una nueva era laboral llena de oportunidades innovadoras. A medida que estas ocupaciones emergentes continúan transformando la relación entre la tecnología y el empleo humano, se requiere una adaptación constante y un enfoque en la formación para adecuar las capacidades de los trabajadores potenciales con las necesidades del mercado laboral emergente minimizando los impactos negativos de este proceso y aprovechando al máximo el potencial de la IA en beneficio de la sociedad.

image.pngImagen propia creada con DALL-E 3 en ChatGPT

Otros de las aspectos que ya pueden apreciarse en la economía como consecuencia de la irrupción de la IA y sus efectos esperados son:

Redistribución geográfica del capital. Tradicionalmente, ciertas regiones, como Silicon Valley, han sido epicentros de innovación tecnológica. Sin embargo, con el auge de la IA, otras regiones y países están emergiendo como focos de innovación, atrayendo inversiones y redistribuyendo el capital a nivel global. Este gráfico es elocuente en este aspecto, nos muestra el ranking de las empresas con mas patentes de IA registradas y su evolución de 2017 a 2021...y la nacionalidad de estas empresas.

image.png

Cambios en la estructura del mercado. A medida que más capital se dirige hacia startups y empresas de IA, sectores que anteriormente eran dominantes podrían ver una disminución en las inversiones. Esto podría llevar a un reajuste en la estructura del mercado, con una mayor ponderación hacia la tecnología y, específicamente, hacia la IA.

Es importante mencionar que, aunque estos efectos son evidentes, la magnitud y velocidad de estos cambios pueden variar según el país, la región y el sector específico. Además, como toda tecnología disruptiva, la IA presenta tanto oportunidades como desafíos que deben ser gestionados adecuadamente para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.


Impacto Social

A medida que las implicaciones económicas de la IA se extienden, emergen inevitablemente repercusiones sociales: la transformación económica inducida por la IA actúa como un catalizador para cambios profundos en la dinámica social, las normas y las estructuras de poder. En el tejido de nuestras comunidades, la IA ha dejado una marca indeleble, provocando tanto entusiasmo por sus promesas como inquietud por sus desafíos. A continuación, se presentan cinco aspectos clave de este impacto social de la IA:

Al desentrañar estos impactos, es crucial recordar que la IA es una herramienta, y su influencia en la sociedad depende en gran medida de cómo y con qué intenciones la utilizamos.

Vemos pues como la IA está reconfigurando muchos aspectos de la economía y la sociedad. Si bien ofrece enormes oportunidades, también plantea desafíos significativos. La forma en que las sociedades elijan abordar estos desafíos determinará en gran medida si los beneficios de la IA se distribuirán de manera amplia y equitativa.

Para terminar esta unidad, vemos una entrevista realizada a Kai Fu Lee, uno de los protagonistas en la evolución de la IA durante los últimas décadas, donde explica desde su punto de vista experto las cuestiones planteadas sobre el impacto de la IA en la economía y la sociedad. Se recomienda su visualización para consolidar los conceptos explicados desde el prisma de una autoridad en la materia: 



Revision #10
Created 7 October 2023 11:18:11 by Pedro López
Updated 9 December 2023 20:25:57 by Paola G