2. Actividades interactivas con una herramienta de autor: Edilim
- ACTIVIDADES INTERACTIVAS CON UNA HERRAMIENTA DE AUTOR
- Contenidos
- U1. Tratamiento de la información en los Proyectos de Trabajo
- 1.1 La información en los Proyectos de Trabajo
- 1.2 Nuestro Proyecto de Trabajo
- 1.3 Las TIC en nuestro Proyecto de Trabajo
- U2. Las herramientas de autor
- 2.1 Educaplay: una alternativa on-line
- Ampliación de contenidos
ACTIVIDADES INTERACTIVAS CON UNA HERRAMIENTA DE AUTOR
En el mundo de las TIC hay varias herramientas de autor que puede utilizar el profesorado sin necesidad de ser un experto informático: Edilim, Educaplay, Ardora, Constructor y Cuadernia estarían entre las más adecuadas para trabajar en Educación Infantil.
Como verás en la Unidad 2, vamos a hacer especial hincapié en Educaplay por su fácil manejo, su variedad de actividades y atractivo visual. De todas formas, tal como hacemos a lo largo de todo el curso, te vamos a proponer otras alternativas para que materialices las actividades del Proyecto de Trabajo que quieres hacer con tu alumnado.
Objetivos
- Elaborar libros y páginas de actividades interactivas con una herramienta de autor.
Contenidos
A continuación enumeramos los contenidos que forman parte de este módulo.
- Unidad 1:Tratamiento de la información en los Proyectos de Trabajo.
- 1.1. La información en los Proyectos de Trabajo.
- 1.2. Nuestro Proyecto de Trabajo.
- 1.3. Las TIC en nuestro Proyecto de Trabajo.
-
Unidad 2:Las herramientas de autor
- 2.1 Educaplay: una alternativa on-line
-
Unidad 3:Entrega al tutor.
U1. Tratamiento de la información en los Proyectos de Trabajo
Objetivos
- Elaborar libros y páginas de actividades interactivas con una herramienta de autor.
Importante
- El tratamiento de la información en los Proyectos de Trabajo, como en cualquier proceso de investigación, se convierte en una fase decisiva que determina lo que nuestro alumnado va a aprender.
- Con este módulo tan sólo pretendemos que el profesorado sintetice todo la fase de tratamiento de la información, y se la devuelva a sus alumnos y alumnas a través de una herramienta TIC.
1.1 La información en los Proyectos de Trabajo
Nuestro alumnado ha visto, comentado y seleccionado diversas imágenes y vídeos sobre el tema que hemos propuesto. Ha concretado la parcela que más le interesa y ahora sólo es cuestión de investigar aquellos aspectos que más les o nos llama la atención. En resumen, es tiempo de:
1ª. Búsqueda de la información.
2ª. Acotación de la información.
3ª. Trabajo con la información seleccionada.
4ª. Síntesis de la misma.
5ª. Reelaboración.
En este Módulo 2 nos vamos a centrar en las fases de Síntesis y Reelaboración. El resto de fases lo dejamos a tu buen hacer y a lo dicho en el enlace del Módulo 1 sobre Proyectos de Trabajo.
Sintetizar y reelaborar tiene como fin último convertir la información trabajada en conocimiento. Y para ello vamos a recoger lo que nuestro alumnado ha destacado de la información, y lo que al docente también le interesa, para realizar una serie de actividades de consolidación, profundización, relación, apertura hacia nuevos horizontes y evaluación.
Aunque buena parte del profesorado de Infantil trabaja por proyectos, no te preocupes si éste no es tu caso. Si quieres recordar ideas sobre el Tratamiento de la Información, vuelve a echar un vistazo la documento del Módulo 1 pinchando aquí.
Pregunta de Elección Múltiple
Si al final del tratamiento de la información surgen nuevas preguntas, ¿qué haremos con ellas? ¿Por qué debemos exponer nuestro trabajo final?
1.2 Nuestro Proyecto de Trabajo
En nuestro objetivo de sintetizar y reelaborar debemos trabajar aspectos relacionados con las tres áreas de Educación Infantil. Recuerda que el trabajo globalizado es uno de los requisitos metodológicos de nuestra etapa, y un objetivo de este curso.
Todavía estamos en el ámbito del mundo real –lo imaginario llegará en posteriores módulos- y nuestro trabajo será plasmar en actividades el análisis de ese mundo (en nuestro ejemplo los animales domésticos) y compararlo (su naturalidad dependerá del tema tratado) con el mundo real de los humanos o con cualquier otro ámbito.
Así, pues, y destacando las palabras en negrita de los dos anteriores párrafos, haremos actividades de:
- Ordenar secuencias de tamaño, cantidad o tiempo.
- Seleccionar partes del cuerpo, alimentos, etc.
- Discriminar diferencias o semejanzas corporales, de sentimientos o hábitos con relación a los humanos.
- Etc, (siendo éstas las más importantes).
Pregunta de Elección Múltiple
¿Qué pretendemos al sintetizar y reelaborar la información? ¿Qué actividades harías para reelaborar la información?
1.3 Las TIC en nuestro Proyecto de Trabajo
Con las actividades que hayamos pensado, vamos a crear diferentes tipos de ejercicios interactivos con la aplicación Educaplay. Pero una vez creados, ¿qué podemos hacer con Educaplay?:
- Ir al aula de informática para que trabajen individualmente o en parejas. Si hubiera dos maestras en el aula, mucho mejor.
- Quedarnos en nuestra aula y utilizar el videoproyector para que los alumnos puedan participar.
- Usar el rincón del ordenador para que el alumnado, bien individualmente o en parejas, vaya a realizar las actividades.
- Usar la pdi, tablets,... para realizar las actividades en gran grupo, jugando por rincones,...
U2. Las herramientas de autor
Objetivos
- Elaborar libros y páginas de actividades interactivas con una herramienta de autor.
Según la Wikipedia "Las herramientas de autor son aplicaciones informáticas que facilitan la creación, publicación y gestión de los materiales educativos en formato digital a utilizar en la educación"
Suelen ser herramientas multimedia que permiten combinar documentos digitales, imágenes, sonidos, videos y actividades interactivas. Cuanto más fácil es su manejo para la creación de actividades, y cuanto más atractivas y variadas sean dichas actividades, más éxito tendrán en el mundo educativo. Para su manejo no hace falta que seamos expertos informático, de otro modo, no tendrían sentido en la escuela.
A la hora de seleccionar una herramienta de autor debemos tener en cuenta varios criterios:
- ¿No me importan que sean complejas con tal de que sean muy ricas en contenidos?
- ¿Necesito que las actividades sean variadas y atractivas visualmente?
- ¿Los ordenadores que usen mis alumnos tienen el programa instalado?
- ¿Dispongo de una buena conexión a Internet?
- ¿Prefiero algo equilibrado entre sencilleo, variado y atrayente?
- ¿Es su formato adecuado para la etapa en la que estoy trabajando?
- ¿Hay problemas tecnológicos adicionales?
Dependiendo de tus respuestas, y sabiendo que nada es perfecto, escogerás tu herramienta. Así, por ejemplo:
- si te gustan los retos difíciles, pero interesantes, lo tuyo podría ser Constructor o Cuadernia.
- si no dispones de una buena conexión a Internet estarás obligado a descargarte un programa para trabajar, por lo que olvídate de Educaplay, aunque sea una herramienta sencilla.
- si tu mundo está en Educación Infantil, que es nuestro caso, Hotpotatoes y Exelearning resultarían muy poco atractivas.
- si no te da miedo que haya algunas incompatibilidades técnicas, Ardora sería una sencilla y completa herramienta.
Nosotros nos vamos a limitar a enseñarte más detenidamente una herramienta on-line como Educaplay.
2.1 Educaplay: una alternativa on-line
Educaplay proporciona herramientas para crear actividades educativas on-line, y permite compartirlas con otros usuarios dentro del mismo portal. Para poder acceder a sus herramientas es preciso registrarse. Una vez cumplimentado el formulario ya estás registrado, sólo es cuestión de que no olvides tu contraseña porque ésta y tu cuenta de correos se te pedirán para acceder.
A continuación te resumimos sólo los pasos más importantes que debes seguir para realizar las actividades. Como verás, Educaplay es muy intuitivo de uso, de todas formas, para mayor información mírate lo que te interese del tutorial de Jose Jaco.
Una vez conectado, Educaplay nos lleva a elegir entre ver las actividades creadas "Mi Educaplay" o "Crear actividad" (pg.16). Si escoges esta última opción se te abrirá una ventana donde podrás elegir entre crear mapas, adivinanzas, actividades de completar, crucigramas, diálogos, dictados, ordenar letras, palabras y palabras, relacionar, sopas de letras o test (pgs. 26-63). De todas formas, también puedes crear actividades pasando el ratón por el menú de "Actividades"
Cuando elijas una actividad se abrirá una página informativa donde encontrarás explicación sobre en qué consiste dicha actividad, un hipervínculo para acceder a un banco de recursos y, lo más interesante para los que empiezan, un video tutorial a la derecha de la pantalla.
Es hora de publicar lo que has hecho. Así, cuando termines de hacer la actividad, tendrás que pinchar sobre "Editar". Se abrirá una ventana, rellena la información y pincha sobre "Enviar". Desde ese momento, tu actividad quedará colagada en la red.
Si quieres que alguien vea la actividad que has creado, sin necesidad de entrar directamente en la página de Educaplay, lo único que tienes que hacer es mandarle la URL que aparece en el panel de la derecha de cada actividad (pgs.119-120). Recuérdalo para cuando tengas que hacer el envío correspondiente a tu tutor si has escogido esta herramienta de autor.
Para hacerlo dentro del propio programa (pgs.96-97) sólo tienes que ir a "Grupos", "Administración de grupos", "Crear un grupo" y pinchar en "Administrar". Dentro de "Administración de grupos" hacer clic en "invitar usuarios" e introducir el correo electrónico de la persona a la que quieres mandar la actividad.
Para ver el resultado final de una actividad, por ejemplo de un mapa interacivo, pincha sobre la imagen de la derecha y anímate a hacer una.
Ampliación de contenidos
ParaSaberMas
- Ardora. En creación de actividades educativas para la web no todo acaba en Edilim. Cuando tengas tiempo, atrévete y abre la página oficial de Ardora. Es sencilla como Edilim y mucho más completa, aunque a veces tiene problemas con la última versión de Java. Para solucionar este problema pincha aquí y en tres pasos podrás funcionar perfectamente con Ardora.
Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia. Si te atreves, mírate el tutorial del Catedu.