4. Edición de sonidos

M4. Edición de sonidos

En este módulo nos vamos a centrar en el mundo imaginario creando, recreando o reproduciendo una historia, cuento o leyenda. Aunque no va a ser el único modo de hacerlo, intentaremos especialmente que los niños creen su propia narración y la vean reproducida sonoramente. Así, pues, para trabajar la expresión oral utilizaremos un editor de sonidos. Si pinchas sobre la imagen oirás un ejemplo de lo dicho.

Hansel y Gretel hecho por niño de 5 años

Objetivos

Contenidos

Unidad 1:Reelaborando la información en los Proyectos de Trabajo.

1.1. Reelaborar en los Proyectos de Trabajo.

1.2. Nuestro Proyecto de Trabajo.

1.3. Las TIC en nuestro Proyecto de Trabajo.

Unidad 2: Edición de sonidos

2.1 Los dispositivos de grabación

2.2 Audacity

2.2.1 La grabación.

2.2.2 Exportación de sonidos

2.3. Alternativas a Audacity

2.3.1 Grabadora de sonido de Windows

2.3.2 Grabadoras de audio online

Unidad 3:Entrega al tutor.

Botones controles de grabación y reproducción de Audacity 

U1. Actividades en los Proyectos de Trabajo

Objetivos

Importante

Dibujo de Blancanieves y su amigo realizado por niño 5 años

1.1 Actividades en los Proyectos de Trabajo

Si en la anterior etapa uníamos el mundo de lo real con el mundo de la imaginación mediante el descubrimiento, análisis y comparación de ambos ámbitos; ahora nos centraremos en el mundo imaginario para ahondar en sus características a través de la narrativa que nos ofrecen los cuentos, historias y leyendas.

Canalizar la imaginación de los niños para que sepan materializar su inventiva, es una de las misiones que tenemos como docentes. Hay un momento en el aula que utilizamos para que nuestro alumnado memorice y se exprese, pero deben haber otros para que sean ellos mismos los protagonistas de su propia narración. Si ellos tienen una estructura mental clara de cómo funciona una narración, estarán en condiciones –siempre con la colaboración del docente y sus compañeros- de ser autor o autora de la suya propia.

Diapositiva sobre P.Trabajo Los músicos de Bremen del CEIP Hilarión Gimeno

¿Qué pretendemos con este tipo de actividades?

Que nuestro alumnado mejore su creatividad. Que nuestro alumnado mejore su expresión oral. Las dos opciones anteriores son válidas. A través de una actividad podemos trabajar varios objetivos. En nuestro caso damos prioridad a la expresión oral y, en la mayoría de los casos, a la creatividad.

¿Tienen que servir todas las actividades para profundizar en el proyecto?

Sí, pues de otro modo no tendrían sentido. No, porque, aunque no tengan nada que ver, si son buenas deberíamos hacerlas. Las dos opciones anteriores son válidas. Si una actividad no sirve para ahondar en el proyecto, por muy interesante que sea, no podemos incluirla en el mismo. No habría ningún problema en realizarla fuera del proyecto.

1.2 Nuestro Proyecto de Trabajo

En la anterior etapa elegimos una o dos historias narrativas utilizando vídeos, y las comparamos con el mundo real. Ahora debemos ir un poco más allá, y construir nuestra propia narración a partir de lo ya visto. Para ello tenemos las siguientes opciones:

Aunque la tarea se va a plasmar a través del trabajo individual de cada niño y niña, la actividad en gran grupo se perfila como muy importante a la hora de elaborar el guión de nuestra narración. Seleccionar y/o inventar personajes y escenarios, crear o recrear acciones que estructuren el inicio, núcleo y desenlace de la historia, etc. ocupará buena parte de nuestro tiempo.

Schultz & Co.  

1.3 Las TIC en nuestro Proyecto de Trabajo

Como habéis visto en el apartado anterior, nuestro alumnado está reunido en la asamblea para la creación, reelaboración o reproducción de una historia. Una buena opción sería que el docente fuera escribiendo las frases de los alumnos utilizando diferentes diapositivas de un editor de presentaciones. Aunque no será hasta el Módulo 5 cuando utilicemos herramientas de presentación de diapositivas, elegir esta opción te supondría:

Caperucita jugando a toros hecho por niño de 5 años   

Pero, como ya hemos dicho anteriormente, el objetivo de este módulo no es presentar diapositivas, sino grabar, tratar y editar/exportar las frases de la historia que digan nuestros alumnos. Así, pues, tras la actividad grupal, pediremos a nuestro alumnado que, de manera individual, se pongan delante de un micrófono y lean/repitan la frase que inventaron para el cuento. Aunque no es imprescindible, contar con profesorado de apoyo facilitaría la labor y ayudaría a mejorar la calidad de las grabaciones. Pincha sobre el dibujo y escucharás un ejemplo más.

Nuestra misión será grabar las frases con un editor de audio; modificarlas si no fueran de buena calidad; guardarlas y utilizarlas posteriormente con una herramienta de presentación de diapositivas (PowerPoint, Prezi, etc.), aunque esto último será tarea del Módulo 5.

Os recordamos que, a lo largo de todos los módulos, vamos presentando una metodología para ir desarrollando el proyecto de trabajo. Seguirla o no dependerá de vosotros, igual que lo es elegir esta o aquella herramienta TIC.

Botón volumen de Windows. CPP

U2. Edición de sonidos

Objetivos

La segunda acepción de la RAE de “Grabar” nos dice “tr. Captar y almacenar imágenes o sonidos por medio de un disco, una cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se puedan reproducir.” Utilícese el medio que se utilice, éste nos reportará una serie de ventajas:

Desde el punto de vista educativo :

2.1 Los dispositivos de grabación

Hace pocos años podríamos haberte dicho que hay dos maneras de registrar un sonido: uno, mediante soporte analógico, y otro, mediante soporte digital. Técnicamente esta realidad no ha cambiado, pero en términos cuantitativos el hecho es que el soporte digital se ha impuesto abrumadoramente.

La grabación y reproducción digital de sonidos podemos realizarla mediante diversos dispositivos:

micrófono conectado a un ordenador 

  1. Icono altavoz windows: doble clic, “Opciones”, “Propiedades”, “Ajustar volumen”; o botón derecho, “Opciones”, “Dispositivos de reproducción”.

  2. Botón de Inicio de Windows.Inicio”, “Dispositivos e impresoras”. Pinchar en Nuestro equipo y “Configuración de sonido".

  3. botón inicio de WindowsInicio”, “Paneles de Control”: “Sonidos” o “Dispositivos de sonido y audio”, “Voz

2.2 Audacity

Logo de Audacity

Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo licencia GPL. Tiene la ventaja de que su funcionamiento no es complicado, puede importar casi todo tipo de archivos y puedes exportar principalmente en WAV yMP3.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

Si no dispones de Audacity, descárgate la última versión e instálala.

En principio, Audacity tiene problemas al codificar archivos MP3 porque estos están patentados y no pueden ser utilizados legalmente en programas libres. Lo único que hay que hacer es obtener el codificador MP3 adecuado a tu ordenador (ver tabla de abajo) a través de la página de LAME. Si tuvieras algún problema, échale un vistazo aal siguiente videotutorial.

A partir de este momento podrás exportar tanto en WAV como MP3. Estos últimos ocupan una décima parte del WAV, pero para la mayoría de nosotros suena muy similar, especialmente si se reproduce usando el ordenador o a través de audífonos. De todas formas, si tuvieras algún problema, no te preocupes, porque un buen convertidor online de sonidos (ver final 2.3.2)  te podrá solucionarlo fácilmente.

2.2.1 La grabación

Cuando grabes, ten en cuenta las siguientes consideraciones:

area de trabajo de Audacity

El entorno del programa es muy sencillo, con iconos y menús muy intuitivos. En la siguiente figura te detallamos los elementos indispensables para comenzar a grabar.

1.- Barra de menús. Se puede utilizar para activar cualquier opción del programa.

2.- Barra de herramientas. Contiene algunas de las operaciones de uso más frecuente:

3.- Barra de control de reproducción. Presenta los botones de grabación y reproducción.

4.- Barra de medidores de Nivel de Entrada y salida.

5.- Barra de Mezclador. Controla los niveles de salida y entrada de sonido.

6.- Barra de Transcripción. Permite iniciar la reproducción del audio y definir mediante el deslizador la velocidad a la que se reproducirá el audio

7.- Barra de Edición.

8.- Pista de audio.

9.-Barra de Selección

Te animamos a que “juegues” con la barra de herramientas y averigües las distintas funciones del menú. Por ejemplo:

Los controles de grabación y reproducción son los de toda la vida. Así, para iniciar la grabación es tan fácil como pinchar sobre el botón rojo de “Grabar”. Si quieres parar la grabación pincharás sobre el botón con el cuadrado en el interior. A partir de ese momento podrás seleccionar fragmentos para suprimirlos, crear efectos de sonido, duplicar, cortar, pegar, mezclar pistas, eliminar ruidos de fondo, etc.

Botones grabación de Audacity

- Herramientas de desplazamiento de tiempo

pg. 9

- Control para seleccionar grabación por micrófono

pg. 10

- Botones del menú de editar: cortar, borrar, dividir sonidos, etc.

pgs. 17-19

De todas formas, para las necesidades más básicas de tu proyecto, te recomendamos que mires los siguientes videotutoriales

funciones básicas

Grabar 1 ó 2 pistas, eliminar fragmentos, crear efectos, etc.

grabar y eliminar ruido

Todos los pasos para eliminar ruidos, empezando por el micrófono

crear una tira sonora

Cómo editar una sola tira sonora a partir de dos archivos diferentes.

Dos pistas que se van a unir. Audacity

Y si eres de los que les gusta más la lectura reposada, mírate el tutorial  en pdf de Daniel Primo sobre Audacity. Podrás encontrar información sobre:

2.2.2 La exportación de sonidos

El proyecto completo se guarda en formato AUP, que nos servirá para abrir el archivo desde Audacity y modificarlo en un futuro. Para guardarlo iremos a “Archivo” y seleccionaremos “Guardar proyecto”.

Si consideras que lo editado está listo para exportar y no necesitarás hacer modificaciones en el futuro, no es necesario que lo guardes como proyecto y puedes ya exportarlo directamente. Exportar permite que otras personas, sin necesidad de que tengan Audacity, puedan oír lo que hemos editado. Para exportar vamos a “Archivo”, “Exportar” y elegimos el formato. Te recomendamos que lo exportes en MP3 porque te va a ocupar mucho menos que en WAV. No olvides lo que hemos dicho sobre los codificadores en el apartado 2.2

Exportar MP3 desde el menú Archivo de Audacity 

2.3 Alternativas a Audacity

Por supuesto, Audacity no es el único programa de edición de sonidos gratis que puedes encontrar, y, por eso, si eres una persona inquieta, te recomendamos que pinches en el enlace de la imagen  para conocer otros programas. De todas formas, comprobarás que el funcionamiento de todos estos programas de edición es muy parecido, variando las prestaciones que ofrece cada uno

Logo de todoprogramas de edición de audio

Ventana de la grabadora de sonidos de Windows

Una alternativa a todo lo que has visto hasta ahora la puedes localizar  dentro de los programas de Windows: la Grabadora de sonidos. Éste es un programa que permite grabar sonidos a través de un micrófono. Es una herramienta muy sencilla, aunque con el inconveniente que sólo puedes grabar hasta 60 segundos, no tiene muchas prestaciones y sólo guarda como extensión .WAV. Para más información pasa al subapartado 2.3.1

Hasta ahora te hemos presentado herramientas para grabar audios que, en definitiva ,sonprogramas instalados en nuestro equipo: Audacity y la grabadora de sonidos de Windows. Así, pues, como en la mayoría de los módulos, también te vamos a ofrecer una alternativa online  en el apartado 2.3.2 que facilite tu proceso de grabación, y que vamos a materializar en tres aplicaciones: Online voice recorder, Vocaroo y Apower soft audio recorder. 

Logo de online voice recorder 

2.3.1 Grabadora de sonidos de Windows

Grabadora de sonidos se Windows, eliminar ruidos desde menú ARchivo

La Grabadora de sonidos de Windows es la herramienta más sencilla de grabación de sonidos. Viene instalada por defecto en los equipos con las diferentes versiones del sistema operativo de Windows.

Podemos usar la grabadora de sonidos para grabar un sonido y guardarlo en el equipo como un archivo de audio. Tenemos la posibilidad de  grabar sonidos de diferentes dispositivos de audio, como un micrófono conectado a la tarjeta de sonido de su equipo. Los tipos de orígenes de entrada de audio de los que puede grabar dependen de los dispositivos de audio de los que disponga, así como de los orígenes de entrada de la tarjeta de sonido. Si tienes algún problema pincha en "Edición", "Propiedades de audio" y selecciona en "Grabación de sonido" el dispositivo con el que vas a trabajar.

Venta Propiedades de audio del programa de grabación de sonidos de Windows    

PASOS PARA LA GRABACIÓN.

Si usas la versión de Windows 7 o posteriores verás que grabar es muy sencillo, pero las posibilidades que ofrece son más limitadas que las de versiones anteriores. De todas formas, pincha aquí para ver este sencillo tutorial del ite.educacion. Para versiones anteriores a Windows 7 mira este tutorial de learningmusic.

   

CONVERSIÓN DE FORMATO

El problema más habitual que hay al trabajar con la grabadora de sonidos es el formato de audio de los archivos que se generan. La grabadora de sonidos sólo crea archivos .wav. Los archivos de audio con extensión .wav son archivos de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft. 

Al ser de muy buena calidad y, por tanto, pesar mucho, a la hora de compartir estos archivos, cualquier herramienta 2.0 que utilicemos, nos va a solicitar un archivo de audio comprimido, o lo que es lo mismo, un archivo mp3. Por tanto, habrá que convertir el archivo generado a un archivo comprimido.

Rotulo Wav to Mpe Converter en web de Softonic

Logo de media.io converter 

Para pasar de un formato .wav a uno .mp3 necesitarás un conversor de formatos de audio. Te enlazamos dos, aunque en la red puedes encontrar muchos más, para que te sea tan fácil como pinchar sobre los logos de la izquierda.

2.3.2 Grabadoras de audio online

Las herramientas web 2.0 han supuesto un avance en cuanto a la oferta de software online, ofreciendo herramientas que sustituyen a software tradicional instalable. En este apartado te queremos presentar cuatro herramientas muy interesantes que te facilitarán el proceso de grabación de tus pistas de audio ofreciéndote la ventaja de no necesitar instalado en tu ordenador ningún programa de grabación. 

1.- ONLINE VOICE RECORDER:  es una sencilla aplicación gratuita que permite grabar el sonido del micrófono. Además de grabar, puedes cortar el sonido y guardarlo en tu ordenador

2.- RECORD MPE. En este caso, lo que te recomendamos es Record MP3, una excelente herramienta web en la que podremos grabar tantos minutos de voz como queramos, para poder luego descargar el resultado en un simple archivo MP3. 

Logo de Record mp3

3.- VOCAROO: Además de las mismas características de de la herramienta anterior, Vocaroo tiene la característica de que genera automáticamente un código embebido que te permite compartir en tu blog o web la grabación de una forma directa.

4.- APOWER SOFT AUDIO RECORDER: Una de las herramientas más utilizadas para grabar audios online porque suma a la posiblidad de grabar y compartir en cualquier espacio web 2,0, la posibilidad de convertir archivos de audio en cualquier formato, lo cual la convierte en una de las herramientas online de audio con más prestaciones.

Ampliación de contenidos

Para saber más

Página web de Intef 

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

http://www.youtube.com/watch?v=89O0bVgFFzI 

Portable apps y Mozilla firefox    

Cada vez son más frecuentes las versiones "portable" de software. Estas versiones permiten llevar el programa instalado en memorias externas de manera que podremos siempre hacer uso de él aunque en el ordenador que estamos utilizando no esté instalado el programa. Así, pues, con conectar el usb, tendremos el programa a nuestra disposición.

En este enlace podrás descargarte la versión portable de Audacity  que nos ofrece las mismas características que su versión instalable.