5. El editor de presentaciones
- EL EDITOR DE PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
- Contenidos
- U1. Actividades en los Proyectos de Trabajo
- 1.1 Actividades en los Proyectos de Trabajo
- 1.2 Nuestro Proyecto de Trabajo
- 1.3 Las TIC en nuestro Proyecto de Trabajo
- U2. Edición de presentaciones
- 2.1 Pasos previos: sonido e imagen
- 2.1.1 El sonido
- 2.1.2 La imagen
- 2.2 Power Point
- 2.2.1 Insertar texto e imágenes
- 2.2.2 Insertar sonidos y presentación
- 2.3 Alternativa: Impress
- 2.4 Alternativa on-line: Prezi
EL EDITOR DE PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
En el anterior módulo creamos, recreamos o reprodujimos una historia e hicimos las grabaciones de audio correspondientes. Ahora cogeremos este material, lo uniremos a unos textos y unas imágenes, y realizaremos una presentación utilizando un editor de presentaciones.
Como en anteriores módulos te vamos a mostrar varias opciones para que hagas la presentación más adecuada: desde programas como Power Point e Impress a aplicaciones on-line como Prezi. Tú elijes la herramienta que mejor te vaya, y con ella mandarás las actividades al tutor. De todas formas, a corto o medio plazo, no olvides echar un vistazo a aquellos caminos que has dejado de explorar.
Objetivos
- Crear una presentación con diapositivas que contenga imagen, texto y sonido.
Contenidos
Unidad 1: Actividades en los Proyectos de Trabajo.
- 1.1. Actividades en los Proyectos de Trabajo.
- 1.2. Nuestro Proyecto de Trabajo.
- 1.3. Las TIC en nuestro Proyecto de Trabajo.
Unidad 2: Edición de presentaciones.
- 2.1 Pasos previos: sonido e imagen
- 2.1.1 El sonido
- 2.1.2 La imagen
- 2.2 Power Point
- 2.2.1 Insertar texto e imágenes.
- 2.2.2 Insertar sonidos y presentación
- 2.3. Alternativas a P.Point: Impress y Prezi
Unidad 3:Entrega al tutor.
U1. Actividades en los Proyectos de Trabajo
Objetivos
- Crear una presentación con diapositivas que contenga texto, imágenes y sonidos.
Importante
Las actividades en los Proyectos de Trabajo deben ayudar a nuestro alumnado a profundizar en la pregunta clave o el tema.
Con este módulo pretendemos que el profesorado genere una actividad que englobe la expresión escrita y oral con la artística para reforzar el conocimiento del alumnado sobre el cuento, historia o leyenda que han creado: estructura de la narración, características de los personajes, etc. Oír sus propias voces, ver sus dibujos y leer sus textos también ayudará a materializar el trabajo hecho anteriormente y, por tanto, a ilusionar con el trabajo bien realizado.
1.1 Actividades en los Proyectos de Trabajo
Seguimos centrados en el mundo imaginario para ahondar en sus características a través de la narrativa que nos ofrecen los cuentos, historias y leyendas.
Canalizar la imaginación de los niños para que sepan materializar su inventiva, es una de las misiones que tenemos como docentes. Hay un momento en el aula que utilizamos para que nuestro alumnado memorice y se exprese, pero debe haber otros para que sean ellos mismos los protagonistas de su propia narración. Si ellos tienen una estructura clara en sus mentes de cómo funciona una narración, estarán en condiciones –siempre con la colaboración del docente y sus compañeros- de ser autor o autora de la suya propia.
Pregunta de Elección Múltiple
¿Qué pretendemos con la reelaboración del proyecto? ¿Para qué nos pueden servir las actividades a través del formulario?
1.2 Nuestro Proyecto de Trabajo
En la anterior etapa construimos nuestra propia narración a partir de historias vistas relacionadas con el proyecto de trabajo. Animamos a crear historias, pero sin descartar la utilidad que nos puede proporcionar la mera reproducción de un cuento visto anteriormente, sobre todo entre los más pequeños.
A esa narración la pusimos voz, y recomendamos ponerle letra impresa para ir adelantando trabajo. Ahora sólo queda poner imagen a las diferentes escenas a través de los dibujos que hagan nuestros alumnos y alumnas. Lo importante no será la calidad artística de los dibujos, sino las historias que generan dichas imágenes a través de sus comentarios y de la propia narración del cuento.
Con este módulo pretendemos que el profesorado genere una actividad que englobe la expresión escrita y oral con la artística para reforzar el conocimiento del alumnado sobre el cuento, historia o leyenda que han creado: estructura de la narración, características de los personajes, etc. Oír sus propias voces, ver sus dibujos y leer sus textos también ayudará a materializar el trabajo hecho anteriormente y, por tanto, a ilusionar con el trabajo bien realizado.
Pregunta de Elección Múltiple
¿Para qué materializar sus voces, narraciones y dibujos en una presentación? ¿Tienen que servir todas las actividades que hagamos para profundizar en el proyecto?
1.3 Las TIC en nuestro Proyecto de Trabajo
Si os acordáis del anterior módulo, recomendamos que, al crear la nueva narración en la asamblea, sería una buena opción que el docente fuera escribiendo las frases de los alumnos utilizando diferentes diapositivas de un editor de presentaciones_._ Somos conscientes de que si nunca has utilizado uno, posponer esta herramienta era lo más lógico. Por tanto, en este módulo es cuando vas a poder escribir las transcripciones que hiciste a mano de la historia inventada por tus alumnos.
Con los dibujos de la historia hechos por el alumnado, tendrás que pasarlas a formato digital para utilizarlas en la presentación a modo de ilustraciones. Finalmente, y una vez insertadas las imágenes y el texto, tendrás que insertar los archivos de sonidos que trabajaste en el anterior módulo.
Ahora ya podemos visionar el resultado del trabajo hecho a través de varias sesiones. El programa utilizado (Power Point, Impress o Prezi) será lo de menos. Aunque, como siempre, os animamos a trabajar con el que más a gusto estéis, pero sin perder la ilusión por aprender cosas nuevas.
Si pinchas en las imágenes de arriba, podréis ver dos ejemplos diferentes de presentación, tanto por la edad de los alumnos como por la forma de construir la historia. En la historia de "Manos largas" los niños se han limitado a reproducir el cuento. Por el contrario, en la de "Caperucita mix" los niños y niñas han refundido varias historias, aunque respetando la estructura tradicional de los cuentos.
U2. Edición de presentaciones
Objetivos
- Crear una presentación con diapositivas que contenga imagen, texto y sonido.
Según la Wikipedia podemos definir la Edición de presentaciones como “un paquete de __software usado para mostrar información, normalmente mediante una serie de __diapositivas”. Principalmente permiten insertar textos, imágenes, gráficos y sonidos.
Como en otros ámbitos de las TIC, las aplicaciones que podemos encontrar son muy variadas, pero todas ellas nos reportarán una serie de ventajas:
- Están incluidas como software en la mayoría de los ordenadores.
- Fácil manejo, por lo menos para los objetivos del curso.
- Permite una visualización de imágenes a pantalla completa.
- Posibilidad de utilización también con PDA y Pizarras Digitales Interactivas.
Desde el punto de vista educativo :
- Muestra apoyo visual para facilitar la comprensión oral.
- Elemento motivador al poder los alumnos oírse sus propias voces y verse sus propios dibujos.
- Se puede modificar durante la misma presentación.
- Las aplicaciones más populares permiten la escritura manual.
2.1 Pasos previos: sonido e imagen
Lo ideal es que antes de empezar a trabajar con el Editor de presentaciones, tengas preparados en la misma carpeta los archivos de sonido y de imagen que vas a necesitar para hacer tu presentación. Aquellos por obligación y estos para mantener cierto orden.
Los archivos de sonido ya los hiciste en el módulo anterior, y, ahora sólo tendrás que escanear los dibujos que hayan hecho tus alumnos y alumnas.
2.1.1 El sonido
Del módulo anterior ya tienes preparados los archivos de sonido con las voces de tus alumnos. Aunque ciertos editores de presentaciones como, por ejemplo, Power Point, sólo admiten incrustar archivos “.wav”, no te asustes porque sí permiten vincular –y esto es lo que nos interesa- todos los demás tipos de archivos multimedia. Por tanto, vas a poder trabajar perfectamente con la extensión “mp3”.
Para terminar este primer paso previo antes de empezar con el editor de presentaciones, te rogamos encarecidamente que tus archivos de sonidos estén en la misma carpeta donde vayas a guardar tu documento de presentación. De lo contrario, tus sonidos no se van a oír porque al romperse la vinculación todo lo que hayas hecho anteriormente no será encontrado por el programa.
Tal como dijimos en el apartado 2.3.1 del Módulo 4, es importante que trabajes con archivos de sonido que no pesen mucho, como, por ejemplo, Mp3. Los archivos .wav son de mejor calidad, pero están sin comprimir y pesan más. Si tus grabaciones todavía están guardadas en .wav, vuelve al mencionado apartado 2.3.1 y léete el texto sobre los conversores de formatos de audio.
2.1.2 La imagen
Para digitalizar los dibujos de tus alumnos y poderlos utilizar en la presentación, tienes dos opciones:
1- Coge la cámara digital o tu móvil; selecciona una modalidad de foto (texto, objeto, etc.); procura no hacer sombras con tu cuerpo o con cualquier objeto; y dispara. Guarda tu archivo de imagen en tu ordenador. Es fácil de hacer, pero no respondemos de la calidad de los resultados.
2- Usa el scanner. La mayoría de los colegios disponen de uno y, si éste fuera tu caso, te animamos a utilizar esta opción porque la calidad de la imagen va a ser superior. De lo contrario, elige la herramienta que tengas más a mano. Pincha sobre el hipervínculo para ver los diferentes tipos de archivos de imagen que se pueden crear.
Al haber muchos tipos de scanner, y marcas (Canon, HP, Epson, Fujitsu, Kodak, Minolta, etc.), sería engorroso detallar su funcionamiento uno a uno.
A continuación te ofrecemos las fases por las que tendrás que pasar en la mayoría de los escáneres:
- Apretar el botón de encendido del escáner
- Hacer clic en el icono que hay en el ordenador
- Colocar el original encuadrado encima del cristal
- Abierto el programa elegir lo que se quiere hacer.
- Aparece una visión previa, donde debemos ajustar las líneas de puntos a lo que queremos escanear de la imagen. (pgs. 6-8)
- Se realiza el verdadero escaneo y, terminado éste, guardamos el documento en la carpeta que quieras. (pg. 9)
- Pedirá si quieres continuar: selecciona SÏ si vas a escanear más originales.
Al contrario que los archivos de sonido, las imágenes sí se incrustan en las presentaciones, por lo que no hay necesidad de tenerlas ni en la misma carpeta que en la de la presentación, ni siquiera en el ordenador, aunque el hacerlo podría ser positivo por mera cuestión de orden. Es decir, una vez puesta en la diapositiva, puedes hacer lo que quieras con el archivo de imagen.
2.2 Power Point
Power Point, creado por Microsoft, es el programa de presentaciones más popular, aunque, por supuesto, no el único. Las funciones que ofrece son muchas (efectos de sonidos, transiciones, álbumes, etc.), pero nos vamos a limitar a aquellas que directamente necesitamos para realizar nuestro proyecto.
Nosotros vamos a trabajar con la versión 2007, pero tú lo puedes hacer con versiones posteriores o con la 2003, todavía usada por muchos usuarios. Si en esta última versión la extensión que se genera es “.ppt”, en la 2007 y posteriores es “.pptx”
Si eres un experto en Power Point, puedes saltarte la lectura de todo el apartado 2.2. Pero, tanto como si no has trabajado nunca con presentaciones, o lo has hecho–aunque tienes dudas- te recomendamos este detallado curso sobre presentaciones de Aularagón (CATEDU). Puedes entrar como invitado sin necesidad de contraseña.
Si todavía trabajas con la versión 2003/XP mírate este sencillo tutorial de Aulaclic.
2.2.1 Insertar texto e imágenes
Texto
Una vez abierto el programa e introducida una Nueva Presentación, el programa nos dará a elegir entre varias plantillas para ahorrarnos trabajo. Elige la más conveniente, aunque sabiendo que su formato se puede modificar mientras trabajamos en la diapositiva. Ahora sí que estamos en disposición de insertar texto. Podemos trabajar un texto desde la pestaña “Esquema” o desde la pestaña “Diapositivas”. Te será más fácil por su mayor atractivo visual, hacerlo desde “Diapositivas”.
A la hora de escribir es como otro cualquier editor de texto. Cuida, por tanto, el formato del texto: letras de tamaño suficiente para ser vistas fácilmente, color que contraste con la imagen que esté al fondo, etc.
Imágenes
Las fuentes de las imágenes que insertes (menú "Insertar") en tu presentación pueden ser principalmente:
- Imágenes prediseñadas que hay dentro del mismo programa.
- Imágenes de una página web.
- Imágenes de un archivo que tienes en tu ordenador y/o memoria.
Se supone que con este último tipo es con el que vas a trabajar, porque todas las imágenes escaneadas de los dibujos de tus alumnos estarán guardadas en alguna carpeta de tu ordenador.
Una vez hayas insertado la imagen en la diapositiva, pinchando sobre la imagen se te abrirá un menú de "Herramientas de imagen" para modificar el formato de la misma: color, efectos, girar, recortar, estilos, comprimir, etc.
Si lo necesitas, revisa el tutorial del Catedu (Módulo 3 U1) o échale un vistazo a las recomendaciones para insertar imágenes hechas por la misma Microsoft
Comprimir imágenes
Después de haber insertado todas las imágenes, podrás observar que el documento creado/guardado pesa más (tiene más MBs). Dependiendo del caso, podrías tener problemas cuando mandes la presentación a tu tutor. Para solucionarlo desde el propio programa sería interesante que pincharas sobre cómo comprimir imágenes.
Si tomas una foto de tus alumnos con una cámara digital puedes generar un archivo de 800x600 pixeles y un 1,5Mb. Si escaneas los dibujos de tus alumnos prueba la resolución de 800 píxeles de ancho, pero el resultado final no debería ocuparte más de 200Kb.
Si quieres comprimir una imagen para utilizarla con otra herramienta, te hacemos dos recomendaciones -aunque hay muchas más:
Programa fácil de instalar en el ordenador y muy intuitivo en su uso. Para descargarlo, pincha sobre el logo de arriba, y si quieres una guía explicativa, haz clic en el tutorial.
Para comprimir imágenes a través de la red sin necesidad de descargar nada. Si ves el tutorial adjunto, verás que es extremadamente fácil de usar.
2.2.2 Insertar sonidos y presentación
Los sonidos puedes descargarlos a tu presentación desde:
- Internet
- Un Cd
- El ordenador
Como estás trabajando con los archivos de sonido de las grabaciones de los niños, la última opción es la que emplearemos. Para ello deberás ir al menú de "Insertar" y pinchar sobre el icono de "Audio".
Lo que no debes olvidar nunca, y es la segunda vez que lo mencionamos, es tener siempre tus archivos de sonido en la misma carpeta que tu presentación. De no hacerlo así, no los podrás oír.
Una vez que has insertado el sonido, es muy importante configurar la duración del mismo para que se pueda oírse desde y hasta donde quieras y como quieras. Para concretar, léete el siguiente tutorial de Microsof.
Cuando creas que todos los sonidos están debidamente situados y se escucha durante el intervalo que has fijado, haz una prueba pinchando en el menú de "Presentación de Diapositivas" y elige una de las opciones.
Si das el visto bueno, oculta los iconos de los altavoces para mejorar la estética de la presentación. Pincha sobre el icono del altavoz que aparece en la diapositiva y elige una de estos caminos:
- Botón derecho y selección la opción "Enviar al fondo"
- En la barra de arriba pincha sobre "Organizar" y escoge el orden.
2.3 Alternativa: Impress
Es un software libre y gratuito de OpenOffice, que ofrece las mismas funcionalidades que su homólogo PowerPoint, aunque con la extensión “.odg” Además, nos permite cargar y modificar presentaciones hechas con otros editores o crear las nuestras guardándolas en esos formatos.
Aunque cada vez más gente trabaja con este editor de presentaciones, si no lo tuvieras, y estuvieras interesado en probar nuevos programas, puedes descargarte el programa desde la web oficial de OpenOffice.
Si has trabajado con otros editores de presentaciones, te será muy intuitivo hacerlo con Impress. Y si no, comprueba las diferencias y semejanzas con Power Point pinchando aquí. De todas formas, sigue las instrucciones de este tutorial del Catedu para insertar sonidos e imágenes en las diapositivas.
Para más funciones mírate este curso de LibreOffice Impress de Aularagón (CATEDU). Puedes acceder como invitado sin necesidad de contraseña.
2.4 Alternativa on-line: Prezi
Es una aplicación multimedia on-line para la creación de presentaciones que, a diferencia de otras, lo hace de una manera dinámica y original, dando la posibilidad de organizar la información en forma de un esquema y exponerlo con libertad sin la secuencia tradicional de diapositivas. Para visualizar su novedosa forma de presentar pincha aquí.
Lo primero que tienes que hacer es registrarte y, una vez terminado el trámite burocrático, entra de nuevo en la página y observarás que está personalizada con tu nombre. Arriba a la derecha pincha sobre “New Prezi” y se te abrirá la ventana de "Choose your template". Selecciona un modelo de presentación ya hecho para trabajar sobre él o una presentación en blanco.
Para escribir un texto haz clic dentro de la figura-marco; elije “Editar” y te saldrá un menú para dar formato al texto. Puedes hacer lo mismo haciendo clic sobre “Add text”
Para operar con Prezi te en cuenta las siguientes acciones:
- Ampliar o reducir el zoom con la rueda del ratón.
- Arrastrar una figura teniendo pulsado el botón izquierdo del ratón.
- Agrandar el marco haciendo clic en el borde de la figura y estirando.
Prezi te permite “Insertar” desde imágenes o Power Points, hasta sonidos y vídeos. Pero para que puedas trabajar con ellos debes tener una figura o marco (frames) donde insertarlos. Desde el menú "Frames and Arrows" puedes escoger también las flechas que marcan el camino de las diferentes diapositivas.
Se pueden crear nuevas diapositivas para la presentación siguiendo dos caminos:
- Haciendo clic en "Add" (izquierda de la imagen)
- Marcando con el puntero sobre el borde de un marco.
Para guardar pinchar sobre "Share Prezi". No olvidar copiar el link, que te permitirá mandar tu presentación por correo o adjuntara a un blog. Si quieres ver un ejemplo pincha aquí o busca dentro del banco de presentaciones que tiene Prezi.
Para ampliar o consolidar tus conocimientos de Prezi te recomendamos el tutorial de Thierry Roy, donde aprenderás a crear una cuenta, insertar contenido multimedia, compartir y descargar, etc.