2. Buscando información en Internet
- Módulo 2: BUSCANDO INFORMACIÓN EN INTERNET
- Contenidos
- U.1 LOS BUSCADORES COMO MOTORES DE BÚSQUEDAS. RECURSOS ABIERTOS
- U.2 BÚSQUEDA DE TEXTOS Y CONTENIDOS
- Bibliotecas
- Archive.org y los wikis
- U.3 BÚSQUEDA DE IMÁGENES, CLIPARTS y PICTOGRAMAS
- Imágenes
- Cliparts
- Pictogramas
- U.4 BÚSQUEDA DE AUDIOS Y VÍDEOS
- Videos Educativos
- Audios
- U.5 REPOSITORIOS EDUCATIVOS
- Agrega
- CATEDU
- ITE
- U.6 ADMINISTRAR RECURSOS E INFORMACIÓN ENCONTRADOS EN INTERNET
- U.7 RECURSOS SOBRE LENGUA Y LITERATURA EN INTERNET
- Portales de Portales
- Portales educativos
- Bibliotecas Virtuales
- Diccionarios
- Gramática
- Ampliación de contenidos
Módulo 2: BUSCANDO INFORMACIÓN EN INTERNET
El crecimiento del volumen de información disponible en Internet hace necesario que se conozcan los mejores y más seguros mecanismos de navegación, búsqueda y selección.
En el trabajo diario, el profesor debe buscar, seleccionar y utilizar recursos Web. Familiarizarse con buscadores en Internet es imprescindible, para que esa información pueda ser utilizada en cualquier momento y con la máxima fiabilidad.
Esa fiabilidad la proporcionan instituciones como La Biblioteca Nacional que cuenta, entre sus servicios, con la Biblioteca digital Hispánica donde se hallan fondos digitalizados de la misma, que pueden ser muy útiles para los profesores de Lengua castellana y Literatura. Es solo un ejemplo de lo que podemos encontrar en Internet y que nos será de gran utilidad para la práctica docente.
Objetivos
Contenidos
Enumeración de los contenidos que forman parte del módulo
- Unidad 1: Los buscadores como motores de búsquedas. Recursos abiertos
- Unidad 2: Búsqueda de textos y contenidos:bibliotecas, Archive.org y los wikis
- Unidad 3: Búsqueda de imágenes, cliparts y pictogramas
- Unidad 4: Búsqueda de audios y vídeo: vídeos educativos y audios
- Unidad 5: Repositorios educativos:Agrega, CATEDU e ITE
- Unidad 6: Administrar recursos e información encontrados en Internet
- Unidad 7: Recursos sobre Lengua y Literatura en Internet
U.1 LOS BUSCADORES COMO MOTORES DE BÚSQUEDAS. RECURSOS ABIERTOS
1. Buscadores generales
Para encontrar información en Internet podemos utilizar algunas páginas web llamadas buscadores.
Las páginas web clasificadas por los buscadores se incorporan a ellos de forma automática. Por ello, muchas veces las páginas cambian su contenido, su dirección o ya no están en línea, pero continúan clasificadas por el buscador hasta que su programa de búsquedas renueve la información.
Algunos de los buscadores generales más conocidos son: Google, Yahoo.
2. Estrategias de búsqueda
Escribir las palabras clave
Son aquellas palabras o términos que usamos para describir los conceptos o ideas que buscamos. En Internet se consideran distintas las mayúsculas de las minúsculas. Si se teclea cualquier palabra con mayúscula se fuerza a emparejar exactamente con la palabra entera. Hay que vigilar la ortografía y combinar sinónimos para que la búsqueda sea más efectiva.
Operadores de búsqueda
Los operadores de búsqueda sirven para especificar más la búsqueda, a fin de encontrar la información deseada. Puedes escribir solo uno o hacer combinaciones con todos ellos.
Configuración para poder encontrar contenido con las licencias libres. Las herramientas de Google: búsqueda avanzada
Dado que Google es el buscador que se utiliza habitualmente, se pueden filtrar los resultados basándose en el tipo de licencia. Para ello, desde la página principal del buscador, seleccionaremos "Búsqueda avanzada", iremos a derechos de uso y una vez ahí escogeremos la licencia más adecuada http://www.google.es/advanced_search
3. Recursos abiertos
Los recursos que están en la red tienen unos autores cuyos derechos morales y patrimoniales hay que respetar. Pero muchos de esos autores no desean reservarse todos los derechos sobre sus obras, sino que prefieren ponerlas a disposición del público bajo unas determinadas condiciones. Es necesario, cuando nos servimos de recursos elaborados por otras personas, citar y reconocer la autoría de los trabajos que se utilizan.
U.2 BÚSQUEDA DE TEXTOS Y CONTENIDOS
Para encontrar información sobre contenidos y obras literarias de Lengua castellana y Literatura es necesario indagar en los recursos que hay en Internet. Entre ellos se encuentran:
- Revistas especializadas
- Universidades
- Bases de datos especializadas
- Fundaciones
- Portales educativos
- Páginas de profesores
- Libros virtuales
- Páginas especializas en Literatura
- Recorridos literarios
- Museos literarios
En esta unidad vamos a destacar como fuentes de obtención de textos de obras literarias, estudios de autores y contenidos lingüísticos, las bibliotecas, las bibliotecas virtuales, los wikis.
Bibliotecas
En las bibliotecas, cuyas páginas vamos a citar a continuación, se puede tener acceso a recursos libres si las obras de los autores ya no están sometidas a derechos de autor. Por dominio público se entiende la situación en que quedan las obras al expirar el plazo de protección de los derechos patrimoniales. Esto sucede habitualmente transcurrido un tiempo a partir de la muerte del autor y que, dependiendo de los países, va de 50 a 100 años.
El dominio público implica que las obras pueden ser explotadas siempre que se respeten los derechos morales.
La Biblioteca Nacional (http://www.bne.es) es la que posee más fondos bibliográficos. Se pueden solicitar reproducciones de estos fondos si no están digitalizados y consultar si lo están. Las secciones son Biblioteca Digital Hispánica y Hemeroteca Digital, además de Libros interactivos.
La Biblioteca Nacional ofrece la posibilidad de consultar otros catálogos con fondos digitalizados para su consulta directa en línea como Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano, Patrimonio Bibliográfico, Publicaciones Periódicas. También Bases de datos especiales y gestor de recursos electrónicos como Archivos personales, Cantorales, El Buscón: recursos-e, Revistas electrónicas y Catálogos digitalizados.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/
En la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes podemos encontrar las siguientes áreas para buscar textos literarios y de crítica.
En esta sección se pueden encontrar miles de obras digitalizadas de los diferentes géneros literarios y de la historia de la Literatura. El catálogo de la Literatura española e iberoamericana reúne obras de la Biblioteca Nacional de España, de la Real Academia de la Lengua, de otras Academias y Nacionales de América, y de diversas editoriales. También ediciones facsímiles, actas de congresos, revistas o manuscritos relacionados con la literatura hispánica e iberoamericana.
En esta Biblioteca hay gran cantidad de documentos textuales y audiovisuales sobre la literatura gauchesca, la cultura hispana en Estados Unidos, la creación brasileña. También reúne información de sor Juana Inés de la Cruz, de Mario Benedetti y de los grandes nombres del exilio español en América.
En la Biblioteca de Signos se incluye material bibliográfico de toda la historia de la educación de personas sordas en España y de la investigación moderna en lingüística de las lenguas de signos y educación bilingüe.
La Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil contiene un catálogo virtual de autores españoles e hispanoamericanos de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos, bibliotecas de autor, fonoteca de obras clásicas, talleres, enlaces institucionales, dirigido al mundo de la educación, edición, formación e investigación.
La sección de Lengua de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes reúne una importante colección de textos de carácter lingüístico.
Archive.org y los wikis
Otro recurso del que se pueden extraer textos, y otros recursos multimedia, es https://archive.org/. Es un sitio web y una organización sin ánimo de lucro destinada a la preservación de historiales Web y recursos multimedia. Tiene una gran cantidad de archivos de audio, video y texto, algunos de ellos en dominio público, o de licencias Creative Commons o cualquier otra licencia que permita la distribución.
Las wikis
Wikipedia
Una de las opciones más interesantes cuando se necesita contenido textual es la Wikipedia http://es.wikipedia.org
Una enciclopedia colaborativa multilingüe en la que cualquier usuario puede crear o editar los artículos. Aunque hay quien discute la fiabilidad de su contenido, es incuestionable el impacto que la Wikipedia está teniendo en los más diversos campos del saber. La voluntad de sus usuarios por compartir conocimiento y la velocidad de actualización de sus contenidos la convierten en una seria alternativa a las enciclopedias tradicionales. Todo el contenido de la Wikipedia aparece con una licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.
Importante
El autor de un trabajo nunca debe apropiarse de ideas ajenas sin indicarlo, por eso es imprescindible que recurra siempre a las notas para hacer constar en ellas la procedencia de la cita. Esto es igualmente válido para la información obtenida a través de Internet.
Referencias de libros
Es muy importante diferenciar entre la cita bibliográfica en nota y la bibliografía final. En el primer caso, el orden seguido es nombre más apellido (Jean Cohen), en el segundo se invierte el orden para facilitar la alfabetización de las referencias (Cohen, Jean).
A la hora de citar diferenciaremos de nuevo entre: libro, edición, artículo de revista y colaboración en obra colectiva.
Libro
Autor, título en cursiva, ciudad, editorial, año.
Devoto, Daniel, Introducción al estudio de Don Juan Manuel. Una bibliografía, Madrid, Castalia, 1971.
Edición. Se citará siempre el nombre del editor:
Cantar de Mío Cid, ed. Alberto Montaner, Barcelona, Crítica, 1993.
Artículo de revista:
Autor, título entrecomillado, nombre de la revista en cursiva, tomo, año entre paréntesis y páginas.
Faulhaber, Charles, <
Referencia de recursos electrónicos
En el caso de los recursos electrónicos (páginas web, CD-Rom, etc.), el orden de los datos que se han de aportar es: a) autor o entidad responsable del contenido y año de publicación; b) título; c) tipo de soporte [entre corchetes]; d) edición, lugar de publicación y editorial (en los CD-Rom); e) ruta de acceso (en las páginas web); f) fecha de consulta (en las páginas web).
INSTITUTO CERVANTES (2002): Calderón y la cultura europea [en línea]. http://cvc.cervantes.es /obreflcalderoneuropa/ [Consulta: 14 de noviembre de 2002].
Enciclopedia Multimedia Lambda Siglo XXI (1998): [CD-Rom]. 1.a edición, Madrid, Lambda Multimedia, CD n.º 1.
U.3 BÚSQUEDA DE IMÁGENES, CLIPARTS y PICTOGRAMAS
Nuestros trabajos se ilustran con imágenes, el motor de búsqueda habitual es Google, pulsando sobre la opción de Imágenes que aparece sobre la barra de búsqueda por palabras.
Una página que también es muy utilizada para buscar imágenes es http://www.flickr.com/
Sin embargo, algunas de las imágenes que encontremos pueden no tener licencias flexibles y por lo tanto no se permita su reutilización. A continuación te vamos a presentar una serie de servicios que permiten el acceso a imágenes, cliparts y pictogramas con licencias que posibilitan su uso en nuestros trabajos.
Imágenes
Existen varios servicios que nos permiten buscar imágenes con licencias flexibles que facilitan su reutilización:
- Flickr(http://www.flickr.com)
En la parte superior izquierda de la página principal si se pulsa en "Búsqueda" y después en "Búsqueda avanzada"
se accede a contenido con licencias Creative Commons
- Google Images (http://images.google.com )
Como en el caso anterior, se accede a la opción búsqueda avanzada. Desde ahí se puede elegir el tipo de licencia con el que quieres encontrar tus recursos.
- Pics4learning (http://www.pics4learning.com)
Es una página con colecciones de imágenes ordenadas en categorías, con licencia para su uso educativo por profesores y estudiantes.
- Morguefile ( http://www.morguefile.com)
Es un repositorio de imágenes publicadas bajo un tipo de licencia especial (morguefile license) que permite su modificación, su uso comercial y su utilización sin citar autor, siempre y cuando la imagen sufra alguna modificación y el usuario/distribuidor no se atribuya la propiedad de la obra original.
Cliparts
Para crear un contenido didáctico se necesitan dibujos que nos permitan mostrar una visión sencilla de un determinado elemento. Las colecciones de cliparts proporcionadas por los paquetes ofimáticos son una alternativa, pero no se especifica claramente si pueden ser distribuidos y, además, suelen ser ser poco originales.
- Centro de Tecnología Educativa de Florida (http://etc.usf.edu/clipart)
En este mismo lugar se pueden encontrar fondos y temas muy útiles para las presentaciones que preparamos los docentes http://etc.usf.edu/presentations
- Open Clipart Library (http://openclipart.org/)
Los cliparts se encuentran en formato vectorial svg, de manera que se pueden escalar y adaptarlos a nuestras necesidades sin que pierdan calidad.
Pictogramas
- Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa ( http://www.catedu.es/arasaac/ )
Este portal ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de aquellas personas con algún tipo de dificultad en esta área. Contiene más de 14.500 pictogramas y miles de materiales elaborados por profesionales a partir de estos.
Un ejemplo de materiales que podemos encontrar es el siguiente:
U.4 BÚSQUEDA DE AUDIOS Y VÍDEOS
Los recursos multimedia como los sonidos y los vídeos son unas herramientas excelentes para enriquecer nuestras propuestas didácticas para el aula. El vídeo educativo es una herramienta didáctica que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos. Además, puede ser motivador para el alumnado pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar mejor su atención.
Videos Educativos
En Internet hay bastantes sitios que alojan vídeos que podemos consultar y embeber en blogs.
Con contenidos más específicamente relacionados con la educación
- TeacherTube (http://www.teachertube.com/)
Su función es parecida a la de YouTube pero solo está centrado en la enseñanza. Podemos buscar en su base de datos vídeos, archivos de audio, fotos y documentos en diversos formatos, relacionados con un tema educativo, escribiendo en el buscador las palabras clave apropiadas. Una vez encontrado el archivo deseado, podemos insertarlo en nuestros blogs mediante el texto HTML indicado en "Embeddable Player", o descargarlo haciendo clic sobre "Download". En el caso de los vídeos se descargan en formato FLV.
- Utubersidad (http://utubersidad.com/)
En esta página hay más de 1800 vídeos educativos. El objetivo de este sitio es crear un espacio para recoger los contenidos académicos de calidad que se publican en Youtube. En él se recopilan los diferentes materiales audiovisuales de valor didáctico, se agrupan por materias y se presentan de una manera organizada y sencilla de usar.
Con todo tipo de contenidos en
-
Youtube http://www.youtube.com/
-
Blip.tv (http://blip.tv)
Audios
Para insertar sonidos, ruidos y ambientes sonoros en nuestra creaciones, sobre todo literarias, tenemos varias posibilidades.
- Audio Freesoundproject (http://www.freesound.org)
Es una plataforma de sonidos, ruidos y ambientes sonoros (no tiene canciones) que son útiles para ambientar narraciones, obras de teatro, cuentos, etc. Los materiales de freesoundproject se encuentran bajo la licencia Creative Commons Sampling Plus License que es un tipo especial de licencia CC aplicable a los fragmentos sonoros.
http://www.freesound.org/people/klankbeeld/sounds/203738/
Cuando elegimos el sonido que queremos embeber en nuestro blog, se abre una página para escucharlo y a la derecha la posibilidad de embeberlo.
- SoundBible (http://soundbible.com/)
Es una plataforma donde se pueden encontrar sonidos y efectos en formato wav y mp3 con indicación de tipo de licencia para cada uno de los archivos.
- Canciones Jamendo (http://www.jamendo.com/es/)
Es un sitio web en el que se pueden encontrar multitud de álbumes de diferentes categorías musicales que podrán utilizarse para sonorizar cualquier tipo de producto multimedia. Una vez que has seleccionado un álbum o un tema en Jamendo se mostrará la información sobre el mismo, los derechos y un código para incluir un reproductor en una página web si este va a ser su uso final.
Importante
Para la edición de imágenes se puede utilizar GIMP, programa libre para la manipulación de imágenes. Es una aplicación adecuada para la edición y composición de imágenes, así como para el retoque fotográfico. Es una herramienta gratuita. Se instala desde el sitio web oficial del proyecto GIMP: http://www.gimp.org/
Para grabar sonidos propios y editarlos se puede usar Audacity. Es un programa libre de código abierto para grabar y editar sonidos. Se puede descargar e instalar el programa en nuestro equipo desde la página http://audacity.sourceforge.net/
Puedes consultar un tutorial muy interesante sobre Audacity en http://www.catedu.es/facilytic/2013/10/11/todas-las-posibilidades-de-audacity/
También se puede utilizar para editar las fotos on-line el programa Photoshop Express. El manual de este editor lo puedes consultar en http://www.catedu.es/facilytic/2013/10/21/photoshop-express-edicion-de-fotos-on-line/
Otro editor muy sencillo de fotos es Pizap. Puedes consultar la guía de este programa en http://www.catedu.es/facilytic/2013/10/20/pizap-un-editor-de-fotos-sencillo/
U.5 REPOSITORIOS EDUCATIVOS
Una de las formas más interesantes de acceder a contenido educativo es la utilización de repositorios diseñados a tal efecto.
Son portales educativos que ponen a disposición del profesorado materiales en formato digital para su puesta a punto en la utilización de las TIC o para su utilización en el aula con alumnos. Por eso las administraciones educativas, poco a poco, están proporcionando repositorios de contenidos digitales educativos al servicio del profesor.
Agrega
El proyecto 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos ), para facilitar a la comunidad educativa un repositorio de contenidos digitales curriculares en línea.
Uno de sus apartados contiene Materiales para uso curricular muy interesantes para los profesores de Lengua castellana y Literatura:
En esta página encontramos material destinado para la incorporación de las funcionalidades de la herramienta 2 en las clases de Lengua castellana y Literatura. A través de este material, se enseña a utilizar la plataforma 2 mediante una guía que muestra, paso a paso, cómo desarrollar una secuencia didáctica en clase, haciendo uso de los Objetos Digitales Educativos (ODE) que aparecen en la web del proyecto 2. Hay distintos tipos de búsqueda que aparecen cuando hemos entrado en Funcionalidades básicas de Lengua.
Seleccionamos una de ellas, la que más te va a dejar aproximarte a lo que quieres es Árbol Curricular, eliges el ODE y lo embebes en tu blog o lo descargas.
CATEDU
Repositorio educativo Catedu (http://www.catedu.es/)
En la página principal podemos encontrar en Menú principal recursos didácticos
Fig 2.21 _Pantalla inicial de _
Son de gran utilidad para los profesores de Lengua castellana y Literatura
La sección Recursos libres http://www.catedu.es/webcatedu/index.php/recursosdidacticos/recursos-libres
es un catálogo de imágenes, efectos, sonidos, cliparts, música, etc. que no tienen derechos de autor para permitír el libre uso de los mismos en nuestra labor docente.
Unidades didácticas o cursos completos
También ofrece la posibilidad de descargar unidades o asignaturas completas de la materia que te interese
Facilit@mos, repositorio de propuestas didácticas (http://facilitamos.catedu.es/)
Catedu nos ofrece una nueva plataforma llena de propuestas didácticas para Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Educación Permanente.
ITE
Banco de Imágenes y sonidos del . (http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/)
Un recurso de gran utilidad es el Banco de Imágenes y sonidos del . La licencia de todos los recursos disponibles, que incluyen también vídeos, animaciones e ilustraciones, es específica para el uso educativo no lucrativo y requiere el reconocimiento de la fuente.
Además de realizar una búsqueda por un término concreto como la que se muestra en la ilustración, que nos ha ofrecido como resultado fotografías, sonidos, una ilustración y un vídeo, se pueden realizar las búsquedas por un tipo concreto de media. Puede utilizarse una búsqueda por niveles educativos y materias, así como por colecciones.
U.6 ADMINISTRAR RECURSOS E INFORMACIÓN ENCONTRADOS EN INTERNET
1. Fiabilidad de la información
Al buscar la información propuesta anteriormente habrás encontrado que no toda es fiable ni recomendable. Para analizar esto deberás tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- ¿La web está avalada por alguna institución?
- ¿Es fácilmente navegable?
- ¿Está bien estructurada?
- ¿Es estéticamente agradable?
- ¿Cuál es su propósito?
- ¿Aparecen fechas de actualización?
- ¿A quién va dirigida?
Existen, además, en Internet filtros que sirven para prevenir que se haga un mal uso de la Red. Programas que se pueden descargar de Internet para instalarlo en un ordenador. Su utilidad consiste en filtrar o controlar la información a la que se quiera acceder.
Puedes descargar filtros gratuitos en la Red. Para encontrar este tipo de aplicaciones puedes usar un buscador o investigar en la web del CNICE, ya que cumple con todos los requisitos de fiabilidad que hemos visto recientemente.
2. Registrar las obras propias
La idea fundamental de las licencias Creative Commons es formular explícitamente los derechos que tiene la persona que accede a un recurso si quiere volver a publicarlo o combinarlo con otros contenidos.
Como verás a continuación, no hay una única licencia, sino que se pueden obtener diferentes combinaciones, más o menos restrictivas, mezclando los diferentes niveles de autorización.
Tutorial para insertar una licencia Creative Commons
GNU Free Documention License (GFDL) (http://artlibre.org/licence/lal/es)
Esta licencia permite al usuario copiar y redistribuir un trabajo pero exige que todas las copias y derivados queden bajo la misma licencia.
U.7 RECURSOS SOBRE LENGUA Y LITERATURA EN INTERNET
Muchos son los recursos de Lengua castellana y Literatura en Internet, de algunos ya hemos tratado en unidades anteriores. Ahora los vamos a agrupar siguiendo el esquema de http://www.materialesdelengua.org/recursos_tic/enlaces.htm y vamos a seleccionar algunos de ellos.
Portales de Portales
Incluye, como los anteriores, referencias a portales educativos como Agrega2, o a los de las respectivas Comunidades Autónomas.
En este portal se encuentran enlaces a los distintos Ministerios de Educación de los países iberoamericanos y a portales educativos que se encuentran integrados en la Red RELPE (La Red Latinoamérica de Portales Educativos).
Portales educativos
El Centro Virtual Cervantes ofrece materiales y servicios para los profesores de español, los estudiantes, los traductores, los periodistas y otros profesionales que trabajan con la lengua, así como para los hispanistas de todo el mundo. El sitio está organizado en cinco grandes secciones: Enseñanza, Literatura, Lengua, Artes y Ciencia. También mantiene sus portales asociados: el Aula Virtual de Español, el portal de los Congresos Internacionales de la Lengua Española, y los de la radio y la televisión por internet del Instituto Cervantes.
Materiales de apoyo al área de Lengua y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Página con apuntes, resúmenes, biografías y trabajos de Literatura.
La Página del Idioma Español es una revista digital que fomenta el idioma español en Internet. Sus secciones están relacionadas con Lingüística.
Fomenta la lectura y anima a su práctica, también aporta materiales y consejos para los docentes y las familias.
En este nuevo portal de Catedu se están incluyendo Unidades didácticas con sus correspondientes propuestas didácticas, de todas las materias y, en concreto, de tercer ciclo de primaria de Lengua castellana y Literatura, así como de 3º de ESO de Secundaria.
Bibliotecas Virtuales
Biblioteca de poetas españoles.
La Biblioteca Digital Ciudad Seva es una de las bibliotecas literarias más importantes de Internet, en cualquier idioma. Además, es la sede de varios talleres, y foros literarios y culturales que reúnen a miles de escritores y lectores del mundo entero.
Diccionarios
Es un diccionario de español para estudiantes y profesores de español, tanto como lengua materna como lengua extranjera. Está dirigido específicamente para la enseñanza, y así, junto a las definiciones de cada término, aparecen, cuando es oportuno, el uso de esas palabras dentro de locuciones frecuentes y la información gramatical precisa.
multimedia
Es un diccionario cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje del vocabulario y la comprensión lectora a los alumnos/as de Educación Infantil y Primaria, especialmente a aquellos que presentan dificultades de acceso a la lengua (por discapacidad auditiva, desconocimiento del idioma u otros problemas que dificulten el proceso de aprendizaje).
Gramática
Enciclopedia de lengua española
Es un wiki para compartir información práctica y normativa sobre el idioma español. Está pensado como un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas.
Conjugadores verbales
Análisis morfosintáctico
- http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/repaso3.php?enlace=1&prev=3
- http://www.analisissintactico.com/
- http://iesbinef.educa.aragon.es/lengua/sintaxis/
Ampliación de contenidos
ParaSaberMas
Te presentamos dos herramientas que pueden serte útiles, si quieres acceder a distintos tipos de recursos desde un solo lugar. La primera es un servicio de la propia Creative Commons que te permite, una vez introducido el término de búsqueda, acceder a los resultados de distintos servicios. Ve a http://search.creativecommons.org en la parte superior derecha elige entre:
- Uso con propósitos comerciales
- Modificar, adaptar o modificar
Una vez que has introducido tus criterios de búsqueda y el tipo de material que deseas obtener, verás que cada una de las pestañas te ofrece los resultados específicos del servicio en cuestión.
También merece especial atención el servicio de Wikimedia Commons http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page
Wikimedia Commons es un repositorio multimedia que incluye más de seis millones de documentos bajo licencias Creative Commons, GFDL y Dominio Público. Entre los recursos que pueden encontrarse hay multitud de esquemas cuya reutilización puede ser interesante para su aplicación didáctica. Igualmente dispone de una interesante sección dedicada específicamente a la ciencia.
Una de las utilidades más importantes que le podemos dar a Wikimedia es la búsqueda de imágenes relacionadas con el arte. Hay casos en los que los museos imponen políticas muy restrictivas para la inclusión de las imágenes que aparecen en sus páginas. En estos casos, si tenemos necesidad de incluir reproducciones de las obras en nuestro material es posible que encontremos imágenes de las mismas en Wikimedia. Si no necesitamos incrustar la imagen en nuestro documento es preferible incluir un enlace que apunte a la imagen original. Es probable que dispongamos de imágenes de mejor calidad y en mayor cantidad (no olvides citar la fuente).
Para poder comprimir los archivos que, por su tamaño, son demasiado grandes para enviarlos por correo electrónico te proponemos el uso de WinZip o WinRar, una interesante guía de uso de este último la encontrarás en http://www.catedu.es/facilytic/2013/10/19/comprimir-archivos-con-winrar/