4. Trabajo colaborativo con wikis

TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS

Un  wiki es una página  web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido, que puede ser visitada y editada por cualquier persona que tenga acceso a la misma.

El objetivo de este módulo es crear un wiki  que es  otra forma interesante de crear y distribuir contenido educativo entre distintas personas. Un wiki no es nada más que un documento colaborativo que puede ser editado por diversos usuarios y que puede ser muy útil en nuestra labor educativa. 

Los wikis como herramienta educativa from Francisco Muñoz

Objetivos

• Crear un wiki.
• Utilizar las herramientas necesarias para la confección de un wiki en Google sites y en Wikispaces.
• Gestionar un wiki.
• Usar wikis e integrarlos en la práctica docente del aula de Lengua castellana y Literatura.
• Usar cooperativamente un wiki.

Contenidos

Enumeración de los contenidos que forman parte del módulo.

U.1 ¿QUÉ SON LOS WIKIS?

 1. ¿Qué son los wikis?

Un Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuariosLos usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de un wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (Definición tomada de Wikipedia)

Los wikis permiten:

2- Las posibilidades educativas de los wikis

Entre las diferentes propuestas didácticas que se pueden realizar con wikis, destacamos:

Importante

RECOMENDACIONES PARA USAR LOS WIKIS EN ÁMBITOS EDUCATIVOS

Cuando se van a usar los wikis en ámbitos educativos,  sobre todo si van a participar alumnos, es importante tener en cuenta  las siguientes consideraciones:  

http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php

U.2 CREACIÓN DE WIKIS

A la hora de crear un wiki, se puede optar por servicios de alojamiento gratuito o bien por gestores de contenidos especializados en la creación y administración de este tipo de sitios web. Existen multitud de plataformas para crear un wiki, cada plataforma utiliza un método concreto para editarlo y tiene sus propias ventajas y desventajas. 

Dos de entre los servicios más populares en el ámbito educativo son Google Sites y  Wikispaces.

Posibilidades educativas de los wikis

Google Sites

Google  presenta la novedad de acceder a todas sus posibilidades desde una única cuenta de correo de Gmail. Accedemos a Google sites con el nombre de usuario y contraseña de nuestro correo Gmail. Google nos ofrece un manual muy sencillo y práctico para manejarnos en Google sites https://sites.google.com/site/webscolaborativas/

Página de acceso a todos los servicios de Google

Después, accederemos a la pantalla siguiente en la que deberemos seleccionar una plantilla para nuestra página web y darle  un nombre a nuestro sitio. A continuación se nos mostrará la ubicación del sitio. Y ya podremos entrar en nuestra página. En ella contaremos con constantes ayudas que nos despejarán las dudas que nos encontremos en su uso.

Crear un wiki con

Crearemos las paginas que queramos y podremos dar acceso a ellas a otros usuarios, porque  Google sites dispone de 3 modalidades de usuarios:

  1. Propietarios que pueden gestionar todo el sitio añadiendo contenido nuevo, eliminando el ya existente, gestionar los usuarios o modificando el aspecto visual.
  2. Colaboradores que pueden crear contenido, modificar el ya existente, escribir comentarios o subir archivos.
  3. Visitantes. Este es el usuario por defecto para aquellos que visiten el sitio si éste es abierto. Si decidimos cerrarlo al mundo exterior, aquellas personas que definamos como espectadores podrán ver nuestro sitio pero no añadir ni modificar nada.

Para conocer realmente la funcionalidad de en la creación de  wikis, nada mejor que leer un completísimo   Wiki tutoria de  compuesto de cuatro partes.

Un tutorial más breve es el siguiente:

Importante

Las grandes ventajas de Google sites son:

Inconvenientes

Leer más en: http://jjdeharo.blogspot.com/2008/10/blog-wiki-sitio-web-avanzando-en-el.html#ixzz2j3S44dSB 

Wikispaces

El primer paso para crear un Wiki es ir a la página principal de wikispaces y registrarnos en el sistema. Para ello sólo habrá que elegir un nombre de usuario y una clave de acceso, proporcionar nuestra dirección de correo y elegir un nombre para el Wiki (prefijo a wikispaces.com).

Página de inicio de wikispaces

Una vez registrados, ya podemos crear un wiki

Para elaborar un wiki en Wikispace

Una vez creado el wiki, hay que configurar algunos aspectos iniciales. Todas las opciones para configurar el wiki están accesibles desde la opción del menú lateral de Manage Space:

proporciona la posibilidad de elegir entre tres tipos diferentes de usuarios:

Una Guía de uso la podemos encontrar en http://facilytic.catedu.es//2013/05/30/wikispaces-un-wiki-para-el-trabajo-colaborativo-y-por-proyectos/

A continuación, te presentamos un vídeo tutorial del uso de para docentes

Importante

**** es probablemente el mejor wiki para un principiante y es una plataforma capaz para organizaciones más grandes también. Es intuitivamente fácil de configurar y personalizar.  Es la más empleada en el ámbito educativo.

Con un espacio de almacenamiento que va desde 2 GB (libre) y 200 GB (nivel más caro), proporciona suficiente espacio para almacenar tus páginas wiki.

Principales características de :

U.3 TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS

Usos educativos de los wikis

Wikis en la escuela from dasava

Los wikis ofrecen interesantes posibilidades para todos los niveles del área de  Lengua Castellana y Literatura, ya que son imprescindibles para el trabajo cooperativo o colaborativo que suponga la creación de un documento común.  Algunos ejemplos son:

Toda esta información y más la podemos encontrar en http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/

Mapa conceptual

U.4 EJEMPLOS DE WIKIS EDUCATIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Para todos los niveles 

Página de inicio de recursos INTEF

Wikis educativas de Enseñanza Primaria

Todos los wikis que aparecen a continuación están relacionados con el área de Lengua Castellana y Literatura:

Wikis de aula

Wiki de Lengua castellana

Wiki de Google Sites

Experiencias recogidas en http://recursostic.educacion.es/observatorio/apls/wikiseneducacion/web/index.php/Primaria

Wikis de relatos.

Wikis de poemas:

Wikis de diccionarios, enciclopedias, recopilaciones:

Wikis de biografías:

Experiencias recogidas en http://recursostic.educacion.es/observatorio/apls/wikiseneducacion/web/index.php/Buenas_pr%C3%A1cticas_docentes_en_Lengua_y_Literaura_de_Primaria.

Wikis educativas de Enseñanza Secundaria y Bachillerato

Wikis de Departamentos y profesores de Lengua castellana y Literatura

Wikis de poemas

Ejemplo de wiki de 2º de ESO

Ejemplo de wiki de Bachillerato

Wikis de teatro

Experiencias recogidas en http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/wikis/ejemplos-de-wikis-educativos/

Ampliación de contenidos

Para saber más

Elegir tu wiki

Existen en la red una gran cantidad de sitios donde puedes crear tu wiki de forma sencilla y gratuita. Para elegir el sitio que mejor se ajuste a tus intereses, puedes utilizar la matriz de comparación de wikis,que te permite comparar las características de los wikis.

Otros  gestores de contenidos especializados en la creación y administración de wikis.

Tutorial Pbworks from marianal_TIC

Recurso creado con mediaWiki

Más experiencias educativas de wikis colaborativas

Ponencia wikis educativos3 from Montse Gómez Moya