5. LAS WEBQUEST, UN RECURSO EDUCATIVO | Las WebQuest, un recurso educativo

LAS WEBQUEST, UN RECURSO EDUCATIVO

Las WebQuest son  herramientas que fomentan el aprendizaje por descubrimiento con recursos principalmente procedentes de Internet.

Con ellas, las actividades de aprendizaje se enfocan hacia la investigaciónen la que los alumnos/as en grupo realizan unas tareas previstas por el docente que exigirán procesos de análisis, evaluación, organización, síntesis, argumentación, además de la cooperación, el respeto y la toma de decisiones en grupo. 

Los alumnos/as llevan la investigación a cabo a partir de la consulta de diversas fuentes de información sugeridas, la mayoría de ellas páginas Web de Internet. El resultado final es un documento que presentan públicamente a los demás. 

PPresentación garatu256 webquest from adela

Objetivos

Contenidos

Enumeración de los contenidos que forman parte del módulo.

U.1 ¿QUÉ SON LAS WEBQUEST?

WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.

Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.

WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.

Véase http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/QUE%20ES.htm

WebQuest

U.2 COMPONENTES DE UNA WEBQUEST

Los componentes básicos de una WebQuest son: unaintroducciónclara, sucinta, que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad; unatareacentral interesante y concreta; una colección derecursos(sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria; una descripción paso a paso delprocesoque se utilizará para la tarea, pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.); la evaluaciónde la actividad; unaconclusiónque repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas y por último la evaluación del trabajo de los alumnos.

Te ofrecemos un resumen de las partes de que se componen una WebQuest 

Componentes de una WebQuest from arrabalde

1. Introducción

La introducción tiene dos objetivos:

a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.

b) Incrementar su interés por la actividad.

2.Tarea

En este apartado se proporciona al alumno una descripción que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.

3. Proceso

En este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea así como una descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar. El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y clara.

4.Recursos

En esta sección se proporciona una lista de páginas web que el profesor ha localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea. La preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen por qué estar restringidos a Internet.

5. Evaluación

Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.

6. Conclusión

Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en esta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.

Componentes de una WebQuest             

http://nntt-educacion.wikispaces.com/file/view/componentes-de-un-webquest%5B1%5D.jpg/127479011/820x643/componentes-de-un-webquest%5B1%5D.jpg

U.3 ELABORACIÓN DE UNA WEBQUEST

Antes de comenzar a elaborar la  WebQuest y después de elegir un tema, hay que buscar los recursos adecuados en Internet, y formular las preguntas para crear un documento de WebQuest.

Según el tema de la WebQuest  no tendrían que visitar más de dos documento web, si son alumnos de Primer Ciclo de Primaria. Sin embargo, si son de Segundo Ciclo, o de Enseñanza Secundaria, puede ser oportuno que dispongan de un listado de webs que ellos deban visitar. Ellos escogerán el orden en el que consultarán los diferentes sitios y cómo gestionarán su búsqueda. En las WebQuest es tan importante el proceso como el resultado. En alumnos de Bachillerato es recomendable que sean ellos mismos los que elaboren la WebQuest.

La tarea simplificada puede consistir en un único recurso (página Web) y la obtención de datos fácilmente localizables, para que sea accesible para el alumnado. Es importante que el material tratado sea adecuado a su nivel académico e intereses. También es aconsejable dividir la investigación en áreas temáticas. De este modo el alumnado  pueden presentar oralmente sus resultados al resto de la clase sin que vayan repitiéndose de un grupo a otro. Esta estrategia, además, facilita la integración y la colaboración de todo el grupo.

Práctica nº4 elaboración de una webquest (buena) from guest573009

Recursos para crear WebQuest propias

Muchas instituciones educativas, como es el caso de Aragón,  y Webs docentes, ponen a disposición del profesorado WebQuests ya creadas. No obstante, con un dominio de los motores de búsqueda de Internet – para la preselección de las Webs – puedes crear WebQuests propias con facilidad y en poco tiempo que dan un resultado óptimo.

Cada WebQuestse concreta en un documento WebQuest. Puedes desarrollar el documento de WebQuest en un sitio Web, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web. Por grupos, los alumnos/as acceden al documento a través de la Web y siguen los pasos que indica. Presentan el resultado final a la clase.

Hay generadores de WebQuest on-line como el de Aula21.net (http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm) que permiten crear los archivos de las páginas web que componen la WebQuest, para su posterior descarga, modificación en su caso, y alojamiento (por cuenta del usuario, ya que este servicio no se proporciona) en Internet.

Aula21 generador de webquest

Creador de WebQuest con Google Sites

Google Sites,  que ya vimos en el módulo anterior como herramienta para crear  wikis,  también nos permite construir WebQuest.

Además,  frente a otras herramientas, colaborar entre varias personas en su elaboración, por ejemplo en clase con los alumnos.

A continuación mostramos dos tutoriales para conocer todos los entresijos para elaborar una WebQuest con Google Sites.

Webquest google sites from Paz Gonzalo

Este sería el aspecto de una WebQuest realizada con Google Sites

WebQuest con Google Sites   https://sites.google.com/site/tallerdecuentosdeterror/

Creador de WebQuest webquest Creator

Otra posibilidad para poder crear una WebQuest on line la ofrece Webquest Creator, creada por el profesor Miguel A. Jorquer y  donde se pueden elaborar de manera sencilla  Webquests y Cazas de Tesoros.

Página de inicio de WebQuest Creator

Hay que registrase y después se puede comenzar a crear  una WebQuest

Para registrarse en WebQuest Creator

En este sencillo manual encontrarás las claves para elaborar una WebQuest 

Manual Wct by Francisco M de la Peña on Scribd

U.4 ¿CUÁL ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA CREAR UNA WEBQUEST?

Alumnos resolviendo una WebQuest

Es preferible que la  WebQuest esté alojada en Internet. Así se puede elaborar de manera cooperativa por parte de los alumnos y está a disposición del resto del profesorado.

El formato debe ser el de un sitio o página web. 

U.5 DESARROLLO Y TIPOS DE WEBQUEST

Las WebQuests, siempre que promuevan procesos de enseñanza-aprendizaje significativos, pueden ser un recurso de gran eficacia didáctica en el área de Lengua Castellana y Literatura, pues tienen algunas ventajas indiscutibles:

Se pueden distinguir tres tipos de WebQuest teniendo en cuenta los objetivos que en ellas se planteen:

En una webQuest se organiza a los alumnos/as en grupos. Se puede asignar a cada uno un papel determinado en el proceso de realización de la tarea conjunta.

La tarea se realiza en varias fases. Su duración puede ser variable, tanto en número de sesiones como en su distribución a lo largo del tiempo. Recomendamos llevar a cabo una WebQuest corta. Consiste en que los alumnos/as entren en contacto con determinada información general relacionada con un tema y la estructuren a partir de unos criterios o perspectivas.

Sin embargo, existen otras WebQuest largas en las que los alumnos/as amplían o profundizan en algún aspecto concreto de sus conocimientos, elaborando algún material o realizando nuevas aplicaciones de estos contenidos.

Ejemplo de WebQuest

U.6 WEBQUEST Y CAZAS DEL TESORO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Los ejemplos de WebQuests  de la materia   de Lengua castellana y Literatura son numerosos, he aquí una pequeña muestra:

Véase http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/las-webquests/recursos-sobre-webquests/

Ampliación de contenidos

Para saber más

Aplicaciones informáticas para crear WebQuest

Además de las  aplicaciones informáticas gratuitas específicamente programadas para crear y publicar este tipo de sitios web, como PHP Webquest y  Zunal en inglés,

Tutorial php webquest from Cristina Del Río Martínez

También se pueden crear webquests mediante sistemas de gestión de contenidos destinados a otros propósitos, como los blogs. Un caso particular de tal posibilidad es el llamado blogquest, híbrido entre blog y webquest que añade a esta las capacidades avanzadas de gestión del contenido y la interactividad con los usuarios propias de un blog. 

Diferencias y semejanzas entre las WebQuest y las Cazas del tesoro

No hay que confundir una WebQuest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro"  es más sencilla. En ellas, los alumnos encuentran respuestas a preguntas dadas, con especial relevancia de la llamada "gran pregunta final",  se consideran más apropiadas para los alumnos de menor edad. Una WebQuest, ya lo hemos visto,  implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida, llegando a conclusiones que no siempre responden a preguntas objetivas.

Las cazas del tesoro son una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos y las alumnas han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la gran pregunta, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas,  que exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C., y con el acceso a la información a través de Internet.

Los pasos para elaborar una caza del tesoro serían: 

Al final del proceso se enuncia la  gran pregunta. Se trata de incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. 

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1500/1656/html/internet_apl_educat/cazas_tesoro.html