U.5 DESARROLLO Y TIPOS DE WEBQUEST

Las WebQuests, siempre que promuevan procesos de enseñanza-aprendizaje significativos, pueden ser un recurso de gran eficacia didáctica en el área de Lengua Castellana y Literatura, pues tienen algunas ventajas indiscutibles:

Se pueden distinguir tres tipos de WebQuest teniendo en cuenta los objetivos que en ellas se planteen:

En una webQuest se organiza a los alumnos/as en grupos. Se puede asignar a cada uno un papel determinado en el proceso de realización de la tarea conjunta.

La tarea se realiza en varias fases. Su duración puede ser variable, tanto en número de sesiones como en su distribución a lo largo del tiempo. Recomendamos llevar a cabo una WebQuest corta. Consiste en que los alumnos/as entren en contacto con determinada información general relacionada con un tema y la estructuren a partir de unos criterios o perspectivas.

Sin embargo, existen otras WebQuest largas en las que los alumnos/as amplían o profundizan en algún aspecto concreto de sus conocimientos, elaborando algún material o realizando nuevas aplicaciones de estos contenidos.

Ejemplo de WebQuest


Revision #1
Created 1 February 2022 12:02:22 by Equipo CATEDU
Updated 1 February 2022 12:02:23 by Equipo CATEDU