1. Los blogs en el aula de lenguas extranjeras

Los Blogs en el aula de lengua extranjera

Fig 1.1 www.eskola20.euskadi.net

Como has leido en la introduccion general , el blog va a ser el eje fundamental del curso. En este primer módulo vas a conocer que es un blog, te vamos a familiarizar con los servidores más habituales y finalmente editarás tu propio blog que te acompañará a lo largo del curso.

Publicar en un blog es algo muy sencillo, que dependiendo de nuestras necesidades puede ir volviendose un poco más complejo pero que en todos los casos tiene un resultado motivador, útil y significativo en el aula. En este módulo te vamos a presentar desde las publiciones más sencillas, hasta las posibilidades más complejas.

Muchos docentes ya lo utilizan, y hay un amplio abanico de posibilidades para su implementación en el aula. Desde el blog de aula, el blog de área, blog para trabajo por proyectos...Te mostraremos algunos ejemplos de compañeros que ya lo utilizan como herramienta habitual en su dia a dia en las aulas de forma general, y profundizaremos en el uso en el área de lenguas extranjeras.

Antes de comenzar con el diseño de un blog es muy importante hacernos varias preguntas:

A la primera pregunta responderemos nosotros. Queremos un blog que nos permita gestionar nuestro área de lenguas extrajeras y que nos permita colgar en él todo tipo de widgets y aplicaciones  para poder trabajar todos los skills del área. Ese es nuestro objetivo a partir de este momento.

Objetivos

Los objetivos generales de este módulo son:

Contenidos

Fig 1.2 www.marketingdirecto.com. Licencia Creatice Commons

Los contenidos de este módulo son:

Unidad 1: Concepto de blog. Características generales

Unidad 2: Diferentes tipos de blogs

U.1: ¿Qué es un blog?

Fig 1.3 http://edudemic.com/wp-content/uploads/2012/08/blog.jpg Licencia Creative Commons

¿QUÉ ES UN BLOG?

A estas alturas, seguro que has oido hablar de los blogs, has consultado alguno,  o incluso has creado uno para tu uso personal o profesional.  De forma breve podemos definir  blog como un sitio sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Una forma sencilla y rápida de publicar en la web, en un entorno intuitivo y de fácil acceso.

Antes de que aparecieran los blogs, las publicaciones en la web eran más complicadas. Se necesitaba saber del lenguaje de códigos (HTML especialmente) y eso hacía que pocos tuvieran la posibilidad de publicar en la red. El nacimiento de los blogs acercó la web a los usuarios que hasta ese momento sólo eran meros receptores del mensaje y que se convirtieron en emisores gracias al método sencillo de publicación web que los blogs ofrecen.

Si queréis comprender con claridad qué es un "blog", visitad este interesante artículo que recorre su historia y la evolución del concepto hasta nuestros días.

El siguiente video nos da una idea general del concepto Blog. También hace un análisis de lo que han supuesto a nivel de comunicación interpresonal, el cambio social que ha significado en el campo de la información y el escenario que se ha creado en torno a ellos. Aunque no está basado en el uso educativo, nos da una idea  de lo que son, y para que se utilizan.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Como hemos destacado antes, la caraterística principal es la forma sencilla de publicación web. Además debemos destacar otras, que son interesantes a tener en cuenta y que cada proveedor del blogs desarrolla de una forma diferente.

Destacamos las siguientes:

  1. La facilidad para el cambio de apariencia, lo que se conoce como plantillas de diseño que permiten ser camaleónico en los colores y formas para que sea atractivo a un gran público.

  2. La posibilidad de modificar el contenido del sitio, editando directamente las páginas web con un editor de plantillas del tipo WYSIWYG del inglés "What You See Is What You Get", o sea "lo que ves es lo que obtienes", lo que hace más cómodo conocer de antemano qué verá el usuario final.

  3. La incorporación de códigos de terceros (scripts) y de artilugios de programación, conocidos como widgets, para ser lo más versátil posible e incluir características especiales y servicios web sin mucho esfuerzo de programación.

  4. La compatibilidad del formato del blog en cualquier navegador actualizado de Internet, porque a los usuarios nunca se les puede obligar a cambiar de navegador para ver un sitio web.

  5. La disponibilidad del servidor de dominio durante 24 horas x 7 días a la semana, por razones obvias.

  6. La potencia del motor de búsqueda de palabras y artículos publicados en el blog.

  7. La posibilidad de traducción del blog o su redacción en varios idiomas.

  8. El control y moderación de loscomentarios anónimos o no, para impedir que llegue spam y comentarios maliciosos, de mal gusto o que no sean políticamente correctos, que puedan herir la sensibilidad del espectador.

  9. El control de la publicidad que el editor del blog desea mostrar al lector.

  10. La suscripción al servicio de alertas de nuevos artículos o posts.

1.1 Blogs educativos

Fig 1.4 enmarchaconlastic.educarex.es Licencia Creative Commons

BLOGS EDUCATIVOS 

Dentro de la variedad de blogs que hemos visto, nosotros nos vamos a centrar en lo diferentes ejemplos que encontramos de blogs educativos. Hoy en dia muchos compañeros tanto de primaria como se secundaria que  ya los utilizan con éxito y lo implementan de una u otra forma en sus aulas. 

Como características generales del uso del blog en educación destacamos brevemente las siguientes:

Dentro de esta categoria de "blogs educativos" podemos establecer ciertas subcategorias, dependiendo del uso que le demos, o el enfoque con el que queramos utilizarlo en el aula.

Aunque podriamos decir que habrá tantos tipos de blogs educativos como docentes dispuesto a crearlos, proponemos esta clasificación: Blogs de aula, Blogs del alumno, blogs de colegio y blogs de área.

A continuación te mostramos ejemplos significativos de usos del blog en el aula de Primaria y Secundaria, realizados por compañeros.

BLOGS DE AULA

Son aquellos en los que sirven para gestionar una tutoria. Punto de encuentro entre los alumnos, el tutor y la familia.Es quizás el más utilizado en el ámbito educativo. A veces no pasa de ser la página personal del profesorado, pero también puede ser un complemento a las clases, un lugar donde colgar los deberes, mostrar los trabajos y composiciones de los alumnos a través de videos, fotos...

Blog de tercero de primaria de Binaced (CRA EL TREBOL)

Fig 1.5. Blog: Tercero Primaria de Binaced captura de pantalla

BLOGS DEL ALUMNO

En algunos colegios se ha desarrollado la experiencia de que cada alumno posea un blog propio en el que cree sus propias composiciones para las diferentes áreas. A modo de diario individual, sobre sus intereses e inquietudes, aficiones, actividades, …, etc. De libre elección por los alumnos, cuidando las actitudes de respeto , y citando los recursos utilizados. Y también participar en las blogs de compañeros/as, comentando sus artículos y haciendo aportaciones, propuestas, etc.

Blog de alumno (CRA ARIÑO-ALLOZA)

Fig 1.6. Blog: El espacio de Vicente captura de pantalla

BLOGS DE COLEGIO

Aquellos que a través de diversos formatos, como el de periodico digital o incluso página web del colegio, sirven de encuentro de la comunidad educativa. Aquí aprovecharíamos la potencia de los blogs en cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, Youtube…).

Periódico Escolar Cra Ariño-Alloza

Fig 1.7. Blog: Ariniños captura de pantalla               Blog del colegio Alfonso I de Tauste

Fig. 1.8: Blog del colegio Alfonso I de Tauste captura de pantalla

BLOGS DE ÁREA

Es el que nos ocupa en este módulo. Utilizado para desarrollar, ampliar  o apoyar diferentes áreas del curriculo.

Blog de religión (CEIP MONZON 3)

Fig 1.9: Blog: Divertireli captura de pantalla

1.2 Blogs de lenguas extranjeras

Fig 1.10  www.dreamstime.com Licencia Creative Commons

De todas las categoriías, la que nos interesa es la del blog de área, en nuestro caso, el blog de lengua extranjera.  Tal y como hemos explicado anteriormente, ya son muchos los docentes que lo están aplicando en sus aulas.¿Qué usos son los más comunes?

La mejor manera de mostraros las aplicaciones es a través de blogs de compañeros. En este apartado os queremos mostrar algunos ejemplos de blogs de lenguas extrajeras, que os pueden servir para ir cogiendo ideas para el blog que vais a desarrollar.

1.- El blog de Natalia López Zamarvide, profesora inglés CARLEE

Aquí encontrarás recursos, orientaciones metodológicas y reflexiones muy interesantes para el aprendizaje del inglés.

2.- English 6th: Un blog que incluye el contenido íntegro del área de inglés. Se utiliza como apoyo en el aula y sigue el orden de las unidades didácticas del material editorial que tienen los alumnos. Además de facilitar a los alumnos resúmenes y esquemas de la parte gramática, se utiliza para dejar colgados los ejercicios practicos tanto para deberes como para trabajo en el aula.

Fig. 1.12. Blog: English 6th captura de pantalla

3.- Dimelo en francés: Blog para secundaria y bachillerato en el que se dejan muestran de interés para los alumnos para completar el contenido de la asignatura. Comparte contenidos con otros blogs, y también hace uso de los codigos embebidos para mostrar videos de youtube.

Fig 1.14. Blog: Dímelo en francés. captura de pantalla

4.- "El blog de Francés de la eso" es otro ejemplo de blog en el que se intercalan post con teoría y gramática, junto a videos de youtube y la sección "la frase del mes". Es un blog en el que la gramática de la lengua ocupa un lugar muy destacado, salpicado de curiosidades en forma de post más distendidos. Muy destacable también la categorización por etiquetas en el margen izquierdo, que son facilitadores para encontrar contenidos.

Fig 1.15 "El blog de francés de la eso" captura de pantalla

 5.- "Blog de francés" es un blog que destaca por su perfecta categorización por temas. En el menú superior podemos observar diferentes pestañas que nos llevan a secciones relacionadas con el aprendizaje del idioma. Desde la zona de comprensión oral, hasta la de humor, nos da una visión del francés compartimentalizada y ordenada por la que podemos navegar-

Fig 1.16 Blog de francés http://francesmarques.blogspot.com.es/ captura de pantalla

6.- "Hallo" es el blog de Alemán del colegio Helios. Este blog es un ejemplo de uso como repositorio de recursos. El responsable del blog lo tiene organizado a través de menús en los que presenta recursos externos ordenados por cursos. También le da un uso expositivo de los proyectos del área de Alemán puesto que enlaza a los diferentes proyectos e-twinning en los que participa el colegio.

Fig 1.17 http://heliosaleman.wordpress.com/ captura de pantalla

1.2.1 Posibilidades didácticas

En este apartado vamos a presentarte algunas de las posibilidades más interesantes de aplicación didáctica que puedes incluir en los blogs. Durante  el resto de los módulos desglosaremos estas herramientas y profundizaremos en su uso y aplicación didáctica.

RECURSOS PODCAST

Los podcast nos dan la posibilidad de incluir en nuestro blog enlaces a audios con los que podemos trabajar tanto dentro como fuera del aula. En este aspecto, el blog incrementa su valor , puesto que ponemos a disposición de nuestros alumnos materiales de audio con los que trabajar la habilidad de la escucha y comprensión.

Exiten muchas páginas web en las que encontramos audios adaptados a diferentes niveles. Muchos de ellos contienen actividades didácticas relacionadas, lo cual nos facilita nuestra labor como docente y convierten a un audio en una actividad completa. 

La formasde incluir los podcast o audios en nuestro blog pueden ser varias, dependiendo del proveedor de blogs lo haremos de formas diferentes. Desde la forma más sencilla que es un enlace al podcast, pasando por incluir una zona de audios vinculadas a través de una imagen, texto...

Te invitamos a ver el siguiente ejemplo en el que el blog tiene una zona específica para trabajar la comprension oral. A través de un enlace en una imagen, llegamos a la zona de listening, donde a parte del audio, el maestro ha colgado el ejercicio relacionado.

Fig 1.18  Blog: English El Trebol http://monzon3ingles5.blogspot.com.es/

Otra posibilidad didáctica muy interesante e incluso más motivadora que la anterior, es la de crear nuestros propios podcast con nuestros alumnos. De una forma sencilla podemos grabar nuestras propias piezas de audio y colgarlas en nuestro blog. De su aplicación didáctica es importante destacar el valor motivador , puesto que son los protagonistas absolutos de la actividad. Por otra parte, nos permite a los docentes crear un registro de la evolución de nuestros alumnos respecto a los aspectos de comunicación oral más importantes como son la pronunciación, el ritmo y la fluidez.

Los programas para grabar los audios son muy sencillos de utilizar. Desde la grabadora de sonidos de windows, pasando por otros como Audacity y Cool Edit, conseguiremos resultados óptimos de una forma rápida e intuitiva. Subir el audio al servidor de podcast será el útimo paso para tener nuestro recurso.

Para insertar nuestros podcast en el blog, utilizaremos el código embebido que nos facilite el servidor de  podcast elegido.

En el siguiente ejemplo podemos ver como los alumnos interpretan una de las lecturas del libro de texto y el resultado es añadido al blog de área.

Fig. 1.19 Blog: Monzon3english http://monzon3english5.webnode.es/listenings/ Captura de pantalla

ACTIVIDADES INTERACTIVAS.

Otro recurso muy interesante para completar nuestro blog son las actividades interactivas. Hoy en día encontramos muchos desarrolladores de actividades educativas. Estos generadores son muy sencillos e intuitivos y nos permiten incorporar en nuestro blog actividades que van más allá del texto plano, y que resultan motivadores tanto en su fondo como en su forma para nuestros alumnos. Encontramos diferentes páginas que nos permiten hacerlo tal y como verás en el transcurso de este curso. Educaplay, Edilim o That quiz son ejemplos de este tipo de actividades.

La forma de incluirlas en nuestro blog suele ser a través de código embebido, o también a través de un enlace simple. Un código embebido nos permite integrar la actividad completa dentro del entorno de nuestro blog, como si fuera una entrada más. El enlace simplemente nos lleva a través de un hipervínculo a la actividad  en el entorno de la página web del recurso.

Vamos a ver dos ejemplos:

En el primero, la actividad interactiva es un aula virtual. En este caso hay dos, una para 5º y otra para 6º. La forma en la que está incluida en el blog es un enlace en una imagen. Cuando los alumnos entran en esa zona, inmediatamente son redireccionados a la página del generador, es este caso thatquiz.com

Fig 1.20  Blog: English El Trebol http://monzon3ingles5.blogspot.com.es/

En este segundo ejemplo, además de encontrar una muy buena descripción de que es una actividad Educaplay, podrás ver la actividad incluida  como parte del blog. En este caso se ha usado un código embebido para poder conseguir el resultado.

Fig 1.21 Blog: Cosas de Pepa http://cosasdepepa.blogspot.com.es/2010/04/adivinanzas-con-educaplay.html

VIDEOS DE YOUTUBE Y PROPIOS

Los recursos audiovisuales son siempre fuente de motivación para nuestros alumnos. Nuestros blogs pueden contener videos de youtube u otros servidores de video online, a través de código embebido. Esto a parte de darle un aspecto mucho más activo a nuestro blog, facilita tener los contenidos audivisuales integrados en el contexto de nuestro blog. De una forma muy sencilla, el vídeo seleccionado pasa a forma parte de nuestro entorno web. 

Otra opción es la posibilidad de crear nuestros propios videos y de subirlos a nuestro espacio. En este caso los alumnos tienen el rol  de ser creadores y protagonistas de sus propias producciones audiovisuales, lo que hace que las actividades sean potencialmente más significativas. Además el hecho de que el resultado final de su trabajo, en este caso el vídeo, se pueda ver en el blog dota a la actividad de un valor expositivo que la hace más significativa.

En el primer ejemplo el autor utiliza videos de youtube que integra en su blog a través de código embebido.

Fig 1.22 Blog Secondary English Teacher http://albertomeditutor.blogspot.com.es/2013/11/two-videos-to-think-about.html

En este segundo ejemplo, los videos son de producción propia, y recogen el trabajo de los alumnos durante una unida didáctica del área de francés.

Fig. 1.23  Blog: Televisión Escolar http://craarinotelevision.blogspot.com.es/2009/06/au-restaurant-chapitre-2.html

ENLACES A PÁGINAS DE INTERÉS.

Como creadores de nuestro blog, seremos autores de la mayoría de los textos y actividades que inlcuiremos. Sin embargo también podemos incluir enlaces a otras páginas y blogs que resulten interesantes para el desarrolo de la unidad o contenido que estamos trabajando.

Ya bien sea en forma de ampliación de contenidos, curiosidades o incluso como ejercicios relacionados o deberes, podemos crear apartados concretos en los que incluyamos los enlaces a otros recursos interesantes. 

La forma de incluir enlaces es sencilla, simplemente copiando la direccion de la página en concreto que nos interesa, o vínculando esa dirección a un texto previamente escrito por nosotros.

En el siguiente ejemplo, los ejercicios relacionados con la unidad didáctica están vinculados a un texto propio.

Fig 1.24 English el Trebol

PRESENTACIONES Y PUBLICACIONES 

Otra herramienta a la que se le puede sacar partido en el área de lenguas extranjeras es a las publicaciones en forma de presentación de diapositivas o libros virtuales.

De la misma manera que podiamos compartir los videos de las galerias de youtube o de cualquier servidor online de videos, con estos recursos también podemos dar el paso de convertirnos en creadores de materiales web 2.0. Los libros virtuales son una forma sencilla de promover el aprendizaje cooperativo y de crear materiales de aula con y para nuestros alumnos. Hay diversas herramientas que lo facilitan de forma intuitiva y que como todas las herramientas web 2.o permiten ser compartidas en nuestro blog. Slideshare o Issuu son dos ejemplos de estas herramientas.

En este primer ejemplo vemos una presentación creada a partir de Slideshare y que ha sido embebida en el blog.

Fig 1.25 Blog: Blog de inglés del IES Santa Ana http://clubdeidiomassantaana.wordpress.com/ Captura de pantalla

Otra aplicación que nos permite crear libros digitales propios es ISSUU, que convierte archivos pdf en presentaciones en forma de libro digital. Este recurso es muy interesante a la hora de crear producciones conjuntas, hacer recopilación de actividades o como trabajo final en cualquier actividad de trabajo colaborativo.

Además de crear nuestros propios libros, hay un gran banco de recursos ya creados que podemos utilizar e insertar en nuestros blogs.

Fig 1.26 Get Ready http://issuu.com/nsnews/docs/back_to_school__4_2010 Captura de pantalla

OTROS RECURSOS

La web 2.0 ha generado un gran número de recursos y aplicaciones web 2.0. Además de las que te hemos nombrado existen otras que también pueden tener su implementación en el aula de lenguas extranjeras.

Como ejemplo te exponemos vokki, una herramienta que genera un avatar que es capaz de leer en diferentes lenguas el texto que introducimos.

Fig 1.27 Recurso: Vokki http://www.voki.com/

U.2: Proveedores de Blogs

Como hemos dicho en la introducción del módulo , una vez que nos hemos decidido a crear un blog, debemos de tener claras unas cuantas cuestiones. Esto es importante por que dependiendo del tipo de blog que queramos crear podemos elegir el servidor más adecuado.

Es cierto que actualmente, los diferentes servidores de blogs tienen una prestaciones muy similares, pero aun con todo es conveniente conocer las caracteristicas más interesantes. Entre los más comunes podemos destacar Blogger, Wordpress, ,Webnode, Bitacoras....

Fig 1.28. documania20.wordpress.com

Nosotros en este curso te vamos a presentar 2 servicios: BLOGGER Y WORDPRESS.

Éstos son los servidores de blogs más populares del mercado. Ambos tienen características muy similares, pero cada uno de ellos tienen sus particularidades concretas.

Te recomendamos este artículo en el que ambos están comparados, y que te puede servir para hacerte una idea de las prestaciones , ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Blogger


Es una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en línea. Fué  creado por Pyra Labs en 1999, y adquirido por Google en el año 2003. Fue pionero en hacer más sencillas y asequibles las publicaciones web.Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor.

En lugar  de escribir a mano el código HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora en línea, que se actualiza dinámicamente, llenando un formulario en el sitio web de . Esto puede ser realizado por cualquier navegador web actualizado y los resultados se reflejan inmediatamente.

COMENZAR EN BLOGGER

¿Cómo comenzar a trabajar con blogger?

1.- Regístrate como usuario de gmail.

2.- Entra en www.blogger.com

3.- Seguimos las siguientes pantallas.

Para publicar un blog en blogger, es necesario estar registrado en gmaill, es decir, tener una cuenta  en ese servidor de correo electrónico. Desde esta misma página puedes registrarte si no la tienes, y si ya eres usuario sólo tienes que introducir tu id y contraseña. 

Fig. 1.31 captura de pantalla

Una vez has entrado en el servicio, accedes a la página general de gestión de tus blogs. Si ya tienes blogs, aparecerán en un listado. Si no has creado ningún blog todavía, la pantalla aparecerá tal y como se muestra en la foto. Es el mometo de comenzar, pinchando en "crear nuevo blog"

Fig. 1.32captura de pantalla

En esta tercera pantalla decidimos tres características fundamentales de nuestro blog. 

El título: Es el nombre que aparecerá en la cabecera de tu blog y que dará nombre general a tu blog. Será también criterio de búsqueda en los motores de búsqueda.

La dirección: Muy importante puesto que será la puerta de acceso a tu blog. Te recomendamos que elijas un nombre sencillo y fácil de recordar puesto que eso facilitará su difusión. En este campo no se pueden incluir caracteres especiales ni espacios.

Fig 1.22 captura de pantalla

En este punto tu blog ya está creado y en la página de confirmación, te da la opcion de crear la primera entrada.

Fig 1.34 captura de pantalla

Al final de estos pasos tu blog se habrá creado correctamente.

TUTORIAL

En el siguiente enlace te facilitamos un sencillo  manual de usuario creado por José Ramón Olalla en el que encontrarás todo lo necesario para comenzar a publicar de una forma fácil.

Manual de Blogs con . Jose Ramón Olalla

Fig 1.35. Manual de  Captura de pantalla http://facilytic.catedu.es/wp-content/uploads/2013/10/blogger.pdf

Wordpress

Fig 1.36 Captura de pantalla

WordPress.com es un sitio y servicio web el cual fué fundado por Matt Mullenweg en el año 2003. Este servicio le permite a sus usuarios crear blogs gratis con gran facilidad, el sitio es muy similar a Blogger.com, simplemente creas una cuenta, eliges un subdominio, y luego empiezas a añadirle información a tu nuevo blog.Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos. También una de las causas, es su enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, que se encargan de crear plugins y themes para la comunidad.

Para empezar a utilizar esta excelente plataforma de blogging, la cual ademas es considerada hoy en dia la más grande y la más utilizada por millones de bloggers en todo el mundo, lo primero que debes hacer es crear una cuenta, si no sabes como hacerlo simplemente sigue los pasos a continuación.

COMENZAR EN WORDPRESS

¿Como empezar en wordpress?

1. Ve a la página de registro en español ubicada en la siguiente url: https://es.wordpress.com/signup/

En la página principal de wordpress clicamos en el menú "acceder"

 Fig 1.37 www.wordpress.com Captura de pantalla

En esta pantalla tenemos que registrarnos como usuarios de wordpress.

Fig 1.38 www.wordpress.com Captura de pantalla

Completaremos los datos que nos solicita. Es importante que compruebes que el correo electronico que facilitas está correctamente escrito, puesto que la fase final del proceso dependerá de la verificación del servicio a través de esa cuenta de correo.

También es muy importante la dirección que le des al blog, puesto que será la forma de entrada al mismo. Una dirección sencilla y fácil de trascribir y recordar es fundamental.

Fig 1.39 www.wordpress.com Captura de pantalla

Para finalizar el proceso, te enviará un correo de confirmación en el que se incluirá un enlace que te permitirá comenzar a publicar y accederás al entorno de edición de tu blog.

Fig 1.40 www.wordpress.com Captura de pantalla

A partir de este momento ya disponemos de nuestro blog en wordpress.

TUTORIAL

En el siguiente enlace te facilitamos un sencillo  manual de usuario de wordpress  para que empieces a familiarizarte con la herramienta y puedas consultar las dudas que te vayan surgiendo al relizar las tareas.

Manual en dos patadas

Fig. 1.41 Manual  en dos patadas 1  Captura de pantalla

Manual en dos patadas 2

Fig. 1.42 Manual en dos patadas 1  Captura de pantalla

Manual en dos patadas 3

Fig. 1.43 Manual  en dos patadas 1  Captura de pantalla