3. 5 y acción!

3.5 y acción!

Fig 3.1 www.freepik.es Licencia Creative Commons

El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo.

Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido,  el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula.

En este módulo nos vamos a interesar por el lenguaje audivisual en el aula de lenguas extranjeras.Un medio con el que nuestros alumnos están plenamente familiarizados y que tiene un factor de motivación que debemos utilizar.

Vamos a reflejar diferentes formas de enfocar el poder que tiene el mensaje audivisual en nuestros alumnos, para crear contenidos para ellos y con ellos, que nos ayuden a completar, ilustrar, o incluso desarrollar por completo unos determinados contenidos de nuestra asignatura. Siguiendo la línea del curso, vamos a orientar todo el contenido a integrar la producción audiovisual en tu blog de curso. Te vamos a presentar herramientas que te van a permitir crear materiales para posteriormente compartirlos a través de la web 2.0.

El objetivo de este modulo es convertiros en autores potenciales de sencillas piezas audivisuales, y que seais capaces de desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje para involucrar a vuestros alumnos tanto de Primaria como de Secundaria en la creación de materiales propios.

El siguiente video es un ejemplo de material realizado por el alumnado para un proyecto de Science. Visto por primera vez parece que haya un gran trabajo detrás, pero realmente es sencillo, y como veréis el resultado merece la pena. 

HERRAMIENTAS QUE VAMOS A UTILIZAR

Tal y como hemos hecho en el módulo anterior,  vamos a presentar varias opciones para poder editar el video. Hay que destacar que el objetivo prioritario es compartirlo en nuestro blog, con lo que volveremos a utilizar herramientas web 2.0.

Tal y como estamos haciendo a lo largo de este curso, te vamos a presentar dos tipos de herramientas:

Y dentro de estas dos posiblidades técnicas, te oferceremos herramientas que te permitirán por una parte el uso de recursos ya creados por otros compañeros, y otras que te permitirán crear tus propias producciones.

En primer lugar  vamos a mostrarte diferentes portales de videos compartidos y sus características más significativas: Youtube, TeacherTube y Vimeo.

Te vamos a introducir a dos programas de edición que necesitan instalación y que son muy conocidos por su facilidad de uso. Los programas son Windows Movie Maker y Video Pad.

Por otra parte, y como herramienta web 2, 0 te vamos a presentar Animoto, una herramienta con la que vamos a poder crear nuestras porducciones audividuales a través de una aplicación online y que nos permitirá compartir y editar en modalidad de trabajo compartido nuestras producciones audioovisuales.

Objetivos

Contenidos

Fig 3.2 www.marketingdirecto.com Licencia Creative Commons

U1. Uso de videos en el aula.

Fig 3.3. fez.cervantes.es Licencia Creative Commons

En esta unidad exploraremos las posibilidades que ofrecen diferentes páginas de distribución de videos como youtube, teachertube, vimeo, o RTVE. como gran biblioteca audiovisual.

En cuanto al uso didáctico, hay que valorar la exposición  que podemos dar a los materiales reales que encontramos en diferentes lenguas, ya sean didácticos como no didácticos, los cuales pueden servir para enriquecer la clase de idiomas.

La mayoria de estos servidores, permite participar comentando los vídeos colgados, fomentando así el intercambio comunicativo con otras personas en la lengua extranjera que se está aprendiendo.

La realización de tareas con este tipo de material ayuda al alumnado a apreciar la importancia de la lengua extranjera como vehículo de aprendizaje de distintos contenidos, de obtención de información y de valoración de las opiniones ajenas.

La metodología de aprendizaje por descubrimiento, permite desarrollar en el alumnado habilidades relacionadas con la autonomía en el aprendizaje.

VENTAJAS DEL USO DE MATERIAL AUDIOVISUAL EN EL AULA

Además de la aplicación que se utiliza en este curso, los recursos audiovisuales ofrecen una gran variedad de posibilidades para su uso en aula, tanto por parte del docente como de los alumnos. Los programas que sirven para la creación y edición de vídeo son una herramienta muy útil para la el aprendizaje de una lengua, ya que se puede trabajar sobre vídeos que ya existen, los que ha creado el profesor como objeto de aprendizaje, o los que creen los alumnos, fomentando así su creatividad.

Todas las herramientas audiovisuales tienen la característica general de incremento de la motivación del alumnado. Además de ésta tenemos que tener en cuenta, y tratar de explotar al máximo las siguientes:

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE AUDIOVISUALES.

Uno de los errores más frecuentes en el uso de materiales audiovisuales en el aula es pensar que "todo vale". Sin embargo, hay que cuidar el proceso de selección de nuestros materiales, puesto que si la elección no es correcta la actividad planteada va a ser un fracaso seguro. Los factores más destacados a tener en cuenta cuando seleccionamos y programamos una sesión son:

1.1. Aplicación didáctica en el aula de lenguas extranjeras

Fig 3.4 www.opendeco.es Licencia Creative Commons

El uso del video en Streaming  puede ser uno de las herramientas más útiles en el aula de idiomas:  nos pone en contacto con materiales euténticos, muestra cómo habla la gente y es excelente para enseñar comportamientos, lenguaje corporal  y la cultura de la lengua que el alumno está aprendiendo

Una vez más tenemos que hablar del potencial motivador en el uso de estos recursos. Además de eso, a través del visionado de estos materiales audiovisuales podemos establecer un puente de comunicación con los intereses y gustos de los alumnos, que nos van a ayudar a dotar a su aprendizaje de significado.

Tal y como hemso reflejado en el apartado anterior, el trabajo con estos recursos implica en la mayoría de la ocasiones un trabajo extra para el docente, puesto que lleva detrás un proceso de selección, adecuación y prepapración y enfoque didáctico que hay que tener en cuenta para desarrollar una sesión significativa.

APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS.

Una vez más tenemos que hablar del potencial motivador en el uso de estos recursos. Además de eso, a través del visionado de estos materiales audiovisuales podemos establecer un puente de comunicación con los intereses y gustos de los alumnos, que nos van a ayudar a dotar a su aprendizaje de significado. Algunos usos destacados de estos recursos son:

1.2. YouTube, TeacherTube y Vimeo

YOUTUBE

Fig 3.5 www.socialconsultingmedia.com Licencia Creative Commons

Desde su nacimiento en 2005 YouTube se ha hecho rápidamente popular. Más o menos todos tenemos una referencia de YouTube a través de los medios de comunicación, con su inagotable cantidad de vídeos alojados, incluso  se ha convertido en un recurso provechoso para programas de televisión, que utilizan de este modo escenas de uso libre para añadir contenido a sus sus emisiones.

Se trata de una web creada con la intención de compartir videoclips; podemos visualizarlos buscándolos por categorías o mediante palabras clave; el código de estos vídeos quedan expuestos para poder volcarlos sobre un blog, una página web, o referirlos desde un correo electrónico; asimismo cualquier individuo puede introducir en dicha página sus propios vídeos tras darse de alta, así como sustituirlos o eliminarlos si lo considera oportuno.Esa variedad de uso, además de la inmensa cantidad de clips alojados, permiten que podamos emplearlo también con un sentido didáctico.

Un dato relevante es el poder que estos medios van adquiriendo día a día, a punto tal, que nos enfrentamos a una realidad en la cual los docentes no podemos estar ajenos a las prácticas de nuestros/as alumnos/as; quienes de forma cotidiana se acercan a internet por distintos motivos, entre tantos, uno es el disfrutar de sus "favoritos" en Youtube

TEACHERTUBE

Fig 3.6. www.teachertube.com Licencia Creative Commons

Los profesores también pueden encontrar excelentes herramientas más concretas y enfocadas a la docencia que les faciliten su trabajo. Una de esas herramientas es TeacherTube. Teachertube nació en 2007 con la idea de establece una comunidad en linea para compartir videos educativos.

TeacherTube es un servicio, que al igual que Youtube, permite alojar videos pero con la particularidad de que estos se encuentran centrados exclusivamente en el ámbito educacional. Sin duda una herramienta muy valiosa tanto para educadores como para estudiantes y que además cuenta con una navegación fácil ya que tiene un diseño ordenado y amigable.

Pero no solo videos podemos encontrar en TeacherTube, pues tiene otras funciones. Podemos encontrar, subir y descargar documentos, archivos de audio y fotografías. También tiene una sección de biblioteca online con lecciones, organizador de gráficos, envío de newsletters y libros que pueden imprimir los alumnos.

VIMEO

Fig 3.7 https://**vimeo**.com/‎ Licencia Creative Commons

Vimeo fue lanzada en el año 2004 como sitio web de almacenaje compartido de videos.Es un recurso que no estan conocido  como YouTube, o TeacherTube, pero Vimeo es muy similar a estas comunidades online. Da  la posibilidad de compartir archivos multimedia a personas de cualquier parte del mundo que tengan una conexión a Internet y un odenador.

Al contrario de YouTube, donde subes un video y se convierte automáticamente en un reproductor flash con una calidad más baja, Vimeo logra compartir estos videos en alta definición y por eso se está haciendo famoso en el mundo. Es perfecto para las personas que están empezando a realizar documentales, cortos o cosas similares y tienen la necesidad de compartirlo desde el comienzo de sus andadas.

En el apartado anterior has podido ver ejemplos de YouTube y TeacherTube. Aquí te mostramos un ejemplo de video en la plataforma Vimeo, para que veas las diferencias de la plataforma en comparación con las otras dos.

U2. Programas de edición de video: Movie Maker y Video Pad

Fig 3.8 magazine.magix.com Licencia Creative Commons

En esta unidad te vamos a presentar dos programas muy similares que están ideados para crear producciones audiovisuales sencillas de forma muy intuitiva. Ambos son programas que precisan de instalación, es decir, no son herramientas 2.0, y  nos proporcionaran un resultado final en forma de archivo de vídeo que podremos compartir posteriormente.

Hay una gran lista de programas gratuitos o con demos gratis que nos permiten generar producciones de diferente nivel de complejidad. A continuación te ofrecemos un listado de los más destacados actualmente. Algunos de ellos son gratuitos, y otros de pago con demos bastante abiertas.

Movie Maker: es un software que te permite capturar vídeos desde una cámara, ordenar archivos de películas, insertar títulos, diseñar créditos, efectos, importar imágenes y música

Video Pad: sencillo programa de edicion de imagen con un entorno sencillo, que permite realizar producciones audivisuales de forma fácil.

VirtualDub : es una herramienta libre para la captura y edición de video. Presenta funciones muy avanzadas de edición y es compatible con la mayoria de los formatos.

*Wax:* herramienta de efectos especiales y corrección de videos.

Avidemux :es un editor y conversor de vídeo universal, con soporte para una amplia variedad de codecs y formatos de audio y vídeo

Blender: dedicado especialmente al modelado, animación y creación de gráficos tridimensionales.

ZS4 Video Editor: editor sencillo, gratuito y con gran compatibilidad de formatos de foto y video

En esta unidad vamos a profundizar en los dos programas más apropiados para su uso en el ámbito escolar. Ambos se pueden  descargar de forma gratuita y  te van a permitir iniciarte en el mundo de la edición de imágenes en movimiento.:

2.1. Movie Maker

Fig 3.9 windows-movie-maker-2012.softonic.com Licencia Creative Commons

Windows Movie Maker es un programa de edición de material audiovisual. Está incluido en  el sistema operativo de Windows.

La edición de material audiovisual consiste en ordenar diversos clips, de audio, foto o video, de acuerdo a un guión o idea previa, para lograr un vídeo más completo. Además, sus herramientas permiten agregar valores audiovisuales como títulos o efectos a las imágenes.

Dada la importancia de los medios audiovisuales en nuestra Era de la imagen, el uso de este programa repercute, sin duda, en la realización personal, ya que permite que los simples clips de vídeo recogidos con la cámara de video o de fotos, ser editados, dándoles así un carácter cercano a los materiales profesionales que se ven por televisión o Internet.

CARATERÍSTICAS GENERALES

Algunas de las ventajas que te aportará Windows Movie Maker son:

A nivel técnico es muy sencillo de utilizar.Las características de edición que incluye son.

INSTALACIÓN Y TUTORIALES

1.- Descarga

Aquí puedes descargar la versión 2,6 del programa. La versión está completa y es en español.

2.- Tutorial

1.- Tutorial escrito por Maria Hacho en el que además de explicar la parte técnica, explica todo el proceso de trabajo desde el principio, con lo requisitos previos, y capturas de pantalla de cada uno de los pasos.

Fig 3.10 Manual de movie maker Maria Haro

 3.- Video tutorial

2.2. Video Pad

Fig 3.11  cyberforo.blogspot.com Licencia Creative Commons

VideoPad Video Editor es un  programa de edición y muy recomendado para todos aquellos aficionados o profesionales de los medios audiovisuales que deseen editar un video con fotografías, música, efectos o simplemente montar varios videos para dejar uno solo.

VideoPad Video Editor cuenta con una gran lista de opciones para llevar a cabo, entre las más comunes y que seguramente más te llamarán la atención se encuentra la opción de cargar música (tu canción favorita) y ponerla como pista de fondo para tu video o para tu secuencia de fotografías. De igual forma, juntar las fotografías para formar un video es otro sistema para crear el video con tu sello personal.

La interfaz que ofrece VideoPad Video Editor viene con un diseño bastante sofisticado, el cual no te complicará nada a la hora de ejecutarlo debido a que sus opciones son visibles y entendibles. Consta de un tablero en el cual tendrás que ubicar lo que deseas reproducir, otro tablero en donde se puede visualizar el proceso del video y un panel donde se ubican los archivos que se desean agregar a la edición.

La instalación de VideoPad Video Editor es bastante simple de forma procedimental y una vez lo tengas instalado en tu ordenador solo basta con ejecutarlo para comenzar a crear tus videos de una forma bastante dinámica pero a la misma vez, con cierto grado de profesionalismo.

VideoPad Video Editor cuenta con una gran lista de opciones para llevar a cabo, entre las más comunes y que seguramente más te llamarán la atención se encuentra la opción de cargar música (tu canción favorita) y ponerla como pista de fondo para tu video o para tu secuencia de fotografías. De igual forma, juntar las fotografías para formar un video es otro sistema para crear el video con tu sello personal.

La interfaz que ofrece VideoPad Video Editor viene con un diseño bastante intuitivo, el cual no te complicará nada a la hora de ejecutarlo debido a que sus opciones son visibles y entendibles. Consta de un tablero en el cual tendrás que ubicar lo que deseas reproducir, otro tablero en donde se puede visualizar el proceso del video y un panel donde se ubican los archivos que se desean agregar a la edición.

INSTALACIÓN Y TUTORIALES

1.- Descarga:

Video Pad tiene una versión de uso profesional , y otra de uso doméstico completamente gratuita. Además permite la instalación tanto en Windows como en Mac.En el siguiente enlace puedes acceder a las dos:

http://www.nchsoftware.com/videopad/es/index.html

2.- Tutorial

Tutorial en pdf.

3.- Video tutorial

2.3. Aplicaciones didácticas

Fig 3.13 www.opendeco.es Licencia Creative Commons

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

La realización de tareas con este tipo de herramientas ayuda a la práctica de destrezas orales y también escritas en una lengua extranjera. Siguiendo la metodología de grupo colaborativo, fomenta que los estudiantes se ayuden mutuamente para aprender, compartir ideas y recursos, y planificar juntos qué y cómo llevar a cabo el trabajo asignado.

Podemos utilizar Movie Maker o cualquier otro tipo de programa de edición de video de varias maneras dependiendo del objetivo final y del tiempo que queramos o podamos dedicarle a la actividad. En primer lugar, hay que destacar que el programa permite editar tanto imagenes fijas o fotografias, como secuecias de video. El montaje de videos a través de imagenes externas, es más rápido y menos costoso que el de edición de capturas de vídeo.

1.- En este video podemos ver como se implementa el uso de Movie Maker en una clase mixta de español e inglés. A través de una composición libre, se trabaja de una forma significativa ambos idiomas en una dinámica motivadora y enriquecedora para los alumnos. En este caso ha sido necesaria la grabación de escenas para su posterior edición utilizando Movie Maker.

2.- Este video nos muestra la otra variante del uso de Movie Maker con imágenes externas. No ha hecho falta la parte de grabación, puesto que la composición ha sido hecha a través de imágenes capturadas por el alumno, o creadas con programas simples de dibujo como Paint. Es una forma diferente de recopliación de conocimiento a través de una composición sencilla.

U3.Edito mi programa en la nube: Aminoto

Fig 3.14 www.animoto.com Licencia Creative Commons

Animoto es una aplicación web que te permite crear tus propias películas a partir de tus fotos y tu música, que luego podrás poner en tu web o blog. Todo ello guiado paso a paso de modo que en menos de 5 minutos puedes hacerlo. 

A diferencia de los programas vistos en la Unidad 2 de este módulo, Aminoto es una herramienta web 2.0, con lo que para utilizarla sólo hará falta entrar en su web y registrarse.

http://animoto.com/

Animoto en su versión gratuita normal permite crear nuestros propios vídeos de hasta 30 segundos con fotografías seleccionadas desde nuestro ordenador y con múltiples arreglos como la adición de textos y música, todo esto en tres simples pasos. El resultado es un  vídeo de calidad profesionalque podemos tener alojado en Animoto o publicar en YouTube. Si desemaos realizar videos de duración superior, hay que subscribirse a la modalidad de pago.

Animoto te ofrece obtener la música para tu vídeo pudiendo escoger entre dos opciones: una canción que tengas guardada en tu ordenador o alguna de las que el sitio te ofrece.El ritmo de la música marcará el paso entre una foto y otra y las imágenes deben estar en formato JPEG o GIF y no pesar más de 5MB.

Las imágenes se pueden subir directamente  desde vuestro ordenador o desde alguna web relacionada (Flickr, Picasa ).

AMINOTO FOR EDUCATION.

Ya hemos hablado antes de que para crear producciones de mas de 30´habia que registrarse y pagar. Sin embargo, Si queremos tener una cuenta pro gratuita sin limitaciones en cuanto a la duración de nuestros vídeos hemos de registrarnos en Animoto for Education.Encontramos la posibilIdad de registrarnos como docentes en la sección Aminoto for education. Durante 6 meses el acceso es gratuito.

 http://animoto.com/education/classroom

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN EL AULA.

Las producciones sencillas basadas en el montajes de fotografias, texto y música son las que más se acomodan al uso de Animoto. En los cursos superiores de Educación Primaria y en Educación Secundaria y Bachillerato se utilizan por los propios alumnos para hacer presentaciones, que en muchos casos sustituyen a las ya un tanto obsoletas presentaciones con diapositivas.

No hay que olvidar que a nivel del profesorado , a parte del valor pedagógico, también es una herramienta muy adecuada para mostrar recopilación de trabajo de grupos y  proyectos escolares, tal y como se muestra en el siguiente video.

U.4 Comparto mis videos en el blog

Fig 3.15 footage.shutterstock.com Licencia Creative Commons

A la hora de compartir en el blog los videos que has creado, tendremos que tener en cuenta por una parte, el formato en el que has creado el video, y por otra el tipo de  blog al que lo quieres subir.

Para comenzar hay que diferenciar el tipo de video que has creado:

1.- Video creado con Movie Maker o Video Pad: En este caso tenemos un archivo de vídeo para alojar en nuestro blog. Es tan sencillo como insertar una imagen, sólo deberás encontrar el botón de insertar medio en tu blog.

2.- Video creado con Aminoto o cualquier aplicacion web 2.0. En este caso no tenemos el video físicamente para subirlo. Hay que utilizar el código embebido que generan este tipo de aplicaciones y que será en enlace entre el blog y el servidor en el nube.

Cada proveedor de blogs tiene características especiales tal y como estamos viendo a lo largo de este curso. También a la hora de insertar vídeos, hay diferencias notables entre los tres servidores que hemos ido presentando.

BLOGGER:

1.- Videos Movie Maker o Video Pad:

Blogger permite cargar directamente vídeos desde cada una de las entradas.Para ello, nos iremos a la edición de una entrada y pulsaremos el botón situado en la barra de edición. Es importante que estemos en la pestaña Redactar para ver la imagen de la carga del vídeo.

Al pulsar el botón Añadir vídeo saltará una ventana emergente, en la que tendremos que localizar el vídeo a cargar, le tendremos que poner un título y tendremos que aceptar las condiciones.

Fig 3.16 Captura propia

Hay que tener en cuenta los formatos que admite (AVI, MPEG, Quick Time, Real y Windows Media) y que el tamaño máximo del archivo es de 100 MB

2.- Videos de Aminoto o cualquier herramienta 2.0:

En el caso de Animoto, que es el que hemos utilizado en este módulo, es tan sencillo como lo siguiente:

Una vez tengas tu video creado, y todavía dentre del entorno de Animoto, deberás dirigirte al botón "video tolbox" . Allí aparecerá una pantalla como esta:

Fig 3.17 Captura propia

Como vamos a insertar el video a través de un código embebido, clicaras en Embed, y a contiuación compiarás el código.

El siguiente paso es copiarlo en la entradada de Blogger.

Muy importante: Fíjate a la hora de copiar el codigo en la nueva entradada. La pestaña del extremo superior izquierdo del post, tiene que estar seleccionada en "edición html".

WORDPRESS

Insertar un video en Wordpress es diferente que en Blogger. En el siguiente videotutorial explican el procedimiento para embeber un video de youtube o de cualquier servidor de videos externo, y también como subir un video propio a nuestro blog.

Ampliación de contenidos

Para saber más

MANUAL DE YOU TUBE

Youtube tiene cacracterísticas interesantes que van mas allá del visionado habitual. Permite crear canales, registrarse y subcribirse a otros canales. En este tutorial de José Ramón Olalla podéis encontrar información más detallada.

Fig 3.17.  Captura propia

DESCARGAR VIDEOS

1.- "aTube Catcher" es un programa gratuito; una excelente opción con la que podremos descargar vídeos de nuestras páginas webs favoritas (YouTube, Dailymotion, MySpace, Stage6,Google, etc.). Posee otras posibilidades como convertidor de formatos de vídeos, capturador de pantalla, creador de DvDs, grabadora (interesante para el Módulo 4), etc. Pero nosotros nos vamos a centrar en descargar vídeos.

http://www.atube.me/es/

2.- TubeTuDownload 2.7.1 ****es otro programa -hay más- para descargar vídeos. Es una aplicación gratuita para Windows,  muy fácil de usar, y cuya única función es la de descargar vídeos.

http://tubedownload.uptodown.com/

Contenido original creado por Enrique Pérez