5. Diseñamos nuestras actividades interactivas.
- Diseñamos nuestras actividades interactivas.
- Contenidos
- U1. Actividades interactivas en el aula de lenguas extranjeras
- 1.1 Educaplay
- 1.2 Edilim
- 1.3 Thatquiz
- Ampliación de contenidos
- Créditos
Diseñamos nuestras actividades interactivas.
Durante todo el curso, hemos ido presentando herramientas web 2.0 que nos han permitido ir creando diferentes recursos para utiilzarlos en nuestra aula de lengua extranjera. Es el momento de distinguir entre dos tipos de herramientas Tic en general, y web 2.0 en particular. Hay,que diferenciar entre las activas y las pasivas.
Consideramos pasivas aquellas que aunque promuevan situaciones de aprendizaje activo, no lo son en relación con el soporte en el que se presentan. Es decir, un cuento creado con Storybird, o un video con Animoto, son dos productos finales cerrados, que por supuesto que crean situaciones de aprendizaje pero no de son de interacción directa.
Las herramientas activas son aquellas que si que permiten interaccion y feedback.Proponen actividades en las que hay que contestar, completar, unir, relacionar... y todo ello dentro del soporte del programa o aplicación en el que se muestran.
En internet podemos encontrar actividades educativas interesantes y de gran calidad pero muchas veces no se adaptan a nuestros objetivos concretos o nuestra forma de plantear las actividades. Por eso si quieres actividades personalizadas, lo mejor es crear actividades propias
En este módulo vamos a presentarte algunas de esas herramientas web 2.0 que te permiten diseñar actividades con interacción entre alumno y soporte, y que además ofrecen diferentes aplicaciones complementarias.
Elaborar actividades educativas no sólo enriquece el aporte de materiales TIC útiles para las clases, sino que te permite reflexionar sobre si los contenidos, materiales y ejercicios que planteas en clase son los más adecuados, te ayuda a organizar las ideas, te aporta nuevos planteamientos educativos y metodológicos y, en el caso de la materia de lenguas extranjeras , te permite crear actividades audiovisuales e interactivas que sin las TIC sería imposible imaginar.ç
La web 2.0 ha creado todas estas posibilidades de interacción conviertiedo al alumno en un sujeto activo de aprendizaje respecto a los entornos de aprendizaje virtual.
Hoy en dia encontramos muchas aplicaciones que nos permiten crear este tipo de recursos utilizando diferentes formatos: juegos, presentaciones, crucigramas... A continuación te dejamos una lista con los enlaces a algunos de los más destacados:
- Zondle: Creación de juegos
- Quiz Revolution: Quizs autoevaluables.
- Content Generator: Actividades especialmente diseñadas para su uso en PDI
- WebQuestion: Genera cuestionarios simples.
La Web 2.0 ofrece un amplio abanico de posibilidades para elaborar actividades de todo tipo, tanto programas como sitios donde trabajar y crear actividades online. En este mósdulo vamos a ver las características principales y algunos ejemplos de actividades elaboradas con estas tres aplicaciones que hemos seleccionado por su adecuación a la la asignatura de lenguas extranjeras.
- Educaplay: Basado en la metodologia del juego, plantea hasta 12 tipos de actividades diferentes. Incluye la posibilidad de insertar audiovisuales, lo que le da un valor añadido en el aula de lenguas extranjeras.
- Educalim : Ofrece una gran variedad de actividades para diseñar, y también permite la inserción de elementos de audio en las actividades.
- Thatquiz: Página creada en principio para la creación de actividades de matemáticas pero que también se utiliza para otras asignaturas. La característica fundamental es la posibilidad de creación de clases, y de evaluación individual del alumnado.
Objetivos
Los objetivos generales de este módulo son:
- Distinguir entre las diferentes posibilidades que ofrece la web 2.0 respecto a la creación de actividades.
- Fomentar la creación de herramientas propias por parte del profesorado.
- Facilitar repositorios de actividades ya diseñadas por otros docentes.
- Propociar reflexión sobre la necesidad de crear nuevos espacios y escenarios de aprendizaje.
- Presentar diferentes aplicaciones generadoras de actividades interactivas.
- Enfatizar la relevancia de estas aplicaciones para la enseñanza de lenguas extrangeras.
- Facilitar ejemplos de actividades y propuestas didácticas basadas en este tipo de entornos de aprendizaje.
Contenidos
Estos son los contenidos del Módulo 5:
- Unidad 1: Actividades interactivas en el aula de lenguas extranjeras. Características. Aplicación didáctica
- Unidad 1:Educaplay.Características. Tipología de actividades.Aplicación didáctica.Tutorial de uso. Compartir en blogs.
- Unidad 2: Edulim. Características. Aplicación didáctica. Ejemplos.Compartir en blogs.
- Unidad 3. Thatquiz. Creación de clases y grupos. Creación de evaluaciones.Compartir en blogs.
- Ampliación de contenidos: Compartir actividades Edulim con Dropbox- Tutorial Dropbox
U1. Actividades interactivas en el aula de lenguas extranjeras
El uso de este tipo de actividades en el aula de lenguas extranjeras es muy interesante puesto que potencia otros tipos de aprendizaje, favoreciendo por una parte el autoaprendizaje, y por otra el trabajo colaborativo. Además permite realizar actividades que potencien el trabajo de todas las habilidades fundamentales en el aprendizaje de una lengua: hablar, escuchar, escribir, y leer.
Las tres herramientas que os vamos a presentar en el curso han sido seleccionadas por aportar cada una de ellas, elementos difenciadores de uso técnico y didáctico.
-
Educaplay potencia el formato de aprendizaje mediante el juego y el entretenimiento.
-
Edilim crea un entorno de actividades diferentes, en el que se potencia la interactividad del alumno y la herramientas.
-
Thatquiz plantea un sistema de seguimiento y evaluación muy eficaz para el docente.
En cursos superiores de Educación Primaria y en Secundaria y Bachillerato, la herramienta se puede utilzar en dos vertientes. Por un parte como presentación de ejercicios presentados por el docente,y por otra como herramienta de creación de ejercicios por parte de los alumnos para compartir con sus compañeros
CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES INTERACTIVAS.
- Interactividad, el alumno recibe un feedback en su interacción.
- Conectividad, las actividades están disponibles para nuestros alumnos desde cualquier equipo con conexión.
- No hay que preparar los ordenadores, es un recurso fácil de manejar.
- Multiformato. Normalmente soportan archivos de imagen, video y audio. Algunas de éstas muy interesantes para el aula de lenguas extranjeras.
- Fomentan el autoaprendizaje y la competencia de aprender a aprender
- Colaborativas y participativas y correctivas.
- Evaluación online. Algunas de ellas facilitan herramientas de evaluación y seguimiento de los alumnos.
- Aplicaciones simples e intuitivas, tanto en su diseño como en su ejecución.
- Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.
- Posibilidad de embeberlas en entornos web 2,0 como páginas web , blogs, o wikis.
1.1 Educaplay
Educaplay es un proyecto desarrollado para la creación de actividades interactivas que, poco a poco, se ha convertido en un lugar de referencia tanto para la creación de actividades asi como de repositorio de cualquier materia útiles para nuestras clases. En Educaplay se elaboran materiales de forma online y quedan en la plataforma para compartirlos con el resto del profesorado.
La plataforma permite crear actividades educativas multimedia con un resultado atractivo y profesional, como mapas, adivinanzas, crucigramas, diálogos dictados, ordenar letras y palabras, relacionar, sopa de letras y tests. Otra característica muy importante es que nos nos permite embeber las actividades en nuestros blogs o páginas web, una buena alternativa para que los estudiantes aprendan jugando. Las actividades se pueden elaborar con enunciados de texto, imagen y audio, lo cual de un abanico interesante de posibilidades.
La siguiente presentación nos resume qué es y para qué podemos utilizar Educaplay.
TIPOS DE ACTIVIDADES
Para utilizar Educaplay hay que registrarse. Con el usuario y contraseña creados podrás entrar siempre a cualquiera de las actividades que vayas creando.
Educaplay dispone de un abanico de 12 tipos de actividades que podemos crear a través de su web. Para acceder a ellas sólo es necesario que cliques en el menú "Actividades" y seleccionar el paquete que nos interese.A partir de ahí comienza un asistente de creación de actividades muy sencillo que te guia desde el primer paso hasta el último. Además por cada actividad que comiences a realizar tienes disponible un videotutorial formativo.
COMPARTIR EN EL BLOG
El último paso para poder compartir la actividad en nuestro Blog de aula, es embeber el codigo de la actividad en nuestro blog. El código que tenemos que copiar aparece en la parte derecha de la pantalla, con el título "insertar" y es el que permitirá incrustarlo en el blog para que nuestros alumnos lo puedan realizar.
1.2 Edilim
Lim es una sencilla aplicación creada por F__rac Macias, un compañero de Galicia, que permite su libre uso y distribución siempre que se respete su gratuidad y autoría. Se trata de un entorno para la creación de materiales educativos muy fácil de utilizar que no necesita ninguna instalación en el ordenador y que crea materiales didácticos accesibles desde Internet, independientemente del equipo y del navegador utilizado.
Su editor de libros, Edilim, es un ejecutable de pequeño tamaño que actualmente sólo se puede utilizar en Windows (también con Guadalinex si tienes instalado Wine). La mayor ventaja de esta herramienta es su sencillez y la posibilidad de crear una gran variedad de actividades (hasta 42 diferentes que se van ampliando con las nuevas versiones) reutilizando recursos que encontramos en la red (fotos, vídeos, animaciones, sonidos...). Los materiales elaborados se utilizan en línea por lo que son accesibles desde todos los equipos.
Ventajas:
- No es necesario instalar nada en el ordenador.
- Accesibilidad inmediata desde internet.
- Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web.
- Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad.
- Entorno abierto, basado en el formato XML.
TUTORIAL
Edilim es una herramienta muy interesante, pero menos intuitiva que Educaplay o Thatquiz. Es por eso que os dejamos a vuestra disposición el siguiente manual interactivo que os ayudará en el proceso de creación de vuestros libros.
PARA COMPARTIR EN EL BLOG.
Las actividades de Edilim no se pueden embeber como las de Educaplay, es decir no podemos verlas integradas dentro del entorno de nuestro blog a través de un código embebido. Podemos compartir recursos externos a través del enlace que genera cada libro, copiando la url y pegándola en una entrada de nuestro blog vinculada a un texto o a una imagen. Sin embargo, nuestras creaciones propias deberán de pasar por otro servidor en la nube para poder ser compartidos en nuestros blogs. En el apartado "ampliación de contenidos" te explicamos como hacer todo el proceso.
1.3 Thatquiz
ThatQuiz es un sitio web gratuito para generar actividades, pruebas o ejercicios interactivos, pero también puede ser un aula virtual con herramientas de seguimiento y registro de la evolución de los alumnos.
Es un proyecto creado por Andrey Lyczack que se inició en la República Dominicana que está disponible en varios idiomas: inglés, español, francés, catalán, polaco, esloveno, chino y hebreo.
La licencia de ThatQuiz explica sus intenciones: “Lo que ofrecemos: Software limpio y educativo para escuelas en cualquier país del mundo aunque sean ricas o pobres, sobresalientes o marginalizadas. Esperamos que aprovechen todos de la práctica aquí disponible. Este servicio es gratis para el uso educativo. Copyright © 2004-2008 Andrew Lyczak.”
Aunque su diseño aparenta estar más orientado hacia las Matemáticas, desde ThatQuiz se pueden diseñar actividades de todas las áreas y materias, Biología, Lengua, Lengua Extranjera…
Cualquier estudiante o profesor sin necesidad de registrarse puede consultar y practicar los ejercicios disponibles en la página principal.
Un profesor puede utilizar libremente las pruebas que han hecho otros profesores consultando el Directorio de exámenes públicos, o registrarse y realizar sus propios ejercicios autoevaluables, e incluso crear una clase.
El servicio más completo y útil que ofrece ThatQuiz para un profesor registrado es el de crear su propia aula, con registro de alumnos, asignación de tareas, seguimiento de resultados, y una serie de variables, limite de tiempo, modificar la respuesta, mostrar resultados acertados,… aplicables a las pruebas que permitirán al profesor configurar y flexibilizar sus pruebas según lo que quiera realizar en ese momento, un control o una evaluación más exhaustiva.
ThatQuiz permite descargar el programa para trabajar en local, esta versión es un poco más limitada, se reduce a los ejercicios de Matemáticas y no están disponibles las clases, ni el registro de notas de los alumnos.
VIDEO TUTORIALES
Este videotutorial muestra los primeros pasos para comenzar a utilizar thaquiz. El primer paso es crear la clase:
En este segundo video tutorial de explica como crear los ejercicios o evaluaciones:
PARA COMPARTIR EN EL BLOG.
Las actividades Thatquiz no permiten la edición de un código embebido para insertarlo en nuestro blog. Así pues la forma de conectar nuestra actividad con el blog será simplemente añadiendo el enlace a la URL de nuestra actividad (la dirección web que aparece en nuestro navegador). Podemos camuflar el enlace tras una imagen de captura de pantalla de la actividad.
Ampliación de contenidos
Para saber más
COMO PUBLICAR UNA ACTIVIDAD LIM A TRAVÉS DE DROPBOX
Tal y como hemos explicado en la unidad 1.2, las actividades LIM no genera códigos embebidos para poder incrustar nuestro libro en un blog. Pero no sólo eso. No generan un HTML público, por lo que tampoco podemos colgarlas a través de un enlace.
Os vamos a explicar bervemente los pasos necesarios para publicar la actividad, pasando primero por Dropbox, que va a hacer de servidor de contenidos.
1.- Una vez terminada la actividad o libro con Edilim, la exportaremos en codigo HTML.
2.- Guardaremos ese codigo puesto que va a ser el enlace que nos va a permitir compartirla.
3.- Subiremos el paquete de actividades a Dropbox, desde el cual posteriormente enlazaremos el codigo HTML.
Os dejamos el siguiente artículo publicado al respecto en "Educa con Tic" , que desarrolla paso a paso el proceso para poder enlazar la actividad LIM.
TUTORIAL DROPBOX
Si no has utilizado nunca Dropbox, te vendrá bien este manual extraido de la zona Facilytic del CATEDU. Tienes desglosados los contenidos desde los primeros pasos, hasta el uso de las diferentes opciones que este alojador ofrece.
Créditos
Autoría
Cualquier observación o detección de error en soporte.catedu.es
Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-NC-SA excepto en los párrafos que se indique lo contrario.