4. Gestión del Software

¿Cómo se organiza el Software?

¿Cómo se gestiona el software en Linux? ¿Cómo se instalan, desinstalan o actualizan los programas?

Una vez que ya nos hemos podido familiarizar con el Sistema Operativo Linux, se pretende mostrar las diferentes alternativas que existen para gestionar el software en este sistema operativo. En concreto, aprenderemos a instalar software de manera autónoma a través del centro de software de Ubuntu.

Es necesario empezar por Orígenes del Software y Actualizaciones para tener claro donde se ubica el software que se acaba instalando en Vitalinux.

Opcionalmente puedes visualizar el siguiente vídeotutorial que recorre los contenidos de este bloque y te ayudará en tus tareas

Orígenes del Software \(Repositorios\) y Actualizaciones en Vitalinux

Orígenes del Software (Repositorios) y Actualizaciones en Vitalinux

Una de las características más importantes del software libre es que su distribución es Libre. Es decir, que podemos coger cualquier programa hecho bajo la licencia de software libre, y además de ser libres para poderlo modificar y mejorar, podemos posteriormente entregarlo a quien queramos y de la forma que queramos. Gracias a esta libertad es posible aglutinar todo el software libre en determinadas ubicaciones de Internet y distribuirlo a quien lo desee de una manera centralizada. Estas ubicaciones se denominan en el mundo linux Repositorios.

Para hacernos una idea del concepto, android' (que también es un Linux) tiene preconfigurados unos repositorios de Google de tal forma que cuando nosotros buscamos e instalamos una nueva aplicación a través de su "Play Store", lo estamos haciendo entre el software recolectado por dichos repositorios.

En Linux, y como no, en Vitalinux es posible configurar la ubicación de estos repositorios (URLs o direcciones de Internet públicas) con la finalidad de aumentar la cantidad de software disponible y la fiabilidad del servidor que nos lo entrega. Para configurar todo ello deberemos pulsar la combinación "CONTROL + ESPACIO"' y teclear "Software y Actualizaciones ..."':

Instalando y desinstalando aplicaciones

Gestión del Software en Vitalinux mediante Synaptic

Una de las aplicaciones más afamadas usada en el mundo Linux para la gestión del software es Synaptic. Aunque su aspecto visual no es tan amigable como el de otras aplicaciones equivalentes que han ido surgiendo con los años, su eficiencia y robustez han hecho que sea una aplicación muy asentada y universalmente utilizada en muchas distribuciones Linux.

Entre sus características cabría destacar:

Para interactuar con Synaptic simplemente debemos lanzarlo pulsando la combinación "CONTROL + ESPACIO"' y tecleando "Synapse ..."':

Este videotutorial resume este apartado: https://www.youtube.com/watch?v=1nni5ikg11Q

Centro de Software de Lubuntu

Vitalinux es una distribución basada en la versión ligera de Ubuntu llamada Lubuntu, la cual dispone de un Centro de Software específico que permite al usuario instalar y desinstalar aplicaciones, al igual que ya hace Synaptic, pudiendo filtrar la búsqueda de una manera categorizada: Educación, Ofimática, Internet, etc.

Para interactuar con El Centro de Software de Lubuntu simplemente debemos lanzarlo pulsando la combinación "CONTROL + ESPACIO"' y tecleando "Centro de Software ..."':

Está explicado en este videotutorial:

Aplicaciones Windows sobre Linux

Ejecución de /Vitalinux

Con la finalidad de suavizar al usuario final el paso de Microsoft Windows a Linux, además de crear Interfaces de Usuario y Entornos de Escritorio muy similares a los que existen en Windows, también se ha desarrollado un sofware libre llamado WinE que permite la instalación y ejecución de programas creados para Windows en Linux/Vitalinux.

WinE nos permite instalar aplicaciones Windows sobre Linux/Vitalinux

A modo de ejemplo, mediante WinE podríamos instalar en Linux/Vitalinux las siguientes aplicaciones:

Para saber más sobre Wine se recomienda dirigirse a los siguientes enlaces:

Puedes observar como usar wine en este videotutorial:

Instalar /Vitalinux mediante PlayOnLinux

Llegado este punto habrás advertido que WinE nos permite la instlación de aplicaciones Windows en Linux, pero presenta algunos inconvenientes entre los cuales cabría destacar los siguientes:

  1. A priori, Wine no nos garantiza un 100% de probabilidad de que una aplicación Windows se instale de manera exitosa sobre Linux. En ocasiones la aplicación Windows que queremos instalar depende de algún parche de Windows (Service Pack) o librería que no esta disponible en nuestro Wine provocando una instalación fallida
  2. Determinadas aplicaciones Windows requieren una determinada versión de Wine (1.6, 1.7, ..., 2.4) para funcionar. Esto es un gran problema, ya que a priori sólo podemos tener instalada una única versión de Wine
  3. Al igual que en Windows, y a diferencia de Linux, para instalar una aplicación sobre Wine previamente tenemos que buscarla por Internet, fiarnos de ella, y descargarla. En ocasiones, el software de Windows que nos descargamos esta infectado o realiza acciones que desconocemos poniendo en jaque a nuestro sistema

Con la finalidad de evitar lo anterior surge en Linux el software PlayOnLinux. Éste se caracteriza por:

Puede aprender como usar PlayOnLinux en este videotutorial: