5. Aplicaciones útiles y alternativas en Linux
- Acciones del Explorador de Archivos
- Aplicaciones Multimedia
- Herramientas Ofimáticas en Linux
- Gestión de Escáneres e impresoras
Acciones del Explorador de Archivos
Existen aplicaciones exclusivas del sistema operativo Linux y otras que están presentes también en otros sistemas operativos.
Al cambiar a otro sistema operativo, una de las principales dificultades que nos encontramos es que puede ser necesario cambiar las aplicaciones que habitualmente usamos en nuestro día a día. En realidad, el paso a usar una aplicación distinta pero con las mismas funcionalidades siempre es mucho menos dificultoso de lo que imaginábamos antes de hacerlo.
Una ventaja del ecosistema de software libre es que conseguir las aplicaciones es mucho más sencillo y seguro. No hay que dedicar apenas tiempo a buscar donde descargarlas, ni hay problemas de licencias y además tenemos garantía de que lo que estamos bajando es lo que queremos bajar.
Por otra parte, existen multitud de aplicaciones multiplataforma que podrás usar en diferentes sistemas operativos pudiendo trabajar con diferentes ordenadores.
Una de las característica más importantes que suele tener la mayor parte de los Exploradores de Archivos en Linux es la posibilidad de poder configurar y personalizar acciones (Custom Actions), aumentando de esta forma sus posibilidades y potencia. Vitalinux, al basarse en la versión ligera de Ubuntu, Lubuntu, hace uso del Explorador de Archivos pcmanfm, posiblemente, el explorador más ligero que existe. No obstante, aún siendo ligero, pcmanfm ofrece la posibilidad de configurar mediante el uso de pequeños programas, funcionalidades añadidas para poder interactuar con los directorios y archivos por los que navega.
En concreto, se han desarrollado para Vitalinux EDU DGA diversas funcionalidades para manipular archivos PDFs, archivos MP3, imágenes, ... tal como se puede apreciar al pinchar con el botón derecho del ratón sobre cualquiera de archivos o directorios. De entre todos los que se han desarrollado podrían destacarse las siguientes acciones del Explorador de Archivos:
- Acceder al panel para Quitar un USB (se puede lanzar en cualquier momento, no es necesario estar sobre el dispositivo)
- Abrir un directorio como Root, de forma que podemos "trabajar" con él con máximos privilegios (creación, borrado, permisos...) PRECAUCIÓN!!
-
Trabajar con PDF's:
-
Unir PDFs
- Dividir PDFs (extraer páginas de un PDF)
-
Comprimir PDFs
-
Comprimir imágenes en formato JPG o PNG
- Generar imágenes en miniatura
- Convertir entre formatos de imágenes
- Comprimir archivos MP3
- Enviar archivos usando una cuenta de mail (debe ser de gmail)
- Utilidades generales de un archivo: Editar como texto, Copiar, hacer un backup en el propio directorio...
Puedes ver cómo usarlo en este link.
Aplicaciones Multimedia
Salvo excepciones, normalmente en Linux existen alternativas a todos los programas habituales que se suelen usar en otros sistemas. Algunas hacen más cosas, otras menos y otras las hacen de forma diferente, pero el tiempo de adaptación es mínimo. En este apartado nos centraremos en aplicaciones de tipo Multimedia. Algunos ejemplos:
- Editores de Vídeo: OpenShot
- Reproductores de Vídeo: VLC
- Reproductores de Música: Amarok
- Editores de Música: Audacity
- Editores de Imágenes: Gimp e Inkscape
- Gestión de la biblioteca de fotos: Shotwell
- Creadores de montajes con fotos: PhotoFilmStrip
- Creación de presentaciones Visuales: Reveal.js y Sozi
Crear un videotutorial
Para poder crear un videotutorial puedes emplear muchos métodos:
- Puedes usar una que ya conozcas...lo mejor ;-)
- Usar la extensión para Chrome screencastify Es muy intuitiva y sencilla. En su versión gratuita permite crear un video y luego publicarlo en youtube (si dispones cuenta de gmail). También lo puedes descargar (en formato webm no en mp4) y tiene una limitación de 10 min)
- Puedes usar una aplicación de escritorio. Hay muchas, nosotros te proponemos Simple Screen Recorder que a viene preinstalada en Vitalinux.
Si quieres más información sobre el uso de ésta herramienta, puedes consultarla en el siguiente vídeo:
Presentaciones Visuales tipo Prezi mediante Sozi
Es perfectamente posible realizar una presentación al estilo Prezi, pero mediante el uso de Software Libre.
Dos de las aplicaciones multimedia disponibles en Linux sonInkscape (maneja imágenes vectoriales) y Sozi (permite crear una presentación a partir de una imagen vectorial). Es importante destacar, que por problemas de los drivers gráficos de VirtualBox esta tarea no se puede realizar en entorno Virtual, por lo que se requiere de un equipo físico con Vitalinux instalado).
La explicación está detallada en este videotutorial:
Creación y Edición de Vídeo mediante PhotofilmStrip & OpenShot
Existen dos alternativas a los clásicos programas usados en Windows para la creación y edición de Vídeos (Windows Maker, Pinnacle, etc.). Para poder familiarizarnos con este tipo de software se proponen las siguientes acciones (en el vídeo que se adjunta, se explican y completan cada una de ellas en el mismo orden que se solicitan):
-
Crear un Vídeo a partir de fotos/imágenes con PhotoFilmStrip:
-
Abre el Explorador de Archivos pcmanfm (Tecla Windows + E) y crea dentro de Documentos un subdirectorio llamado mivideo (CONTROL + SHIFT + N)
- Dentro del subdirectorio mivideo copia las fotos (6 o 7 serán suficientes) que quieran formar parte del vídeo que vas a crear mediante PhotoFilmStrip
- Abre PhotoFilmStrip, CONTROL + ESPACIO y teclea PhotoFilmStrip, y crea un nuevo proyecto
- Arrastra las fotos/imágenes seleccionadas a PhotoFilmStrip
- Ajusta al menos el efecto Zoom de las fotos y su duración (unos 4 segundos por cada foto es suficiente)
-
Guarda el proyecto resultante y genera el vídeo de salida. Este vídeo lo usaras posteriormente con el programa de edición de Vídeo OpenShot
-
Edición de Vídeos con OpenShot:
-
Abre OpenShot, CONTROL + ESPACIO y teclea PhotoFilmStrip, y crea un nuevo proyecto
- Añade una nueva pista, de tal forma que tu proyecto tenga tres pistas: la (pista superior) contendrá los títulos creados, la (pista intermedia) contendrá los archivos de vídeo y la (pista inferior) los archivos de audio
- Importa el vídeo creado con PhotoFilmStrip al proyeto OpenShot
- Importa al menos un archivo de audio (MP3, OGG, etc.) al proyeto OpenShot
- Crea un nuevo Título que haga la función de portada del vídeo que vas a crear. Como podrás comprobar tendrás que usar Inkscape
- Crea otro nuevo Título para que haga la función de pie de vídeo explicativo de lo que se esta viendo
- Ves colocando de manera ordenada cada uno de los elementos disponibles (vídeos, títulos, música, ...) en su correspondiente pista, y guarda el proyecto resultante
- Crea un nuevo Título Animado en OpenShot para que haga la función de créditos finales del vídeo. Una vez generado, colócalo en la pista correspondiente
- Vuelve a guardar el proyecto y expórtalo a formato Web (Youtube HD)
Tienes este proceso detallado en este videotutorial:
Herramientas Ofimáticas en Linux
Libreoffice
Linux, al igual que Windows, dispone de un paquete de aplicaciones ofimáticas llamado LibreOffice. Es muy importante destacar que LibreOffice es un software libre multiplataforma, lo que significa que esta disponible tanto para Linux como para Windows, por lo que puedes instalarlo en tu equipo Windows sin incurrir en ningún tipo de ilegalidad permitiéndote trabajar de una manera similar a como has hecho hasta ahora con el paquete ofimático de Microsoft: Web de Descargas de LibreOffice.
El paquete ofimático LibreOffice incorpora aplicaciones equivalentes a las comúnmente usadas en Microsoft Office
Para saber más sobre LibreOffice, las aplicaciones que incluye y sus posibilidades se recomienda dirigirse a los siguientes enlaces:
- Información del paquete Ofimático LibreOffice
- Wiki en Español de LibreOffice
- Extensiones oficiales de LibreOffice
También dispones de un curso muy completo de libreoffice en Aularagón al que, como todos estos cursos, puedes acceder como invitado para ver los contenidos.
También puedes ver este breve videotutorial que recorre la libreoffice.
Google Drive
Una buena alternativa cuando usas diferentes equipo con diferentes sistemas operativos es trabajar con Google Drive. Esto te permite, crear y editar todo tipo de documentos desde cualquier ordenador con cualquier sistema operativo trabajando desde tu navegador y evitando todos los problemas de compatibilidad o paso de un SO a otro o de un paquete ofimático a otro.
Si quieres saber algo más sobre las muchas aplicaciones y ventajas de Google Drive dispones de un curso muy completo de Drive en Aularagón al que, como todos estos cursos, puedes acceder como invitado para ver los contenidos.
Gestión de Escáneres e impresoras
¿Cómo configurar una impresora USB en Vitalinux?
La configuración de una impresora en Linux/Vitalinux es muy sencillo. A continuación se detallan los pasos necesarios para la instalación y configuración de una impresora local USB, aunque los pasos a seguir serían similares en el caso de que se tratara de una impresora o fotocopiadora en red.
- Conecta la impresora a la red eléctrica y al equipo para que éste la detecte
- Accederemos al Panel de Control de gestión de Impresoras. Para ello CONTROL + ESPACIO y escribimos "Impresoras"
- Panel de Control para la Gestión de Impresoras
- Pinchamos sobre el botón asociado a Añadir una nueva Impresora
- Seleccionamos la Impresora Detectada por el sistema Linux que queremos instalar y configurar (p.e. una impresora USB). En el caso de que se trate de una impresora o fotocopiadora en Red deberemos pinchar en Buscar impresora de red e indicar su dirección IP, y seleccionar el protocolo o modo de conexión usado para comunicarse con ella
- Tras pinchar en Añadir Impresora advertiremos que habrá reconocido la impresora USB que tengamos conectada. En caso de ser una impresora o fotocopiadora en red deberemos pinchar en Buscar impresora de red e indicar su dirección IP
- Tras pinchar en Añadir Impresora, en el caso de que sea una impresora o fotocopiadora en red deberemos pinchar en Buscar impresora de red e indicar su dirección IP, y seleccionar el protocolo o modo de conexión con ella
- Una vez el sistema haya autocomprobado que dispone del driver de comunicación adecuado para comunicarse con ese modelo de impresora, nos mostrará un dialogo con las Opciones de Configuración de la Impresora
- Opciones de Configuración de la Impresora
- Indicaremos un Nombre que identifique a la impresora (evitaremos hacer uso de espacios en blanco), una Descripción y una Localización, los cuales nos permitirán identificar ese modelo de impresora a posteriori
- Nombre, descripción y ubicación de la impresora
- Tras la configuración de la impresora se nos invitará a mandarle un trabajo de prueba y así comprobar su correcto funcionamiento
- Prueba de impresión
- A posteriori, desde el Panel de Control de la gestión de Impresoras, pinchando con el botón derecho del ratón sobre la impresora deseada podemos personalizar su comportamiento por defecto: Tamaño de papel, Color o Blanco y Negro, Una cara o Doble cara, etc.
- Opciones de Configuración de los trabajos a Imprimir
Todo lo anterior está explicado en el siguiente videotutorial
¿Cómo configurar un escáner USB en Vitalinux?
La configuración de un escáner en Linux/Vitalinux es muy sencillo, ya que no se requiere hacer absolutamente nada. En el caso de que por algún motivo el escáner no sea correctamente detectado por el sistema la aplicación encargada de escanear (p.e. Simple Scan) nos avisará de ello:
La aplicación Simple Scan nos informará en caso de que no detecte ningún escáner conectado
La aplicación Simple Scan nos informará en caso de que no detecte ningún escáner conectado
Puedes ver la explicación en este videotutorial: