Orientaciones

Antes de comenzar, es preciso indicar que estas pautas son ORIENTATIVAS y su aplicación deberá ajustarse de acuerdo a la naturaleza del módulo o del curso que vayas a elaborar.

William, T. (2017, 6 julio). [Apple fan]. unsplash. https://unsplash.com/photos/kStAM22qoww

Forma: Estilo claro y simple

En primer lugar, es conveniente buscar títulos atractivos y cortos para tanto para los "Capítulos" (pe. Módulo 1. ___", como para las "Páginas" (Unidad 1. ___). Lo ideal sería un título de entre 50 y 60 caracteres.

En segundo lugar, intenta evitar párrafos extensos.

Usa un lenguaje “no formal”, evita el uso del lenguaje academicista.

El uso de la negrita en conceptos clave o ideas clave aporta ligereza a los textos y ayuda mucho a su comprensión.

Los títulos, tanto de los títulos de los cursos, de los módulos, de las páginas y de los apartados no llevan punto final.

No utilices el subrayado, se reserva exclusivamente para destacar los hipervínculos.

No utilices el tratamiento de usted, utiliza la segunda persona del singular (tú) o en su caso la tercera persona.

Redacta de forma breve y esquemática cuando hagas enumeraciones. Aportará claridad y ayudará a realizar una lectura rápida del documento.

Puedes insertar o embeber una presentación, una autoevaluación con un formulario, un vídeo de YouTube u otros recursos similares. Con esta nueva herramienta es mucho más sencillo y no te llevará mucho tiempo.

Si necesitas un usuario de Google genérico de CATEDU, te lo crearemos para que crees tus presentaciones o formularios.

Embeber de otros servicios

Los hipervínculos no deben distraer la atención.

Árboles jerárquicos

Tal y como hemos indicado anteriormente, hay que evitar nombres de capítulos y páginas extensos, pues ensancha el menú lateral de la izquierda. Lo ideal sería un título de entre 50 y 60 caracteres.

Debido a las características de la plataforma de creación de contenidos y a la finalidad del contenido, vamos a establecer un sistema de Títulos y Subtítulos propios, evitando seguir ningún sistema (sí seguiremos el sistema APA para citar, como veremos más adelante) ya que es necesario adaptar los formatos al entorno en el que se van a publicar y, por ende, al objetivo mismo de los cursos, muchos de los cuales tienen formato de manual.

No obstante, sí que seguiremos la máxima de que todos los niveles de título deben de ir en negrita y todos irán con cada palabra del título iniciando en mayúscula

Por lo tanto, el árbol jerárquico que nos ofrece la nueva aplicación para crear los libros es el siguiente:

Título del libro (Formato predefinido. TÍTULO EN minúscula, excepto la primera letra del mismo y sin punto final: Herramientas de gestión)

Capítulos. Se corresponden con los módulos que conforman el curso. De 1 a 5 por curso. (Formato predefinido. Título en minúscula, excepto la primera letra del mismo y sin punto final: Módulo 1. El inicio)

Páginas. Se corresponden con las unidades que conforman el curso. Habrá tantas unidades como crea conveniente el autor y que mejor se ajuste al tipo de contenido(Formato Predefinido. Título en minúscula, excepto la primera letra del mismo y sin punto final: Unidad 1. El final)

Apartado de nivel 1. (aplicamos el formato HEADER LARGE. Título en minúscula, excepto la primera letra del mismo y sin punto final)

Apartado de nivel 2. (aplicamos el formato HEADER MEDIUM. Título en minúscula, excepto la primera letra del mismo y sin punto final)

Apartado de nivel 3. (aplicamos el formato HEADER SMALL. Título en minúscula, excepto la primera letra del mismo y sin punto final)

Apartado de nivel 4. (aplicamos el formato HEADER TYNI. Título en minúscula, excepto la primera letra del mismo y sin punto final)

Estas son las opciones que no plantea la herramienta para editar los libros, es muy probable que de los niveles (y estilos de formato) que ofrece la inmensa mayoría sólo utilice los dos primeros niveles, o incluso un tercero. Es una estructura jerárquica, no obstante, lo bastante amplia como para dar respuesta a múltiples necesidades de creación. 

¡OJO! A mayor niveles (apartados y subapartados), mayor será la dificultad para el lector de ordenar el contenido y dificultará su comprensión. Por lo tanto, es recomendable, dentro de la página, utilizar dos niveles y en casos extraordinarios incluso un tercero.

Además, deberemos de tener presente las siguientes cuestiones:

En un lugar de la mancha, ...

Para saber más sobre cómo citar fuentes, acude a la siguiente dirección: Enlace.

image-1643795586513.pngIdea de uso

Meet puede utilizarse para realizar reuniones, pero también podemos utilizar esta opción para grabar nuestras propias explicaciones. Basta con hacer una reunión en la que no se invite a nadie y a la hora de grabar reunión, podemos empezar una explicación haciendo uso de nuestra cámara y sonido. Podemos enriquecer esa exposición compartiendo pantalla y exponiendo una presentación, una imagen, un documento o una pizarra digital virtual, como Jamboard.

Para utilizar la plataforma Aeducar es imprescindible que tu centro esté adherido al programa y sea un centro Aeducar.

Está totalmente prohibido difundir imágenes del alumnado en redes sociales o cualquier otro medio de difusión sin el consentimiento de las familias.

Contenido, sencillo mejor

El contenido debe ser original y las ideas y procesos que se explican deben de estar presentados de forma clara y asimilable de acuerdo al perfil al que va dirigido. Asimismo, el contenido debe ser científicamente riguroso, con información contrastada, avalada y debe de estar consensuada por la comunidad científica. En otras palabras, no puede estar basado en opiniones y/o teorías propias o ajenas que no hayan sido contrastadas o demostradas o no haber sido reconocidas por la comunidad científica. Tampoco debe contener ni basarse en teorías erróneas o descartadas en la disciplina correspondiente.

El contenido es la médula espinal de los cursos. Recuerda que estamos creando contenido para ser consultados en cursos ONLINE. Las personas que participan en la formación acceden en su gran mayoría al contenido desde sus dispositivos electrónicos (ordenador, tablet, móvil). La atención lectora en estos dispositivos es menor que en un formato offline, produciéndose asimismo una mayor fatiga visual. Por lo tanto, es imprescindible dotar al contenido de cierta fluidez y sencillez. En muchas ocasiones menos es más. Evita escribir frases demasiado largas y complejas. Evita, asimismo, párrafos extremadamente largos. 

bruja.jpeg

Extensión de los contenidos

La nueva aplicación de creación de contenido tiene la página como elemento fundamental de creación de contenido, no pudiendo crearse más niveles o subpáginas. Por ese motivo, el contenido dentro de la página debe ser ordenados en diferentes apartados y subapartados, tal y como hemos visto anteriormente.

Teniendo en cuenta este aspecto, es necesario tener unas pautas mínimas en cuanto a la extensión de los contenidos. Por ello, siempre que sea posible, deberemos seguir las siguientes recomendaciones:

Captura de pantalla 2022-02-14 a las 20.50.16.png

Debes ajustar las tareas y los contenidos al tiempo del que se dispone para realizar cada módulo.

Te vamos a dar un TRUCO: Piensa primero en las actividades de evaluación:

Leer en papel es muy diferente a leer un texto en una pantalla. Por ese motivo no se pueden aplicar los mismos ritmos de lectura y de contenido en un curso online a un curso offline. Por ello, es necesario, por un lado, adaptar la extensión del documento al formato del curso y , por otro lado, introducir algunos elementos audiovisuales que ayuden a una mejor comprensión del texto y a aligerar texto. Asimismo, en el cálculo de horas del módulo se tiene presente también el tiempo necesario no sólo para leer sino también para asimilar el contenido que se está leyendo.

Desde CATEDU se ha establecido que en un módulo de 10 horas, se puede calcular de forma aproximada y orientativa lo siguiente:

Estructura general del curso completo

Un curso, como se ha indicado antes, debe componerse de los siguientes apartados:

Estructura de cada módulo

  1. Contenidos con recursos que forman parte del contenido (incrustados).

    1. El contenido.
      1. Se estructura en páginas (unidades) y dentro de las mismas pueden crearse apartados de distinto nivel, tal y como hemos visto anteriormente (1. ;  1.1. ; etc).
      2. El objetivo de los contenidos tiene que estar muy claro: guía al alumnado para que consiga realizar las actividades. 
      3. Los contenidos deben ser claros, variados y motivadores y siempre deben ir acompañados de todo tipo de recursos audiovisuales que lo refuercen o ayuden a su asimilación. 
    2. Enlaces: Debemos poner enlaces a páginas solo si la intención es que el alumnado navegue por ella para consultar, reforzar y/o ampliar contenido.
      1. Inserta enlaces de páginas cuya información sea de calidad y sea rigurosa y contrastada.
      2. Inserta direcciones web de páginas que tengan una trayectoria y estabilidad. De esta forma evitaremos los links caídos o errores 404.
      3. Determina si su lectura es obligatoria: es preciso acotar bien qué debe leer el alumnado (línea xx a xx,; párrafo xx a xx, o capítulo xx, etc.) Si la lectura es obligatoria, es necesario realizar una actividad para evaluar la asimilación de ese contenido (resumen, cuestionario, aplicación práctica, etc.)
      4. Si no es obligatorio, ponlo en un apartado que bien pudiera denominarse "Para saber más..."
    3. "Para saber más..."
      • Sirve para poner todo aquello que no sea estrictamente necesario.
      • Es recomendable incluir enlaces con recursos externos.
      • Todos los contenidos en este apartado no son mínimos exigibles.
      • Es conveniente explicar en un par de líneas qué es lo que contiene ese enlace.
      • Como hemos visto antes, aplicaremos el formato > Callouts > Info
    4. (Optativo) Resumen del Módulo, síntesis... Esquemática, numerada... Si se desea, al final de cada Módulo puede introducirse un esquema o síntesis de los contenido más relevantes vistos en el contenido.


En general

Los contenidos desarrollados han de ser rigurosos en los siguientes aspectos:

Para acabar, el rigor en los contenidos y la información transmitida es compatible con la incorporación de elementos lúdicos y amenos. Estos elementos tienen como objetivo incrementar la motivación, hacer los contenidos más atractivos y de hacer más agradable el seguimiento de los cursos.


Revision #37
Created 1 February 2022 11:41:30 by Equipo CATEDU
Updated 22 March 2024 20:43:51 by Javier Quintana