2. Intervención en el aula Intervención en el aula Introducción Este módulo te permitirá profundizar en las características diferenciales del aprendizaje adulto, frente a etapas anteriores. Otro aspecto interesante es la propuesta de intervención en el aula desde todas las enseñanzas que se imparten en un centro de adultos. Por último, se verán aspectos relacionados con la orientación y la tutoría, tan importantes en la EPA como en otras etapas. Objetivos Definir aprendizaje y los factores que influyen en él, conociendo las características específicas del aprendizaje adulto. Identificar los perfiles del alumnado de los centros de adultos y sus necesidades educativas. Conocer e identificar algunos procesos emocionales implicados en el aprendizaje del adulto y su aplicación en el aula. Identificar los ámbitos de actuación desde la orientación y tutoría, realizando aplicaciones prácticas. Realizar una  propuesta práctica con todos los aspectos trabajados para alguna de las enseñanzas que se imparten en un centro de adultos. Evaluación Para superar el módulo deberás realizar satisfactoriamente el test de evaluación final y la tarea correspondiente. Podrás ampliar la información en las secciones “para saber más”. RECUERDA que cualquier duda, tanto en el estudio de una unidad, como en la realización de las actividades, las plantees en el foro o, directamente, a tu tutor U1. Características específicas del aprendizaje adulto Introducción ¿Es igual el aprendizaje en todas las etapas? ¿Son grupos homogéneos los que nos encontramos en la educación de adultos? ¿Sabemos qué necesidades tienen nuestros alumnos mayores? ¿Conocemos las motivaciones que les lleva a volver a estudiar? El aprendizaje en la edad adulta El aprendizaje se produce a lo largo y ancho de la vida. A lo largo, porque se puede dar en cualquier etapa de la existencia de una persona: infancia, juventud, adultez y vejez, y a lo ancho, porque puede tener lugar en múltiples contextos y con diferentes agentes (educación formal, no formal e informal), por tanto, es continua y vendrá marcado por las experiencias previas de la persona. En la etapa adulta, este aprendizaje tiene unas características específicas, que abarcan desde los rasgos psicológicos de la edad adulta y los espacios donde se desarrolla, hasta los contenidos que pueden abordarse en cada etapa, aunque como es una etapa muy amplia, solemos diferenciar diversas etapas: Conocer las características asociadas a la edad de nuestro alumnado nos ayudará a comprender sus necesidades, intereses y expectativas, para acompañarlos en su aprendizaje., Adultez temprana (entre los 18 y los 30 -40 años). Coincide con el periodo en el que alcanza la mayoría de edad y se alarga hasta que comienza a trabajar y asumir unas decisiones que afectarán al resto de su vida (formación, empleo, estilo de vida o roles familiares). Adultez media (de los 40 a los 60 aproximadamente). En esta etapa la persona consolida sus roles sociales y profesionales, se logra una mayor integración del conocimiento relacionado con la experiencia. La persona consigue sus grandes metas a través del trabajo, la familia, los valores o las relaciones y estatus; sin embargo, cuando esto no se consigue, puede conllevar un estancamiento e incluso la invalidez física o psicológica. A partir de 60 años. Coincide con la edad de jubilación en muchos casos, donde se han alcanzado una serie de metas marcadas, aunque también es una época en la que comienza paulatinamente el deterioro físico y mental de la persona. 2.1. Perfiles de nuestro alumnado En el video, sin embargo, tan solo hemos podido conocer alumnado de las dos primeras etapas, que son las personas que están en edad de empleabilidad. Durante la vida adulta los cambios no tienen un carácter general porque las condiciones que lo posibilitan (cambios neurofisiológicos, condiciones de vida, educación formal) están lejos de ser homogéneas. Mientras unos prosiguen estudios, otros entran en el mercado de trabajo; unos emprenden obligaciones familiares antes que otros, las prácticas cotidianas y estilos de vida son bien diferentes. Para un buen número de nuestro alumnado: Es una elección. En bastantes casos supone un regreso a lo académico. Motivación intrínseca. Buscan una utilidad práctica: necesidad. Para el buen desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje es necesario tomar en consideración una serie de variables relativas a las características de nuestro alumnado concreto: Definir y delimitar el perfil que caracteriza a las personas adultas con los que desarrollamos procesos de enseñanza- aprendizaje. Detectar las necesidades educativas que plantea el aprendizaje y procesos emocionales implicados Conocer el desarrollo cognitivo durante la vida adulta y el papel mediador del formador en el aprendizaje. Las personas que se acercan a los Centros Públicos de Educación de Personas Adultas en Aragón son: PERFIL DE ALUMNADO y NECESIDADES EDUCATIVAS Características generales del alumnado Necesidades educativas El alumnado sigue siendo mayoritariamente femenino. Alumnos jóvenes con historial de fracaso escolar que aspiran a la obtención de la titulación de Graduado en Educación Secundaria. En ocasiones vienen presionados por algún familiar. Alumnado parado o en precariedad laboral que necesita la titulación para mejorar su condición laboral. Muchos a la vez estudian en enseñanza nocturna, a distancia o a turnos. Alumnado inmigrante (Con desconocimiento total o parcial del idioma, en situación de irregularidad, con estancia temporal, etc.) Alumnado mayor de 60, que no tuvo acceso a la escolaridad o que trata de mejorar su formación y capacidad cognitiva. Profesionales que desean adquirir conocimientos en idiomas, informática, ….. Personas que, por diferentes circunstancias vitales, asisten al Centro como hábito cotidiano en prevención y tratamiento. Entre otros colectivos desfavorecidos y de riesgo de exclusión social: población penitenciaria y etnia gitana. Leer (papeles del médico, del banco, recibos, facturas, carteles, revistas... ) Escribir y calcular Necesidad de relación social Potenciar y valorar su formación previa. Reforzar la autoestima, superar inseguridades, … Desarrollar la capacidad de escucha y tolerancia en el grupo. Orientación académica y laboral en algunos casos Por tanto, será fundamental observar, escuchar y ponerse en su lugar. A tener en cuenta: a) Importancia de la experiencia, tanto positiva como negativamente: Sobre todo en alumnos que hace poco tiempo que abandonaron el Instituto. Necesitaremos empatía para ponernos en su lugar. b) Comparte el aprendizaje con otras actividades muy variadas; es una responsabilidad más y, por falta de tiempo, puede derivar en impaciencia, en economía de tiempo y de esfuerzo. Y le puede alejar de abstracciones que no vea prácticas. Por ejemplo, demandar “lo que se tiene que aprender” (de qué se le va a examinar,…) y no centrarse en la utilidad de los aprendizajes. Insistir en la importancia de “para qué estudiar”. c) Presentan en muchas ocasiones ansiedad al enfrentarse a situaciones de aprendizaje, inseguridad ante su propia capacidad. Necesidad de seguimiento muy cercano al principio (técnicas de estudio: ideas principales, esquemas, resúmenes, memorización,…) para que vayan adquiriendo seguridad, teniendo como objetivo la autonomía a medio plazo. Quitarles la idea de que ESTUDIAR es MEMORIZAR. En mayores, este caso se da más d) Necesita sentirse responsable y activo en el proceso de aprendizaje; necesita autonomía, lo que entra en colisión con su inseguridad hacia conocimientos nuevos y con el exceso de dependencia del docente. Es necesario tenerlo presente y trabajarlo: inseguridad/dependencia/autonomía. e) Necesita tener posibilidades de actuar por ensayo-error y conocer los resultados. Permitirlo y dar otros procedimientos y estrategias de resolución de problemas (hacerles conscientes de que hay otros caminos de resolución). f) El aprendizaje adulto puede encontrar recompensas externas como promoción, titulación, pero también internas como la propia autoestima, reconocimiento de su competencia o el propio intercambio con el grupo. Dar importancia a las recompensas internas: formación de ciudadanos críticos. Dar importancia a las recompensas externas: orientación. g) En cualquier situación de enseñanza colectiva las personas están sujetas, por principio, al juicio del profesor y al de los demás alumnos. Los alumnos se comparan, situándose unos y otros con arreglo, a una jerarquía informal; estas jerarquías se establecen con mayor rapidez cuanto más se parezcan las tareas y sean propuestas con mayor frecuencia a todos en las mismas condiciones. Importancia de una acción tutorial adaptada a personas adultas: compromiso, respeto y colaboración. U2. Intervención en el aula Introducción ¿Es  igual el rol del profesor en las enseñanzas de adultos que en otras enseñanzas? ¿y el alumno se comporta de igual manera que alumnos más jóvenes? ¿conocemos actividades para desarrollar todos los tipos de inteligencia? ¿conocemos en qué consiste la inteligencia emocional? 2.1. Roles del profesorado y el alumnado PAPEL DEL PROFESORADO Ortega y Gasset: “No hay que enseñar lo que se puede enseñar, sino lo que se puede aprender” Se trata de entender que cada alumno ha de ser el centro de su currículo y que su trayectoria de aprendizaje se redefine en cada momento. La obligación de la escuela es proporcionarle ese currículo personalizado, de una manera ordenada, asistida y eficaz. Deben planificar las tareas. Transformar la información en conocimiento. Desarrollar estrategias eficaces de aprendizaje. Transferir lo adquirido a otros contextos diferentes. PAPEL DEL ALUMNADO El alumno debe saber que no se espera de él un papel pasivo, que no va a ser evaluado en función de su capacidad de reproducción sino por: Sus competencias profesionales y destrezas de exploración, de expresión y de intercambio. Capacidad de comunicar y aplicar el conocimiento adquirido, de explicar lo que cada uno ha averiguado, descubierto y comprendido, compartiéndolo con los otros alumnos. 2.2. Metodologías activas Los paradigmas educativos actuales tienden a dotar al alumnado de protagonismo y los recursos y posibilidades que la web le ofrecen ayudan a esta evolución. Así, pasamos de una educación donde el profesorado proporciona los mismos saberes a todos a una educación personalizada, flexible y adaptada a las necesidades de cada alumno. Además de las metodologías más tradicionales y conocidas, podemos utilizar diferentes metodologías activas para enriquecer nuestras clases. En definitiva se trata de diferenciar el rol que asume cada sujeto y la consideración que se le da al error (como elemento de aprendizaje o no). Metodologías tradicionales, en las que el alumnado tiene un rol pasivo y en el que el docente es el único proveedor de los saberes. Este modelo es igual para todos, repetitivo y memorístico. No hay cabida al error, las cosas se saben o no. El ejemplo más representativo y que todos hemos experimentado es la clase magistral. Metodologías activas. En las que el protagonismo pasa al alumnado, que se convierte en el centro del proceso y en protagonista de su aprendizaje. El error es un elemento a analizar para aprender sobre el mismo. Se trata de aprender haciendo; colaborando, potenciando la motivación y donde el alumnado utiliza diferentes herramientas (entre ellas la tecnología) para descubrir y construir su conocimiento y desarrollar las diferentes competencias.  El profesor es un guía, que estará más o menos implicado en el proceso dependiendo de la metodología empleada. Dentro de este modelo encontramos diferentes alternativas. 2.2.1. Aprendizaje por descubrimiento. El objetivo final es que el alumnado llegue a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo y, para ello, existen diversas herramientas o técnicas que podemos llevar al aula como: Proyectos, donde se puede elegir un tema de trabajo entre todos o partir de una experiencia próxima al entorno del colegio, utilizando las tecnologías como herramientas de investigación y enseñando, a la vez, su uso. Por ejemplo: es época de vendimia y los niños quieren investigar acerca de ese tema. Se realizan búsquedas e investigaciones e incluso se pueden visitar zonas para que la actividad sea más manipulativa y vivenciada. O en CPEPA el Posito de Tarazona, realizan la actividad Conoce tu localidad, teniendo en cuenta las inquietudes y necesidades del alumnado en actividades de calidad para realizar en el tiempo libre. Talleres: son métodos de trabajo que propician en el alumnado el descubrimiento y la resolución de problemas de forma autónoma. Para ello se pueden plantear talleres de experimentación donde, como ejemplo, en CPEPA Cella tienen un taller de cosmética natural donde aprenden a formular jabones, calcular un presupuesto, realizar pedidos, packaging, que les aproxima al mundo laboral. Rutinas de debates, de reflexiones, de intercambio de pensamientos donde los niños puedan expresarse, resolver tareas o problemas que se les planteen, y, sobre todo, compartir conocimientos con los demás compañeros, aprendiendo de sí mismos y de las experiencias que los demás tienen que ofrecerles. Lo que pretende, por tanto, esta metodología es fomentar en el alumnado el desarrollo de todas las capacidades, evitando mecánicas como la memorística y fomentando métodos más cooperativos e integrales que hagan hincapié en los valores e inteligencias que se deben trabajar con los niños. 2.2.2. Aprendizaje cooperativo. El aprendizaje cooperativo promueve el trabajo en pequeños grupos heterogéneos donde se establecen los vínculos y los requisitos necesarios para trabajar en equipo. El objetivo es doble, ya que por una parte se profundiza en aspectos curriculares y por otra se habla de vínculos, de cuidado, de emociones, de respeto, de solidaridad…, todos ellos valores inclusivos. Así, esta metodología trabaja cinco elementos esenciales: la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción motora, las habilidades sociales y el procedimiento del grupo (a la hora de reflexionar sobre las metas conseguidas). Además, con esta forma de trabajar, se asegura la participación y la interacción de todo el alumnado. Algunas de las actividades que se pueden realizar en las distintas enseñanzas son: EJEMPLOS de actividades que se pueden realizar en las distintas enseñanzas Técnicas específicas del aprendizaje coopertaivo Preparar un dossier de un viaje en las materias de Francés e Inglés. Realizar un trabajo con exposición del mismo en el Ámbito Social de ESPA( por ejemplo: sobre la organización política y territorial de las Comunidades Autónomas). Propuesta de Teatro leído o representado para el Taller de Animación a la lectura. Grupos de investigación sobre costumbres y tradiciones de los países de origen de los grupos de Español. Trabajo de investigación con exposición del Ámbito de Comunicación de ESPA (por ejemplo, sobre contenidos de LITERATURA). Trabajo de investigación con exposición de las Ciencias Naturales. El número Dale la vuelta Folio giratorio 1-2-4 Lápices al centro Lectura compartida Parada de 3 minutos Números iguales juntos El saco de dudas Cadena de preguntas Cabezas numeradas Para saber más: Entra en el siguiente enlace y realiza una lectura de este PDF para profundizar en aspectos que hemos visto en esta unidad y que te pueden ayudar a realizar las actividades obligatorias exigidas en esta unidad. APRENDIZAJE COOPERATIVO 2.2.3 Aprendizaje colaborativo Si bien es parecido al cooperativo, no son lo mismo, en este video te animamos a aprender la diferencia entre ellos. Como hemos podido observar, el aprendizaje colaborativo busca mejorar el aprendizaje a través del trabajo en conjunto. Por lo general, se desarrolla en grupos de dos o más en el que todos resuelven problemas, completan tareas o aprenden nuevos conceptos de interés colectivo. En este modelo el alumnado tiene una mayor libertad, de organización, un rol mucho más activo. 4 Ejemplos que pueden ponerse en práctica en cualquier nivel educativo: Historia conjunta: el profesor comienza lanzando una oración al aire. Los estudiantes de cada grupo deben completarla en un papel. Después, se lo pasarán al compañero de la derecha, y leerán el que recibieron, añadiendo una nueva frase. Después de varias rondas, surgirán unas cuantas historias de gran creatividad. Los alumnos pueden elegir su historia favorita o agregar conclusiones. Es ideal para desarrollar la imaginación. Concurso: los estudiantes deben numerarse en sus equipos. El profesor formula una pregunta, y les da un límite de tiempo, en el que los grupos discuten para obtener una respuesta. Después, dirá un número al azar. Todos los estudiantes con ese número se ponen de pie y responden a la pregunta. Es ideal para desarrollar el debate y la oratoria. Rompecabezas: cada integrante del grupo recibe un segmento de un texto para realizar una lectura comprensiva. Después, lo pondrá en común con el resto del equipo, que recibieron los fragmentos que completan su texto. De este modo, potencian la memoria y aprenden a indagar y a investigar por su cuenta para completar informaciones escasas. Reflexión: el profesor expone un tema frente a toda la clase. A continuación, cada miembro del equipo piensa una pregunta que le surja respecto a la lección que acaban de recibir. Primero la discuten con su compañero y, después, comparten su punto de vista dentro del grupo. Así, los estudiantes aprenden a reflexionar sobre sus dudas y a llegar a conclusiones con los métodos que tienen a su alcance. Tanto en aprendizaje cooperativo como colaborativo parten de la idea de trabajar en grupo para conseguir un objetivo común, aunque no siguen los mismos procedimientos didácticos, por tanto escogeremos uno u otro en función d enuestros objetivos.. 2.2.4. Aprendizaje servicio (APS) Descubre el aprendizaje servicio en los primeros minutos de este video. Visualiza hasta el minuto 5.40    Como hemos visto, el aprendizaje servicio combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado, en el que los participantes se forman al involucrarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. Un ejemplo aplicado al aula EPA es el que se desarrolla en el CPEPA Casa Canals, donde los estudiantes de FP Básica de Carpintería y Mueble ayudan en la transformación del hall de entrada del centro. 2.2.5. ABP: Aprendizaje basado en problemas vs Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en problemas: Esta metodología inductiva insiste en que sea el propio alumnado el que construya el conocimiento, se parte de un reto, de una pregunta, de un desafío o incluso de una situación concreta a la que deben dar respuesta, a la que deben buscar una solución. Con estas metodologías el alumnado asume el protagonismo de su propio aprendizaje cambiando el rol y consiguiendo experiencias de aprendizaje más profundas y significativas y participando plenamente en ellas. El rol del profesorado también cambia, ahora es guía en el aprendizaje, promueve interacciones dialógicas, autonomía y observa y ayuda al alumnado que lo requiere. Aprendizaje Basado en Proyectos En el punto 2.2.1 ya hemos hablado de proyectos, sin embargo el ABP, es una metodología en sí misma. Se trata de un proyecto con contenidos curriculares donde los alumnos deben construir algo nuevo, deben realizar un producto final, mientras se adquieren competencias clave para la sociedad del siglo XXI a través de la experimentación activa, cada uno a su nivel. Al final se presenta el producto final ante la audiencia (compañeros, otras clases, familias, internet…) lo cual puede resultar muy motivador.  Ejemplos de productos finales: Lingüística: notas, bocetos, borradores, redacciones, booktuber, radio, entrevistas, presentaciones, ebook, storytelling, debate, storyfy, tutorial, boletín de noticias… Lógico-matemática: organizadores gráficos, mapas mentales, líneas del tiempo Visual-espacial: maquetas, mapas conceptuales, infografías, esculturas, líneas del tiempo…! Por ejemplo, hemos detectado un problema en el centro sobre el plan de evacuación de incendios y queremos solventarlo a través de una de estas metodologías. Con el aprendizaje basado en  problemas, plantearíamos esta preocupación a nuestro alumando que en grupos buscaría la mejor forma de solucionarlo. Quizá unos plantearían una serie de charlas en torno a seguridad, otros revisarían el plano de evacuación, otros crearían un listado de consejos en caso de incendio. Sin embargo, si quisiéramos utilizar aprendizaje basado en proyectos. Plantearíamos la elaboración de un producto final, por ejemplo un plano de evacuación del centro, y formaríamos nosotros los grupos e incluso les indicaríamos los pasos a seguir. Ellos tendrían libertad de utilizar la técnica o técnicas que más les gustaran: realidad virtual, papel, maqueta 3D, etc. Apunte importante para la EPA: Un proyecto habitualmente dura bastante tiempo y requiere asistencia regular a clase. Como este aspecto en EPA no es dado per sé, se utiliza muchas la metodología de Aprendizaje por tareas. La idea que hay detrás es muy parecida, pero para llevar a cabo una tarea se necesita menos tiempo lo cual permite mayor flexibilidad en la adaptación de los contenidos en función del alumnado. 2.2.6. Gamificación vs ABJ Aunque ambas tienen la finalidad de promover el aprendizaje del estudiante, en este caso, de un modo activo y muy motivador, prendiendo la chispa de la curiosidad, la creatividad y el interés de los alumnos, a menudo son términos confundidos incluso entre expertos. Mientras que la gamificación es un sistema complejo que incluye determinadas mecánicas propias de los juegos como la narración, el sistema de puntos o la superación de diferentes niveles,el ABJsupone la utilización, adaptación o creación de un juego para usarlo en el aula. Puedes visitar algunos ejemplos realizados en centros de Aragón: "Serious games" en la clase de Español I (CPEPA Alcorisa) ABJ (CPEPA El Posito) Yincana como elemento motivador en el aula de informática (CPEPA Margen Izquierdo) Escape Room (CPEPA Cella) Juegos para imprimir y jugar, experiencias ABJ en EPA Si necesitas refrescar tus conocimientos sobre metodologías, puedes acceder al curso de metodologías activas de Aularagón. U.3. Técnicas educativas Además podemos utilizar diferentes técnicas educativas: Por otro lado, hay algunas estrategias o herramientas didácticas que no ayudan a desarrollar las clases de una manera diferente. Vemaos algunas. Design Thinking vs Visual Tinking: (DT- Pensamiento de Diseño contra Pensamiento Visual) – Nacen con los diseñadores y su método para resolver problemas y satisfacer así las necesidades de sus clientes  La principal diferencia entre el "pensamiento visual"y pensamiento de Diseño, es que el Design thinking para resolver problemas, mientras que Visual Thinking son las herramientas que hacen que ideas o soluciones complejas se comprendan de una amanera más sencilla, haciéndolas visuales. Flipped Classroom: Es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Fuera del aula se trabajan procesos cognitivos de orden inferior, normalmente a través del visionado de un video, al que puede acompañar un cuestionario. Un vez en el aula, se potencian habilidades del pensamiento de orden superior, resolviendo dudas y a través de la realización de diversas actividades o proyectos. Puesde ver un gran ejemplo de ello en esta experiencia del CPEPA Gómez Lorente Storytelling: El arte de contar historias en las aulas como método para contar historias echando mano de las emociones y la tecnología. Así, a través de una historia protagonizada, por ejemplo, por un migrante, los estudiantes interiorizan el problema y se fomenta la empatía. Con esta técnica, además, se trabaja el aprendizaje colaborativo, la motivación y la creatividad. En este sentido, los alumnos crean sus propias historias combinando no solo elementos narrativos, sino también multimedia: imágenes, voz o música. Para llevarlo a cabo en el aula puedes utilizar algunos de los recursos del blog CosicasdeMaestricos, con propuestas para la educación de adultos. Por ejemplo, elaborar una historia al más puro estilo "Elige tu propia Diseño Universal de Aprendizaje: El DUA, son las pautas a utilizar para hacer el aprendizaje más inclusivo y abierto desde el primer momento. Se proponen 3 principios  básicos vinculados: proporcionar múltiples formas de implicación, múltiples formas de representación de la información múltiples formas de acción y expresión del aprendizaje. El DUA trata de lograr que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender. Facilita a los docentes un marco para enriquecer y flexibilizar el diseño del currículo, reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes. Las TIC, las TAC y las TEP Mención aparte merecen estas siglas, referentes a tecnologías de aplicación en el ámbito educativo. Mientras las TIC se refieren simplemente a los dispositivos tecnológicos, las TAC se refiere a la asociación de esos medios tecnológicos con su uso en las aulas para el aprendizaje. Hoy día, se ha dado un paso más, hablando de las TEP, o la oportunidad que brindan esas TIC en el aula para interactuar y crear contenido propio por los usuarios. Un nuevo modelo pedagógico que motiva la educación y, especialmente, fomenta el espíritu crítico y participativo entre los alumnos, logrando que el alumno genere opinión. También que aporte ideas propias frente a las situaciones, casos o problemas que ofrecen herramientas digitales como foros, blogs, redes sociales, etc. Así, por ejemplo, pediríamos al alumnado la creación de un blog de aula, de un podcast, creación de un canal de YouTube con el que aprender mientras se potencian las destrezas audiovisuales, etc. Su objetivo es brindar información, acercar los nuevos medios digitales al alumno y formarlo en empoderamiento y participación. En definitiva, mejorar el proceso de aprendizaje, completando y actualizando a los nuevos tiempos los métodos pedagógicos aplicables en el proceso educativo. El profesorado deberá procurar acercar los medios informáticos al aula, utilizándolos como una herramienta más en las diferentes enseñanzas, aunque además en EPA existen cursos de promoción y extensión educativa centrados en este fin, como Si quieres aprender sobre su uso y la forma de llevarlas al aula, te recomiendo visitar las webs y redes sociales de grandes profesionales en el sector como Rosa Liarte, Ingrid Mosquera IMGENDE , o seguir la actividad de otros centros en la red, especialmente en Twitter, donde se mueven a nivel nacional.U4. Tutoría y orientación Introducción ¿Qué tipo de orientación debemos hacer en un centro de adultos? ¿Qué enseñanzas son las más necesitadas de esta orientación? ¿Realmente necesitan orientación las personas adultas? ¿Qué ámbitos de actuación se atienden desde la orientación en un centro de adultos? 4.1. Objetivos de la orientación Las finalidades que pretendemos desde un centro de adultos son las siguientes: Vincular la orientación a un proyecto y a una opción del Centro en vez de a personas concretas. Sistematizar actuaciones con mejor aprovechamiento de recursos Dar coherencia a las actuaciones de los distintos participantes en el plan. Desarrollar una cultura de trabajo en grupo basada en la colaboración y la racionalización de las tareas. Contribuir a la autoformación, en la medida que supone un proceso de reflexión sobre la práctica docente y orientadora, de toma de decisiones y de resolución de problemas. OBJETIVOS Con relación al propio D.O. Establecer un modelo de coordinación y actuación que posibilite la labor orientadora en el Centro y se consiga con ello la optimización de este departamento. Con relación al Centro. Coordinarse con el Equipo Directivo para desarrollar los proyectos curriculares del Centro, enriqueciendo los procesos de enseñanza – aprendizaje. Participar en los grupos formativos que se desarrollen en el centro. Asesorar  en aquellas cuestiones de carácter pedagógico que vayan surgiendo a lo largo del curso. Con relación al profesorado. Asesorar al profesorado en relación con la acción tutorial, partiendo de las necesidades reales encontradas tanto en ellos como en su alumnado. Fomentar la atención a la diversidad del alumnado mediante los departamentos y los tutores. Transmitir a los profesores todas aquellas informaciones sobre el alumnado que les puedan ser útiles para el desarrollo de sus tareas docentes. Preparar, coordinar y moderar las sesiones de evaluación, procurando que su desarrollo se ajuste a los principios de evaluación continua, formativa e integradora. Con relación al alumnado. Participar en las Valoraciones Iniciales del Alumnado. Realizar un seguimiento del proceso educativo del alumnado a través de la coordinación con el profesorado con vistas al desarrollo de actuaciones de apoyo y refuerzo cuando se precisen. Coordinar la evaluación psicopedagógica del alumnado que lo requiera. Realizar el asesoramiento académico profesional conjuntamente con los tutores o de forma individual. Impartir la docencia en los grupos que le correspondan. Fomentar el uso de estrategias de aprender a aprender. Informar sobre el funcionamiento entre el tutor y el grupo. Con relación al Sector. Promover y desarrollar la comunicación y colaboración con distintos servicios e instituciones sociocomunitarias y culturales que intervienen en nuestro entorno. Desarrollar campañas informativas que den a conocer el Centro dentro de nuestro entorno. 4.2. Ámbitos de actuación En el marco de la Ley 16/2002, de 28 de junio, de educación permanente de Aragón y ligada a las actuaciones de educación permanente contempladas en el Art. 7, la orientación en los centros públicos de educación de adultos, se desarrollará en los siguientes ámbitos: Orientación sobre el proceso de aprendizaje. Orientación sobre itinerarios académicos y formativos Orientación profesional y para el empleo Orientación para la toma de decisiones en el ciclo vital. Estos ámbitos se concretan en: Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje Apoyo al Plan de Orientación Académica y Profesional Apoyo al Plan de Acción tutorial del centro Relaciones con organismos del entorno sociolaboral y centros de recursos para la orientación Laboral y el Empleo. 4.3. Propuesta de actividades De todos los ámbitos citados nos vamos a detener en el que está relacionada la orientación y la tutoría, en concreto en el PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE CENTRO OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Favorecer el equilibrio afectivo del alumno Favorecer la integración y la participación social del alumnado Realizar el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado Facilitar la toma de decisiones sobre el futuro profesional del alumnado o la reinserción sociolaboral ACTUACIONES Las actuaciones recogidas en el plan tienen como fin último, el desarrollo de las capacidades implicadas en el proceso de toma de decisiones Autoconocimiento: Conocimiento y valoración de sus capacidades, motivaciones e intereses Habilidades de comunicación y relación interpersonal Facilitar información sobre las distintas opciones educativas o laborales relacionadas con cada etapa educativa; en especial, las que se ofrezcan en el entorno Propiciar el contacto del alumno con el mundo del trabajo para facilitar su inserción laboral Las actuaciones para desarrollar cada uno de los objetivos señalados se concreta en actividades que se llevan a la práctica en diferentes escenarios: En la acción docente de todo el Profesorado En la acción específica del profesor tutor En la acción asesora y de apoyo del orientador Actuaciones del profesorado de los distintos módulos de aprendizaje respecto de la acción tutorial: Actuaciones del profesor-tutor Actuaciones del Orientador respecto del Plan de acción Tutorial Colaborar en las actividades de acogida al principio de curso Informar al alumno de la materia y ámbitos  de conocimiento que imparte: objetivos, contenidos, evaluación, criterios de calificación y/o promoción Concienciación al grupo de alumnos de las ausencias intermitentes y absentismo. Las consecuencias personales para el mismo alumno y las grupales. Enseñar a valorar críticamente lo prioritario y lo importante. Aplicación en su materia de las Técnicas de Trabajo Intelectual al nivel adecuado de desarrollo y del nivel o módulo que cursa el alumno. Las ideas principales de un texto, fichas de vocabulario, esquemas, resúmenes, subrayado, realización de un trabajo, utilización de una biblioteca, etc ... son actividades que deben estar contextualizadas en su ámbito académico ordinario. Utilizar la evaluación como fuente de información para orientar al alumno y para revisar el proceso de enseñanza. Incorporar objetivos y contenidos axiológicos y relacionados con la orientación socio-laboral que estén coherentemente relacionados con su área Colaborar con el tutor y restantes profesores del grupo para un adecuado seguimiento del alumno. Facilitar la integración del alumnado en el grupo fomentando el desarrollo de actitudes participativas e informar sobre la organización, oferta educativa, recursos personales y materiales y características del Centro. Incidir en la importancia y consecuencias de las ausencias intermitentes y del absentismo. Coordinar los controles de asistencia que lleva el profesorado del grupo.  Efectuar el seguimiento de las ausencias y valorar conjuntamente con el alumno la justificación de las mismas. Coordinar el proceso de evaluación del grupo, atendiendo de forma especial a la promoción de nivel o ciclo. Contribuir a la personalización del proceso formativo efectuando el oportuno seguimiento del alumno para detectar las dificultades y necesidades especiales al objeto de recabar, en su caso, el oportuno asesoramiento y apoyo. Aplicar y desarrollar con el grupo de alumnos la programación específica consensuada para cada grupo y nivel. Siguiendo las directrices de la CCP y con la participación del profesorado planificar el plan de acción tutorial global y el plan específico de tutoría para cada grupo juntamente con el tutor del mismo. Elaborar el cuestionario inicial para los alumnos por niveles y las fichas de seguimiento. Apoyar a los tutores a lo largo del curso en aquellos temas que demanden. Si es posible, tutorizar a los alumnos del módulo IV. Proponer la adquisición de material, documentos y bibliografía para abordar actividades concretas en tutoría. Apoyo a la acción tutorial, sobre todo en 4º módulo de ESPA (Orientación académica y profesional). Juntamente con la jefatura de estudios realizar el seguimiento del plan y proponer las adaptaciones pertinentes.