2.1 Opciones

Hay diversas opciones para montar un mClon, todas explicadas en https://tecnoloxia.org/mclon/opcions/ la propuesta de CATEDU es la siguiente:

2.1.1 Chasis

Elegimos la opción impresa por ser la más adaptable para el docente, en el capítulo de partes impresas lo describimos con detalle.
embedded-image-I02wEiw1.png
Fuente: https://mclon.org Maria L CC-BY-SA

2.1.2 Tarjeta electrónica

Buscamos la máxima compatibilidad con mBot luego no sólo tiene que ser una placa Arduino sino que también tiene que tener las I/O analógicas A6 y A7
Pero por la escasez en el mercado y la dependencia en una sola marca, recomendamos el nanoArduino 
2022-03-17 20_05_41-Atmega328 MINI placa controladora tipo C Nano 3,0, USB V3.0, ATmega328P, CH340G,.png

2.1.3 Placa protoboard

La utilización del Arduino nano exige de una placa protoboard, por las dimensiones del mClon utilizaremos la de 400 puntos muy justo para el resto de componentes pero cabe todo lo que vamos a montar:
2022-03-17 20_06_57-placa protoboard at DuckDuckGo.png

2.1.4 La alimentación

De las tres opciones que ofrece https://tecnoloxia.org/mclon/opcions/ lo hemos tenido muy claro: El powerbank sencillo, económico, recargable y da mucha potencia.
embedded-image-CE3I9hkF.png

Revision #6
Created 17 March 2022 18:33:05 by Javier Quintana
Updated 20 March 2022 09:06:24 by Javier Quintana